DiscoverBrasil es mucho más que samba
Brasil es mucho más que samba
Claim Ownership

Brasil es mucho más que samba

Author: BMQS

Subscribed: 9Played: 228
Share

Description

Brasil es mucho más que samba (BMQS) es un programa del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca dedicado a la cultura brasileña. Música, historia, arte, literatura, política, curiosidades... todo con alegría y buen humor.
154 Episodes
Reverse
Podcast de la emisión de la sección "Hoy, ¡libro!", del programa Brasil es mucho más que samba, en emisión en la Radio Universidad de Salamanca. Esta entrega estuvo dedicada a conocer la obra "Vidas secas", un clásico de la literatura brasileña, así como la trayectoria biográfica de su autor, el escritor brasileño Graciliano Ramos.
En este podcast de BMQS traemos a colación un libro (y un autor) que hará que se os ponga la carne de gallina. En un mundo al borde del abismo, la literatura no solo imagina futuros. Los denuncia. En esta emisión nos sumergimos en la ficción brutal de Roberto Denser, escritor brasileño que con su novela "Colapso" (DarkSide Books, 2023) ha dejado una huella imborrable en la ciencia ficción distópica contemporánea. El estilo narrativo de Denser destaca por ser crudo, visceral y pesimista, con temas que incluyen la locura, la soledad, el arte y, a veces, el amor. 👉 Site oficial de Roberto Denser: https://www.robertodenser.com/
BioBrasil: Aline Valek

BioBrasil: Aline Valek

2025-10-1530:30

En esta emisión de BioBrasil, descendemos a los paisajes sumergidos de la ciencia ficción brasileña contemporánea. Para ello exploramos la obra de Aline Valek, escritora, ilustradora y creadora de mundos que se tambalean al borde del colapso. Su escritura navega entre lo poético, lo distópico y lo profundamente político. En sus novelas y cuentos, el mundo no estalla... se diluye. Y en ese proceso, sus personajes buscan otras formas de habitar la ruina, de recuperarse a sí mismos, de no perderse en el fondo del tiempo o de la memoria. Aline escribe desde la periferia del canon, pero también desde el centro de la experiencia sensible. Sus textos no gritan. Susurran. Se filtran como el agua que inunda sus ciudades. El podcast profundiza en sus dos novelas: "As águas-vivas não sabem de si" (Rocco, 2016) y "Cidades afundam em dias normais" (Rocco, 2020), dos historias con características comunes y que no dejan indiferente a nadie. 👉Para saber más sobre Aline Valek: https://alinevalek.com.br/
Podcast de la emisión del programa Brasil es mucho más que samba, en emisión en Radio Universidad de Salamanca. La primera entrega de la temporada 2025-2026 trae una pequeña selección musical con voces contemporáneas de la música brasileña, un viaje por distintas sonoridades del Brasil actual, donde conviven la raíz, la modernidad y la fuerza creativa de una nueva generación de artistas.
Podcast especial de Brasil es mucho más que samba, con una entrevista al Prof. Rubens Beçak, de la Universidad de São Paulo, y codirector de la Revista de Estudios Brasileños sobre el Centro Observatório das Instituições Brasileiras, una nueva iniciativa de la Universidad de São Paulo (USP, Brasil).
Con este podcast terminamos el ciclo de entrevistas dedicadas a los fotógrafos seleccionados por el programa de Residencia Artística de Fotografía del Centro de Estudios Brasileños para 2025. En total, han sido cuatro emisiones a cada cual más apasionante, en las que hemos conocido los nuevos proyectos y a los nuevos artistas que pasarán por elPalacio de Maldonado a lo largo del año. Para acabar, y a modo de broche de oro, charlamos con Marcos Sanchez, que será el encargado de cerrar esta sección hablándonos de su trabajo titulado “Movimento steampunk brasileiro”. En esta emisión nos convertiremos en exploradores de futuros pasados y soñadores de engranajes oxidados. Abrimos las compuertas de vapor de un universo tan fascinante como inesperado: el steampunk brasileño.
Podcast de la emisión del programa BMQS en Radio Universidad de Salamanca, con una entrega especial para celebrar los 10 años del programa de Residencia Artística de Fotografía del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca. En el programa, ofrecemos una entrevista con el fotoperiodista brasileño Genilson Araujo, autor del proyecto "Favela vista de cima", que reúne fotografías aéreas de las principales favelas de la ciudad de Río de Janeiro.
Podcast de la emisión de la columna "BioBrasil" del programa BMQS en Radio Universidad de Salamanca. En la entregra, ofrecemos una entrevista con el artista plástico brasileño Jorge Matheus, autor de las obras que componen la exposición "Frantasía brasileña", organizada por la Fundación Cultural-Hispano Brasileña en la sala de exposiciones del Palacio de Maldonado, en el centro de Salamanca.
Podcast de la emisión del programa BMQS en Radio Universidad de Salamanca, con una entrega especial para celebrar los 10 años del programa de Residencia Artística de Fotografía del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca. En el programa, ofrecemos una entrevista con el fotógrafo brasileño Ricardo Teles, autor del proyecto "Terras de Preto", que reúne fotografías de "quilombos" brasileños.
Con este podcast de BMQS arrancamos un ciclo de entrevistas dedicadas a los fotógrafos seleccionados por el programa de Residencia Artística de Fotografía del Centro de Estudios Brasileños para este 2025. En total, serán cuatro emisiones en las que conoceremos los nuevos proyectos y a los nuevos artistas que pasarán por el Palacio de Maldonado a lo largo del año. Para empezar, charlamos con Gustavo Silva de Almeida, que será el encargado de inaugurar esta sección hablándonos de su trabajo titulado “As coisas maravilhosas do sertão”, una espectacular muestra, con fotografías en blanco y negro, que llegará a Salamanca a partir del próximo 26 de junio de 2025. ¿Preparados para adentraros en la región más pura y salvaje de Brasil? 👉 https://cebusal.es/residencia-artistica-de-fotografia-24-24-resultado/
En este podcast de BMQS hablamos con los responsables de “Amazônia Revelada” (https://amazoniarevelada.com.br/), una iniciativa que pretende combinar la investigación arqueológica de última generación con el conocimiento tradicional de los pueblos de la selva. Se trata de un proyecto de investigación arqueológica cuyo objetivo es añadir una nueva capa de protección a la Amazonia y ayudar a detener su (aparentemente) imparable proceso de destrucción. Para ello hablamos con Augusto da Silva, más conocido como "Tijolo", indígena y doctor en Sociedad y Cultura en la Amazonia, por la Universidade Federal do Amazonas (UFAM, Brasil). Él será el encargado de darnos a conocer este interesante proyecto y de acercarnos algunos temas poco conocidos, pero de candente actualidad. No podemos dejar de dar las gracias a Cristiana Barreto, arqueóloga y colaboradora del Museu Goeldi y de la Universidade de São Paulo y a Clarissa Beretz, asesora de prensa de “Amazônia Revelada”, sin cuya colaboración y entusiasmo esta emisión de BMQS habría sido imposible.
Podcast de la emisión de la columna "O samba da minha terra" dedicado al Dia Nacional da Mulher Sambista, fecha señalada em Brasil para celebrar y recordar la participación y la importancia de la mujer en la samba brasileña. La fecha es el 13 de abril, elegida así por coincidir con el nacimiento de la primera dama de la samba brasileña Dona Ivone Lara. En este episodio, conocemos la vida y la obra de cinco grandes mujeres de la samba brasileña.
En este podcast de BMQS hablamos con Roberta Barban Franceschi, doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, arquitecta y urbanista y diseñadora de interiores, con Máster en las áreas de Diseño de Producto, Diseño y Innovación y Arte e Investigación por la Universidade Estadual de São Paulo (UNESP Bauru, Brasil). Coordinadora del grado en Diseño de Interiores en la UNIR, es la directora de la Bienal Iberoamericana de Diseño BID, organizada por la Fundación Diseño Madrid, que tiene lugar cada dos años en la Central de Diseño de Matadero Madrid, y se presenta como la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano. Con ella hablamos de diseño de muebles, de diseño circular y sostenible y de todo lo que tiene que aportar Brasil en este campo al resto del mundo.
Podcast de la emisión de la columna "#DicaUSAL" en Radio Universidad de Salamanca, una entrega dedicada a conocer el Portal de Revistas de Ediciones Universidad de Salamanca, con una entrevista al editor técnico Iván Pérez Miranda. En la entrevista, se habló de temas importantes como el Acceso Abierto (Open Access), la financiación de la investigación y los procesos de evaluación de los artículos científicos.
En este podcast de BMQS os traemos cuatro películas brasileñas de terror que marcan un antes y un después y que constituyen un verdadero descubrimiento para cualquier amante del género. Empezamos con "As boas maneiras" (Los buenos modales), una coproducción franco-brasileña de 2018, dirigida y escrita por Marco Dutra y Juliana Rojas; seguimos con "Morto não fala" (Los muertos no hablan) dirigida en 2019 por Dennison Ramalho, y protagonizada por Daniel de Oliveira, Fabiula Nascimento y Bianca Comparato; nos metemos con vampiros en "Canto dos ossos" (El canto de los huesos), un largometraje dirigido en 2020 por Jorge Polo y Petrus de Bairros y terminamos con "A sombra do pai" (La sombra del padre) dirigida por Gabriela Amaral en 2018. Terror psicológico, sangre, monstruos que se ocultan en las sombras o, peor aún, que se agazapan en la penumbra de nuestros pensamientos... todo eso y mucho en esta espeluznante entrega de BMQS.
Podcast de la emisión del programa en Radio Universidad de Salamanca, una entrega de la columna "O samba da minha terra", dedicada a la escuela de samba, Beija-Flor, de Nilópolis, Río de Janeiro, la escuela campeona de los desfiles de escuelas de samba del grupo especial del Carnaval 2025 de Río de Janeiro.
Podcast de la entrevista a la autora del cuento que se hizo con el segundo premio en la séptima edición del concurso de relato breve del CEB: Ariadne Costa Araújo. Con el título de “Pombagira na avenida”, el cuento está protagonizado por Selma, la reina de la escuela de samba que, el mismo día del desfile de carnaval, a punto de empezar el espectáculo, descubre incrédula que es incapaz de oír nada. Ni una voz, ni un pandero, ni el más pequeño ritmo que la pueda guiar en su baile triunfal. Una premonición, la magia de la música, dioses antiguos que reclaman su lugar… Todo eso y mucho más en esta deliciosa historia que será publicada junto al ganador y los 10 finalistas, por Ediciones Universidad de Salamanca. Os dejamos algunos enlaces para ir abriendo boca. ➡️ Entrevista a Miguel Vita dos Santos, ganador del 1er premio del concurso: https://cebusal.es/podcast/biobrasil-miguel-vita-dos-santos/ 📚Descarga gratis "Oráculo inverso e outras hitórias sobre a independência do Brasil", el libro de la 6ª edición del concurso: https://cebusal.es/publicacion_ceb/oraculo-inverso-y-otras-historias-sobre-la-independencia-de-brasil/ 📚 Descarga gratis "Con)ciencia. Historias de la ciencia brasileña", el libro de la 5ª edición del concurso: https://cebusal.es/publicacion_ceb/conciencia-historias-de-la-ciencia-brasilena/
En febrero de 2025 se publicó el fallo de la 7ª edición del concurso de relato breve del CEB, “Cuéntame un cuento” dedicado al universo de la samba brasileña. El cuento ganador fue “Uma tradição muito oral do samba no subúrbio carioca” de Miguel Vita dos Santos, un relato conmovedor sobre sobre como la magia de la composición cosquillea, literalmente, en los labios ¿Es posible transmitir el talento con un beso? ¿Puede la música redimirnos de nuestros pecados? En un estilo cercano al realismo mágico, Miguel Vita nos desgrana una historia de violencia, pasión y sobre todo, samba, mucha samba… En este podcast de BMQS os ofrecemos una entrevista con Miguel Vita dos Santos, para adentrarnos mejor en su relato que será publicado por Ediciones Universidad de Salamanca.
Podcast de BMQS en Radio Universidad de Salamanca con una selección de músicas brasileñas para enamorar hasta a San Valentín. En el programa, ofrecemos las músicas "Desculpe o auê", de la Reina del rock brasileño, Rita Lee, "Você", del único "síndico" Tim Maia, "Se" en la voz inconfundible de Djavan, "Pra rua me levar" compartida entre Ana Carolina y Seu Jorge, cerrando con la más que sonada "Já sei namorar", de los Tribalistas.
Podcast de la emisión de la columna "Hoy, ¡libro!" en Radio Universidad de Salamanca, una entrega dedicada al libro "João Ubaldo Ribeiro, la ficción y la historia", publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, y que cuenta con la edición del a Profesora Ascensión Rivas Hernández, de la Universidad de Salamanca. El libro reúne los textos de conferencias y comunicaciones seleccionada en la tercera edición del Congreso Internacional de Literatura Brasileña, organizado por el Centro de Estudios Brasileños, en 2022.
loading
Comments