DiscoverBBVA Blink
BBVA Blink
Claim Ownership

BBVA Blink

Author: BBVA Podcast

Subscribed: 83Played: 1,124
Share

Description

El podcast semanal de BBVA donde se habla sobre transformación, soluciones fintech, metodologías de trabajo, economía, sostenibilidad y consejos para que tomes las mejores decisiones financieras.
Blink, un podcast de BBVA.
296 Episodes
Reverse
El avance en el uso de las tecnologías ha supuesto un cambio muy relevante en la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno, incluyendo la forma en la que realizamos nuestras operaciones financieras. La banca digital ha traído muchas ventajas pero también ha provocado ciertas dificultades a determinados sectores de la población como los mayores, poco familiarizados con el uso de Internet. Los bancos han reaccionado y es notable su esfuerzo por escuchar estas demandas sociales y lanzar medidas que mejoren el servicio y fomenten la inclusión financiera. En este podcast Ana Aguiló, directora del Modelo de Relación y Transformación Digital de BBVA en España, nos cuenta qué están haciendo los bancos para dar a nuestros mayores una atención especial.
Desde hace más de dos décadas, la actividad de la Fundación BBVA se ha centrado en apoyar la ciencia y la cultura de excelencia, así como en su proyección a la sociedad. En este sentido, la creación de las Becas Leonardo en 2014 constituye una apuesta estratégica y diferencial de la Fundación para lograr este objetivo. Diez años después de su nacimiento, estas becas han forjado una comunidad de investigadores y creadores cuyo trabajo colectivo aporta un valioso patrimonio de conocimiento para el conjunto de la sociedad. En este podcast analizamos el programa de las becas Leonardo y conocemos la labor de algunos investigadores y creadores becados por la Fundación BBVA.
La identidad digital hace referencia al conjunto de datos de una persona que se encuentra en Internet, que le caracteriza y diferencia de las demás. Diversas instituciones están trabajando en el desarrollo de ‘wallets’ o carteras de identidad que permitirán agilizar y simplificar multitud de trámites digitales, al tiempo que otorgarán a los usuarios un gran control de sus datos. Estas ‘wallets’ son aplicaciones desde las que los ciudadanos podrán dar y retirar el acceso a su información a las Administraciones, instituciones y empresas con las que tienen algún tipo de relación. Así, por ejemplo, una persona podría enviar con un solo ‘clic’ su nueva dirección postal tanto a las diferentes. Administraciones como a las empresas con las que tiene contratados la luz y el agua; o subir a la plataforma interna de su nuevo trabajo su DNI, vida laboral y título universitario compulsado al instante. En este podcast de ‘Blink’, Vanessa Pombo, de BBVA Creative, charla con Ana Segovia, manager de Regulación Digital de BBVA, Iván Moreno, manager del área de Estrategia, Innovación y Activos Digitales, y Ana Climente, responsable de Open Banking en España, sobre algunos de estos desarrollos en marcha: la cartera digital en la que trabaja la Unión Europea; las nuevas funcionalidades de autenticación digital de Bizum; el proyecto Dalion, en el que participa BBVA; y el servicio para verificar la titularidad de cuentas bancarias que ha desarrollado el banco.
La despoblación de las zonas rurales es un tema de plena actualidad. La digitalización ha traído muchas ventajas para aquellos ciudadanos que buscan agilidad en la forma de acceder a sus cuentas bancarias y realizar cualquier tipo de operación. Sin embargo, la revolución digital ha provocado ciertas dificultades a aquellos que viven en zonas rurales de España, escasamente pobladas, y que no cuentan con una oficina bancaria cerca. La banca ha reaccionado a estas demandas sociales y se está volcando para dar una respuesta con medidas que ya están teniendo un efecto positivo.  En este podcast, Javier Mancebo, responsable del modelo de relación de BBVA en España,  nos cuenta cómo desde el sector bancario se está dando respuesta a esta demanda de los ciudadanos que viven en las zonas rurales.
En la lucha contra el calentamiento global, es esencial priorizar la transición energética de forma que se pueda alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050. En este contexto, la eficiencia energética supone una herramienta esencial para la industria, ya que colabora en la descarbonización del planeta mediante la optimización de los usos y consumos energéticos. En este podcast hablamos de todo ello con Jon Macías Director Comercial y Marketing de Edison Next, una empresa que acompaña a sus clientes en la transición energética y descarbonización teniendo en cuenta tres variables principales: el desarrollo tecnológico, el marco regulatorio y la evolución de los mercados.
Por cuarto año consecutivo, BBVA va a realizar una aportación solidaria en España en sustitución del tradicional obsequio a sus accionistas con motivo de la Junta General.  El banco donará 300.000 euros a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. Asociación Talismán, Fundación Emet, Asociación Puente de Esperanza Madrid y Fundación Madre Coraje han sido las entidades ganadoras en 2024. En este podcast te las presentamos.
El pasado 13 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento de Inteligencia Artificial. Se trata de una norma pionera que busca conseguir una protección razonable de los ciudadanos ante la proliferación de sistemas inteligentes que forman ya parte del día a día. En este podcast, Javier Díaz Jiménez, compañero del equipo de comunicación en BBVA y quien te habla, Reyes Pariente, charlamos con Jesús Lozano, miembro del equipo de Regulación Digital de BBVA, acerca de todo lo relativo a esta norma: ámbito de aplicación, objetivos, obligaciones generadas dependiendo del nivel de riesgo o entrada en vigor.
La desigualdad de género es un obstáculo para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. Las mujeres en situación de pobreza o vulnerabilidad se enfrentan a una serie de retos, entre ellos un acceso limitado a la educación, la sanidad y los servicios financieros que les impiden alcanzar su pleno potencial y contribuir a sus comunidades. Facilitarles el acceso a servicios financieros e invertir en microempresas propiedad de mujeres tiene el potencial de tener un impacto significativo en sus vidas, aumentando sus ingresos, empoderándolas o mejorando su salud, y educación. Ellas son verdaderas catalizadoras del progreso, por su importante contribución al desarrollo de sus familias y de su entorno, al crecimiento sostenible e inclusivo y a la reducción de la pobreza. En este podcast nos acompañan cinco emprendedoras de la Fundación Microfinanzas BBVA, que han tenido que superar muchos obstáculos para progresar.  Escucharemos historias inspiradoras de  mujeres valientes que han puesto en marcha pequeños negocios en América Latina y han conseguido salir adelante.
Ser emprendedor no es fácil. Se trata de una carrera de fondo muy exigente en la que se está expuesto, de forma sistemática, a situaciones de estrés que pueden acabar cronificándose y derivando en ansiedad o depresión. En este podcast charlamos de todo ello con Carlota Mateos, fundadora de Ancla Life, asociación sin ánimo de lucro que, a través de herramientas, consejos y experiencias personales, busca ayudar a mejorar la salud mental de los emprendedores.
El descenso de los precios de la energía con su consiguiente impacto en la inflación y los tipos de interés, una política fiscal más expansiva de lo esperado o la fortaleza en las exportaciones de servicios. Estos y otros factores apoyan la subida en las estimaciones de crecimiento de la economía española en 2024 que ha anunciado el servicio de estudios de BBVA. En su último informe ‘Situación España’, BBVA Research  eleva sus  previsiones de crecimiento del PIB  para 2024 desde el 1,5% hasta el 2,1% aunque rebaja las de 2025 del 2,5% hasta el 2,0%. En este podcast, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research nos explica con detalle los factores que sostienen estas estimaciones.
El compromiso de BBVA de fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres es firme. La entidad lleva años avanzando de forma decidida en la diversidad de género.  Como ejemplo, en 2024 la entidad ha ampliado el anterior objetivo del 35% de mujeres en puestos directivos hasta el 36,8% para 2026. Y una vez más, coincidiendo con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la entidad plantea una nueva iniciativa. Se trata de ‘Yo impulso’ que busca promover el compromiso de la plantilla con el crecimiento y el desarrollo de las mujeres. En este podcast, Cristina Gabriel, responsable de diversidad en BBVA nos habla de esta y otras medidas puestas en marcha por BBVA para impulsar la igualdad de género.
En este capítulo de Blink, Javier Díaz Jiménez, del equipo de Comunicación de BBVA, analiza la agenda regulatoria de 2024 con Pablo Urbiola, responsable de Regulación Digital de BBVA, y Ana Rubio, responsable de Regulación Financiera. Se esperan avances importantes en materia digital o sostenibilidad, en un año que vendrá marcado por las elecciones europeas de junio.
La transparencia y la sencillez se han convertido en una característica clave para cualquier negocio. Pero en el sector bancario, más si cabe, debido a las exigencias que desde la sociedad española se están demandando. Productos con las condiciones claras, servicios que se prestan a través de diferentes canales para que el cliente decida cómo relacionarse con las entidades bancarias y conocer si esos servicios tienen comisiones se ha convertido en algo esencial para generar confianza en los clientes. Para hablar de este tema contamos en este podcast con Ricardo Chicharro, responsable del segmento de clientes particulares de BBVA en España.
En este capítulo de Blink analizamos uno de los puntos principales del acuerdo de investidura que dio al actual Gobierno de coalición:  la propuesta de reducción de la jornada laboral máxima de manera progresiva hasta 2025. En este sentido, BBVA Research ha realizado un estudio cuyo objetivo es medir la incidencia de esta medida, identificar a los trabajadores potencialmente afectados, estimar su impacto macroeconómico y recomendar medidas de política económica que acentúen los efectos positivos de la reforma y mitiguen los negativos. En este podcast, Alfonso Arellano, economista senior de la unidad de España y Portugal de BBVA Research y uno de los autores de este análisis, nos habla de las conclusiones extraídas del mismo.
Julio Abascal González es catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad del País Vasco. Ha sido galardonado recientemente con el premio José García Santesmases a la Trayectoria Profesional concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. El jurado ha destacado su labor pionera en el ámbito de la interacción persona-ordenador, especialmente en accesibilidad, persiguiendo que la informática garantice la integración en el ámbito digital de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas. En este capítulo de Blink, Julio Abascal nos cuenta en primera persona su trayectoria, en qué consiste la tecnología asistencia y el papel que debe jugar la informática a la hora de garantizar la integración de personas con capacidades físicas, sensoriales y cognitivas.
En este capítulo de Blink hablamos de Open Banking. Y es que, la posibilidad de ofrecer soluciones integradas cuando y donde se necesitan, está revolucionando el papel del ecosistema financiero. Carmela Gómez, responsable global de Open Banking de BBVA, nos explica la oportunidad que representan las finanzas embebidas para las entidades financieras, las plataformas digitales y los usuarios, y los desafíos a los que se enfrenta su implantación.
Reconstruir la confianza. Este ha sido el lema del Foro de Davos que, en su edición de 2024, ha vuelto a  reunir en la ciudad suiza a los principales líderes políticos y empresariales del mundo, junto con representantes de la sociedad civil, destacados expertos, emprendedores sociales y medios de comunicación. En este capítulo de Blink, Carmen Álvarez, perteneciente al equipo de Comunicación en BBVA, nos detalla los principales temas tratados durante la cumbre. Entre los más destacados, la inteligencia artificial y su potencial real de impactar en toda la sociedad, cambio climático, descarbonización de la economía y un tema en plena ebullición: los conflictos geopolíticos.
Pese a que el punto de partida es mejor de lo esperado, 2024 comienza con un escenario complejo lleno de riesgos. Tensiones geopolíticas, como la guerra de Ucrania o Gaza, numerosos procesos electorales, niveles de inflación por encima de los objetivos de los bancos centrales o tipos de interés elevados son solo un ejemplo de los desafíos a los que se enfrenta la economía global. En este podcast, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza todos estos factores y nos da su visión acerca de cómo puede ser la evolución de la economía en este año que acaba de comenzar.
En este podcast Carlos Torres Vila, presidente de BBVA charla con Esther Jiménez, compañera del equipo de Comunicación de BBVA. Durante la conversación, el presidente de BBVA hace balance de lo realizado por el banco en el año que acaba de terminar, además de dar su visión acerca de cómo puede evolucionar en 2024. 
Marc Serramiá es doctor en Ingeniería en Inteligencia Artificial por la Universitat de Barcelona. Ha sido galardonado recientemente con el Premio de Investigación concedido por la Sociedad Científica Informática de España y la Fundación BBVA. El jurado ha destacado sus contribuciones en los campos de sistemas multiagente y ética para la inteligencia artificial, desarrollando técnicas para controlar que el comportamiento de estos sistemas es consistente con los valores humanos y las normas sociales. En este capítulo de Blink, Marc Serramiá nos cuenta en primera persona su trayectoria, su visión acerca de la situación actual de la inteligencia artificial y nos da detalles acerca de su investigación centrada en controlar el desarrollo de esta tecnología a través de la ética.
loading
Comments 
loading
Download from Google Play
Download from App Store