Discover
Bruselas con Ñ

Bruselas con Ñ
Author: Bruselas con Ñ - Radio Alma
Subscribed: 1Played: 143Subscribe
Share
© 2025 Bruselas con Ñ - Radio Alma
Description
Magazine sobre la actualidad de Bruselas y Bélgica en español. Noticias e información social y cultural de interés para los hispanohablantes que se encuentran en la capiutal europea.
246 Episodes
Reverse
Después de unas semanas sin nuestra invitada cinéfila , Ana Martínez, al fin pudimos acomodarnos bien en la butaca, coger las palomitas, y disfrutar de las recomendaciones de la semana de la cartelera belga. Desde películas de acción como Tron: Ares, a comedias francesas como Le Jour J, pasando por historias infantiles como Super Grand Prix.
También discutiremos sobre las series más destacadas del momento como El verano en que me enamoré y su tan esperada secuela. Así, esta recomendación semanal será la guía perfecta para disfrutar del entretenimiento audiovisual, una vez más.
Sshhhhh.... ¡que ya empieza !
Nos vamos de paseo una semana más por las calles de Bruselas, descubriendo rincones, lugares e historias en la capital europea. Y, como siempre, lo hacemos acompañados de nuestra guía de excepción, Laia Boloix, que nos invita a mirar la ciudad con otros ojos.
Esta vez nos presenta la Biblioteca MuntPunt, un lugar donde se cruzan lenguas, ideas y generaciones. Nos acompañáis en el recorrido?
Nos subimos al escenario de La Théâtral, una escuela de teatro y artes escénicas en español, aquí en Bruselas.
Hoy hablamos con sus creadoras, Diana Moreno y Andrea Jaén, para que nos cuenten de primera mano los nuevos retos y desafíos que La Théâtral les tiene preparados y también algunos de sus planes de futuro.
¿Has soñado con escribir tu propia novela? Jasone Argintzona lanza un curso en Metaprosa para ayudar a los futuros escritores.
La séptima edición del Día de Muertos de Marolles se celebrará del 27 de octubre al 1 de noviembre. Para conocer todos los detalles del evento, en el último programa hablamos con Isra Alonso, uno de los fundadores.
En la segunda parte, subimos al escenario con La Théâtral, una escuela de teatro en español que se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que desean explorar su faceta artística en Bruselas. Charlamos con Diana y Andrea, sus creadoras, sobre el nuevo curso que acaba de arrancar.
Y no faltaron dos de nuestras más conocidas secciones del programa: Les promenades de LB con Laia Boloix y La sala de cine con Ana Martínez. La arquitecta nos invitó una vez más a descubrir rincones singulares de la ciudad y reflexionar sobre sus espacios urbanos, esta semana hablando sobre la moderna Biblioteca Muntpunt, con motivo de la inauguración de la exposición PARTIR, en el marco de Europalia. En la gran pantalla, nuestra cinéfila nos trajo su habitual repaso por la cartelera belga, hablando sobre las películas más destacadas de la semana.
El último Bruselas con Ñ estuvo cargado de cultura, creatividad y mucho talento hispano. Comenzamos, como siempre, repasando la actualidad de la semana.
Después, tuvimos dos invitados muy especiales que nos presentaron dos actividades sorprendentes. El primero, Isra Alonso, fundador del Día de los Muertos en Marolles, nos llevó a descubrir cómo vivir y celebrar esta festividad mexicana llena de memoria y cultura.
A continuación, nos visitó Jasone Argintzona, una joven editora creadora del curso “Escribe tu novela”, impartido en el centro cultural Metaprosa. Con ella conocimos de qué manera ayudará a los alumnos y alumnas a dar forma a sus historias y a sacar a la luz su propia voz literaria.
Nuestros cómicos Lidia Peña y Luis Bellis vuelven a pisar nuestro estudio para desplegar, una vez más, su inconfundible sentido del humor. En esta ocasión, ambos “vuelven al cole” —cada uno a su manera— para hablarnos, entre risas y verdades incómodas, de lo que significa ese temido (o esperado) regreso a las aulas (o a la rutina).
Porque, al fin y al cabo, la vuelta al cole siempre da para mucho… especialmente cuando la cuentan Lidia y Luis.
La literatura se alimenta de sí misma. Toda novela, en mayor o menor medida, nace de otra. Bajo esta premisa, la escritora Concha Torres se pone frente a los micrófonos de Bruselas con Ñ para ejercer de cirujana literaria en la sección Todo está escrito, donde analiza dos obras —una reciente y otra clásica— que comparten más de lo que parece a simple vista.
En esta primera entrega, Torres coloca sobre la mesa Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y La península de las casas vacías, de David Uclés. Dos novelas separadas por décadas, pero unidas por algo más que el realismo mágico.
En un programa especial dedicado a Europalia, Ruth Prieto cocinó su particular menú musical con los ingredientes de la programación de Europalia. Agenda en mano, nuestra experta nos llevó a recorrer distintos lugares de Bélgica en los que la música española sonará para demostrar al público que España es vanguardia y tradición.
Y es que Europalia no solo trae flamenco o música experimental sino que ha preparado un recorrido que va desde la música antigua y barroca hasta los grandes clásicos del XIX y XX y la creación contemporánea.
Euskal Barrokensemble también participará en Europalia. Un cojunto que nació de la mano de Enrike Solinís hace prácticamente dos décadas. A través de la música antigua, y con instrumentos provenientes de diversas culturas y épocas, nos cuentan historias de tiempos pasados para, de alguna manera, saber de dónde venimos.
Unas historias que narrarán en la ciudad de Brujas el próximo 8 de noviembre. Allí presentarán su nuevo álbum, Subh, que consta de 34 canciones divididas en 5 partes. En ella, la banda nos cuenta la historia de una esclava navarra en el Califato de Córdoba.
Y es que, a través de su arte, Enrike y compañía intentan representar a las distintas culturas que han pasado por la Península Ibérica, y en Euskal Herria en particular, a lo largo de su historia.
Pablo Lilienfeld y Federico Vladimir presentan en Europalia su pieza teatral ‘Mónica’. Inspirada en las madres de ambos artistas, que compartían el mismo nombre, esta obra narra la vida de dos mujeres que, con el arte como principal nexo de unión, comparten experiencias muy similares.
También se podrá vivir uno de sus espectáculos más exitosos, 'Dragón', un proyecto, que se desarrolla en una piscina.
Nacida en 2018, esta coreografía acuática está protagonizada por seis nadadoras de natación sincronizada españolas. En ella, un dragón emerge del agua, estirando sus garras, chapoteando, escupiendo y burbujeando en todo su esplendor acuático.
En la segunda parte seguimos hablando de Europalia, y es que Ruth Prieto nos trajo su selección de los eventos musicales del festival en la sección Música al dente.
Por si fuera poco, estrenamos nueva sección: Todo está escrito. De la mano de Concha Torres, un nuevo espacio dedicado a la literatura.
Y cerramos con la vuelta de una sección muy especial: Es broma pero no es mentira. Lidia Peña y Luis Bellis pisan de nuevo nuestro estudio para hacer gala de su fantástico humor. Digamos que, cada uno a su manera, vuelven al cole.
Bruselas con Ñ aterriza en octubre con un programa muy especial. Durante los próximos meses, Bélgica será un poco más española que de costumbre. Y es que la cultura y el arte de nuestro país se mostrará durante una nueva edición de Europalia. Por esa razón, hemos querido dedicar esta nueva entrega a un festival que estará presente en distintos puntos de la geografía belga hasta el próximo 1 de febrero. Además de ello, también tendremos mucha música y mucho humor.
En nuestro especial Europalia España conocimos la esencia de un festival que nació en 1969 y que ya fue dedicado a nuestro país hace justo 40 años, en 1985. Repasamos su historia y conocimos cuál será el personaje histórico central de esta edición.
Y, por supuesto, no faltaron las entrevistas. Hablamos con los artistas Pablo Lilienfeld y Federico Vladimir, residentes en Bruselas, sobre las dos piezas teatrales que presentarán en el festival. La primera, Mónica, tiene un significado muy especial para ellos, pues representa a unas madres que comparten el mismo nombre y que trasladaron el amor por el arte a sus hijos. Dragón, la otra pieza que exhibirán, será representada por nadadoras sincronizadas españolas de alto nivel.
Seguimos en Europalia con la música antigua de la Euskal Barrokensemble, que interpretará su último álbum, Subh, el próximo 8 de noviembre en Brujas. Hablamos con su fundador y director, Enrike Solinís, que nos contó el porqué de este proyecto y el enorme impacto de la historia y la multiculturalidad en su arte.
Comedia en Bruselas presenta otro de sus espectáculos. En esta ocasión, el Cardo Brussels Hotel acogerá el próximo 4 de octubre a las 20h un show teatral protagonizado por las reconocidas periodistas María Guerra y Mariola Cubells. En él, ponen el foco en las mujeres nacidas en los años 60, una generación única que ha derribado los esquemas que la sociedad diseñó para ellas.
Basado en el libro de Cubells 'Mejor que nunca', combina experiencias personales, testimonios y reflexiones literarias con apoyo audiovisual. La obra explora cómo estas mujeres, dueñas de su destino como nunca antes, han redefinido los conceptos de edad y vida. Con mucho humor de por medio, el espectáculo desvela la transformación íntima y social de una generación de la que se ha hablado poco, mostrando el impacto de su camino y celebrando su papel revolucionario en la historia reciente.
Antes de que lleguen a la capital belga, hablamos con ellas para que nos cuenten más detalles de su espectáculo.
Metaprosa es mucho más que un centro cultural hispanohablante en el corazón de Bruselas. En tan sólo tres años se ha convertido en un auténtico hogar para las ideas, los sueños y las iniciativas de todo aquel que vive o pasa por la capital belga.
El pasado 20 de septiembre, celebró su aniversario de una forma muy especial. Fue una jornada repleta de actividades y en la que sus asistentes pudieron disfrutar de manera gratuita. Pero antes de ese evento tan especial, sus fundadoras Marta y Clara se sentaron frente a nuestros micrófonos.
Chile fue un país convulso durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX. Lo fue especialmente tras el golpe de estado de Augusto Pinochet en 1973, que desembocó en una dictadura militar que acabó extendiéndose hasta 1990. Operación Siglo XX es la primera entrega de una trilogía gráfica que se adentra en los oscuros recovecos de la historia chilena. En ella se revive un atentado contra el dictador en 1986, centrándose en la figura de un personaje que lucha contra la dictadura.
A través de su narrativa, Cristian Ramos nos lleva a reflexionar sobre las decisiones tomadas por aquellos en el poder y las repercusiones que estas tuvieron en la vida de los ciudadanos comunes. Hardy Wandersleben ilustra con su arte una obra que combina influencias del cómic franco-belga, el manga japonés y el cómic norteamericano para crear una experiencia visual única. Ambos estuvieron el pasado domingo en el Centro Cultural Metaprosa presentando su novela gráfica, en un evento que moderó Daniel Bartual.
Los dos autores nos cuentan en Bruselas con Ñ el complejo proceso de creación del cómic y nos ayudan a contextualizar la sociedad chilena de la época.
Vuelve una de las secciones que todavía no habían debutado esta temporada. Hablamos con Silvia Montero, responsable de la biblioteca del Instituto Cervantes de Bruselas, que nos trae una nueva entrega de Verso de portada.
En este pasado fin de semana dedicado al noveno arte, nos cuenta las novedades que podremos encontrar en su stand en el BD Comic Strip Festival y a las que podremos acceder en el Instituto Cervantes. En especial, destacamos la nómina de cómics infantiles con los que cuentan.
Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1967, fue uno de los grandes autores latinoamericanos del siglo XX. Su obra y papel político en Guatemala, país del que fue expulsado en alguna ocasión, marcaron una vida cuyo vínculo con el mundo indígena también fue muy relevante.
Medio siglo después de su muerte, la embajada guatemalteca de Bélgica ha donado algunos de sus libros al Instituto Cervantes de Bruselas, que los incluirá dentro de su colección dedicada al realismo mágico. Todo esto en un año en el que se prevé que los restos del autor, enterrado en su día en París, regresen a su país natal.
De todo ello hablamos con José Gabriel Lambourd, embajador de Guatemala en Bélgica.
En la segunda parte, dejamos el cómic pero seguimos con Metaprosa. El centro cultural, referente para la comunidad hispanohablante de Bruselas, celebró su tercer aniversario con una jornada llena de actividades, de las que pudieron disfrutar sus asistentes de forma gratuita. Antes del gran evento, sus coordinadoras Marta y Clara se sentaron frente a nuestros micrófonos.
Después, volvió el humor al programa. Comedia en Bruselas vuelve con otro de sus espectáculos, esta vez de la mano de las periodistas María Guerra y Mariola Cubells. Antes de que viajen a Bruselas, donde actuarán el próximo 4 de octubre, las llamamos para que nos cuenten los detalles de su show Señoras y Señoras.