Discover
Backlog
Backlog
Author: Distilled Innovation
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Distilled Innovation
Description
Conversaciones increíbles con personajes inolvidables. Backlog visibiliza y conecta a actores clave de los ecosistemas de emprendimiento e innovación, a través de sus experiencias de vida. Escúchanos e inspírate para ampliar tus horizontes y llegar hasta donde quieras.
🎧 https://distilledinnovation.co/backlog/
🧪 Presentado por Distilled Innovation https://distilledinnovation.co
🎙️ Host Carlos Jaramillo @Temariomed
🎬 Producido por Media Oreja Studio
🎧 https://distilledinnovation.co/backlog/
🧪 Presentado por Distilled Innovation https://distilledinnovation.co
🎙️ Host Carlos Jaramillo @Temariomed
🎬 Producido por Media Oreja Studio
33 Episodes
Reverse
En este episodio hablamos de propósito, mentalidad, fracaso, innovación educativa y lo que significa realmente prepararse para transformar vidas. Este no es solo un episodio para médicos, sino para cualquier persona que esté buscando redefinir su camino.Juan Esteban Peláez es médico, emprendedor y fundador de Futuros Residentes, una empresa que está transformando la forma en que miles de médicos se preparan para acceder a una especialización en Colombia y otros países de habla hispana. Después de pasar por uno de los procesos más exigentes del sistema médico —y lograr lo que muchos consideran la cima: ser admitido como residente en radiología en la Universidad de Antioquia— decidió renunciar. ¿Por qué? Porque entendió que el éxito no siempre está donde todos dicen que debería estar.¿Qué aprenderás en este episodio?Por qué estudiar más no siempre te acerca al éxito (y qué sí lo hace).Cómo transformar un “fracaso” en el punto de partida para emprender.Los tres pilares que han revolucionado la preparación para especializaciones médicas.Cómo validar una idea sin tener nada (y por qué eso puede ser tu mayor ventaja).Qué cambios necesita hoy la educación médica (y qué podemos aplicar en otros sectores).Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Juan Esteban Peláez:https://www.linkedin.com/in/docjuanes/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn/
Cerramos esta cuarta temporada con una conversación profundamente transformadora junto a Arturo Penagos, Fundador y Chief Learning Officer en Experience Steam. Hablamos sobre cómo el juego, la autenticidad y las experiencias de aprendizaje pueden convertirse en vehículos reales de cambio dentro de las organizaciones. En un mundo empresarial saturado de fórmulas rígidas y procesos estandarizados, atreverse a ser diferente, a aprender jugando y a construir conocimiento desde la experiencia, puede marcar la diferencia entre adaptarse o desaparecer.Arturo Penagos —contador, magíster en administración, coach ontológico y exdirectivo— combina una mirada estratégica con una profunda comprensión humana del aprendizaje. Hoy lidera experiencias de transformación que empiezan con una pregunta incómoda: ¿y si jugar en serio fuera la clave?¿Qué aprenderás en este capítulo?Por qué el juego puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje organizacional.Cómo generar conocimiento desde la experiencia y no solo desde la teoría.El valor de la autenticidad como motor de transformación empresarial.Qué significa atreverse a aprender diferente en entornos que exigen resultados.Cómo construir empresas más humanas, creativas y alineadas con la vida real de las personas.Dale play y descubre por qué jugar puede ser lo más estratégico que puedes hacer hoy.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Arturo Penagos:https://www.linkedin.com/in/luis-arturo-penagos-londoño-72821b90/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn
En este séptimo capítulo de nuestra cuarta temporada conversamos con Estefania Hoyos, líder en desarrollo de negocios, sobre una idea poderosa pero poco explorada: a veces, el verdadero éxito está en saber qué soltar. Exploramos cómo el pensamiento estratégico, la prospectiva y el cooperativismo nos ayudan a tomar decisiones más conscientes, enfocadas y sostenibles en el desarrollo de negocios. En un entorno lleno de opciones, aprender a renunciar estratégicamente puede marcar la diferencia entre avanzar con claridad o quedarse atrapado en lo urgente.Estefania es ingeniera administradora y estratega con más de 10 años de experiencia diseñando y ejecutando estrategias de negocio. Apasionada por la innovación, la resolución creativa de problemas y el aprendizaje continuo, comparte su visión sobre cómo construir negocios con propósito, aprendiendo a priorizar lo que realmente importa.¿Qué aprenderás en este capítulo?Por qué renunciar no es perder, sino una forma inteligente de ganar enfoque.Cómo aplicar la prospectiva para diseñar estrategias de negocio sólidas y sostenibles.La importancia de la curiosidad estratégica como motor de decisiones con propósito.Cómo el pensamiento cooperativo puede fortalecer el crecimiento empresarial.Estrategias prácticas para priorizar, elegir y avanzar sin distraerse con el “éxito aparente”.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Estefania Hoyos:https://www.linkedin.com/in/estefania-hoyos/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn
En este sexto capítulo de nuestra cuarta temporada, exploramos cómo la inteligencia artificial no es una amenaza para la creatividad humana, sino una herramienta para potenciarla. Mauricio Higuita, Subdirector de Creatividad en Colegiatura, nos guía a través del diseño de futuros, la importancia del aprendizaje significativo y cómo la creatividad sigue siendo una habilidad clave en un mundo impulsado por la IA.¿Qué aprenderás con esta conversación?- Cómo la IA potencia la creatividad humana en lugar de reemplazarla.- Por qué diseñar el futuro nos hace más conscientes y estratégicos.- La creatividad como habilidad innata que todos debemos ejercitar.- La importancia del aprendizaje significativo para innovar con propósito.- Cómo el Design Thinking nos ayuda a imaginar y construir el futuro.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Mauricio Higuita:https://www.linkedin.com/in/andr%C3%A9s-mauricio-higuita-palacio-3a961534/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn
En este quinto capítulo de nuestra cuarta temporada, exploramos cómo la inteligencia de negocios y la ciencia de datos se han convertido en el argumento definitivo para generar confianza, alcanzar objetivos y demostrar resultados con hechos, no suposiciones. Nuestra invitada especial, Melissa Penagos, fundadora y CEO de VINKS, nos comparte su visión sobre el poder de los datos para fortalecer relaciones empresariales y cómo la tecnología puede ser la clave para evitar que estas se debiliten con el tiempo. Además, nos habla sobre el viaje del héroe y la importancia de atender el llamado a la acción en el mundo empresarial.¿Qué aprenderás con esta conversación?Por qué la inteligencia de negocios es clave para tomar decisiones basadas en evidencia y no en intuición.Cómo los datos generan confianza y se convierten en tu mejor argumento para cerrar negocios y liderar equipos.La importancia de la analítica de datos e inteligencia artificial para fortalecer relaciones empresariales.El poder del viaje del héroe en el liderazgo y cómo reconocer el momento de actuar.Cómo utilizar la tecnología para transformar la forma en que las empresas se relacionan.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Melissa Penagos:https://www.linkedin.com/in/melissa-penagos-103a4430/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn
En este cuarto capítulo de nuestra cuarta temporada, nos acompaña Luis Fernando Díaz, especialista en gerencia de proyectos y líder del programa Innóvate del Grupo EPM. Conversamos sobre la importancia del conocimiento como generador de valor, el rol fundamental de tener un propósito para impulsar una carrera y cómo podemos contribuir a un gran mecanismo que busca mejorar la calidad de vida de todos
¿Qué aprenderás con esta conversación?
- Cómo el conocimiento puede convertirse en un motor de valor en las organizaciones.
- La relación entre propósito personal y éxito profesional.
- Estrategias para impulsar tu carrera con enfoque y dirección.
- Claves para liderar proyectos con impacto social y sostenible.
- Cómo programas como Innóvate están transformando el entorno empresarial.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Luis Fernando Díaz:
https://www.linkedin.com/in/luis-fernando-d%C3%ADaz-correa-83870a19/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este tercer capítulo de nuestra cuarta temporada, exploramos cómo las comunidades pueden ser el motor de tu éxito personal y profesional, además del beneficio laboral y cultural de aprender un nuevo idioma para expandir las redes de networking. Nuestro invitado súper invitado Esteban Jaramillo, comparte su experiencia como emprendedor social, diseñador de servicios y programas, con más de 9 años liderando proyectos de impacto en liderazgo, operaciones y trabajo en equipo.
Esteban nos lleva a través de su enfoque en la creación de redes valiosas, colaboraciones estratégicas y espacios seguros que promueven el desarrollo integral, evitando desafíos como el desgaste mental. Su experiencia trabajando con equipos multidisciplinarios y su mentalidad emprendedora ofrecen lecciones clave sobre cómo optimizar recursos y resolver problemas de manera creativa, incluso en entornos exigentes.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
- Cómo construir comunidades que te impulsen al éxito.
- Claves para desarrollar redes y colaboraciones estratégicas.
- Consejos para liderar equipos multidisciplinarios en entornos exigentes.
- Estrategias para optimizar recursos y resolver problemas creativamente.
- La importancia de aprender nuevos idiomas para expandir el conocimiento y comunidades.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Esteban Jaramillo:
https://www.linkedin.com/in/jaraesteban/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este segundo capítulo de nuestra cuarta temporada, hablamos de la intersección entre la educación financiera, el sector FinTech y la transformación digital, con nuestra invitada María del Pilar Correa, Chief Product & Business Officer en Nequi, y cómo estos elementos están redefiniendo la relación de las personas con el dinero. Desde la innovación en productos financieros hasta la implementación de metodologías ágiles, descubrimos estrategias para mejorar la experiencia del cliente y revolucionar el sector empresarial.
María del Pilar Correa, cuenta con más de 18 años de experiencia en la banca, liderando proyectos de transformación digital y diseño estratégico en múltiples geografías. Con su amplio conocimiento en innovación, estrategia y metodologías ágiles, nos comparte su perspectiva sobre cómo las empresas pueden aprovechar estas herramientas para impulsar el cambio y conectar mejor con sus usuarios.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo la educación financiera impulsa la innovación en el sector FinTech.
Claves para aplicar la transformación digital en productos financieros.
Estrategias para mejorar la relación de las personas con el dinero.
El papel del agilismo en la gestión de proyectos empresariales.
Consejos prácticos para liderar equipos multidisciplinarios en entornos dinámicos.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a María del Pilar Correa:
https://www.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-del-pilar-correa-hoyos-90351252/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
¡Bienvenidos a la 4ta temporada de Backlog! En este primer capítulo, hablamos de la transformación sostenible con nuestro invitado especial Alejandro Olaya, Gerente Nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI, que nos acompaña para discutir cómo la sostenibilidad puede integrarse en el ADN de las empresas y cómo la innovación se convierte en el motor que impulsa una transformación real y duradera.
Alejandro es un líder en innovación con más de 15 años de experiencia gestionando procesos transformadores. Ha liderado iniciativas de I+D, desarrollo tecnológico e innovación tanto en el sector público como privado, generando un impacto significativo en la sostenibilidad y el desarrollo social y económico de nuestro país.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo la innovación impulsa la sostenibilidad en las empresas.
Estrategias prácticas para integrar la sostenibilidad en tu modelo de negocio.
Casos reales de transformación sostenible en grandes organizaciones.
El rol de la innovación en la creación de valor económico y social.
Consejos para que líderes y equipos fomenten una cultura de sostenibilidad.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Alejandro Olaya:
https://www.linkedin.com/in/alejandro-olaya-davila-28990414/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este octavo y último capítulo de nuestra tercera temporada, tenemos una conversación con Óscar Hernández, Cofundador de Exponencial / Laboratorio de Futuros. Hablamos sobre el poder de la prospectiva, la importancia de anticiparse al futuro con acciones transformadoras y lo que se debe tener en cuenta para tomar buenas decisiones que impacten positivamente la visión de las empresas y organizaciones.
Óscar tiene más de 15 años de experiencia como estratega y consultor en creatividad, innovación y prospectiva, y con una formación en Diseño Industrial, Diseño Estratégico e Innovación, y una Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, ha trabajado con organizaciones, academias y empresas en varios países de Latinoamérica. Su objetivo es ayudar a navegar la incertidumbre, entender el entorno y adaptarse al cambio con una mentalidad exponencial, promoviendo la evolución de personas, empresas y territorios hacia un futuro prometedor.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo anticiparse al futuro con acciones transformadoras.
Identificar las herramientas emergentes para optimizar procesos y tener mejores resultados.
Tomar la incertidumbre como fuente de oportunidades.
Hacer tu emprendimiento RRDC (Rentable, Relevante, Distintivo y Comprometido).
Despertar la curiosidad para la solución de problemas.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Óscar Hernández:
https://www.linkedin.com/in/oscarexponencial/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este séptimo capítulo de nuestra tercera temporada, tenemos el honor de tener como invitado a Nicolás Vega, CEO de The Automation Lab. Conversamos sobre cómo una marca bien construida puede respaldar la esencia estratégica de un negocio y lograr su sostenimiento a futuro, además de la importancia de crear clientes de valor.
Con más de 23 años de experiencia en Colombia a nivel internacional, Nicolás es un consultor enfocado en fortalecer modelos de negocios mediante la innovación y la transformación digital. Se especializa en el desarrollo de capacidades, estrategias de marca, automatización de procesos de marketing y ventas, y la creación de narrativas que maximicen el crecimiento y rentabilidad de los negocios. No te pierdas esta conversación sobre cómo construir marcas fuertes y sostenibles.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo lograr que una marca respalde la estrategia de un negocio.
Entender las marcas como un sentido de progreso para las personas.
Crear clientes de valor en un negocio.
Mejorar los resultados en marketing y ventas a través de la transformación digital.
La importancia de mantenerse en constante aprendizaje.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Nicolás Vega:
https://www.linkedin.com/in/nicolasvega/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este sexto capítulo de nuestra tercera temporada, conversamos con Silvia Paschke, ex Directora Comercial en Procter & Gamble y ahora Facilitadora en Negociación B2B. Hablamos sobre el poder de hacer preguntas simples, la importancia de saber escuchar a los consumidores y cómo ganar la confianza de los clientes para generar relaciones comerciales a largo plazo.
Con más de 20 años de experiencia, Silvia ha impulsado equipos comerciales de alto desempeño y guiado a personas a conectarse con su propósito. En Procter & Gamble, lideró todos los canales del mercado en Colombia, incluyendo discounters. Su experiencia abarca gestión comercial, trade y go to market, proyectos, finanzas, mercadeo y negociación. Destaca por su organización eficiente, relaciones comerciales sólidas y autenticidad. Su propósito es apoyar a líderes y equipos a alcanzar su máximo potencial, creando espacios de trabajo donde la pasión y la excelencia generan resultados extraordinarios.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo ser competitivo manteniendo una ética laboral.
Tener una mejor comunicación con los consumidores haciendo preguntas simples.
La importancia de la claridad y la confianza en una negociación.
Crear nuevas innovaciones de productos y servicios para estar más cerca del consumidor.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Silvia Paschke:
https://www.linkedin.com/in/silviapaschke/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este quinto capítulo de nuestra tercera temporada conversamos con Ángela Vanegas, ingeniera química y Directora de investigación, desarrollo e innovación en Andercol, conversamos sobre la innovación como una capacidad inherente de todas las personas desde niños, poner en práctica el conjunto de habilidades STEM y la importancia de generar confianza como un proceso que crea valor en las organizaciones.
Ángela cuenta con 20 años de amplia experiencia en investigación, desarrollo e innovación. Anteriormente, lideró procesos innovadores en la Organización Corona, contribuyendo a posicionar a la empresa entre las 30 mejores del Ranking Global de Innovación.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Entender la innovación como una capacidad transversal del ser humano.
Cómo motivar a las personas que hacen parte del equipo de trabajo.
La importancia de volver a la curiosidad que teníamos como niños para innovar.
Cómo impulsar la circularidad en las industrias y organizaciones.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Ángela Vanegas:
https://www.linkedin.com/in/angelamariavanegascorrea/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este episodio conversamos con Maria Isabel Gaviria, Ph.D en ingeniería ambiental y Cofundadora de Fungi Life, nos habla del poder del los hongos como grandes recicladores de la naturaleza, la importancia de revalorizar los residuos y cómo podemos construir una bioeconomía circular.
Con más de una década de experiencia en biotecnología y nanotecnología, Maria Isabel ha estado apasionada en buscar soluciones innovadoras para desafíos ambientales. Especializada en proyectos de sostenibilidad y producción más limpia, ha liderado iniciativas clave y ha contribuido significativamente a la estrategia de tener una bioeconomía.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo transformar la sostenibilidad en un modelo de negocio.
La importancia de revalorizar los residuos.
Cómo aprender a tener una comunicación asertiva.
La importancia de emprender con un equipo de trabajo.
#Sostenibilidad #InnovaciónTecnológica #Bioeconomía
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Maria Isabel Gaviria:
https://www.linkedin.com/in/mariaigaviria/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilledinnovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este capítulo tenemos una conversación con Juliana Arango, Socia del Grupo Portafolio Verde y Directora de Animal Bank, conversamos sobre por dónde hay que empezar para crear sostenibilidad en las empresas y proyectos, cómo conectarse mejor con la biodiversidad y tener empatía por las comunidades que trabajan el campo y cuidan el medio ambiente.
Juliana es una apasionada de la ingeniería ambiental, que ha dedicado más de 18 años a diseñar soluciones para el desarrollo sostenible. Como socia de Grupo Portafolio Verde y especialista en creatividad estratégica, está liderando el camino hacia un futuro más sostenible. Escucha este capítulo para saber cómo su experiencia en conservación de la biodiversidad y enfoque de equidad e inclusión de género están marcando la diferencia en la región.
¿Qué aprenderás con esta conversación?
Cómo diseñar experiencias más responsables con el medio ambiente.
Usar la innovación como un faro para el impacto que se quiere tener.
Cultivar la empatía para trabajar junto a las comunidades que están cuidando la biodiversidad.
Cómo los modelos de negocio pueden pensar local, aunque se actúe global.
La importancia de buscar inspiración en cualquier actividad para hacer un mejor trabajo.
#DesarrolloSostenible #LiderazgoAmbiental #Innovación
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Juliana Arango:
https://www.linkedin.com/in/juliana-arango-uribe/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilled-innovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En el segundo capítulo de la tercera temporada tenemos una conversación con Daniel Buriticá, Director de Ecosistemas en Solve Next, donde hablamos sobre el poder de dejar un gran legado a las futuras generaciones y el reto de más allá de encontrar soluciones a los problemas, saber encontrar los problemas.
Daniel es un emprendedor social, un innovador y un conferencista internacional. Fundó una ONG llamada “RECOJO” (La Red Colombiana de Jóvenes) y cofundó una Fintech, una empresa de teambuilding corporativo, una plataforma de crowdfunding y una firma de abogados. Actualmente enfoca sus esfuerzos en llevar innovación de clase mundial a lugares desatendidos liderando la expansión global de Solve Next, una boutique de innovación de California.
¿Qué aprenderás en esta conversación?
Cómo emprender con propósito y poner los talentos al servicio de otros.
Pensamiento sistémico para desarrollar la creatividad en cualquier profesión.
Pensar diferente para crear nuevas soluciones a los viejos problemas a través de la metodología de Think Wrong.
Cultivar la inteligencia del corazón para dejar un legado significativo a futuras generaciones.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Daniel Buriticá:
https://www.linkedin.com/in/danielburitica/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilled-innovation
https://www.instagram.com/distilledinn
En este episodio iniciamos la tercera temporada en una conversación con Carla Podestá, Directora de Innovación Corporativa en Grupo Nutresa, donde exploramos al emprendimiento como una herramienta para reinventar los negocios y reinventarnos a nosotros mismos.
Con más de dos décadas de experiencia liderando proyectos de innovación y emprendimiento, Carla nos guía por el camino de transformar ideas en negocios exitosos y comparte su convicción de que el emprendimiento es una herramienta poderosa para el progreso social y económico. Sus experiencias en una variedad de sectores, nos ofrecen insights valiosos para líderes y emprendedores buscando crecer o iniciar su negocio.
Lo que aprenderás:
Potencia tu Marca Personal: Estrategias efectivas para que tu marca personal destaque y se mantenga relevante.
Networking con Propósito: Crea redes de valor, buscando y ofreciendo beneficios mutuos, para fortalecer tus conexiones.
Aprovechar la Diversidad: Explora cómo la diversidad enriquece tu negocio y fomenta la creatividad.
Adaptarse a las Tendencias Tecnológicas: Mantén tu negocio en la delantera aprovechando las últimas innovaciones en tecnología.
No te pierdas la oportunidad de aprender junto a Carla en este episodio y conéctate a Backlog para descubrir herramientas y buenas prácticas sobre emprendimiento, innovación y negocios.
Sigan a Backlog:
https://www.instagram.com/backlog_di/
Sigan a Carla Podestá:
https://www.linkedin.com/in/carla-podestá-correa/
Más sobre Distilled Innovation:
https://distilledinnovation.co
https://www.linkedin.com/company/distilled-innovation
https://www.instagram.com/distilledinn
Federico Vásquez cuenta con más de 20 años de experiencia, es un apasionado por la gestión del conocimiento y la innovación y un convencido de que son claves para el crecimiento estratégico de las organizaciones. Ha enfocado su trabajo en conformar y liderar equipos de alto rendimiento, dedicados a la creación de valor para los negocios.Federico ha construido una carrera impresionante a lo largo de los años, liderando procesos de innovación y equipos de alto rendimiento en empresas como Bancolombia, Tronex y el Grupo Corona. Actualmente, se desempeña como consultor independiente y docente en programas de Maestría y Posgrados en la Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT, ayudando a las organizaciones a desarrollar capacidades poderosas para su crecimiento, como el ambidextrismo y el intraemprendimiento.En este capítulo Federico comparte su experiencia en diferentes industrias y su enfoque único sobre la gestión del conocimiento y la innovación. Descubre cómo Federico ha ayudado a las organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos y cómo puedes aplicar estos principios en tu propio camino hacia el éxito.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Federico Vásquez:https://www.linkedin.com/in/federicovasquez/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn
Yuliana Gil, conocida ampliamente como Medussa, es una psicóloga comprometida con la construcción de un mundo más equitativo e inclusivo. Destaca por su habilidad para abordar temas complejos en un lenguaje sencillo, invitando a sumarse a la conversación y conectando a actores clave para la materializar oportunidades para los jóvenes. Su constante formación y su gran interés en la investigación y el trabajo interdisciplinario le han permitido desarrollar una notable capacidad analítica y argumentativa.Más allá de su rol como psicóloga, Yuliana ha dedicado gran parte de su carrera a temas de juventud, equidad e inclusión. Su compromiso con estos asuntos se refleja en su trabajo incansable y en su liderazgo en comunidades de impacto social. En 2022, fue elegida curadora del Hub de Global Shapers en Medellín, una comunidad del Foro Económico Mundial compuesta por jóvenes líderes que buscan generar cambios positivos en la sociedad.En este capítulo Medussa nos lleva a través de un recorrido inspirador, mostrándonos cómo se pueden usar la psicología y el skateboarding como herramientas para promover la equidad y la inclusión.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Yuliana Gil (Medussa):https://www.linkedin.com/in/yuliana-gil-gall%C3%B3n-2a6b801b1/https://www.instagram.com/medussadussa/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn
Felipe Garzón es un Ingeniero Mecatrónico con más de una década de experiencia en emprendimiento, tecnología y desarrollo del talento. Actualmente, ocupa el cargo de Head of People Development en Perficient LatAm, una consultora líder en transformación digital. Desde este rol, se dedica a construir, desarrollar y fidelizar equipos digitales de alto rendimiento.Además de su trayectoria profesional, Felipe ha hecho contribuciones significativas a la comunidad de emprendimiento, desempeñándose como mentor en comunidades como Startup Grind, Startup Weekend y Meta. También ha tenido roles como Coordinador de Acámica y Product Owner en Cadena.En este capítulo Felipe nos invita a explorar lo que nos incomoda como una estrategia para descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.Sigan a Backlog:https://www.instagram.com/backlog_di/Sigan a Felipe Garzón:https://www.linkedin.com/in/felipegarzonc/🧪¿Listo para llevar tu negocio al siguiente nivel? Conecta con Distilled Innovation para lograrlo:https://linktr.ee/distilledinnovationhttps://distilledinnovation.cohttps://www.linkedin.com/company/distilledinnovationhttps://www.instagram.com/distilledinn























