DiscoverBodegas Robles
Bodegas Robles
Claim Ownership

Bodegas Robles

Author: bodegasrobles

Subscribed: 0Played: 16
Share

Description

Cultivamos las uvas con la intensidad de sabores y aromas que nos permite la agricultura ecológica, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino / Premio Alimentos de España / Premios Andalucía de Agricultura / TOP15 de Bodegas de la Década (2011 a 2020) por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, AEPEV
74 Episodes
Reverse
📻 Así lo contaba Francisco Robles en el programa Gato Gourmet con Andrés Sánchez Magro. En Bodegas Robles creemos que no hay vino sin suelo, sin levaduras autóctonas, sin respeto por la biodiversidad. Por eso cuidamos el viñedo como un vivero de vida y creatividad. 🍇 Innovamos con la Pedro Ximénez: espumosos, vinos con maceración en piel, vermuts… incluso un aliño andalusí que nos ha valido el Premio BBVA al Mejor Producto Sostenible de España 2024. 👣 Pero todo empieza ahí: en el suelo. Porque cuanto más cuidamos la tierra, mejores son nuestros vinos. Y más auténticas nuestras historias. #bodegasrobles #montillamoriles #viticulturaecológica #sostenibilidad #enología #vermutecológico #innovación #pedroximénez
Bodegas Robles estuvo presente en Sabor a Córdoba 2024, donde presentó lo mejor de nuestra bodega a los asistentes. En una entrevista realizada en nuestro stand, Francisco Robles destacó la versatilidad de la uva Pedro Ximénez, la base de nuestros vinos y vermuts. Pioneros en sostenibilidad Francisco Robles también subrayó nuestro compromiso con la sostenibilidad, recordando que Bodegas Robles es un referente nacional en vinos ecológicos desde hace 25 años. Un compromiso reconocido con el premio al producto más sostenible de España 2024 que otorga BBVA. Lo mejor de nuestra bodega En nuestro stand, los visitantes pudieron degustar una amplia gama de productos, incluyendo: Espumosos 100% Pedro Ximénez: elaborados con el método tradicional Champanoise, con crianzas de 18, 24 y 36 meses. Vinos generosos ecológicos: oloroso, Pedro Ximénez, amontillado y fino. Vinos tranquilos: elaborados con uva Pedro Ximénez, con un perfil seco y afrutado. Vermuts: elaborados con nuestra propia receta. Un proyecto innovador Francisco Robles también destacó nuestro proyecto de vinos macerados con piel de uva, una propuesta innovadora que está despertando gran interés en el mundo de la enología.
El agraz-verjus Robles, un aliño 100% natural elaborado con uva Pedro Ximénez ecológica, ha sido reconocida como uno de los diez mejores productos sostenibles de España 2024, un reconocimiento otorgado por BBVA y El Celler de Can Roca Este premio es un testimonio de nuestro compromiso inquebrantable con la sostenibilidad en cada paso de nuestro proceso: Viticultura ecológica: Cuidamos nuestras viñas con prácticas respetuosas con el medio ambiente, fomentando la biodiversidad y evitando el uso de productos químicos. Reducción de emisiones de CO₂: Hemos implementado medidas para minimizar nuestra huella de carbono, desde el viñedo hasta la botella. Energía renovable: Nuestra bodega funciona con energía solar, contribuyendo a un futuro más limpio y verde. Recuperación de sabores ancestrales: La Grafía Verjus es el resultado de años de investigación para revivir un aliño tradicional andalusí, elaborado con técnicas artesanales y respetando la esencia de la uva Pedro Ximénez. Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando por un futuro más sostenible y delicioso. ¡Gracias a todos los que nos han apoyado en este camino! ¿Quieres saber más sobre nuestra historia y nuestro compromiso con la sostenibilidad? Te invitamos a escuchar el podcast de Blink, donde nuestro gerente y propietario, Francisco Robles, comparte los secretos de la Grafía Verjus y nuestra filosofía de producción: ¡Únete a nosotros en este brindis por un futuro más verde y sabroso! #BodegasRobles #GrafíaVerjus #Sostenibilidad #PremiosBBVA #ViticulturaEcológica #OrgulloAndaluz #TradiciónInnovación #SaboresAuténticos
Francisco Robles y Manuel Moraga catan Robles Brut Nature en el programa «Degustar España» de Radio 5 de Racio Nacional de España. Manuel Moraga: "En estos tiempos estamos asistiendo a cambios en el mundo del vino y que en algunos casos podrían definirse como revolucionarios y el de hoy es uno de ellos. Estamos acostumbrados a asociar los vinos de Montilla con los generosos y con la uva Pedro Ximénez. Pues bien, esto está cambiando y junto a estas elaboraciones mundialmente conocidas, están surgiendo otras miradas que pueden abrir nuevos caminos de futuro. Presentamos hoy un espumoso elaborado por el método tradicional o champenoise. Con Pedro Ximénez lo elabora Bodegas Robles y Francisco Robles es el bodeguero." Francisco Robles: "Básicamente han sido dos los motivos que nos movieron a dar este paso al espumoso: primero fue la tipología de suelo que tenemos, que son tierras albarizas, unas tierras muy ricas en carbonato cálcico, tierras similares a las de Champaña. Y otro de los elementos que nos hizo dar este paso hacia los espumosos método tradicional fue la levadura. Cuando tomamos un fino, esas notas de bollería, de panadería que siempre recordamos en esas crianzas biológicas, queríamos saber qué pasaba con esta levadura si la sometíamos a una segunda fermentación en botella." Manuel Moraga: "Este vino pionero procede también de cultivos pioneros en el viñedo ecológico, porque así son trabajados desde 1999 y además ha habido un trabajo de investigación sobre las levaduras." Francisco Robles: "Aquí lo que hemos hecho es un proyecto de investigación con el IFAPA de Cabra. Digamos que el proyecto consiste en ver esas cualidades organolépticas, como decíamos, que queríamos saber cómo evolucionaba la levadura. Para esto lo que hacemos es una vendimia muy temprana. Estamos vendimiando la uva con 13,8 grados de Baumé para los vinos generosos, mientras que para el espumoso la vendimia a diez grados Baumé. ¿Qué quiere decir? Que cogemos la uva con un gran alto contenido en acidez que nos va a permitir después darle mucha viveza al vino." Manuel Moraga: "La primera fermentación se hace en inoxidable. Para la segunda fermentación la bodega ha optado por tres crianzas de 18, 24 y 36 meses en rima. Nosotros hemos probado el de 24." Francisco Robles: "A los 24 meses de estar en rima, procedemos a ponerlo en pupitre. Para el degüelle, el dosaje que utilizamos es justo el mismo vino. No queremos usar el licor de expedición de vinos generosos, que tenemos algunas pruebas que son espectaculares, pero en este caso nuestro espumoso es 100% Pedro Ximénez. Quiere decir que cuando hacemos el degüelle volvemos a rellenar esa botella con el mismo vino que estamos trabajando y a partir de ahí, tenemos un vino con verdad, con una burbuja elegantísima, una corona muy activa con los rosarios muy tensos. Y lo que más nos gusta es justamente esas notas de panadería y bollería que nos aporta esta variedad de uva y esta levadura." Manuel Moraga: "Pues lo probamos. Desde luego es diferente. No se parece a ningún otro espumoso que hayamos probado antes en España. Recuerda algo en nariz a esas notas florales y en cierto modo meliflua de la Pedro Ximénez. Pero es un recuerdo, no predomina, y como contraste tenemos la sequedad en el vino, que es un Brut Nature. Recordemos que es la categoría de espumosos que menos azúcar residual tiene. Pero lo que más apreciamos es, efectivamente ese carácter derivado de la evolución de la levadura en la segunda fermentación. Son esas notas de panadería y de bollería que nos avanzaba el bodeguero, que están así muy presentes y al final todas esas características: la acidez de la vendimia temprana, el carácter varietal de la Pedro Ximénez, esa burbuja fina y persistente y esa sequedad, hacen que estemos ante un vino realmente singular. Es el Robles espumoso, 24 meses de Bodegas Robles en Montilla. Un vino sorprendente que merece la pena conocer. Salud."
Entrevista en Córdoba Hoy por Hoy, Radio Córdoba Cadena Ser, 19 diciembre 2023
Las bodegas del proyecto VinoenRama Moriles y Montilla Lagar de Casablanca, Lagar La Primilla, Bodegas Doblas, Lagar Los Raigones, Lagar de los Frailes, Bodegas Maillo, Bodegas San Pablo, Bodegas Robles, Bodega Coop. La Aurora y Bodegas Delgado, después de una andadura fructífera y una magnífica experiencia, han decidido para trabajar más y mejor aseguran, dar un nuevo paso y constituirse en la Asociación Cultural Vino en Rama con la finalidad de promover la cultura de estos vinos Entrevista en Córdoba Hoy por Hoy, Radio Córdoba Cadena Ser, 12 diciembre 2023
Francisco Robles entrevista a Juan Jesús Collado, gerente de Ecoficus, empresa de higos ecológicos
Francisco Robles nos trae los últimos datos mundiales sobre agricultura ecológica, elaborados por el IFOAM y presentados en BIOFACH, la feria líder mundial de alimentos ecológicos que se celebra cada año en Nuremberg, Alemania. Por primera vez en su historia, España se convierte en el primer país en superficie de hectáreas de viñedo ecológico con 142.000 hectáreas, el 15% de superfice total de viñedo. Además, España entra en el TOP10 de países por consumo per capita de alimentos ecológicos, también por primera vez en su historia, con 35 euros Hemos llegado a ser el tercer país en producción ecológica, pero ha sido un sector tradicionalmente orientado a la exportación. Parece que, finalmente, el consumo interno se está convirtiendo en un factor importante de la consolidación del sector.
El viñedo ecológico

El viñedo ecológico

2023-02-2008:29

Francisco Robles nos cuenta la importancia del viñedo ecológico de Bodegas Robles, la evolución de las estaciones Otro episodio de la sección «Ponme verde» del programa «No son horas» de José Luis Salas en Onda Cero.
La enóloga de Bodegas Robles, Rocio Marquez, presenta su proyecto de enoturismo sostenible en la Finca Buytrón, una casa rural ubicada en un antiguo cortijo del siglo XVI rodeada de viñedos ecológicos y una pequeña bodega: Aquí lo más importante es vivir y experimentar lo que nos ofrece la naturaluza! --- Nueva entrega de "Ponme verde" de Onda Cero con Francisco Robles en el programa NO SON HORAS-ONDA CERO de El Salas #enoturismo #enoturismoespaña #enoturismosostenible #enoturismoecologico
Francisco Robles responde a los negacionistas de los alimentos ecológicos y habla de salud, seguridad, sabores y valores de los alimentos ecológicos. --- Nueva entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Entrevista a Francisco Robles con motivo del reconocimiento al vermut VRMT entre los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2022. vermut VRMT ha sido ha sido elegido uno de los tres mejores vermuts de España en el certamen «Mejores Vinos y Espirituosos de España 2022» que cada año celebra la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) El vermut VRMT «Receta Andalusí» es una reinterpretación de la uva Pedro Ximénez incorporado aromas y recuerdos de la gastronomía andalusí, resultado del trabajo conjunto iniciado en 2016 entre Bodegas Robles y el chef con dos estrellas Michelín Paco Morales para reimaginar Montilla-Moriles desde una vinculación muy estrecha con el terroir. Para su elaboración, se parte de un vino oloroso ecológico envejecido durante ocho años con el sistema de solera y criaderas en barricas de roble, lo que le aporta un elegante aroma a vainilla, al que se le suma un amplio abanico de aromas a jalea de membrillo y tonos a miel que le aporta el ligero toque de Pedro Ximénez que contiene. Paco Morales interviene en la selección y recogida de diez plantas aromáticas que crecen de manera natural en los viñedos ecológicos de Bodegas Robles, una clara intención de trasladar al vermut la complejidad de aromas que conviven en el terruño. El Chef incorpora aromas y recuerdos de la gastronomía andalusí y es el responsable de su equilibrio entre dulce, amargo y ácido que permite una prolongada presencia de sus aromas en el paladar y nariz. Para ello ha sido fundamental el estudio de las especias andalusíes, el ajenjo, la genciana, el sauco y especialmente el clavo y la canela son principales responsables de este vermut rico, goloso y sensual, que no se parece a ningún otro. Desde 2008, la AEPEV selecciona cada año los mejores tres vinos de España y publica su clasificación una vez finalizado el año. Es considerada como una de las clasificaciones más independientes en España, ya que los vinos son propuestos exclusivamente por los propios periodistas y críticos, sin postulación ni participación alguna de las bodegas o estamentos del vino. Así, los comunicadores del vino proponen los vinos que han quedado en su memoria entre los muchísimos que un periodista especializado cata cada año. En esta edición han realizado una votación a doble vuelta: seleccionaron más de un millar de marcas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 150 vinos y vermús y 45 espirituosos. Los socios han emitido cerca de 12.000 votos. Precisamente, Bodegas Robles ha sido seleccionada en el TOP15 de las Bodegas de la Década (2011 a 2020) por la AEPEV. La familia Robles se ha dedicado en Montilla a la elaboración de vinos desde 1927. Cultivamos las uvas ecológicas con la mayor intensidad de sabores y aromas, vigilamos su proceso natural y trasladamos toda esa riqueza del fruto en el vino. En el viñedo -manejado con cubierta vegetal- y en bodega -donde los vinos fermentan con levaduras autóctonas-, nada es accidental: es el resultado de años de investigación y trabajo reconocidos con el Premio Alimentos de España y Premios Andalucía de Agricultura. Vinos que pertenecen a su tierra. Programa «Gente de Andalucía» de Canal Sur Radio con Pepe Da Rosa.
Francisco Robles entrevista a Juan de Dios Serrano, gerente de Los Balanchares --- Nueva entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Francisco Robles entrevista Margarita Campos, Presidenta del Comité de Agricultura Ecológica de Madrid --- Nueva entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Francisco Robles entrevista a Carlos Ortiz, fundador de Chocolate Orgániko --- Nueva entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Francisco Robles entrevista Xabier Mendía, fundador de Gumendi --- Nueva entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Visita a Biocultura

Visita a Biocultura

2022-12-2306:48

Francisco Robles visita la feria referente en agricultura ecológica en España, Biocultura. --- Séptima entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Francisco Robles cuenta la importancia de las levaduras autóctonas en el envejecimiento de los vinos de Bodegas Robles: vinos que pertenecen a su tierra. --- Sexta entrega de «Ponme verde» en «No son horas» de Onda Cero con Juan Luis Salas
Francisco Robles nos cuenta la importancia del viñedo ecológico de Bodegas Robles. Episodio 5 de la sección de «Ponme verde» del programa «No son horas» de José Luis Salas en Onda Cero.
José Manuel León entrevista a Rocío Márquez y Francisco Robles en Córdoba Hoy por Hoy
loading
Comments