DiscoverAsí suena la vida
Así suena la vida
Claim Ownership

Así suena la vida

Author: Sonido Roque Media

Subscribed: 0Played: 2
Share

Description

Así suena la vida es un programa semanal dedicado al documental sonoro. Los realizadores hablan de sus experiencias en torno a la investigación, la técnica y el estilo a la hora de contar historias de vida.
Emisora RADIO MAMBÍ, Santiago de Cuba, 93.7 MHz – 1280 KHz / Los domingos a las 5:00 p.m. / Tras ser radiado, disponible en redes y en este canal Sonido Roque Media.
Colectivo realizador:
. Asesora: Dalia Fuach
. Conductora: Katiuska Ramos
. Realizador de sonido: Maikel Rojas Pimienta
. Guión y dirección: Reinaldo Cedeño Pineda
18 Episodes
Reverse
En "Así suena la vida" el más reciente documental sonoro de Juan Carlos Roque García: "EA, más que dos vocales".Sinopsis:Paco, un bailaor de flamenco se convierte en el cuidador de su madre Carmen Mora, diagnosticada de Alzheimer. Les cuento su día a día y su empeño de cumplir el sueño de su mamá, aun en medio de la pandemia.
Así suena la vida penetra en el México profundo, en las actitudes relacionadas con la discriminación racial… Estrenamos el documental México y los colores de la piel… Entremos pues en ese continente de indígenas y güeros, de mestizos y afromexicanos… en el blanqueamiento de la pantalla mexicana. Este programa resultará un aprendizaje de manos del radialista Juan Carlos Roque García.
"Estamos juntos desde muy lejos, / jóvenes, viejos, / negros y blancos, todo mezclado, como decía Nicolás Guillén, y sí, así andamos… sin embargo, la discriminación construida sobre el color de la piel, sigue tenazmente arraigada en el pensamiento. A la subsistencia de las manifestaciones de racismo en la Cuba de hoy, está dedicada esta emisión del programa Así suena la vida que presenta el trabajo Color cubano, del realizador Juan Carlos Roque García.
El joven radialista Eliades Fernández Castellanos (emisora Sonido SM) se adentra en el universo del boxeo profesional de una manera singular. Explora el eco de esas peleas en la persistente afición de un grupo de personas en Songo La Maya, municipio del oriente cubano. “Así suena la vida” recoge sus descubrimientos y estrena su documental “Doce asaltos”.
Una humana batalla de un hombre por su visión y la esperanza nunca perdida, desde las serranías del oriente cubano. La maestría de los periodistas y realizadores Eudis Cabrera Luis y Yamil Sánchez Aguilar (Radio 8SF, Segundo Frente, Santiago de Cuba). Las confesiones y el documental en “Así suena la vida”.
La maestra de radialistas, Gladys Pérez viaja a la memoria, al Oriente cubano, a los lugares donde nació y se formó Celia Esthter de los Desamparados Sánchez Manduley, para descubrir al ser humano antes de convertirse en esa heroína de la gente. "Así suena la vida" tiene las confesiones de su autora y el tributo de su radio documental emitido en Radio Progreso en 1982.
En el estreno de 2021, el reconocido realizador Juan Carlos Roque García vuelve a “Así suena la vida” rememorando su documental sonoro “El triunfo” (Radio Rebelde, 1988), ejemplo de periodismo de investigación, con testimonios y grabaciones de excepción sobre el histórico 1 de enero de 1959. ¿Cómo sonó ese díaen Cuba?... pues aquí está.
Desde Radio Sagua, la realizadora Liz Martínez Vivero y su colectivo rinden homenaje a los 50 años de la serie animada Elpidio Valdés y a su creador, Juan Padrón, fallecido en 2020.
Este programa es un pequeño homenaje a la maestra del radiodocumental, Gladys Pérez, e incluye su voz autorizada, comentariossobre su último libro (Documental sonoro) y la transmisión de su primer documental, "La protesta de los trece", realizado hace más de 40 años.
El realizador Yordanquis Zayas Leyva revela al programa los avatares y descubrimientos alrededor de la construcción de un documental sonoro sobre el poeta Gastón Baquero (1914-1997). Voz imprescindible de la lírica cubana, con una obra fecunda desarrollada en tierra española, pero un desconocido para las mayorías en su tierra natal, Banes. “No quiero morir, ciudad” es un justo homenaje.
ASÍ SUENA LA VIDA 22-11-20 / Edición especial “De como este programa de radio se convirtió en un libro sobre el documental sonoro”.Esta vez el programa de radio festeja el nacimiento del libro "Así suena la vida" (Roque Libros, 2020) que tomó como inspiración el programa de radio homónimo y el foro que este prohijó. Varios protagonistas opinan. Se trata de un ejercicio de transmedia que incluye las experiencias investigativas, la exploración de campo, la repercusión en los públicos y la construcción artística del documental sonoro.El volumen ya está a la venta en Amazon en formato impreso y digital en https://www.amazon.com/dp/B08MVGP8XF y cuenta con los códigos QR para escuchar las propuestas si así lo decide.
“Hombre de negocio” (Business Man) es un documental que relata la historia de Jesús Portuondo Rancoll, un cubano que se gana la vida cambiando monedas de $1 peso en una céntrica calle de La Habana. Su autora, Mirtha Esther Guerra Moré, defiende los paisajes sonoros y los ambientes como elementos cruciales en la construcción de este documental sonoro realizado junto a Francisco Delgado, premiado en Concurso Caracol de la UNEAC.
En las montañas del Plan Turquino, de Sancti Spíritus, al centro de Cuba, Jairo Alberto Pacheco y Odalys Cid Labrada cuentan las historias de vida de varios niños en medio de un escenario natural de belleza inigualable que deja visibles huellas en su manera de percibir el mundo, en sus sueños, en sus alegrías.Los documentalistas se acercan a ellos, dejan contar sus historias y volar su imaginación.
El reconocido radialista Carlo Figueroa restituye una página a la memoria, al abordar la figura del ingeniero norteamericano Frank Howard Jones, uno de los pioneros de la radio en Cuba. Las confesiones del autor y su documental sonoro en el programa “Así suena la vida”.
Este documental sonoro tiene como escenario las redes sociales en tiempo de Covid-19. Marta Gómez, compositora y cantante colombiana radicada en Barcelona, en su Facebook Live con sus seguidores, habla del destino de un niño minero boliviano que la inspiró hace 14 años a componer la canción Basilio. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de su vida? Mensajes de WhatsApp hacen el resto de esta historia que nos presenta el periodista y realizador Juan Carlos Roque García en Así suena la vida.
Una historia singular relacionada con la estatua del héroe cubano Antonio Maceo en San Luis (Santiago de Cuba) y la fidelidad de un hombre. Un dueto de radialistas, Lisandra Pérez y Georkys Cedeño apuestan por la identidad de su terruño y confiesan al programa "Así suena la vida" su estilo de trabajo.
El programa Así suena la vida pone a disposición de su audiencia una obra sobre la vida del héroe cubano Frank País García (1934-1957), luchador clandestino que ofrendó su sangre generosa en las calles de Santiago de Cuba. El realizador Santiago Romero Chang se asoma a sus últimos días. La poesía de César López y un testimonio sobre la mítica Doña Rosario, la madre de Frank, se suman al homenaje.
El reconocido periodista y realizador radial Carlos Luis Molina Labrador rinde un hermoso homenaje a una figura que defendió el teatro, la tradición y la identidad de Bejucal (occidente cubano) hasta su último suspiro. Estreno del documental “Juan Barona, un hombre interminable” y declaraciones de su realizador al programa.En la foto: Blanca Becerra (a sus 90) durante su visita a Bejucal en 1977, está acompañada por Juan José Barona (entonces con 47 años).
Comments