CALIDAD EN EL SERVICIO

CÁPSULAS CON CONTENIDOS QUE EN CONJUNTO CONFORMAN UN CURSO, EL NÚMERO DEL EPISODIO CORRESPONDE AL MÓDULO, EL OBJETIVO ES APOYARTE A LOGRAR TU AUTONOMÍA ECONÓMICA BRINDANDOTE IDEAS CLAVE PARA GESTIONAR TU NEGOCIO.

10 CRITERIOS PARA EVALUAR DECLARACIONES DE MISIÓN

En esta cápsula se presenta una breve guía para saber si nuestra declaración de Misión ha sido redactada con los elementos suficientes para ser bien evaluada en un proceso de certificación, pero sobre todo para que sea útil a la organización.

12-04
01:54

7 RAZONES PARA CREAR UNA VISIÓN DE FUTURO

TENER SUEÑOS O UNA VISIÓN DE FUTURO SON FORMAS DE ORIENTAR NUESTROS ESFUERZOS, ASÍ COMO DE CANALIZAR MEJOR NUESTRAS ENERGÍAS Y CONSTITUYEN UN ELEMENTO CLAVE EN EL PROCESOS DE PLANEACIÓN. SI QUIERES CONOCER OTRAS RAZONES ADICIONALES PARA CREAR UNA VISIÓN DE FUTURO TE INVITO A ESCUCHA ESTA CÁPSULA.

11-18
03:04

ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS

La economía circular es una estrategia de negocios  que ofrece muchas posibilidades siendo amigables con la naturaleza e implica nuevas formas de hacer las cosas. 

12-12
04:05

CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Reparar, remanufacturar,  restaurar, reutilizar, regenerar, reciclar,  reducir residuos, reemplazar recursos no renovables por renovables, extender la vida útil de las cosas; diseñar e innovar para la circularidad económica son ideas que encontrarás en esta cápsula. 

12-11
05:22

ECONOMÍA CIRCULAR OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Cero residuos es el horizonte de la economía circular  y su reducción paulatina implica trazar estrategias y definir acciones viables y efectivas. La eficiencia es el resultado de aceptar el modelo de la economía circular como guía con el consiguiente incremento de los beneficios.

12-10
02:41

ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA: DEFINICIÓN

La economía circular es una alternativa para impulsar la sustentabilidad de la economía y del medio ambiente; es afín al lean management. Aquí te explicamos en qué consiste. 

12-09
02:32

5 ÁREAS CLAVE PARA LA AUDITORIA DEL DESEMPEÑO INTERNO

En esta capsula se presentan las áreas clave que deben ser cubiertas por una auditoria de desempeño interno. 

12-20
01:31

7 ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UN SISTEMA DEINDICADORES DE GESTIÓN

Los indicadores forman parte de los sistemas de información para la toma de decisiones, por ello es importante que aporten datos de análisis en diferentes niveles y haya responsables de los mismos, tanto de su diseño, como de su seguimiento y evaluación. 

12-18
03:42

TIPOS DE INDICADORES

En esta cápsula se presentan los indicadores más utilizados y algunas formulaciones como ejemplo. 

12-18
06:24

ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES

Establecer un buen  indicador requiere tener presentes  los flujos de trabajo y el establecimiento del objetivo que habrá de cubrir. Esta capsula te explica el esquema para orientar esta tarea.

12-16
02:25

ATRIBUTOS DE UN INDICADOR

Esta cápsula te dice cuáles son las características que debe tener un indicador para ser  funcional y valioso en el proceso de alcanzar  tus objetivos.

12-15
02:18

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LOS INDICADORES'?

La calidad también es medir, medir y medir, así que no puedes prescindir de indicadores, aquí tienes una breve orientación para que comiences a pensar en los indicadores para tu emprendimiento u organización.

12-14
02:03

TRECE CONDUCTAS QUE CREAN CONFIANZA

Consejos para mejorar tus relaciones personales y laborales como forma de agregar valor a tu empresa y a tus clientes.

11-05
02:39

CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS

Prácticamente todo el circulo de contacto de una empresa debe ser tratado como un cliente, pues este es un eje rector en el manejo de un negocio para su correcto funcionamiento y sustentabilidad. 

12-07
01:46

ENFOQUE AL CLIENTE

No solo el producto esta enfocado al cliente, también los procesos, la administración y toda la organización. Piensa obsesivamente en el cliente para consolidar tu mercado.

12-03
02:42

DISEÑO DE PROCESOS

EL CLIENTE ESTA EN EL CENTRO DEL DISEÑO DE PROCESOS Y SIEMPRE DEBE ESTAR EN TU MENTE

11-28
01:12

EL BALANCE COSTO'BENEFICIO EN EL SISTEMA DE GESTIÓN LEAN

Reduciendo los costos se incrementan los beneficios, de ello depende el desarrollo de tu emprendimiento. El sistema Lean se concentra en la eliminación de los despilfarros para reducir los costos. 

01-29
05:56

8 TIPOS DE DESPILFARRO SEGÚN EL LEAN MANAGEMENT

Los despilfarros inciden en las variables  costo-beneficio de las empresas, así como en muchos otros aspectos relevantes como la productividad, por ello hay que identificarlos con toda precisión y eliminarlos. Aquí encontrarás un breve compendio de estos.

01-28
15:30

EL DIAGRAMA DE FLUJO DE LOS PROCESOS

La documentación de las actividades de una organización contribuye a su control y mejora, asimismo facilita la incorporación de recursos de todo tipo a los procesos.

01-20
02:50

El mapa de procesos

Los mapas de procesos proveen una visión global de la organización y es un requisito para la certificación ISO.

01-19
04:40

Recommend Channels