Cardiosíntesis Podcast presenta su segundo episodio del 4º día de cobertura del Congreso ESC 2025 desde Madrid, España. Bajo la dirección de la Dra Pamela Rangel , en colaboración con Dra. Alanís, exploramos el tema PARACHUTE-HF ; así como la participación del Dr. Cándido Sánchez presenta su análisis de “Atherosclerosis: prevention and new regression”. Un episodio con reflexiones clave sobre innovación, prevención y perspectivas en la cardiología actual.
Cardiosíntesis Podcast presenta su primer episodio del 4º día de cobertura del Congreso ESC 2025 desde Madrid, España. Bajo la dirección de la Dra. Pamela Rangel y la participación de la Dra. Larissa Minero nos habla sobre el tema “Does sex matter in cardiovascular imaging?”, así como la participación del Dr. Diego Carriola nos comparte su análisis de “Consensus Statement on Mental Health and Cardiovascular Disease: Ask the Task Force” y “Cardiology in Africa today: challenges, innovations, and lessons for the world”. Un episodio lleno de análisis, discusión y perspectivas globales en cardiología
En este segundo episodio del tercer día de cobertura del Congreso ESC 2025, el Dr. Daniel Sierra modera una conversación clave sobre la nueva Guía de Actualización de Lípidos del ESC 2025. La Dra. Natalia y el Dr. Eduardo analizan los principales cambios, recomendaciones clínicas y el impacto esperado en la práctica cardiológica. Un episodio esencial para profesionales que buscan mantenerse al día con las últimas directrices en manejo de lípidos. ¡No te lo pierdas! Información clara, análisis experto y discusión actualizada directamente desde el ESC 2025.
Arrancamos el tercer día de cobertura del Congreso ESC 2025 con un episodio cargado de contenido clínico de alto impacto. Moderado por el Dr. Daniel Sierra, este episodio reúne a expertos que analizan algunos de los estudios y debates más relevantes del día: - Dr. Iván Ruiz Fuentes: OPTION STEMI – ¿Cuál es el mejor momento para la revascularización completa durante la hospitalización en pacientes con STEMI y enfermedad multivaso? - Dr. Luis Ibarra: Síndromes coronarios crónicos – Actualización en el uso de antiagregantes plaquetarios. - Dr. Davison: Great Debate – ¿Debe la TAVI ser el procedimiento inicial si se elige una válvula biológica? - Dra. Lisseth: Late Breaking Clinical Science – Manejo óptimo del shock cardiogénico. Un episodio imprescindible para profesionales que buscan entender la evidencia más reciente y su aplicación en la práctica clínica.
Día 2 en el ESC 2025 | Nuevas guías, terapias emergentes y biomarcadores En este episodio de Cardiosíntesis desde el Congreso Europeo de Cardiología 2025, revisamos hallazgos clave en áreas clínicas emergentes. El Dr. Walter analiza los resultados del estudio VICTOR, que evalúa el uso de vericiguat en pacientes con insuficiencia cardíaca estable. El Dr. José Raúl presenta información complementaria sobre el estudio VICTORION y el papel del inclisirán en pacientes con hipercolesterolemia. El Dr. César investiga las barreras para la implementación de terapias inyectables, como silevesirán, en el manejo de la hipertensión. El Dr. José Carlos nos comparte un análisis detallado de las nuevas guías de pericarditis y miocarditis, mientras que el Dr. Paul resume los avances más recientes en biomarcadores para el diagnóstico de infarto de miocardio. Un episodio cargado de evidencia, nuevos enfoques terapéuticos y actualizaciones clínicas esenciales. ¡Escúchalo ahora!
Segundo día en el Congreso Europeo de Cardiología 2025 | Lo más destacado En este episodio especial desde el ESC 2025, revisamos los estudios más relevantes del segundo día del congreso. El Dr. Carlos analiza los resultados del metaanálisis sobre el uso de betabloqueadores en pacientes post-infarto con fracción de eyección mayor al 40%. El Dr. Alexis nos prepara un resumen detallado del estudio REBOOT, mientras que el Dr. Diego Reyes elabora una comparación entre los estudios BETAMI y DUMBLOCK sobre el uso de betabloqueadores en diferentes escenarios clínicos. Finalmente, la Dra. Gabriela comparte los datos completos del estudio DAPA ACT CHEF TIMI 68, que evalúa el uso de dapagliflozina en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda. Un episodio clínico, conciso y enfocado en lo más relevante de la jornada. ¡Dale play y mantente al día con lo último en cardiología!
¡Bienvenidos al podcast de apertura del Congreso de Cardiología ESC en Londres! En este episodio, el Dr. Mauricio López Meneses modera una serie de presentaciones destacadas del primer día de Congreso. ¡Un episodio esencial para estar al tanto de las últimas novedades en cardiología!
¡Bienvenidos al podcast de apertura del Congreso de Cardiología ESC en Madrid! En este episodio, el Dr. Mauricio López Meneses modera una serie de presentaciones destacadas. ¡Un episodio esencial para estar al tanto de las últimas novedades en cardiología!
¡Se acerca uno de los encuentros más importantes de la cardiología en nuestro país! En este episodio especial de Cardiosíntesis, el Dr. Mauricio López Meneses y la Dra. Alix Garibay nos guían a través del formato, las fechas clave y los temas que marcarán la agenda del Congreso Mexicano de Cardiología 2025, que se celebrará del 14 al 17 de octubre en Expo Guadalajara. Conversamos sobre el formato del evento, los temas que marcarán la agenda académica y por qué esta edición representa una cita imperdible para toda la comunidad cardiovascular. Dale play y acompáñanos en este preámbulo que marca el inicio del camino hacia una nueva edición del congreso que define el pulso de la cardiología en México.
🫀 Síndrome de Takotsubo: Definición, Clínica y Abordaje con los Dres. Davide Di Vece y Enrique Berrios En este episodio de Cardiosíntesis, el Dr. Davide Di Vece y el Dr. Enrique Berrios nos guían a través de la definición, manifestaciones clínicas y el abordaje integral del síndrome de Takotsubo, una miocardiopatía transitoria que simula un infarto agudo al miocardio, pero con características únicas. La sesión fue coordinada por el Dr. Mauricio López Meneses, quien enmarca esta conversación en el contexto clínico actual. Un episodio esencial para comprender este síndrome muchas veces subdiagnosticado.
En este episodio final de nuestra cobertura del ACC 2025 en Chicago, el Dr. Carlos Sierra modera una conversación con la Dra. Dulce Renée Soto, quien nos presenta dos temas de gran relevancia clínica. Primero, exploramos el impacto de la colchicina en la progresión de la ateroesclerosis coronaria en pacientes con enfermedad coronaria estable. Después, revisamos la eficacia y seguridad del AZD078, un inhibidor oral de PCSK9, como nueva alternativa en el tratamiento de la hipercolesterolemia. ¡No te pierdas este último episodio de nuestra cobertura del ACC 2025!
En este episodio de nuestra cobertura del ACC 2025 en Chicago, el Dr. Carlos Sierra modera una conversación con dos invitados de lujo: el Dr. César y el Dr. Juan Carlos de la Fuente. El Dr. César nos comparte los hallazgos del estudio ARISE-ARMYDA 7, que explora vías antitrombóticas alternativas en infarto agudo al miocardio con alta carga trombótica, así como un análisis post-hoc del estudio ESPRIT, que evalúa el impacto del control intensivo de la presión arterial en pacientes con distintos grados de fragilidad. Por su parte, el Dr. Juan Carlos de la Fuente discute los resultados sobre carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de expulsión reducida, y nos habla sobre cómo los beneficios del tirzepatide en pacientes con obesidad e insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión preservada se mantienen incluso en presencia de enfermedad renal crónica. ¡No te pierdas este episodio con lo más destacado del ACC 2025!
En este episodio de nuestra cobertura del ACC 2025 en Chicago, la Dra. Pamela Ramírez nos guía a través de algunos de los estudios más esperados del congreso. Exploramos los hallazgos del FFR3 Trial, el uso temprano del balón intraaórtico en shock cardiogénico con el ALTSHOCK-2, y una innovadora estrategia para prevenir lesión renal aguda con Digifab en cirugía de bypass. También finalizamos comentando los puntos más importante acerca de los estudios tratados este segundo día de cobertura. ¡Acompáñanos para conocer lo más destacado del ACC 2025!
En este episodio de nuestra cobertura del ACC 2025 en Chicago, la Dra. Pamela Ramírez nos guía a través de algunos de los estudios más esperados del congreso. Hablamos sobre estrategias de hidratación en insuficiencia cardiaca con el estudio FRESH-UP, los resultados a 5 años de TAVI vs cirugía en pacientes de bajo riesgo, y una nueva visión sobre clopidogrel vs aspirina como monoterapia a largo plazo tras una intervención coronaria. ¡Acompáñanos para conocer lo más destacado del ACC 2025!
Bienvenidos al primer episodio de nuestra cobertura del ACC 2025 en Chicago! Los invitamos a sumergirse con nosotros a los últimos avances de la Cardiología con el Dr. Mario Leal y el Dr. Rene de León Vega. En este episodio los doctores discutirán sobre el ensayo clínico, el estudio DAPA TAVI, el estudio HOST BRCT y el estudio STRAIGHT, moderados por el Dr. Mauricio López Meneses. Cerramos con lo mejor el primer día de la cobertura del ACC Chicago 2025, esperamos que lo disfruten!
Bienvenidos al primer episodio de nuestra cobertura del ACC 2025 en Chicago! Los invitamos a sumergirse con nosotros a los últimos avances de la Cardiología con el Dr. Antonio Jordán, la Dra. Laura Torres Araujo y la Dra. Lisseth Gonzales. En este episodio los doctores discutirán sobre el ensayo clínico SOUL, el estudio WARRIOR, el estudio RIVAWAR y el esturio FAIRS 2, moderados por el Dr. Mauricio López Meneses. Iniciamos con todo el primer día de la cobertura del ACC Chicago 2025, esperamos que lo disfruten!
En este episodio, contamos con la participación del Dr. Juan D. Ponce de León, quien nos brinda un análisis profundo sobre la Enfermedad de Fabry en cardiología. Junto al Dr. Mauricio López Meneses, exploramos su impacto en el corazón, los retos en el diagnóstico y las opciones terapéuticas actuales. Acompáñanos y amplía tu conocimiento sobre esta patología rara pero de gran relevancia clínica."
En este episodio, contamos con la participación del Dr. José N. Nativi Nicolau, quien nos brinda un análisis detallado sobre el diagnóstico de la amiloidosis en cardiología. Junto al Dr. Mauricio López Meneses, exploramos los principales desafíos en la detección temprana, las herramientas diagnósticas más avanzadas y su impacto en el manejo de la enfermedad. Acompáñanos y profundiza en el conocimiento de esta patología clave en la práctica cardiológica
En este episodio, contamos con la participación de los doctores Enrique Berríos y Roberto Barriales, quienes comparten los puntos más relevantes sobre la Miocardiopatía Hipertrófica presentados en la Cumbre LATAM de Miocardiopatía Hipertrófica. A través de una interesante entrevista conducida por el Dr. Mauricio López Meneses, exploramos la presentación clínica, los enfoques terapéuticos actuales y los nuevos avances en el manejo de esta patología. ¡Acompáñanos y enriquece tu conocimiento con este fascinante tema!
En este episodio de Cardiosíntesis, abordamos el complejo tema del infarto de presentación tardía, enfocado en su diagnóstico y manejo por técnicas avanzadas de imagen. Este capítulo está dirigido a profesionales de la salud que buscan profundizar en los retos diagnósticos y terapéuticos que representa este tipo de presentación clínica. Contamos con la participación de distinguidos expertos en cardiología: el Dr. Jordán Ríos, el Dr. Iván Fajardo, la Dra. Laura Torres, el Dr. David Brenes, la Dra. Erika Ramírez y la Dra. Fátima Ramos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el uso de imágenes multimodales para el abordaje integral del infarto tardío. Únase a nosotros para una discusión rigurosa y detallada sobre las mejores prácticas y enfoques innovadores en este campo.