Boleto de vuelta

<p>Volver a los países que han marcado las noticias, las ciudades traumatizadas por la guerra, un desastre natural o industrial. Véalo todos los sábados a las 20:40 (hora Bogotá - Lima - Quito).</p>

Molenbeek, tras años de los atentados, busca cambiar su imagen

Una década después de los atentados terroristas de París, que dejaron 130 muertos y más de 400 heridos, el distrito belga de Molenbeek intenta reinventarse. El barrio de Bruselas donde crecieron varios de los terroristas busca pasar página, mientras se enfrenta a constantes desafíos sociales y de seguridad.

11-14
13:55

Kenia: sectas, fosas comunes y “encuentros con Jesús” ponen en debate la libertad de culto

En abril de 2023, defensores de derechos humanos en Kenia descubrieron una secta letal en el bosque de Shakahola y exhumaron más de 400 cuerpos de fosas comunes. El pastor Paul Mackenzie, de la iglesia Good News International Ministries, convenció a sus seguidores de que dejándose morir de hambre se encontrarían con Jesús antes del apocalipsis. Aunque en Kenia existe plena libertad religiosa, este caso tuvo consecuencias fatales en materia de derechos humanos. Informe de Bastien Renouil.

11-03
15:23

Narva: en la frontera de Estonia y Rusia, la memoria es un campo de batalla

En el extremo noreste de Estonia se encuentra la ciudad báltica de Narva, justo en la frontera con Rusia. Con una historia tumultuosa marcada por sucesivas invasiones —primero soviéticas, luego nazis y de nuevo soviéticas—, los recuerdos de estos conflictos pueden jugar a favor de su poderoso vecino.

09-29
16:13

Filipinas: diez años después, familias claman justicia por la guerra antidrogas de Duterte

Se trató de una promesa de campaña con consecuencias fatales. En Filipinas, la guerra contra las drogas liderada por el expresidente Rodrigo Duterte causó más de 30.000 muertes, según organizaciones internacionales. También dejó familias destrozadas que luchan por la justicia. Duterte fue arrestado en marzo y ahora enfrenta cargos ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

09-18
16:35

Siria: un regreso entre las ruinas

Al sur de la capital siria, el campo de refugiados de Yarmuk fue escenario de violentos enfrentamientos entre el régimen de Bashar al-Assad y las milicias rebeldes y posteriormente con el Estado Islámico. Ahmed y Jihane Tameem se encontraban entre quienes huyeron a finales de 2012. Tres años después abandonaron Siria y encontraron refugio en Suecia con sus dos hijos. Ahora, tras la caída de Assad, regresan a casa para reunirse con sus seres queridos. 

08-11
15:42

El horror de la guerra de Bosnia: las tensiones persisten treinta años después

Tres décadas después de que la firma de los Acuerdos de Dayton pusiera fin a la devastadora guerra de Bosnia-Herzegovina, la nación sigue profundamente dividida. ¿Hasta qué punto consiguen convivir las distintas comunidades de este pequeño país balcánico?

07-21
16:00

Nayib Bukele, el todopoderoso presidente de El Salvador

Algunos lo llaman un “mini-Trump”, pero, en muchos aspectos, Nayib Bukele ha ido más lejos y más rápido, que su autoproclamado “amigo” estadounidense. En apenas seis años, y con incontables señalamientos, transformó por completo al pequeño El Salvador y lo devolvió al centro de la escena internacional.

07-08
16:49

Hiroshima: los últimos testigos de un apocalipsis

Hace ochenta años, los estadounidenses lanzaron la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima, en Japón. France 24 se reunió con los "hibakusha": víctimas directas de la bomba, sus hijos y sus nietos. Tres generaciones comprometidas con el deber de la memoria, para que nadie olvide jamás las consecuencias del uso de las armas nucleares.  

06-24
15:56

Hollywood al borde del abismo: ¿el fin de una era para la capital mundial del cine?

Hollywood, sinónimo de cine, ve cómo sus estrellas se desvanecen. Mucho más que un lugar mítico, es una industria global que genera miles de millones de dólares en ingresos, lo que la convierte en uno de los mayores contribuyentes a la economía de California (EE. UU.). Azotada por la pandemia de Covid-19, las huelgas y los devastadores incendios forestales, la industria cinematográfica lucha por recuperar el aliento. 

06-10
15:37

La caída de Saigón, 50 años después: una historia de guerra, pérdida y renovación

Han pasado 50 años desde la caída de Saigón, un día que marcó el final de un largo y brutal capítulo en la historia de Vietnam. En los años posteriores, resurgió de las cenizas de la guerra, reinventándose como una metrópolis vibrante. Sin embargo, bajo el horizonte moderno y el bullicio del crecimiento económico, los recuerdos del 30 de abril de 1975 siguen resonando. 

05-18
16:29

La resurrección de Nepal: ¿qué ha pasado tras el devastador terremoto de 2015?

Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nepal el 25 de abril de 2015, matando a casi 9.000 personas y destruyendo viviendas y sitios patrimoniales en todo el país. El terremoto también provocó avalanchas en el monte Everest, matando a 22 excursionistas. Diez años después, el país sigue reconstruyéndose, con nuevas soluciones para proteger vidas en caso de un futuro desastre natural

05-04
17:20

Líbano: el temor a la amnesia 50 años después de la guerra civil

Cinco décadas después del inicio de la guerra civil libanesa, veteranos del conflicto hablan abiertamente sobre su pasado en las milicias beligerantes del país y cómo rompieron con sus respectivos partidos. Ante la amenaza de guerra constante, les preocupa que los jóvenes libaneses, que no aprenden la historia del conflicto en la escuela, caigan en la espiral de violencia como ellos.

04-21
16:27

La tragedia migratoria de Melilla: tres años de un caso en la sombra

Han pasado casi tres años desde la tragedia de Melilla, en la frontera entre Marruecos y el enclave español. Un intento de entrar por la fuerza a Europa provocó la muerte de decenas de migrantes. Marruecos y España niegan un uso excesivo de la fuerza y responsabilizan a los migrantes. Nunca se llevó a cabo una investigación independiente y ambos países cerraron rápidamente el caso.

03-31
15:53

República Centroafricana: el camino a la reconciliación tras la masacre de Bangassou

En mayo de 2017, una misión católica en Bangassou, República Centroafricana, se convirtió en un símbolo de resistencia. Un grupo de sacerdotes formaron una cadena humana para defender a los musulmanes de una masacre perpetrada por militantes antibalaka, de mayoría cristiana. Los sacerdotes albergaron a la comunidad musulmana perseguida durante cuatro años. 

03-25
16:02

Rumania: impunidad ante los niños asesinados por Ceausescu

Treinta años después del descubrimiento de los horrores de la dictadura de Ceaușescu en Rumania, France 24 investigó uno de los episodios más oscuros de la historia del país, el de los "hospitales-guarderías", donde fueron internados y maltratados miles de niños. Aunque una parte de la sociedad siente nostalgia de la era comunista, el trabajo de memoria y justicia está lejos de estar concluido en Rumania.

03-03
15:58

¿Qué pasó con el movimiento estudiantil prodemocracia en Tailandia?

En 2020, en pleno apogeo de la pandemia de Covid-19, cientos de miles de estudiantes salieron a las calles de Bangkok, la capital de Tailandia, lo que dio lugar a enormes manifestaciones y a un movimiento de protesta sin precedentes en el “país de las sonrisas”. Estos jóvenes tailandeses desafiaron el mayor tabú del reino al pedir una reforma de la monarquía. 

02-25
15:52

Indonesia: cómo el tsunami más letal de la historia catapultó la ley Sharia

Veinte años después del devastador tsunami que azotó la isla indonesia de Sumatra, la provincia de Aceh ha vuelto a la paz tras una guerra civil y ahora vive bajo la ley coránica.

01-27
14:40

La división en EE. UU. sobre el asalto al Capitolio se mantiene cuatro años después

Cuatro años después del mortal asalto al Congreso de Estados Unidos, persisten dos narrativas opuestas sobre lo que ocurrió aquel fatídico día. Desde entonces, más de 1.500 personas han sido acusadas penalmente ante tribunales federales, pero el presidente electo Donald Trump ha prometido indultarlas  en su primer día de mandato.

01-13
14:21

El renacimiento de Notre-Dame: la restauración monumental tras bastidores

Durante casi cinco años, France 24 siguió "la obra del siglo": la reconstrucción de la catedral de Notre-Dame de París, arrasada por un incendio en abril de 2019. En esta edición, Boleto de Vuelta recorre el territorio francés para descubrir los oficios artesanales que han contribuido a devolver la vida a esta obra maestra del arte gótico. Un informe de Mélina Huet.

12-08
18:12

La aguja de Notre-Dame, símbolo de un resurgimiento de las cenizas

Durante cinco años, France 24 siguió la recuperación de Notre-Dame de París, parcialmente destruida por un incendio el 15 de abril de 2019. Uno de los momentos más decisivos y emotivos ha sido la elevación de la aguja de la catedral hacia el cielo parisino. Todo, con el trabajo de artesanos y carpinteros que apuntaron a devolverla a su estado original.

12-06
14:48

Recommend Channels