🎧 En algún momento iba a pasar: las obligaciones, la falta de tiempo, los reclamos por copyright, la vejez y la vida en general nos llevan puestos y decidimos poner en pausa Britannia pero sin más detalles que esos hacemos un episodio como los habituales y hablamos de lanzamientos como el de Sundara Karma. La agrupación encabezada por Oscar Pollock no dio muchos detalles de su nuevo disco pero estrenaron single y con eso nos pareció suficiente para traerlos al podcast y lo mismo sucede con James Blake que reveló "Big Hammer". 💿 Hablamos de discos también porque Nothing but Thieves publicó "Dead Club City" que si bien se aleja mucho de su sonido habitual no pareció tan arriesgado como acertado e interesante aunque todavía le falte pulir un poco. El que nos sorprendió fue Grian Chatten, vocalista de Fontaines D.C. que se cortó en solitario por un rato y nos dejó el tremendo "Chaos for the Fly", de lo mejorcito de la semana. 📂 Y ya que andamos divagando por la selva del post punk, presentamos a Do Nothing en New Britannia; otro grupo que fue encasillado con esa etiqueta aunque intenta despegarse lo más que puede en el flamante "Snake Sideways". También abrimos una ficha de nuestro querido Britannia Files para recordar a Animal Kingdom, una agrupación que firmó un recordado debut, "Signs and Wonders", y luego se fue como en un lento fade out. 🔊 El último Chart Britannia es un repaso de 3 ingresos al UK Chart hace exactamente 3 décadas. En esa primera semana de julio de 1993 debutaban singles de (ojo con los nombres porque nos vinimos jodidos) Catherine Wheel, World Party y Levellers. Se podría hacer un podcast popular pero claramente no nos sale. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: John Robert Parker Ravenscroft
🎧 ¿En serio ya es viernes? Podríamos culpar algunos feriados pero bueno ya pasó. El caso es que de todos modos tenemos mucho para repasar de los lanzamientos de la semana pasada y el primero es "My Big Day", el regreso de Bombay Bicycle Club pero hay más singles porque también regresaron los irlandeses Ash que rompieron un lustro de silencio con "Race the Night". Y cerramos la sección de singles con un nuevo track de Kasabian que buscan mejorar el gusto a poco de "The Alchemist's Euphoria". 💿 En cuanto a discos, comenzamos con Ben Howard y "Is It?", nuevo trabajo del músico folk y por la misma senda pero menos experimantal y más americana está el primer disco de Far From Saints, proyecto paralelo de Kelly Jones, vocalista de Stereophonics, junto a los norteamericanos The Wind And The Wave. Hacemos una breve reseña de los nuevos discos de This Is The Kit y Dream Wife porque no queríamos dejarlos afuera. 📂 Aunque ya hablamos como contratados porque todavía queda más! Mantra of The Cosmos es un supergrupo formado por Shaun Ryder y Bez (Happy Mondays, Black Grape), Andy Bell (Oasis, Ride), y Zak Starkey (hijo de Ringo Starr y ex The Who y Oasis). El primer single no es la gran cosa pero esperamos más. En Britannia Files hacemos un review de la carrera de Klaxons, un trío ¿dancepunk? que fue un gran hype a comienzos de siglo. 🔊 En en el UK Chart viajamos hoy hasta el año 2014, y en esta semana de junio pero de ese año encontramos 3 debuts: un hitazo de "AM" de Arctic Monkeys pero además un track de P.E.A.C.E. ¿te acordás de este grupo? Están activos todavía pero es tema para otro día, y cerramos a puro gospel con The Kooks. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Benedict Timothy Carlton Cumberbatch
🎧 Siguen siendo tiempos de esporádicos lanzamientos y no todos revisten demasiada importancia aunque se van turnando algunos grandes exponentes como veremos más adelante. Pero arrancamos con cosas menos conocidas como Stornoway. Esta agrupación tuvo su momento de hype con su debut "Beachcomber's Windowsill" pero luego se fueron en fade out. Ahora publicaron "Bag in the Wind" como adelanto de su regreso con "Dig the Mountain" y otro que parece regresar es James TW. Este muchacho tiene ganas de seguir el camino que abandonó Ed Sheeran cuando colgó la acústica aunque no se decide que hacer en "Is It Love". 💿 Lo verdaderamente cierto acá es que en realidad ni hubiéramos hecho episodio si Noel Gallagher no hubiera publicado disco con sus High Flying Birds. Luego de 6 años de silencio apenas interrumpido por algunas polémicas experimentaciones sonoras, el guitarrista regresó a pleno con "Council Skies". El ex Oasis está más preocupado por la triple corona del Manchester City ahora mismo pero nosotros felices de haber recibido el mejor disco de su carrera en solitario. Hemos dicho y sin dudarlo. 📂 Nuestras 2 habituales secciones se hacen presentes esta semana: En New Britannia presentamos a O. (así con el puntito). Este dúo londinense compuesto por saxo y batería (!) es la nueva apuesta del productor Dan Carey y mientras telonean a Black Midi los presentamos en sociedad. También nos tomamos un rato para recordar a Good Shoes, un cuarteto nacido en Morder, al sur de Londres, y que fuera una promesa mimada por la prensa que quedó en nada. 🔊 Y en el UK Chart retocedemos 2 décadasy en la primera semana de junio de 2003 (cuando solía hacer frío en invierno) y encontramos debuts de Biffy Clyro cuando no los conocía nadie, Dave Gahan cuando se cansó de cantar cosas escritas por otros y cerramos con el último sencillo que Radiohead pudo meter en el Top Ten del UK Chart. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Elise Christie
🎧 Volvemos a recopilar los lanzamientos más destacados de la semana pasada y arrancamos con un nuevo single de Ian Brown. El ex vocalista de The Stone Roses, siempre suele ser noticia. Fue violento con su mujer, tuvo su postura anti-confinamiento, se presentó en shows a 'modo karaoke' así que está claro que no le importa que lo insulten en arameo y con su nuevo single "Rules", vuelve a ponerse en el papel de rebelde que tanto le gusta. 💿 Entre los discos tenemos 2 y muy buenos pero completamente opuestos: primero Alison Goldfrapp que se cortó solita con "Love invention" y nos hace sacarle brillo a las Crocs con medias a puro baile retro; luego bajamos de un ondazo las revoluciones porque Esben And The Witch publicó "Hold Sacred", un disco calmo y reflexivo al que hay que tenerle paciencia pero da sus frutos. 📂 Para el New Britannia nos quedamos en Gales porque ahí se formó Himalayas. Los conocimos hace unos años con el tremendo "Thank God I'm Not You" y ahora finalmente puedieron editar su disco debut "From Hell to Here" y se dan una vuelta por el podcast para presentarlo ellos mismos. En cuanto al Britannia Files repasamos un rato de la efímera carrera de Marsicans; me enteré por casualidad que se habían separado y los trajimos para recordarlos con cariño. 🔊 Retrocedemos el reloj, nunca se dijo esto, en el ranking británico y vamos a mediados de Mayo pero de 1993 y ahí repasamos los debuts de The Verve con "Blue", el clásico de "A Storm in Heaven", disco que está a nada de soplar 30 velitas. También encontramos a Milltown Brothers (si no te suena es la idea porque es un grupo poco recordado proveniente de Lancashire) con "Turn Off", y cerramos con "Pop Is Dead" de Radiohead solo para hacerlo calentar a Thom Yorke que lo odia con todo su ser. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Christopher Paul Bailey
🎧 Luego de una pausa para recorrer Viena y bañarnos en pelotas en el danubio tarareando algún vals del Strauss más popular pero menos talentoso, regresamos a la habitualidad de este podcast presentando un nuevo single de Kasabian en colaboración con The Prodigy. El track es apenas una excusa del Record Store Day que como morbo pusimos antes de Tom Meighan ya que reveló su primer disco en solitario: "The Reckoning". Y así seguimos recorriendo lanzamientos como el más reciente de Reverend And The Makers, "Heatwave In The Cold North" pero además aprovechamos para conocer algo de su discografía previa. 💿 Se nos juntaron discos en estas semanas ausentes así que recuperamos aliento y recorremos el primero disco (al menos bajo su nombre) de Adam Zindani, a.k.a. el guitarrista de Stereophonics. El músico editó "Black Eyes Blue" y escuchamos algo de este álbum. También recorremos un poco la carrera de The Lottery Winners, ya que con su disco "Anxiety Replacement Therapy" se adueñaron del UK Chart y es justo presentarlos en sociedad. Los que no necesitan presentación son Bastille que publicaron su "MTV Unplugged" y lo analizamos un poco. 📂 En New Britannia, donde rasteramos nuevos talentos de UK, descubrimos a Gillie. Esta jovencita nació en Gales pero luego de estudiar en Londres decidió reconectar con sus raíces y volver a su patria. Desde allí viene tejiendo canciones y aprovechando que publicó su más reciente single "Llawn", le pedimos que presentara su música y muy gentilmente se acercó a nuestro podcast. 🔊 En el ranking británico de esta semana de Mayo pero de 2002 encontramos 3 debuts algo extraños. El primero es Happy Mondays con "24 Hour Party People" que ingresa 15 años nuevamente aprovechando el hype del film de Michael Winterbottom. Además encontramos ingresando otras dos "rarezas" como el single debut de The Crescent, una efímera banda protegida por el genio loco de Lee Mavers, líder de The La’s, y cerramos con The Cooper Temple Clause y su "Who Needs Enemies?", que estás en todo tu derecho de no recordar. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Juliet Marion Hulme
🎧 Tratando de recuperar la gente perdida luego de los excesos injustificados del capítulo anterior, arrancamos esta nueva edición con algo de lo poco que se estuvo editando la semana pasada en cuanto de discos británicos y el primero en hacerse presente es "Good Time/Hard Time", nuevo disco de Teleman. Pasó ya bastante tiempo desde que te contamos la historia de este grupo nacido de las cenizas de Pete & the Pirates que luego de quedarse con un integrante menos se reformó como trío y está promocionando su cuarto álbum. 💿 Además hablamos un poco también sobre otro trío, Daughter, ya que luego de 7 años de silencio regresaron con "Stereo Mind Game". Este proyecto liderado por Elena Tonra no está justamente en su mejor momento y cada disco nos va gustando un poco menos (que lejos ha quedado "If You Leave") pero aún así siempre terminan redondeando un disco muy disfrutable aunque sigamos añorando su debut. 📂 De ahí pasamos a New Britannia porque toca hablar de Ben Gregory. Quizás no te suena de una pero este muchacho era el vocalista de Blaenavon, otro trío del que hablamos hace tiempo (estoy hablando mucho de tríos pero no es una obsesión sexual; para defraudar a 2 personas simultaneamente ya tengo a mis padres). Luego de la pandemia y de pasar un tiempo en un loquero, Ben busca armonizar sus demonios internos en "Episode", un disco algo bipolar pero extremadamente interesante. También abrimos el Britannia Files para hablar de Kassidy, una agrupación folk rock que creíamos olvidada y disuelta pero nos llevamos alguna sorpresa. 🔊 ¿Hay Chart Britannia? Obvio pebete, sino el dalái lama nos saca la lengua! Recorremos la segunda semana de abril, pero de 1991 y nos detenemos en 3 debuts. El primero es Inspiral Carpets con "Caravan", gran clásico de su segundo disco, pero el rincón nostálgico sigue con The Mock Turtles y "Can You Dig It?", un auténtico one hit wonder algo olvidado fuera de las islas; para cerrar metemos un clásico pero así con C mayúscula: James y "Sit Down". Después de eso no nos queda otra que bajar la persiana. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Nicholas Alexander Faldo
🎧 Como te diste cuenta no ha sido una semana particularmente generosa en cuanto a lanzamientos y aún así una cosa llevó a la otra y aquí estamos, más tarde de lo habitual, con otro muestrario de novedades del mercado discográfico británico que abrimos con Kele. El vocalista que saltó a la fama al frente de Bloc Party sigue construyendo una carrera en solitario más prolífica que homogenea pero ahora está jugando con la experimentación electrónica en "The Flames, Part 2", proyecto que comenzó durante el confinamiento. 💿 Además, y en realidad es lo más importante de la semana, repasamos lo nuevo de Depeche Mode. Luegodel fallecimiento de Andrew Fletcher se barajó el final del grupo pero en contra de ese pronóstico Martin Gore y Dave Gahan unieron fuerzas y melancolía en "Memento Mori". Para cerrar el bloque de lanzamientos revisamos "Live At Bush Hall", registro en vivo de Black Country, New Road. La ultra mimada agrupación decidió cerrar una etapa y abrir una nueva con un disco en vivo con material nuevo que quizás no está a la altura del tremendo material previo pero está muy bien. 📂 En New Britannia conocemos a The K’s. Este cuarteto nacido en Earlestown viene buscando hacerse un lugar en la escena musical sin haber firmado un contrato aún pero con una buena legión de fans a sus espaldas. Mientras que en Britannia Files recordamos brevemente una agrupación escocesa que prácticamente nadie recuerda pero que por decisiones de su discográfica terminó perdiendo su oportunidad. 🔊 Buscamos alguna joya perdida en el ranking británico de esta última semana de marzo pero de 2001 y allí encontramos debutando a Mull Historical Society con "I Tried", una proyecto del músico Colin MacIntyre del que en algún momento deberíamos hablar en profundidad (¿o no?) y de allí saltamos a Morcheeba que suena por primera vezen nuestro podcast con "World Looking In". Se hace tarde, ya mañana se editan cosas nuevas y yo todavía acá escribiendo, así que cerramos con Stereophonics y el maravilloso "Mr. Writer". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Donald Woods Winnicott
🎧 Todas las semanas estamos esperando el aluvión de novedades y terminamos apenas chapuceando un charco de canciones que esta semana comenzamos con Depeche Mode. A menos de un año de la muerte de Andrew Fletcher, el ahora dúo regresa con "Ghosts Again", adelanto de "Memento Mori", que será su 15º trabajo en estudios. También hablamos de Ten Tonnes, porque el menor de Barnett (sino sabés quién es el otro es porque no estás prestando atencion) estrenó "Monday Morning" y recorremos un poco de su carrera. 💿 Saltamos hasta Irlanda ya que desde allí provienen The Academic; luego de sorprender a propios y extraños con esa galería de estribillos pegadizos de "Tales from the Backseat" buscan revancha, aunque es cierto que algo tardía con el flamante "Sitting Pretty" que tratamos de analizar en este episodio 41. 📂 En New Britannia presentamos a Man-Made Sunshine. Vas a pensar que no tenés idea que es pero para eso estamos: es el proyecto de Conor Mason (no hagas montoncito con la mano que es el cantante de Nothing but Thieves). El muchacho aburrido en la cuarentena y con algunos problemas internos lanzó un EP hace no mucho tiempo y lo traemos para conocerlo un poco más a fondo. En cuanto al Britannia Files hoy repasamos la historia de Gay Dad. Bajo ese nombre se ocultaba el proyecto musical de un crítico de rock, para que no digan que todos son fracasados que hablan de música porque no pueden hacerla, y repasamos su breve carrera. 🔊 En el UK Chart vamos por primera vez a 2011 y a mediados de febrero de ese año encontramos a The Vaccines con "Post Break-Up Sex" y otros singles que poblaban el ranking de esa semana como The Wombats con "Jump Into The Fog" o Noah And The Whale con el pegadizo "L.I.F.E.G.O.E.S.O.N.". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Martyn Ford
🎧 Febrero no tomó velocidad aún y los estrenos llegan de a poco, al punto que arrancamos esta nueva edición del podcast con Esben and the Witch, así que no pretendemos que este episodio esté entre nuestros hits justamente. El trío formado en Brighton hace ya 15 años, mostró el primer adelanto de su nuevo disco "Hold Sacred" y aprovechamos para hablar de su discografía de manera resumida. 💿 La bella Rose Elinor Dougall, de la que en Britannia estamos enamorados desde el día 0, formó una familia recientemente con Graham Coxon de Blur, pero además de esa relación amorosa iniciaron una musical bajo el nombre The Waeve y editaron un debut la semana pasada y hablamos un rato sobre ellos y este primer trabajo. 📂 Aprovechamos la sección New Britannia para escuchar a Nile Marr. Como indica su apellido es el hijo de Johnny, de fama mundial en la cuerdas de The Smiths (¿hace falta que lo aclare?) y luego de liderar una agrupación llamada Man Made, hace un tiempo se lanzó como solista y "Lonely Hearts Killers" es su segundo disco. Además hablamos de Republica en el Britannia Files, porque el flequillo rojo de Saffron marcó parte de nuestra vida. 🔊 En el UK Chart nos pintó un ataque ochentoso y repasamos 4 hits de febrero de 1988: comenzamos con Everything But The Girl y uno de sus primeros singles "These Early Days" pero después vamos volcando de a poco con Bryan Ferry y "Kiss & Tell", Prefab Sprout con "Cars and Girls" y cerramos con The Mission y el brutal "Tower Of Strength" (el conductor confunde fechas en algunos momentos pero sepan entender que está mal medicado). 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Lucian Michael Freud
🎧 Arrancamos febrero presentando lo más reciente de The Boo Radleys. La agrupación quiere recuperar la fama que los 90's y la fiebre del britpop le brindaron y a 30 años de "Giant Steps", lanzan su single "Seeker". 💿 No todo es nostalgia ya que RHODES editó "Friends Like These". El seudónimo bajo el que se esconde David Rhodes tiene nuevo disco luego de 8 años de silencio. Parece y es demasiado tiempo pero el disco aún en su monotonía cumple. De la misma maneraque cumple, y también dignifica The Reytons con "What's Rock and Roll?", disco con el que consiguen su primer Nº 1 en el UK Chart. 📂 En la sección New Britannia hablamos de Hotel Lux porque la semana pasada editaron el demorado "Hands Across the Creek", producido por Bill Ryder-Jones. Además abrimos la sección Britannia Files porque teníamos desde hace tiempo ganas de hablar de The Soup Dragons. 🔊 En el UK Chart repasamos la primera semana de 2006 y ahí nos hacemos los indies de paladar negro porque repasamos sencillos debutantes de Beth Orton, con "Conceived", además del post rock dev Mogwai en "Friend of the Night" o The Go! Team con su single "Ladyflash". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Denise Coates
🎧 Llegamos al episodio del agite que comenzamos con Noel Gallagher's High Flying Birds porque además de figurar en tabloides por su separación y estar en boca de su hermano por una posible reunión de Oasis,el guitarrista estrenó un nuevo adelanto de "Council Skies" y por ahora hablamos sobre eso pero también escuchamos la primera incursión "solista" de Alison Goldfrapp; usamos comillas porque noestamos seguros que sea realmente eso pero lo debatimos en familia. Hay más singles como el primero del proyecto Far From Saints, dúo conformado por la vocalista Patty Lynn, de la agrupación americana The Wind and The Wave junto al querido Kelly Jones de Stereophonics. 💿 También tenemos una especie de sección imaginaria de 'bateristas que pasan al frente' y que arrancamos con Philip Selway. Ya que lo dejaron fuera de The Smile, la parte calva de Radiohead tiene listo su disco "Strange Dance" y publicó un single que es una delicia. El otro golpeador compulsivo de parches es Dave Rowntree que aburrido de esperar que se reúna Blur publicó un disco solista llamado "Radio Songs". 📂 Entre las secciones 'posta' de nuestro podcast tenemos New Britannia; allí repasamos la breve pero intensa discografía de The Murder Capital. Los irlandeses son una de las primeras sensaciones de este 2023 porque su segundo disco "Gigi's Recovery" recibe elogios desde su lanzamiento. En Britannia Files recordamos a fiN. Este cuarteto formado en 2011 publicó su debut "Life Is Wasted on the Living" pero no pasó nada y desaparecieron. 🔊 En el UK Chart, mientras tanto, vamos hasta 1996 y encontramos 3 canciones debutando en el Top 20! La primera es "From A Window" de los un poco olvidados Northern Uproar, pero además saltamos más adelante aún y encontramos clásicos de Radiohead como "Street Spirit (Fade Out)" y The Bluetones con "Slight Return". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Paul Greengrass
🎧 Comenzamos la tercera temporada de Britannia con el episodio más largo de nuestra historia y no empieces a quejarte que has perdido más tiempo mirando series de mierda. Arrancamos con Daughter porque el trío lanzó "Be On Your Way"; el proyexto encabezado por Elena Tonra tiene previsto publicar su tercer disco "Stereo Mind Game" y aprovechamos para escuchar algo de su carrera. Algo similar hacermos con Temples porque los de Kettering estrenaron "Gamma Rays", primer single de "Exótico". 💿 Una de las razonesde la extensión de este episodio es la cantidad de discos publicados apenas comenzado 2023 y comenzamos a repasarlos con The Subways; el trío estrenó "Uncertain Joys" en el que revitalizan su sonido y el vocalista Billy Lunn nos invita a escucharlo; también recorremos otros discos publicados como "Turn the Car Around", nuevo trabajo de Gaz Coombes (recordado vocalista de Supergrass), así como el nuevo álbum de Circa Waves, "Never Going Under", o "Late Developers", decimosegundo disco en la carrera de Belle & Sebastian que llegó menos de un año después de su predecesor. 📂 Con tantos discos no deberíamos pero hicimos todas las otras secciones: en #NewBritannia conocemos a LEAP. Primero fue el proyecto en solitario de Jack Balfour Scott pero luego de la pandemia decidió transformarlo en un grupo. Conocemos su música y el vocalista nos invita a escuchar su más reciente single (estamos visitados hoy). En Britannia Files, además, nos tomamos un buen rato para hablar de Thirteen Senses y sus baladas piano-rock que tanto sonaron a comienzos de los 2000's. 🔊 Ya que empezamos un año nuevo, viajamos al UK Chart de hace 2 décadas y vemos que sonaba en una semana como esta pero de 2003 y encontramos al proyecto Death In Vegas, con Liam Gallagher como invitado en su recordado "Scorpio Rising" y otros debuts como Reef con el poco recordado "Give Me Your Love" o el enorme "Time For Heroes" de The Libertines. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Matthew Richard Lucas
🎧 Terminó el año y al mismo tiempo la segunda temporada de el Britannia Podcast pero abrimos este 2023 con algunas cosas que nos quedaron pendientes del año pasado o que se editaron cuando aún no hacíamos este papelón. Comenzamos con Miles Kane y "Change the Show". Repasamos su paso por The Little Flames, The Rascals y The Last Shadow Puppets antes de su presente como solista. 💿 De allí pasamos a alt-J porque la agrupación más nerd del planeta publicó "The Dream". Luego de un Mercury Prize y algún que otro paso en falso, el trío de Leeds estrenó este año su cuarto disco y está entre lo mejor del año. También Johnny Marr publicó "Fever Dreams Pts 1-4" pero no nos convenció del mismo modo. 📂 Otro clásico grupo que hizo su aporte en 2022 fueron los galeses Stereophonics. El grupo publicó "Oochya!" en los que cumplen con otro disco correcto y disfrutable aún a riego de caer en la monotonía que si encontramos en el últimodisco de Placebo "Never Let Me Go". El ahora dúo regresó luego de casi una dédada pero no hay grandes sorpresas. 🔊 Cerramos con Spiritualized porque no hay excusa mejor para meter tanta épica. El proyecto encabezado por Jason Pierce vuelve a meter en la licuadora psicodélica, gospel y rock clásico para entregarnos "Everything Was Beautiful", otro disco tan excesivo como precioso. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Vivienne Isabel Swire
🎧 Atorados de Mantecol y con resaca hicimos un programa distinto para cerrar el año. Ni Best Of, ni mejores discos, ni una mierda de esas: cosas que salieron antes que pariéramos este podcast y queríamos poner. El repaso antojadizo y caprichoso, como nunca antes, comienza con Blood Red Shoes porque este dúo dejó de ser el opuesto británico de White Stripes y está buscando un nuevo camino sonoro con su último disco "Ghosts on Tape". 💿 No están juntos en el episodio pero también hablamos de dos exponentes de la ola post punk tan en boga en Reino Unidos por estos días. Black Country, New Road es el primero de ellos y repasamos desde sus comienzos como Nervous Conditions hasta su magnífico último disco "Ants from Up There". Más adelante también escuchamos a los irlandeses Fontaines D.C. que vienen encabezando las listas de mejores discos todos los años y repiten con el flamante "Skinty Fia". 📂 Como en este episodio no buscamos destacar "mejores" simplemente se nos apetecía escuchar Feeder y eso hacemos. Pasaron más de dos décadas desde que sonaran de manera uintensa en todas las radios con el hit "Buck Rogers" pero la agrupación encabezada por Grant Nicholas ha atravezado tiempo y tragedias y en este 2022 siguen vigentes publicando "Torpedo", disco Nº 11 en su carrera. 🔊 No hay secciones esta semana porque si lo vamos a hacer distinto tiramos todo y cerramos el último episodio del año con Tears For Fears. Si, ya sé. Te descoloqué. Más allá de géneros durante este año hemos escuchado muchos discos pero a nivel personal hubo uno en particular que nos llegó mucho y fue "The Tipping Point". Con el regreso tras 18 años de silencio del dúo cerramos este episodio 35 sin ponernos colorados. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Katherine Ann Moss
🎧 Vamos dejando atrás las pelotas de fútbol para colgar las de navidad casi sin interrupciones, así que en medio de ese caos volvemos con otro episodio que nadie pidió. En esta oportunidad para hablar de Gruff Rhys. El vocalista y líder de Super Furry Animals viene construyendo una sólida carrera como solista y recientemente estrenó "Amen", primer adelanto del soundtrack que compuso para la película "The Almond And The Seahorse". 💿 Además de recorrer un poco la discografía del galés, también escuchamos un poco de Dutch Uncles, porque los mancunianos estrenaron "Poppin", como un nuevo adelanto de "True Entertainment", 6º disco en su carrera. También tenemos esta semana un disco en vivo pero de The Smile. El proyecto en paralelo de encabezado por Thom Yorke y Jonny Greenwood de Radiohead, lanzó "Live at Montreux Jazz Festival 2022" y aunque nos gusta como suenan en vivo la muestra de 7 canciones nos dejó con sabor a poco. 📂 De nuestras clásicas secciones, esta semana solo abrimos la de jóvenes promesas: New Britannia. Allí repasamos los primeros pasos discográficos de Shambolics, una agrupación proveniente de Fife, Escocia, que en sus comienzos contó con el padrinazgo de Alan McGee. Ahora ya caminan solos pero están estrenando algunas canciones que irán a parar a su primer EP, "You Serious Boi?", y aprovechamos para escucharlos. 🔊 En el UK Chart de esta semana repasamos este tiempo festivo pero de 2004 y allí encontramos 3 canciones haciendo su debut: Gene con "Let Me Move On", última canción del grupo en entrar al ranking, a los injustamente algo olvidados The Zutons con "Confusion" y la idea era cerrar con alta pachanga pero el musicalizador nos clavó a Damien Rice con "The Blower's Daughter" así que pegamos corchazo navideño. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: David Robert Joseph Beckham
🎧 Mientras un país entero grita "el que no salta es un inglés", aquí estamos como cada semana sin saltar y promocionando músicos de las islas británicas. Somos esto y nuestra pasión explota con otras cosas como el "Live At Finsbury Park", disco en vivo que Sam Fender incluyó en la versión deluxe de "Seventeen Going Under" y hablamos un poco (bueno bastante) del músico. 💿 Además repasamos la carrera y discografía de Razorlight; El grupo regresó a su formación clásica y editó el quizás un poco injustificable "Razorwhat? The Best Of Razorlight". 📂 En New Britannia salimos de nuestra zona de confort y hablamos de Hannah Grae, una jovencísima cantante galesa que logró hacerse un lugar en la escena haciendo covers en Tik Tok y quiere cdar el salto con un pop punk bastante bien facturado. En cuanto a el Britannia Files hoy nos sacamos el gusto de hablar de Dry the River. Aún hoy cantamos las canciones de "Shallow Bed" a grito pelado y era obvio que les debíamos un profile. 🔊 El UK Chart que revisamos hoy es el de la segunda semana de diciembre de 1998 y ahí podemos encontrarnos a Placebo con "You Don't Care About Us" pero también aparecen singles tempranos en la carrera de Stereophonics como "The Bartender And The Thief" y cerramos con más galeses porque trepamos un poco más encontrar a Manic Street Preachers con "The Everlasting". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Nicholas Peter John Hornby
🎧 Se pone pesado el verano como ex con un vino encima pero tratamos de enfrentarlo con lagunas novedades del mercado discográfico británico entre la que podemos destacar lo nuevo de Gaz Coombes; el track se denomina "Long Live The Strange", otro de los adelantos de su disco "Turn The Car Around" previsto para dentro de poco más de un mes. Otro de los singles a repasar llega de la mano de Wolf Alice con "The Bleak Midwinter", un cover navideño para disfrutar mientras mojas el vitel toné en la sidra tibia. 📂 En cuanto a nuestras secciones hoy las abrimos todas. Primero, en New Britannia, conocemos a Cucamaras; este grupo nació en Nottingham hace poco más de 3 años y la pandemia los hizo cambiar de sonido. Lanzaron single hace poco y se pasan por nuestro podcast hasta con un saludo incluído. También hay Britannia Files y en esta oportunidad es para repasar la breve carrera de Ghosts. 🔊 En nuestro infaltable repaso del UK Chart, viajamos hasta 2006 y encontramos algunos debuts en esa primera semana de diciembre. Entre ellos destacamos a The Futureheads con el single "Area", pero también a Babyshambles y el clásico "Albion" de su disco debut. Para cerrar vamos bien arriba y es donde encontramos a Oasis, que se quedan con ganas de Nº1 con el recordado "Let There Be Love". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Susan Magdalane Boyle
🎧 Con el calor agobiante nos tuvimos que recluir y salió una edición express del Britannia Podcast un poco antes de tiempo y lo arrancamos con Morrissey. El ex vocalista de The Smiths estrenó la semana pasada "Rebels Without Applause", uno de los singles que adelanta su nuevo disco "Bonfire Of Teenagers" previsto para comienzos del año que viene y que ya ha traído polémica porque a Moz le encanta que hablen sobre él aunque no sea sobre música; lo que nos lleva a reseñar "Vandal", primer single de "The Flames Pt. 2", séptimo disco solista de Kele Okereke, vocalista de Bloc Party, que parece contraponerse a Morrissey al menos políticamente hablando. 💿 Volvemos a hablar de Muse porque el trío publicó "Ghosts (How Can I Move On)", una versión del track que ya era parte de su disco "Will Of The People" pero con la participáción de una cantante italiana conocida como Elisa, que le agrega nuevos aires a la balada de la agrupación encabezada por Matt Bellamy. 📂 Les dije que era una episodio abreviado y por eso saltamos directamente al Britannia Files para repasar la carrera y breve discografía de Elastica. Desde los comienzos de su vocalista Justine Frischmann como parte de la génesis de Suede hasta encabezar gran parte de la oleada britpop de los 90's con "Connection" y la imposibilidad de repetir el éxito en un siguiente disco que tardó demasiado tiempo en gestarse. 🔊 Hablando de los 90's, vamos hasta finales de esa década y repasamos que pasaba en el UK Chart de la última semana de noviembre de 1999; de todo el ranking nos quedamos con el ingreso de Ocean Colour Scene con "So Low" pero también nos cruzamos con Blur y "No Distance Left to Run" que mucho tiene que ver con lo que hablamos en el programa de hoy. Para cerrar escuchamos a Supergrass con "Mary", uno de los tantos clásicos de su disco homónimo. 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Stephen Paul Lamacq
🎧 Llegamos al viernes de lanzamientos y recién hoy podemos publicar el podcast con los lanzamientos de la semana pasada. Problemas son otros, con la lengua afuera pero llegamos, y arrancamos con Shame. Una de las agrupaciones pioneras del post punk revival editó "Fingers of Steel", adelanto de su tercer disco "Food for Worms". También está de regreso The Slow Readers Club con "Knowledge Freedom Power" y en ambos casos aprovechamos para hablar de sus carreras. 💿 Cambiando el moood acusamos recibo de "Strong", nueva colaboración de Romy, de The xx y su amigo Fred again.. (así con 2 puntos finales), mientras esperamos que edite un disco solista como han hecho sus compañeros. ¿Discos propiamente dichos? Nada. The Wombats publicó un EP de 6 canciones llamado "This What It Feels Like To Feel Like This" con descartes de su último disco y la verdad no nos dijo mucho. 📂 En cuanto a secciones, abrimos los Nuevos Sonidos para conocer a Stone, una agrupación formada por Fin Power, el hijo de John Power, ex guitarrista de The La’s (pero esto del "hijo de" no le gusta a los músicos, bah, a mi hijo tampoco). El joven cuarteto lanzó "Punkadonk" y repasamos su discografía. En Britannia Files recorremos el efímero paso de Zulu Winter por el mundo de la música. 🔊 Y nos pegó un 'ataque onchentoso' y viajamos hasta 1989 para recordar el ranking británicos de mediados de noviembre y encontramos debutando a Happy Mondays con el EP "Madchester Rave On", gracias al éxito del single "Hallelujah", además encontramos a Morrissey hablando con los muertos en "Ouija Board Ouija Board" y cerramos con The Stone Roses y el clásico "Fools Gold". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Kenneth Arthur Dodd
🎧 No todos estamos en "Modo Mundial", en Britannia nos importa tanto el fútbol como en indice poblacional de Kamchatka. Acá hablamos de música, bueno casi siempre, y comenzamos este episodio 29 con Steve Mason. Hay toda una generación que aún cree que lo único que hizo fue ser la cara visible de The Beta Band pero el escocés viene tejiendo una carrera solista muy sólida y como estrenó el primer adelanto de su disco "Brothers & Sisters" hacemos un repaso de su carrera. 💿 Lo mismo hacemos con Black Honey porque la agrupación formada en Brighton publicó otro adelanto de "A Fistful Of Peaches" y recorrido exhaustivopor breves discografías también aplica para el ratito que nos tomamos como Dream Wife. El trío londinense liderado por Rakel Mjöll comenzó a adelantar canciones del sucesor de "So When You Gonna" que piensan lanzar el año próximo y para bajar un poco los decibeles después de tanto grito acusamos recibo del regreso de Patrick Wolf. 📂 En la sección Britannia Files toca escuchar Blaenavon. Hay un lugar en el sureste de Gales que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad pero en realidad aquí toca hablar del trío homónimo cuyos inicios se remiten a Hampshire en 2013. Hacía bastante tiempo no teníamos noticias sobre ellos y en el episodio terminamos de averigual a que se debe ese silencio. 🔊 Para terminar nos hundimos en el ranking británico de mediados de noviembre pero de 2006 y encontramos cosas bastante olvidadas. Primero encontramos debutando a ¡Forward, Russia!, algún memorioso esbozará una sonrisa, con su single "Nineteen" pero luego se nos cae un lagrimón cuando encontramos la primera aparición en el chart de los queridos The Maccabees y bajamos con Little Man Tate y "Man I Hate Your Band". 📻 Podés escuchar Radio Britannia, emisora online con 24 horas ininterrumpidas de música británica en nuestra renovada web: https://www.radiobritannia.com y podés seguirnos en Instagram como @britanniaradio 📸 En la portada: Mary Leonora Carrington