En el último episodio de la primera temporada, Santiago Díaz Benavides repasa aquellos momentos que fueron de importancia para la historia reciente de Austria, historia que termina llegando a Colombia gracias a personajes como los hasta ahora abordados.
Muchos fueron los austriacos que llegaron a Colombia durante los años previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Bernardo Mendel fue uno de ellos. Su habilidad en los negocios y su particular biblioteca le dieron lugar en la memoria colectiva del país. En este episodio, a raíz de los textos de Halim Badawi, el librero nos cuenta algunos detalles de su vida.
Raoul Bleier era el hermano mayor de Lilly. Desde muy joven, se ocupó del cuidado de su familia y gracias a él pudieron ubicarse en Colombia. En este episodio, a partir de los textos de Mariana Espinosa Bleier, el librero revive su historia.
Segundo episodio dedicado a repasar la historia de los cafés bogotanos, a partir de los textos de Mario Jursich y Alfredo Barón Leal.
Hablar de la Librería Central es también hablar sobre la historia de Bogotá. No es posible determinar la importancia de este sitio sin contemplar la presencia de los cafés y los puntos designados para el encuentro cultural en estos años. En este episodio, que constituye la primera parte de dos entregas dedicadas al tema, el librero nos habla, a partir de los textos de Mario Jursich y Alfredo Barón Leal, acerca de los cafés de Bogotá y su relación con la cultura de esos años.
En este episodio, Santiago conversa con Clarita Spitz, una periodista barranquillera que ha quedado flechada con la figura de Lilly Bleier y ha investigado su historia y la de la librería.
Lilly Bleier de Ungar es la mujer que se ha mantenido al frente de la Librería Central durante más de 40 años. En este episodio hablaremos de su llegada a Colombia y la forma en que conoció a Hans Ungar, su esposo, y se hizo una mujer de libros.
En este episodio, Mario Jursich y Santiago Díaz Benavides conversan acerca de la figura de Hans Ungar y debaten sobre las diferentes aristas de su bibliofilia.
Hans Ungar nació en Viena hacia 1916 y falleció en Bogotá hacia el año 2004. Fue el dueño y librero de la Librería Central, y uno de los intelectuales de mayor relevancia para el país durante las décadas del 60, 70 y 80. Este episodio es un acercamiento a su figura a partir de los textos de Mario Jursich.
Gilberto Owen fundó en 1936 una pequeña librería en Bogotá. Meses después, Paul Wolff le cambia el nombre a Librería Central y la dirige hasta su muerte, momento en el que Hans Ungar y Lilly Bleier la asumen. Este episodio es una primera aproximación a esa historia. Textos: Clarita Spitz.