DiscoverAutoayudabarata
Autoayudabarata
Claim Ownership

Autoayudabarata

Author: Autoayudabarata

Subscribed: 2Played: 16
Share

Description

Podcast con los audios leídos de autoayudabarata.com
+
Puedes escuchar una pequeña presentación en el episodio "#45 AUTOAYUDABARATA ¿De qué va este podcast?"
+
Soy Juan Arbeloa, un tío normal (¿?) y de vez en cuando escribo de cualquier cosa que se me ocurra o me interese en ese momento✍️.
+
❤️Me flipan la estrategia, la complejidad, la resolución de problemas complejos, la mente humana, los modelos mentales... Y me lo paso bien problematizando casi cualquier cosa para entenderla mejor (mapear el territorio).🤔
+
📚Aquí puedes hacerte una idea de las cosas que me interesan o me han ido interesando, es mi lista de libros en goodreads:
+
https://n9.cl/4zs69
+
🏃Empecé enganchándome a los podcasts con el podcast de Marcos Vázquez (Fitness Revolucionario).
💡Continué con Kaizen de Jaime Rodríguez de Santiago.
🤖Actualmente disfruto con Heavy Mental de Javier G. Recuenco, Miguel Miguel López (Miki) y David Alayón.
+
😲Soy muy fan de Javier G. Recuenco y gozo como un enano escuchando cualquier cosa sobre la que le de la gana hablar. De hecho acabé cursando su seminario de Resolución de Problemas Complejos en la UNIR.
+
Aquí puedes apuntarte a mi newsletter:
http://eepurl.com/hvR-Zf
+
🎞Aquí puedes ver una serie de 7 vídeos que dediqué al pensamiento estratégico:
https://youtu.be/ejc9QqXV3Kk
+
Puedes contactar conmigo aquí:
autoayudabarata@gmail.com
44 Episodes
Reverse
¿Cómo reducir la distancia que nos separa de lo que podríamos llegar a ser? ¿Cómo sentirnos mejor? Nos volvemos a asomar al problema del potencial, pero esta vez de una manera más holística, teniendo en cuenta también esa parte del problema que reside en que precisamente lo sintamos como un problema. No somos lo que podríamos llegar a ser y nos sentimos mal por ello. Puedes apuntarte a mi newsletter aquí: http://eepurl.com/hvR-Zf
Un episodio que toca 3 cosas que me apasionan: El potencial, la complejidad y el framework Cynefin. Hay algo que lleva tiempo incomodándome de manera más o menos tácita, y que los últimos años lo hace de manera más explícita: "La distancia entre lo que soy y lo que podría llegar a ser" Si yo fuera una pieza de un puzzle y la vida fuera el puzzle... ¿Qué tipo de pieza soy? ¿De qué tipo de puzzle podría llegar a formar parte?  Lo típico del potencial. Lo típico del deseo. Lo típico de yo yo yo. La némesis de la aceptación. Sin profundizar demasiado, podríamos llegar a ver que el problema se fundamenta en 2 primeros principios: 1- SER: No soy todo lo que podría llegar a ser. 2- SENTIR: Me siento mal por no ser todo lo que podría llegar a ser. ... Puedes ver las ilustraciones y los enlaces en: https://autoayudabarata.com/cynefin-y-el-problema-de-la-vida/ Puedes apuntarte a la newsletter en: http://eepurl.com/hvR-Zf
Un artículo exponiendo algunas de las ideas que más me han impactado del extraordinario libro "The mind is flat" de Nick Chatter. " [...] la actividad práctica central de la mente: comprender el mundo que nos rodea, tomar decisiones y planificar acciones, y enviar instrucciones y observaciones precisas a los demás." "Solo podemos enfocarnos e intentar imponer significado a un solo conjunto de información a la vez." "Nuestra mente está continuamente interpretando, justificando y dando sentido a nuestro propio comportamiento [...] nuestro cerebro es un improvisador incomparable: un motor para encontrar espontáneamente significado y elegir las acciones que tengan el mayor sentido en el momento." Puedes acceder al artículo aquí: https://autoayudabarata.com/the-mind-is-flat-nick-chater/?et_fb=1&PageSpeed=off
Optimal distinctiveness y señalización Resulta especialmente interesante observar las interacciones de las personas desde la perspectiva de la señalización: Todos, consciente o inconscientemente, enviamos señales continuamente a los demás. Estamos en un mundo en el que muchos están (¿estamos?) metidos de lleno en una carrera sin fin en la que todos intentan ser diferentes de la misma manera. Algo me dice que hay una correlación (incluso una causalidad) entre el nivel de insatisfacción y la cantidad de señales que emitimos. Probablemente descubramos que muchas de las señales que emitimos habitualmente son parte de un mecanismo totalmente disfuncional con el que intentamos (en vano) satisfacer nuestras necesidades. https://autoayudabarata.com/optimal-distinctiveness-y-senalizacion/
Episodio dedicado al modelo de management "lean" de Toyota, y al "lean thinking" de Jones y Womack. Imaginaremos una cafetería distópica con el objeto de caricaturizar los principales puntos de mejora de la mayoría de empresas desde un punto de vista lean. "una popular instagramer (o tiktoker, o youtuber, o twitcher...) con pelo fotoluminescente y 1kg de diferentes aleaciones metálicas colgado en piercings hace un directo tomándose una taza de café. El vídeo lo peta y, unos meses después, llega a tu enorme ciudad la primera cafetería. En realidad es una franquicia de la cafetería que lo está petando en Silicon Valley." Si prefieres leer el episodio y acceder a los enlaces solo tienes que hacer click: https://autoayudabarata.com/management-ii-lean-thinking-toyota/
Se ha llegado a decir de él que probablemente ha tenido un mayor efecto en la vida privada y pública de los hombres y mujeres del siglo XX que cualquier otro individuo. El padre de la administración científica, responsable de enfocar los procesos de administración y dirección de empresas desde un punto de vista científico, su legado ha sido enorme (y continúa) desde hace más de un siglo. Pincha en el enlace si quieres acceder al artículo: https://autoayudabarata.com/management-1-frederick-winslow-taylor
No hay nada tan extraordinario como mandar a la virtud a tomar por culo... lo malo es que para poder mandarla a tomar por culo la necesitas... a la virtud, claro. https://autoayudabarata.com/el-costo-hundido-de-perseguir-la-virtud
#37 (in)comodidad

#37 (in)comodidad

2022-03-2010:17

La voluntad nos abre la puerta de la incomodidad voluntaria. La incomodidad voluntaria nos aleja de la incomodidad involuntaria. La incomodidad voluntaria requiere de voluntad y de intención, y si tenemos voluntad e intención la acción es posible. En el artículo de hoy me pongo en plan Sun Tzu e intento explicar mi manera de entender la incomodidad voluntaria como antídoto de la incomodidad involuntaria. Puedes acceder al artículo y la ilustración en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/incomodidad/
#36 Más VS suficiente

#36 Más VS suficiente

2022-03-1125:45

Podemos imaginar la vida de infinitas maneras, podemos mirarla desde infinitas lentes. Veamos qué pasa si visualizamos nuestra vida como si fuera un cruce, siempre el mismo. El cruce que te da a elegir entre más o suficiente. En términos lógicos resultaría difícil de entender que la razón de querer más sea seguir queriendo más. En términos de felicidad, la historia que nos contamos a nosotros mismos cada vez que queremos “más” posiblemente sea la de que cuando consigamos “eso que en ese momento para nosotros es más” seremos felices. Es decir, “queriendo más” llegaremos hasta “suficiente”. Pincha en el enlace para ir al artículo: https://autoayudabarata.com/mas-vs-suficiente/
El mundo está lleno de sistemas. El mundo es un sistema. Tú eres un sistema. Tus células son sistemas. Tu trabajo es un sistema. Tu familia es un sistema. Un bosque es un sistema. ¿Y adivinas cuál es la unidad operativa de los sistemas? El feedback loop (bucle de retroalimentación). Los systems thinkers ven el mundo como una colección de procesos de feedback. “Si ves un comportamiento que se mantiene en el tiempo, es probable que exista un mecanismo que crea ese comportamiento constante. Ese mecanismo opera a través de un bucle de retroalimentación. El patrón de comportamiento constante durante un largo período de tiempo es el primer indicio de la existencia de un bucle de retroalimentación”. Donella Meadows. Thinking in Systems ¡Ostribiri! Entender el mundo del feedback nos puede ayudar a entender el comportamiento del mundo. ¿No es eso lo que cualquiera en su sano juicio pediría en secreto si pudiera tirar su moneda a la fontana de Trevi? El comportamiento del mundo. De las organizaciones. De las sociedades. De las empresas. De la naturaleza. ¡Mátame camión! ¡Qué pasada! Sigamos mirando el mundo pues desde la lente de los feedbackloopófilos systems thinkers. ¿Qué podría salir mal? Pues resulta que existen dos tipos principales de feedback loops: Puedes acceder al artículo en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/feedback/
"Nadie es tan tonto como para no reconocer a un cabrón en cuanto lo tiene delante. En el preciso momento en el que se te presenta un cabrón, la pregunta de si es un cabrón se desvanece como arena entre los dedos. Es evidente que es un cabrón." ... "No es improbable que, aunque tú, desde tu “racionalidad limitada”, no te percibas como un cabrón, un montón de personas desde su “racionalidad limitada” sí que te perciban como un cabrón. Para un montón de personas está tan claro que eres un cabrón que no queda espacio para la duda." ... "Cada vez que descubres que eres un cabrón, ya sea porque la vida te lo dice o ya sea mediante la reflexión, estás ampliando tu perspectiva. " ¿De qué te sirve saber que sí o sí eres un cabrón? ¿De qué te sirve saber que otros son unos cabrones? Puedes acceder al artículo en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/son-unos-cabrones/
Si algo caracteriza a la entrañable ¿ciencia? de la psicología es una falta de consenso prácticamente generalizada. Como suele suceder en estos casos, si algo tienen en común todos y cada uno de los agentes que disienten es que lo hacen desde la convicción de hallarse en posesión de la verdad. Todas y cada una de las partes que convierten a la psicología en un incómodo refrito de disensos lo hacen desde la clarividencia. Nadie ha sido capaz de ver la verdad en la psicología con tanta claridad como lo han hecho todas y cada una de las partes que disienten. Existe un acuerdo perverso y generalmente consentido según el cual se le concede al experto la potestad de la verdad en el campo de su especialidad. El experto se eleva así por encima de la condición de simple mortal y adquiere el delirante derecho de decirnos que las cosas que parecen una mierda y huelen como una mierda no son una mierda, sino lo que él diga. Y lo dice desde la autoridad que le concede su largo periplo profundizando y cargando de complejidad su finalmente incomprensible argumentario. Puedes acceder al artículo en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/la-trampa-de-la-profundidad-y-el-chiste-de-las-tipologias/
#32 Preguntas amigas

#32 Preguntas amigas

2021-12-2420:15

El CRONOTIPO y LA NEUROCIENCIA del sueño acuden en tu ayuda. Las preguntas forman parte de esa extensa categoría de cosas extraordinarias que, por habituales, pasamos por alto. Probablemente, lo que tu mente califica como extraordinario parece recién salido de una piscina de miel y brillantina. Y brilla con un brillo choni rodeado de luces de neón y bolas de discoteca. Como para no flipar. En cambio, lo que tu mente no cataloga como extraordinario se parece extraordinariamente a… tu vida. Lo normal. Lo habitual. ¿Y no son las preguntas extraordinarias? Yo diría que sí. Diga lo que diga la mente. Cada vez que te sientas mal pregúntate: ¿Qué hora es? ¿Qué tal he dormido? Sería casi un milagro sentirse de maravilla después de una mala noche. Es NORMAL sentirse cansado, irritado, hambriento (hambre de mierdas), estresado, despistado… después de una mala noche. Si tu cronotipo hace que tengas más energía a las mañanas (por ejemplo), es NORMAL que a las tardes o noches no estés tan creativo, no te apetezca tanto entrenar, te cueste más comportarte virtuosamente delante de un dónut, etc. En el artículo encontrarás además un vídeo del doctor Michael Breus hablando de los cronotipos (y un test para averiguar el tuyo) y otro vídeo de Russell Foster hablando de la neurociencia del sueño. Puedes acceder en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/preguntas-amigas/
Si, como yo, no eres Steve Jobs, Warren Buffet, Sam Walton, Google, Starbucks, Napoleón, Alejandro Magno, Elon Musk… puede que este artículo te interese. He empezado a leer el libro “Good Strategy/Bad Strategy” de Richard Rumelt y cual fogoso cervatillo no he podido esperar a terminarlo para empezar a escribir sobre él. Leyendo sobre estrategia, son varias las cosas que han resonado conmigo. Y no negaré que, uno de los principales motivos para escribir este artículo es el de intentar identificar cuáles son “esas cosas” y por qué han conseguido que mi cerebro se humedezca. Si quieres acceder al artículo, con los enlaces y las ilustraciones, aquí tienes el enlace: https://autoayudabarata.com/estrategia/
#30 Llamita y Triguito

#30 Llamita y Triguito

2021-12-0117:53

A todos nos visita la tristeza, la alegría, la felicidad, la insatisfacción, el enfado, la frustración… Entenderemos y controlaremos mejor estos incendios cuanto mejor entendamos su dinámica y propagación. Todos somos bomberos. Un día más, tus redes sociales están llenas de fotos de pies en soleadas playas. Todo el mundo es feliz siempre. Y vas tú, y te lo crees. Ya desde las primeras veces, inconscientemente, empezaste a compararte con un mundo lleno de personas felices siempre. No viste la brasita. Hoy, ha pasado ya mucho tiempo desde aquellas primeras veces. Llevas ya tanto tiempo comparándote que por fin eres consciente de lo desgraciado que tus redes sociales te hacen sentir. El incendio está descontrolado. Sube devorando árboles a toda velocidad y con enorme intensidad ayudado por el viento. Y te ha pillado sin helicópteros ni hidroaviones. Accede al artículo y las ilustraciones en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/triguito-y-llamita/
1) Vivimos en la tiranía del NON-STOP. La vida no para. No podemos parar de correr para poder mantenernos en el mismo sitio. 2) La realidad es naturalmente compleja (¿infinita?) pero solo nos manejamos bien y utilizamos de manera útil lo concreto (binario). 3) El motor de nuestras desgracias es NO ACEPTAR que esto es así. Pensar que esto podría NO ser así. Si, Odín no lo quiera, sientes que tu vida es lamentable, no es ningún consuelo saber que para que el nivel de lamentabilidad no aumente, no puedes parar. Sean los que sean los recursos que estás utilizando para intentar que tu vida no sea tan lamentable, en este momento únicamente están sirviendo para que tu vida siga siendo igual de lamentable. Si, agotado, decides dejar de utilizar alguno de estos recursos, o utilizarlos “menos”, tu vida será aún más lamentable. Y ya es decir. Puedes acceder al artículo y los enlaces aquÍ: https://autoayudabarata.com/la-reina-y-la-mariposa/
No sé si te habrás fijado ya, pero siendo autoayudabarata.com una web de autoayuda, apenas hemos hablado de la felicidad. Creo que, en una sociedad acomodada, que no tiene que preocuparse por morirse de hambre, sed, frío, calor… 1) la felicidad está sobre-valorada. 2) El concepto de la felicidad está demasiado presente (¿Sobre-presente?). ¿Por qué no empezar a intentar sustituir al maldito modelo mental de “estoy feliz VS No estoy feliz” por un modelo mental binario construido de manera adecuada a nuestros intereses? En el siguiente enlace puedes acceder al artículo: https://autoayudabarata.com/el-modelo-mental-de-espinete/
- Si no quieres sufrir las consecuencias de no entender algo, no digas que lo entiendes cuando no lo entiendes. - Si te explican cómo funciona algo, piensa en ti como si fueras un pobre tonto y apúntate todas las cosas que se te ocurran que se le podrían olvidar a ese pobre tonto. - Si tienes que hacer una llamada importante, hazla ya, o apúntate en algún sitio que tienes que hacerla. Aunque te parezca mentira, somos tan tontos que somos perfectamente capaces de olvidarnos de hacerla. - Cuando te visite la inspiración, recuerda que no tardará en desvanecerse: 1) Aprovecha ese momento para apuntar en algún sitio esa idea tan formidable. 2) Piensa en ti como en ese pobre tonto que no será capaz de reconocer la genialidad de su propia idea una vez que la inspiración se haya desvanecido (y recuerda que se desvanecerá). 3) Apunta por qué esa idea ES tan cojonuda, piensa de qué manera conseguirías vendérsela a ese pobre tonto. Aunque te parezca increíble, tu “yo tonto” no será capaz de ver el potencial de tu magnífica idea a no ser que tu “yo inspirado” consiga vendérsela. 4) Si es posible, ponte a trabajar inmediatamente en tu súper idea. Trabajar inspirado es una de las maneras más rápidas de entrar en el famoso ESTADO DE FLOW de Csikszentmihalyi: “ese estado en el que uno se siente completamente absorto en una actividad que proporciona placer y disfrute” Recuerda pensar en ti como si fueras tonto cada vez que te embarques en una nueva aventura. No traces un plan para listos. Jamás. Aunque seas listo. Si es que eres listo (cosa difícil de demostrar cuando uno no vive como si fuera tonto). Recuerda que los mejores planes son los que están hechos a prueba de tontos. Accede al artículo, enlaces e ilustración en el siguiente enlace: https://autoayudabarata.com/vive-como-si-fueras-tonto/
Nuestra manera de interpretar la información con la que nos vamos encontrando en la vida, normalmente está profundamente arraigada en lo más oscuro de nuestro subconsciente. Rara vez nos estamos dando cuenta del filtro con el que estamos interpretando esta información. Estos filtros subconscientes y automáticos son los que acaban convirtiendo determinados estímulos o experiencias en determinados estados emocionales. Acaban estableciendo una lógica causal que relaciona estímulo y respuesta. Piensa en los filtros con los que interpretas tus experiencias como si fueran una hoja de respuestas. ¿Te has parado a pensar en qué tipo de criterio sigue tu subconsciente para puntuar tus experiencias? ¿Quién ha redactado la hoja de respuestas con la que puntúas tus experiencias? ¿Es tu hoja de respuestas correctas la correcta? https://autoayudabarata.com/la-hoja-de-respuestas/
#25 Mierda necesaria

#25 Mierda necesaria

2021-09-2309:20

Si te consigues deshacer de la obligación que TE impones de, cada vez que haces algo, hacer la mejor versión posible que podrías llegar a hacer, ganarás la increíble libertad de poder intentar cualquier cosa. Por una sencilla razón: Si al final te sale una auténtica mierda, sabrás de sobra que era algo que podía suceder, y lo entenderás como un peaje necesario e inevitable para poder llegar a conseguir, algún día, hacer algo realmente bueno. En el siguiente enlace puedes acceder al artículo, donde encontrarás los enlaces y una bonita ilustración. https://autoayudabarata.com/mierda-necesaria/
loading
Comments 
Download from Google Play
Download from App Store