Boletín San José

Bienvenido a este podcast espiritual dónde esperamos reflexionar y enriquecernos de la Palabra de Dios así como de algunas otras actividades que alimenten nuestro ser humano y cristiano.

Lo Reyes Magos... O nuestro camino (parte 3)

Los Reyes Magos llegan a adorar al niño, pero esto no se detiene ahí: "regresan por otro camino" y ya no son los mismos; comenzarán a mirar la vida con otros ojos. Y a tí ¿Qué de nuevo te contó el niño en esta Navidad? [Meditación].

01-08
01:10

Jornada mundial de los pobres ¿Qué es?

Ya está cerca la próxima séptima jornada mundial de los pobres que se llevará a cabo este próximo 19 de noviembre, pero ¿Qué es? Acompáñame en este primer episodio a escuchar algo de su historia.

09-24
11:46

Hablar de Dios (2)

En "experiencias de un teólogo" descubrimos qué necesario y qué difícil es hablar acerca de Dios. Por más profunda que sea nuestra experiencia de Dios, Dios sigue siendo un misterio...

07-22
08:34

Hablar de Dios (1)

¿Qué es un teólogo? ¿Cuáles son sus limitaciones? Son las interrogantes que se abordan en este primer episodio de la serie "Hablar de Dios". Que lo disfrutes ¡Sé bienvenido (a)!

07-13
06:30

12. El Espíritu Santo se manifiesta en todos.

Es el Espíritu el que guía a los creyentes "hasta la verdad plena" (Jn 16,13). A través de su obra "La Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia" [nn. 13-14]

07-02
04:44

11. N. 12. La misión de todo bautizado

"Por lo tanto, todos los bautizados [...] Son sujetos activos de evangelización, tanto singularmente como formando parte integral del pueblo de Dios" [No. 12].

06-30
02:29

11. "Caminar juntos" practicando la sinodalidad.

En el primer milenio "caminar juntos", es decir, practicar la sinodalidad, fue el modo de proceder habitual de la Iglesia...

06-30
02:50

No tengas miedo (1)

El domingo escuchamos a Jesús decirnos tres veces en el Evangelio: “¡No tengas miedo!”. Y la razón que Jesús nos da para no tener miedo es simple: Él nos cuida, no nos pasa nada que Él ignore o pase de largo, hasta el más mínimo detalle (“hasta los cabellos de tu cabeza están todos contados”). Nada en nuestra vida le es indiferente, siempre está con nosotros, porque somos suyos.

06-27
02:31

La compasión (2)

Lo que más le duele a Dios es vernos distraidos, más o menos conformes a lo que somos, desperdiciando la Vida para la que Él nos creó, olvidándonos de Él, o no dandonos cuenta de lo que Él tiene por nosotros, o desconociéndolo.. Esta es la gran compasión con la que Jesús mira a la multitud.

06-21
02:30

La compasión

“Compasión” significa “sufrir con”. Dios sufre con nosotros. Todo lo que nos hace sufrir a nosotros también hace sufrir a Dios...

06-21
02:20

Tercera meditación: María Santísima.

La reflexión de Navidad no termina el 25 diciembre. La mejor manera de prepararnos a recibir a Jesús, es prepararle en nuestras almas un regazo maternal; así Jesús vendrá contento, satisfecho, le parecerá que está en el regazo de María, y estará feliz. [Meditación de Luis M. Martínez y Rdz., Arzobispo Primado de México (Trigésimo segundo sucesor de Fr. Juan de Zumárraga)].

12-28
14:17

Segunda meditación: La fidelidad de San José.

Si Jesús ha de nacer en nuestros corazones, quiere decir que el Padre nos va a confiar el mismo depósito que confió a San José, nos va a dar s su Hijo en buenos términos. Seremos San José por la fidelidad con que vamos a seguir las indicaciones del Padre celestial.

12-23
20:35

El Pesebre. Primera meditación de Navidad.

Si tuviéramos que prepararle un palacio a Jesús para que Nazca diríamos: no puedo; pero cuando vemos que lo que necesita es un pesebre... Eso sí se lo podemos bien ofrecer. Eso sí lo tengo; sí, mi corazón es semejante al lugar donde nació Jesús: pobre, sucio, vacío, desprovisto de todo...

12-22
13:58

Nn. 26-30 Desiderio desideravi.

"El asombroso es parte esencial de la acción litúrgica porque es la actitud de quien sabe que está ante la peculiaridad de los gestos simbólicos [...]" (N. 26). Escucha en esta emisión los numerales 26-30 de esta carta Apostólica del Santo Papa Francisco.

10-13
07:04

Nn. 21-25 Desiderio desideravi.

"Seamos claros: hay que cuidar todos los aspectos de la celebración (espacio, tiempo [...] Vestiduras, cantos, música,...) y observar todas las rúbricas; esta atención sería suficiente para no robar a la asamblea lo que le corresponde..." [Dd n. 23]. Escucha en este episodio los numerales 21-25 de esta carta Apostólica del sumo pontífice Francisco sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios.

09-20
07:17

Nn. 16-20 Desiderio desideravi

El Papa Francisco nos cuestiona ¿Cómo podemos crecer en la capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica? Por eso consideró necesaria la publicación de esta carta Apostólica, DESIDERIO DESIDERAVI, con el fin de redescubrir, custodiar la verdad, la fuerza y la riqueza de una celebración cristiana evangelizadora. Escucha los principales rasgos de este documento: nn. 16-20 (parte 6).

09-11
09:17

Nn. 11-15 Desiderio desideravi

El Papa Francisco nos cuestiona ¿Cómo podemos crecer en la capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica? Por eso consideró necesaria la publicación de esta carta Apostólica, DESIDERIO DESIDERAVI, con el fin de redescubrir, custodiar la verdad, la fuerza y la riqueza de una celebración cristiana evangelizadora. Escucha los principales rasgos de este documento: nn. 11-15 (parte 5).

09-08
08:25

Nn. 6-10 Desiderio desideravi.

El Papa Francisco nos cuestiona ¿Cómo podemos crecer en la capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica? Por eso consideró necesaria la publicación de esta carta Apostólica, DESIDERIO DESIDERAVI, con el fin de redescubrir, custodiar la verdad, la fuerza y la riqueza de una celebración cristiana evangelizadora. Escucha los principales rasgos de este documento: nn. 6-10 (parte 4).

09-05
07:19

Desiderio desideravi nn. 1-5

El Papa Francisco nos cuestiona ¿Cómo podemos crecer en la capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica? Por eso consideró necesaria la publicación de esta carta Apostólica, DESIDERIO DESIDERAVI, con el fin de redescubrir, custodiar la verdad, la fuerza y la riqueza de una celebración cristiana evangelizadora. Escucha los principales rasgos de este documento: nn. 1-5 (parte 3).

09-02
07:51

2. "5 puntos" importantes de Desiderio desideravi.

El P. Francisco Torres Ruiz, sacerdote de Plasencia, España, y profesor de Teología nos ofrece estos 5 puntos interesantes para comprender este documento del sumo pontífice respecto a cómo vivir mejor la liturgia. Fuente: Aci Prensa

08-31
08:35

Recommend Channels