Aula Mágica en la radio

Programad de radio desde Radio Faycan - El mostrador.

Costumbres y juegos tradicionales canarios en familia

Costumbres y juegos tradicionales canarios en familia

05-30
20:10

Unas fiestas para educar en valores

Los adultos, padres,madres y educadores tenemos la responsabilidad de transmitir a nuestros hijos e hijas aquellas conductas y valores que les ayuden a ser mejores personas para ellos mismos y para la sociedad en la que viven.

12-19
19:31

[RADIO] - La nutrición en edad escolar y su relación con la obesidad.

[RADIO] - La nutrición en edad escolar y su relación con la obesidad.

10-18
22:07

Inteligencia Intrapersonal y vacaciones

La Inteligencia Intrapersonal se puede especificar como la capacidad de construir una percepción precisa de uno mismo y de organizar la propia vida; aptitud de autoconocimiento y de entenderse. De esta forma, la persona que tenga adecuadamente desarrollada esta inteligencia, conoce los aspectos internos que conllevan su propia manera de pensar, sentir y actuar. El periodo vacacional es un buen momento para atendernos, mirar hacia dentro y desarrollar las habilidades que nos permitan mejorar este tipo de inteligencia.

08-01
16:22

Momentos de Verano con nuestros hijos

Con el verano en pleno apogeo, es un hecho que tenemos que ingeniárnoslas para que los niños pasen un rato ameno y, sí, alejados de las pantallas. Lo bueno de las vacaciones es que también te permiten explorar los gustos de cada uno de tus pequeños, además de distraerte un poco y compartir momentos del verano con ellos. Así Presento en este programa algunas ideas creativas para disfrutar del verano con tus hijos. ¡Toma nota!

07-11
20:45

Nuevas forma de enseñar y aprender

Métodos de enseñanza hay muchos y variados y para que sea eficiente debe adaptarse tanto al contenido que estamos enseñando como al alumno en particular. Es decir, no todos los métodos sirven para todos los alumnos, ya que depende mucho de cómo el alumno aprende o de su estilo cognitivo, de la edad de los alumnos o de si tiene por ejemplo, dificultades de aprendizaje o no incluso de la materia a impartir. Lo fundamental en un buen de un método de enseñanza, es que se centre en el alumno como motor del aprendizaje. Los nuevos métodos buscan la participación activa y la motivación del alumno y partir de los propios intereses del alumno como motor de aprendizaje. Desde el Aula mágica de Olga les damos a conocer algunos de estos métodos.

06-07
23:32

Pros y contras de los deberes escolares

Cuando llegan los niños a casa después del colegio y se disponen a hacer sus deberes, la actitud de los padres es muy diferente según estén a favor o en contra de la realización de estas tareas. No hay duda de que cada familia es un mundo y de que las circunstancias personales y profesionales de los padres condicionan en gran medida la aceptación de que los niños continúen con labores escolares en el hogar. Que ofrecen los pros y contras de esta controvertida cuestión. ¿Con cuál postura te identificas? A favor entre otros argumentos tenemos: -Hacer deberes supone un hábito que el todo alumno debe adquirir desde la escuela para ser capaz de establecer unas rutinas y una responsabilidad personal. —Los deberes ayudan a los estudiantes a comprender lo que es el «esfuerzo» personal. Entre los argumentos en contra: —Los deberes para casa son como las horas extras en el trabajo que impiden jugar socializar a los niños. Estos argumentos y otros podrás escucharlos en el programa del Aula mágica de Olga en Radio Faycán.

05-09
27:05

Sobreproteger a nuestros hijos puede ser perjudicial

Los humanos somos los que más alargamos el periodo de cuidado de nuestros hijos; mientras algunos animales se separan de ellos al poco tiempo de nacer, la raza humana dedica años al cuidado y la crianza, por razones obvias; dado que nuestro cerebro adquiere las capacidades de manera escalonada y las va perfeccionando poco a poco, nuestra supervivencia quedaría en peligro sin el cuidado de un mayor. Este proceso de cuidado hace referencia a la denominada “protección”. Si dejamos a un lado este aspecto instintivo y miramos más allá, encontramos en muchos padres la voluntad de “sobreprotección”. Se da cuando no solo se cubren las necesidades básicas de los hijos, sino que, además, se les imposibilita el uso y desarrollo de las capacidades personales a medida que van adquiriéndolas. Son padres que hablan por sus hijos, sin darles la oportunidad de elegir; que solucionan todos sus problemas, sin darles la oportunidad de aprender de ellos; que no establecen normas de comportamiento y que no ofrecen consecuencias a determinadas conductas, para evitarles un sufrimiento que, para muchos, puede dañar su autoestima y la relación familiar.

04-18
17:03

Cómo explicar la muerte a nuestros hijos

Aunque muchos padres evitan hablar de la muerte con sus hijos, en algún momento de sus vidas, tendrán que hacerlo. Cuando se muere un familiar o un amigo, muchas veces no sabemos qué decirles. ¿Cómo podemos explicar lo inexplicable a los niños? Los argumentos o palabras que debemos usar para explicar la muerte a nuestros hijos o el momento escogido para hacerlo, dependerá de la edad que tengan. Y dependerá también de nuestras propias experiencias, creencias, sentimientos y circunstancias, puesto que cada situación vivida es, de alguna manera, diferente. En este nuevo programa damos algunas pautas que pueden ayudar a los adultos a encarar este tema con los más pequeños.

04-04
30:31

Ser feliz es posible

La felicidad es una emoción que se produce en un ser vivo cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos tests, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.

03-21
23:19

Mujeres que hicieron Historia en el Feminismo

A lo largo de la Historia muchas mujeres han sido conscientes de su desigualdad y en la medida de sus posibilidades y aún más , han luchado para conseguir tener las mismas opciones y derechos que los hombres. La lucha de la mujer no es contra el hombre, es a favor de obtener los mismos derechos que este. Sin embargo no será hasta el S. XIX cuando a estos movimientos se le otorgue un nombre. Es en el XIX cuando se comienza a hablar de feminismo. El feminismo es un movimiento social que exige la igualdad de derechos de las mujeres frente a los hombres. La palabra proviene del latín fem?na, que significa ‘mujer’, y se compone con el sufijo “-ismo”, que denota ‘doctrina’ o ‘movimiento’. El feminismo, actualmente, se constituye como una corriente de pensamiento que aglutina un conjunto de movimientos e ideologías, tanto políticas como culturales y económicas, con el objetivo fundamental de lograr la igualdad de género y la transformación de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. En este programa hacemos un rápido recorrido por la Historia de este movimiento a la par que damos algunas claves para educar desde la equidad e igualdad a nuestros menores.

03-07
25:24

La importancia del Arte en el desarrollo infantil.

El Arte es un lenguaje universal y una forma de expresión del ser humamo en cualquier época y en las diversas civilizaciones conocidas. En los niños surge como una forma creativa de expresar sus emociones y su cotidianidad. El niño al modelar, dibujar o pintar expresa su mundo interior dándolo a conocer a los otros niños y a los adultos. No sólo es beneficioso que los peques pongan su imaginación a funcionar ,realizando sus propias obras artísticas, potenciando sus capacidades intelectuales y favoreciendo los procesos de comunicación e integración social sino que también resulta positivo para su desarrollo integral que conozcan las producciones hechas por otras personas, que las valoren, las respeten y aprendan a disfrutarlas. Los adultos podemos iniciarlos en el gusto por conocer arte, descubriendo las esculturas y museos de nuestra ciudad.

02-21
21:45

El estrés infantil

El estrés es una respuesta común y necesaria para la vida, sirve como impulso o motivación. La clave como padres está en saber cómo canalizarlo para que actúe a favor de nuestros hijos y, convirtiéndolo en un aliado, nuestros hijos puedan sacarle provecho y alcanzar sus metas. El estrés infantil Generalmente es provocado por situaciones que requieren su adaptación. Este puede ser producido por cambios positivos, como iniciar una actividad nueva, pero está más relacionado a actividades negativas como una enfermedad, pérdida de un ser querido, exigencias académicas o sociales o por una interpretación errónea de una determinada situación. Es importante reconocer que el estrés en los niños va más allá del “nerviosismo normal”. Aquellos niños que experimentan mayor cantidad de eventos estresantes tienen más probabilidades de tener problemas físicos, emocionales o sociales. Enseñándole estrategias de afrontamiento saludables, usted preparará a su hijo para afrontar las tensiones que les deparará el futuro. - Brinde al niño un hogar seguro, firme y confiable. - Si existe un problema específico que le está provocando estrés a su hijo, hablen juntos sobre qué hacer. - Pasar ratos tranquilos y relajados con el niño. - Limite el estrés a que se somete su hijo siempre que sea posible. - Estimule al niño a expresar sus inquietudes, escuchándolo. - Estimule la actividad física. - Anticipe al niño de posibles futuros cambios. - Pedir ayuda a un profesional si el problema se agudiza. Estrategias para el niño. Es importante estimular a los niños para que hablen de sus emociones, y ayudarlos a plantear formas simples de cambiar la situación estresante o su respuesta a dicha situación. -Comunicar sus problemas ya sea con sus padres, o con alguien en quien pueda confiar. - Fijarse expectativas realistas que se puedan alcanzar. - Practicar técnicas de relajación. - Usar técnicas de resolución de problemas.

01-20
19:50

La Navidad

La Navidad es un buen momento para la ternura, para meterse en la cocina con los niños, para charlar, cantar y bailar con ellos, contarles cuentos navideños, para fomentar tertulias largas y extendidas entre todos, para compartir e intercambiar regalos, libros, músicas, e incluso momentos de soledad o de ‘no hacer nada’. Enseñemos a los niños, desde muy pequeños, a vivir la Navidad de una forma más espiritual, con alegría, con más sentido, lejos de la vorágine por conseguir el regalo perfecto. Los niños son felices cuando se sienten partícipes de una familia, en las tareas que implica la Navidad, como preparar la cena, envolver los regalos, preparar la mesa, elegir de qué van a jugar, qué canciones navideñas o villancicos van a cantar, decorar el árbol de Navidad...

12-22
20:31

"Niños, mayores y juguetes"

Hoy sabemos que los juguetes contribuyen de manera esencial al desarrollo de los niños, pero ello es así si elegimos los juguetes adecuados para la edad, la capacidad y la destreza del niño. En este programa avanzamos una idea de aquellos juguetes que están acorde a la edad del niño/a y que favorecen el desarrollo de su motricidad, creatividad e imaginación. En definitiva que les ayudan en su desarrollo personal desde el juego.

12-08
19:06

Consumo responsable

Por Consumo Responsable entendemos la elección de los productos y servicios no solo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran. Otra acepción de Consumo Responsable, o consumo crítico, complementaria a la definición anterior, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir solo lo necesario, y estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.

11-27
26:43

20 de Noviembre Día internacional de los derechos del niño

Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño

11-15
21:57

La Escritura creativa y sus beneficios

Fomentar la escritura creativa desde edades tempranas impulsa y desarrolla el aprendizaje de la lengua, desde la amplitud de vocabulario al conocimiento de la estructura y formas que constituyen el idioma. Promueve el gusto por la lectura y acerca géneros y autores literarios. Junto a la mejora cognitiva, promueve la atención, la memoria, la comprensión, la creatividad, la concentración, la imaginación, el trabajo colectivo… Los niños poseen una gran imaginación y, aprovechando esta faceta, debemos ayudarles a que exploten el potencial que tienen dentro. Para ello describimos en el programa una serie de actividades con el fin de fomentar la imaginación a través de la escritura así como su enriquecimiento verbal.

10-25
17:05

El síndrome del emperador

El síndrome del emperador  se caracteriza por un comportamiento agresivo (verbal o físico), y/o conductas desafiantes o provocadoras de ira hacia los padres u otro adulto y de violación de las normas y límites familiares; asimismo suelen presentar un alto nivel de egocentrismo, junto con una baja tolerancia a la frustración, empatía y autoestima. ¿Qué hacer ante esta situación?

09-27
20:46

Una vuelta al cole alegre y saludable

En este programa hablamos sobre Una vuelta al cole alegre y saludable y la importancia de un buen clima escolar.

09-13
22:02

Recommend Channels