Discover
CAJÓN DE GRILLOS en TRPC

CAJÓN DE GRILLOS en TRPC
Author: GRUPO TU RADIO PUNTO COM
Subscribed: 0Played: 2Subscribe
Share
© 2025 GRUPO TU RADIO PUNTO COM
Description
“Cajón de grillos” es mi nuevo proyecto. Después navegar a bordo del viejo galeón de “La otra mirada” y de un silencio que era necesario en todos los sentidos, he decidido dar un paso más de vuelta y poner en marcha lo que considero el Capitulo II de esta gran historia de la comunicación en un programa en clave de autor, donde encontraréis a un Alejandro a corazón abierto en una escena radiofónica singular.
Evolucionar es cambio, aceptar lo que uno es y lo que siente ante la vida, ser honesto con uno mismo y dejar a un lado lo que opinen los demás pase lo que pase, en un mundo loco como este, que no nos juzge nadie. Y como en todo camino, uno arrastra maletas llenas del peso de lo vivido, con lo malo y lo bueno, pero la suma del todo configura el mapa de la experiencia y eso, o te mata, o te hace más fuerte.
“Cajón de Grillos” es una metáfora de lo que llevamos dentro cada ser humano y pocas veces hacemos visible a los demás; de lo que sentimos cuando miramos las estrellas en la profundidad de la noche, donde fluyen nuestros temores ante lo desconocido, pero también donde forjamos a fuego la fuerza que nos hace afrontar los avatares de la vida. Abierto este cajón que cada uno extraiga de él lo que le dicte su mente.
Los grillos son unos tipos fantásticos, ellos como nadie, saben contar historias a la noche con su particular canto. Creo que ha llegado el momento de abrir este cajón y sin complejos contar las cosas, sin peros ni cortafuegos.
Cuento con vuestra complicidad ya que sin vosotros sería imposible y os invito desde una primera hora a que contactéis con nosotros en las vías de contacto del programa y a través de las redes sociales.
“Cajón de Grillos, porque tú eres parte de esta historia”.
¿Embarcas?
Evolucionar es cambio, aceptar lo que uno es y lo que siente ante la vida, ser honesto con uno mismo y dejar a un lado lo que opinen los demás pase lo que pase, en un mundo loco como este, que no nos juzge nadie. Y como en todo camino, uno arrastra maletas llenas del peso de lo vivido, con lo malo y lo bueno, pero la suma del todo configura el mapa de la experiencia y eso, o te mata, o te hace más fuerte.
“Cajón de Grillos” es una metáfora de lo que llevamos dentro cada ser humano y pocas veces hacemos visible a los demás; de lo que sentimos cuando miramos las estrellas en la profundidad de la noche, donde fluyen nuestros temores ante lo desconocido, pero también donde forjamos a fuego la fuerza que nos hace afrontar los avatares de la vida. Abierto este cajón que cada uno extraiga de él lo que le dicte su mente.
Los grillos son unos tipos fantásticos, ellos como nadie, saben contar historias a la noche con su particular canto. Creo que ha llegado el momento de abrir este cajón y sin complejos contar las cosas, sin peros ni cortafuegos.
Cuento con vuestra complicidad ya que sin vosotros sería imposible y os invito desde una primera hora a que contactéis con nosotros en las vías de contacto del programa y a través de las redes sociales.
“Cajón de Grillos, porque tú eres parte de esta historia”.
¿Embarcas?
14 Episodes
Reverse
En la vida de toda persona hay un "momento". Un cruce de caminos en el que todo está en juego y donde la "esencia" de lo que somos es la que decide por dónde ha de ser nuestro paso. Mis grillos y yo os hablamos del coraje de la condición humana en los extremos, donde aparece el lado más salvaje de lo que somos... Un programa para aprender y crecer, por duro que sea "tu momento".
Cajón de Grillos dedica un homenaje a la memoria de D. Andrés Gómez Serrano. Un hombre que dedicó más de sesenta años de su vida a la investigación del fenómeno ufológico. Supo compaginar su profesión como jefe de la policía local de Algeciras con su inacabable curiosidad sobre las “luces” y avistamientos que durante tantos años fueron analizados en sus expedientes. Su casa fue un auténtico “museo” del conocimiento y él no dudó en mostrar a todo aquel que con buena fe le preguntaba sobre este difícil tema, el cual, el trató con la seriedad y respeto que merece. Su memoria siempre viva para todos los amantes del misterio y su legado una fuente de inspiración para futuras generaciones.
Hay personas que nacen con un extraño don. Ellos no eligieron su camino, sólo lo han descubierto, a lo largo de la vida. Desde que nació Sara sabía que era diferente, especial. Hace unos años me adentré en su casa a la llamada desesperada de sus padres. Han pasado los años y Sara es hoy una hermosa mujer, que ha aprendido el porqué de tanto sufrimiento. A ella le digo que es como una "luz en la noche" donde todos nos guiamos. A un lado y al otro de la vida. Conoce su historia y saca tu propia conclusión...
Aunque con la voz todavía tocada, abrimos nuestro Cajón de Grillos, para presentaros un programa muy especial en el que analizamos el contenido del extraordinario trabajo que ha realizado el escritor e investigador José Manuel Morales Gajete en su libro "Enigmas y Misterios de Córdoba". Un trabajo que nos adentra en el epicentro del misterio de los lugares más emblemáticos cordobeses, desde su mezquita, hasta los fenómenos que ocurren en la facultad de derecho. Es noche de radio, ¿Embarcas?
Imagina que cada día y cada noche tienes la sensación que al ir a la cama vas a encontrar la peor versión que hay en ti. Esa que el mundo no ve, esa que a ti mismo te aterra. Esta noche abrimos el expediente que nos trae el famoso escritor Fran J Marber, con el que hablaremos en el programa de los expedientes de casos reales en los que ha basado esta increíble novela. También tendremos en el programa a un gran especialista en este terreno, el psicólogo Rafael Santandreu el cual nos comentará algunos truco de cómo combatir aquellas noches de insomnio.
Es noche de abrir el cajón de mis grillos, ¿Embarcas?
Vivimos unos momentos de gran alarma social, después de ver cómo en días pasados el terror inundaba las calles del centro de París y cómo se han extremado las medidas de seguridad en toda Europa bajo la amenaza terrorista. Esta noche abrimos el cajón de grillos para tener una visión amplia sobre lo que está ocurriendo, en un problema que es mucho más complejo de lo que en un principio parece ser.
Cajón de Grillos, porque tú eres parte de esta historia.
Esta noche recibimos al investigador y escritor sevillano Rafael García Román para adentrarnos una de las historias más oscuras del país galo. Más de 130 personas fueron horriblemente asesinadas entre 1764 y 1767 en la región montañosa de Gévaudan, en Francia, por una extraña criatura. Los relatos de la época la describen como un animal del tamaño de un asno, con pelo rojizo, la cabeza grande, la cola larga y peluda y capaz de imitar el comportamiento humano. Aunque en principio las autoridades sospecharon que se trataba de un lobo rabioso, los ataques no cesaron incluso tras abatir cientos de ellos. Miles de cazadores participaron sin éxito en las batidas, hasta que uno de ellos, Jean Chastel, abatió una rara bestia en junio de 1767. Los restos jamás pudieron ser analizados, así que nunca se supo cuál era su verdadera naturaleza.
Esta noche os presentamos un programa monográfico en clave de investigación en el que analizamos la figura del periodista Manuel Chavez Nogales. Estará con nosotros la profesora Dña María Isabel Cintas, la cual, ha dedicado muchos años de su vida a investigar por medio mundo para arrojar luz sobre el trabajo y legado de un hombre sorprendente y universal. "Manuel Chaves Nogales fue un gran periodista que recorrió la vida española de casi la primera mitad del siglo XX. Nacido en Sevilla en 1897, desde muy joven acompañaba a su padre, el también periodista Manuel Chaves Rey, en las redacciones de los periódicos sevillanos donde éste trabajaba, con lo que aprendió el oficio muy pronto. El amor a la tarea informativa se mantuvo en él en plenitud hasta su muerte en el exilio, tras haber escrito relatos, artículos, crónicas, reportajes, columnas y críticas (recogidos en libros y en prensa), y tras haber entrevistado a reyes y emperadores, presidentes de gobierno, ministros, artistas, toreros, exiliados, terroristas, peliculeros... Entrevistó a reyes y mandatarios políticos y religiosos de proyección mundial, como Alfonso XIII, el emperador Haile Selassie, Humberto de Saboya, Churchill, el arzobispo de Canterbury y el Metropolitano Eulogio, jefe de la Iglesia rusa; a gobernantes como Abdelkrín, Goebbels, los miembros del primer gobierno de la II República; a artistas y toreros como Juan Martínez, Juan Belmonte, Chevalier, Chaplin; a marginados como Ramón Casanellas o Gorguloff, entre otros. Vivió grandes acontecimientos e informó sobre ellos. Salió de su Sevilla natal en los primeros años de la tercera década del siglo XX, tras haber conocido el resurgir del regionalismo y la preparación de la Exposición Iberoamericana de 1929. Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue redactor en Madrid de los periódicos Heraldo de Madrid, Ahora y Estampa. Obtuvo el premio Mariano de Cavia en 1927. Recorrió el territorio español y estuvo presente en los acontecimientos más significativos de la Segunda República: ocupación de Ifni, revolución de Asturias, brotes anarquistas, visitas institucionales del Presidente y de los ministros, acontecimientos festivos... Contó con la amistad y confianza de Manuel Azaña. Y conoció la realidad europea en sus viajes por distintos países, especialmente Francia, Alemania, Italia y Rusia. Dos temas destacan en el amplio abanico de intereses informativos de Manuel Chaves Nogales, que son, en definitiva, las dos grandes fuerzas motoras de gran parte de las conmociones sufridas por Europa en la primera mitad del siglo XX: la revolución rusa y sus consecuencias y la presencia en el panorama europeo del nazismo y el fascismo, que el periodista veía como expresión de un mismo talante antidemocrático, tendencias de signo opuesto pero hijas de un mismo sentir totalitario, implacable y destructor. Pero esto, presentido, analizado y desmenuzado en rotundos reportajes, crónicas, columnas y artículos publicados entre algo más de dos décadas (los años veinte y treinta) y en el momento en que los hechos ocurrían, no deja de tener un mérito digno de atención. Chaves Nogales fue un periodista que quiso informar con la mayor ecuanimidad, sin dejarse arrastrar por extremismos. Estuvo en la línea de lo que defendieron Gide y Malraux respecto a la literatura comprometida en el Primer Congreso Internacional en defensa de la Cultura (París, junio de 1935): intento de superación de extremismos ideológicos en la labor de transmisor de la cultura y la información que tiene el intelectual. Y dentro, igualmente, del "profundo apetito de entendimiento" que advirtió María Zambrano en los intelectuales republicanos en su libro Los intelectuales en el drama de España, publicado en México en 1937.
Cruzamos por una de las fiestas más especiales y con arraigo en nuestra cultura, el día de todos los santos. Una fecha marcada por el recuerdo de todas las personas que partieron de esta vida. Esta noche nos planteamos en el programa ese otro lado, tan lejano, como en ocasiones aparentemente cerca. Analizaremos las tres noches de misterio que vivieron en 1989 en la Diputación de Granada el equipo Omega para investigar los fenómenos que se estaban produciendo. Esta noche es especial, donde lo grillos nos susurran historias del otro lado.
Philip K Dick fue un visionario que vaticinó la posibilidad de implantar recuerdos en el cerebro de forma artificial como si fueren parte de la realidad. Analizamos las nuevas técnicas que hoy se están realizando en neurociencia y nos asombramos de los resultados obtenidos. ¿Es posible provocar una reacción en el cerebro de forma programada con un haz de luz? La respuesta por sorprendente que parezca es sí. Esta noche en Cajón de Grillos tenemos a un invitado de altura, el catedrático Ignacio Morgado Bernal, miembro de la facultad de Psicología y del Instituto de Neurociencia perteneciente a la Universidad Autónoma de Barcelona. Con él vamos a profundizar en lo que es hoy una realidad que parece ciencia ficción y que abre un debate inquietante de cara un futuro al formular preguntas como; ¿podrán controlar las mentes de forma malintencionada? El futuro es hoy, abrimos nuestro Cajón de Grillos.
Esta noche en Cajón de Grillos, Alejandro nos cuenta una historia muy personal de una casa en las afueras. Una tarde noche de invierno fue el comienzo de todo, cuando una pareja en moto, encontró la casa en la que querían proyectar sus sueños; una vieja encina les esperaba. Y a partir de ahí una historia por contar. Una noche donde nos encontramos con Neonymus y el poder místico de su música que nos ayudará a conectar con el lugar más sagrado de nuestro ser. Un noche donde abrimos el cajón para escuchar la historia que los grillos en la noche nos susurran al oído. Es noche de radio, ¿Embarcas?
El anuncio de la Nasa hace unos días sobre el hallazgo de “agua salada” en Marte abre nuevas expectativas en muchos campos. Después que hace unos años nos anunciasen que habían descubierto formas de vida relacionadas en lugares extremos (arsénico) donde no se creía la posibilidad que fuese posible abre nuevas hipótesis de interés. ¿Estamos en la antesala del gran anuncio?, ¿es posible la colonización del planeta rojo?, ¿cómo es la atmósfera marciana?, estas y muchas cuestiones nos la planteamos esta noche en el programa. También subimos al Everest, la cima del mundo, para analizar el estreno de la película que narra la tragedia vivida en 1996 por una expedición malograda. Es hora de abrir nuestro cajón de grillos, donde tú eres parte de esta historia.
Vampyries es la última película del director Víctor Matellano con el que conversamos esta noche.
Una cinta que nos lleva a las afueras y donde la figura del vampiro, en este caso femenino, nos haga sentir miedo en la noche.
Hoy hablamos de cine y de aquellas historias que perduran al paso de los años.
Una noche en la que también conversamos con Mikel Navarro, para que nos susurre al oído aquella película que aún hoy no ha podido olvidar.
Terminaremos recordando una estampa del pasado; un viejo internado.
Esta noche abrimos nuestro Cajón de Grillos para escuchar sus historias.
Cajón de Grillos es el nuevo programa presentado y dirigido por Alejandro Sánchez. Una apuesta radiofónica con carácter de autor, que nos llevará cada semana a escuchar la historia que nos cuentan los grillos en la noche.
Un programa en el que analizamos el umbral de la muerte y las asombrosas experiencias que son narradas por miles de personas cada año, las cuales, “regresan” de ese otro lado contándonos visiones las cuales son un enigma para la ciencia.
Estará con nosotros el doctor Miguel Ángel Pertierra, autor del libro “La última puerta”, para conversar sobre su experiencia clínica y los casos en los que pacientes han estado más allá del umbral que separa la vida de la muerte.
Una noche reflexiva, en la que subimos este telón y os presentamos este nuevo proyecto.
Cajón de Grillos, porque tú eres parte de esta historia




