Discover
CARTA A MI AMOR PROPIO
CARTA A MI AMOR PROPIO
Author: Liz Violeta Esqueda
Subscribed: 3Played: 9Subscribe
Share
© Liz Violeta Esqueda
Description
Querido Amor, hace tiempo que no te escribo a tí...
Se me ha pasado el tiempo y la vida explicándole a otros cuanto les amo y dejé simplemente de tener estos encuentros contigo.
No me culpes, a veces, cuando nos sentimos sólos olvidamos la "verdadera compañía".
Nos vamos arrastrando penas y orgullos, dignidad, desamores y entre tanto temor sólo sembré indiferencia hacia a tí...
Que siempre y sin reservas estabas ahí, en tu rincón, observando como sembraba esperanza y besos en otros espacios.
Se me ha pasado el tiempo y la vida explicándole a otros cuanto les amo y dejé simplemente de tener estos encuentros contigo.
No me culpes, a veces, cuando nos sentimos sólos olvidamos la "verdadera compañía".
Nos vamos arrastrando penas y orgullos, dignidad, desamores y entre tanto temor sólo sembré indiferencia hacia a tí...
Que siempre y sin reservas estabas ahí, en tu rincón, observando como sembraba esperanza y besos en otros espacios.
62 Episodes
Reverse
Cómo aplicar los hábitos
12. Utilizar Programas de Entrenamiento Mental
Póngase a prueba con: Unobrain (gratuito) Lumosity (muestra gratuita)
13. Cambiar Sus Rutinas
Tomar una ruta diferente en el camino al trabajo, a la tienda, o a la casa de un amigo Usar su mano no dominante para una tarea, como cepillarse los dientes o escribir notas Ir a la biblioteca o la librería y escoger algo para leer que normalmente no seleccionaría Iniciar una conversación con alguien, incluso si no parecen tener mucho en común
14. Practicar la Observación de Detalles en su Entorno
Prestar atención a sus alrededores - edificios, el clima, lo que la gente está haciendo, etc. Prestar atención a las reacciones de las personas - ¿son amables, están felices, tristes, o distraídas? Probar cosas para ver cómo funcionan (es decir, ¿qué pasa si se pulsa un botón?, ¿qué pasa si usted hace una tarea en un orden diferente?) Tomar una flor, o cualquier otra cosa, y observar muy de cerca - observar las partes, la estructura, sentir, oler, y notar otras características Tomar un objeto que utiliza de forma cotidiana (billetera, moneda, pluma), y prestar cuidadosa atención - tratar de descubrir algo que nunca notó anteriormente.
15. Realizar Experimentos Mentales
1. Empezar con una pregunta interesante
2. Desarrollar una hipótesis o conjetura sobre lo que usted cree que sería la respuesta
3. Pensar en qué personajes y objetos necesita para probar su hipótesis
4. Visualizar todos ellos en su mente tan vívidamente como sea posible
5. Imaginar mentalmente un escenario que ponga a prueba su hipótesis
6. Si usted tiene un problema, puede intentar nuevamente o seleccionar otra pregunta para tratar su experimento - no todas las preguntas pueden ser resueltas a través de experimentos mentales.
16. Llevar a Cabo Experimentos de Vida
1. Elegir un objetivo
2. Hacer una lista de las variables importantes, o de las cosas que usted puede cambiar para influir en su objetivo (es decir, si el objetivo es pasar una entrevista de trabajo, usted puede cambiar su apariencia, actitud, o su currículum/hoja de vida)
3. Si usted quiere saber con cierta certeza qué cambios causan ciertos efectos, entonces usted puede cambiar sólo una (o muy pocas) variable a la vez - entre menos variables manipule, más seguro puede estar de saber cómo obtuvo sus resultados. (Por ejemplo, cambiar su apariencia para ser más profesional y ver si tiene mayor éxito en las entrevistas de trabajo)
4. Si está ansioso por obtener algún tipo de efecto rápido, a continuación, cambiar varias cosas que usted está bastante seguro que están relacionadas con el resultado que desea. (Por ejemplo, cambiar su apariencia para que sea profesional, adoptar una actitud positiva y una sonrisa, mejorar su currículum, y continuar aprendiendo cosas pertinentes a su campo de estudio)
5. Comprobar qué tipo de resultados obtiene - buscar retroalimentación de expertos si es posible, sobre todo si siente como si estuviera en el camino equivocado
6. Es posible que desee registrar sus hallazgos para tener una referencia en el futuro, entonces usted pudiera hacer una conjetura (hipótesis) en cuanto a lo que usted podría hacer para mejorar más sus resultados.
7. Si está satisfecho con los resultados, pasar a otro objetivo y empezar de nuevo. Si no está satisfecho, seguir trabajando en el mismo objetivo con los pasos 2-6, pero cambiar las variables con las que trabajó.
84: Utiliza tu tiempo de viaje sabiamente
Preguntas:
¿Estás listo para probarlo?
¿Cuándo empezarás?
Hazlo durante dos semanas, y, luego, me cuentas cómo ha cambiado tu vida.
85: Pasa más tiempo con tu familia
Preguntas:
¿Cómo vas a encontrar más tiempo para tu familia?
¿Qué vas a dejar de hacer para encontrar más tiempo?
86: No seas un esclavo de tu teléfono
Paso de acción: ¡Pruébalo! No seas un esclavo de tu teléfono y utiliza el buzón de voz a tu favor.
87: Cómo lidiar con los problemas
Preguntas:
1) ¿Qué problemas tienes en tu vida ahora mismo a los que todavía no has encontrado la solución?
2) Haz una lista de tus problemas.
3) ¿Qué cambiaría si empezases a ver estos problemas como retos o oportunidades? ¿Cómo te sentirías?
88: Tómate un tiempo libre
¡Programa un tiempo de relajación en tu agenda ahora mismo y conviértelo en hábito!
89: Una alegría cada día
¡Acuérdate de reservar algo de tiempo para los momentos especiales en tu agenda!
90: Sal de tu “zona de confort”
Preguntas poderosas:
1) ¿Cómo te puedes retar a ti mismo a salir de tu zona de comodidad (¡pequeños pasos!)?
2) ¿Hay algo que te incomode que puedes hacer ahora mismo?
91: ¿Qué precio está s pagando por NO cambiar?
Pregunta:
1) ¿Estás pagando un precio por hacer lo mismo de siempre?
92: Todo es pasajero
Pasos de acción:
1. Acuérdate de los tiempos difíciles en tu vida, y de cómo saliste de ellos, y quizás hasta encontrarás algo positivo en ellos al cabo del tiempo.
MAPPING LIFE:
1. Haz una línea de tiempo de tu vida. Desde el nacimiento hasta ahora. Marca todos los eventos claves en tu vida en la línea. Todo y cualquier momento que cambió tu vida (los que han marcado un antes y un después).
2. Escribe los grandes momentos, los éxitos, encima de la línea del tiempo.
3. Escribe los retos, las tragedias, los fracasos por debajo de la línea del tiempo.
4. Examina los eventos que estén bajo la línea, y escribe sus efectos positivos sobre la línea. (Por ejemplo, alguien cercano murió. Un efecto positivo podría ser que ahora valoras más tu vida. O quizás te echaron de un trabajo, y esto te abrió las puertas a un trabajo aún mejor que tienes ahora, o has encontrado pareja, etc.)
93: ¡Contrata a un coach!
“Da lo mejor de ti mismo... porque eres todo lo que hay de ti.” Ralph Waldo Emerson
94: ¡Vive tu vida plenamente! ¡Hazlo AHORA!
Haz las cosas que siempre has querido hacer AHORA MISMO.
¡Planifica AHORA!
Haz una lista de 5 cosas que siempre has querido hacer, y ponles una fecha:
71: ¡Deja de ser tan duro contigo mismo!
Hazte las siguientes preguntas:
¿En qué áreas de tu vida eres demasiado duro contigo mismo?
¿Qué beneficios te da ser tan duro contigo mismo?
72: ¡Sé tú YO auténtico!
Preguntas:
En una escala de 0 a 10,
1) ¿cómo cuantificarías tu nivel de autenticidad?
¿Un ocho? ¡Enhorabuena! Estás bastante cerca. ¡Sigue mejorando!
¡Un cuatro? Bueno: hay que trabajar un poco, pero hacer los ejercicios de este libro te ayudará a acercarte a tu yo autentico.
2) ¿Cuantos papeles interpretas?
3) ¿Quién eres cuando estás solo?
4) ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste auténtico?
73: ¡Mímate!
Una vez que empieces a tratarte muy, pero que muy bien, esto va a obrar milagros en tu autoconfianza y en tu autoestima. ¡Empieza a hacerlo AHORA!
74: ¡Trata a tu cuerpo como el templo que es!
Pasos de acción:
¿Qué harás ahora para adoptar un estilo de vida más saludable?
Apunta al menos 3 cosas:
75: Haz ejercicio al menos 3 veces por semana
Pasos de acción:
1) Encuentra algunos estudios sobre los beneficios geniales de hacer ejercicio en Internet.
2) ¿Cuándo empezarás a hacer ejercicio?
3) Si piensas que no tienes tiempo, vuelve a los capítulos de gestión del tiempo.
76: Toma acción. Haz que las cosas sucedan
Paso de acción: ¿Qué empezarás HOY?
77: ¡Disfruta más!
Paso de acción: ¡Recuérdate a ti mismo estar más en el momento presente! (Mi amigo David lleva el reloj en el brazo derecho. Esto le recuerda volver al momento presente cada vez que busca el reloj en su brazo izquierdo y se da cuenta de que no está ahí.)
78: ¡Deja de juzgar!
Paso de acción: Haz una lista de lo que te molesta más de los demás.
79: Un acto de bondad al azar todos los días
Pasos de acción: Comprométete a hacer un acto de bondad al azar cada día durante las próximas dos semanas. ¡Observa lo que pasa, pero no esperes nada a cambio!
80: Soluciona tus problemas — TODOS
Paso de acción:
1) Haz una lista de todos tus problemas y empieza a trabajar en resolverlos.
2) Examina tus problemas.
3) Busca si hay patrones (¿te vuelven a pasar las mismas cosas una y otra vez?).
81: El poder de la meditación
¡LA ACCIÓN! ¡Pruébalo!
82: ¡Escucha tu música favorita — cada día — ¡
¿Cuáles son tus 5 canciones favoritas de todos los tiempos?
¿Por qué no haces una lista de reproducción en tu iPod, móvil u ordenador y la escuchas YA? ¡Venga! ¡Hazlo AHORA!
83: Nada de preocuparse
Paso de acción:
¿Haz una lista de tus preocupaciones:
¿Cuáles están relacionadas con el pasado?
¿Cuáles están relacionadas con el futuro?
¿Cuáles están fuera de tu control?
¿Cuáles son aquellas ante las cuales puedes realmente hacer algo?
61: Cambia tu postura
“Actúa de la manera que te gustaría ser, y pronto serás de la manera que te gustaría actuar.” Bob Dylan
62: Pide lo que realmente quieras
Pasos de acción:
1) Haz una lista de todas las cosas que te gustaría tener y por las que no preguntas.
2) Empieza a preguntar. Trabaja en la lista.
63: Escucha tu voz interior
¡Una vez que hayas aprendido a escuchar tu intuición, actúa sobre ella inmediatamente! Puede ser una corazonada para escribir un e-mail, o para hablar con alguien. Si te viene en forma de idea, actúa sobre la idea.
64: Escribe en tu diario
Haz el esfuerzo de contestarte las siguientes preguntas cada noche antes de dormir, y escríbelas en tu diario:
• ¿De qué estoy agradecido hoy? (Escribe de 3 a 5 elementos.)
• ¿Qué tres cosas me han hecho feliz hoy?
• ¿Qué tres cosas he hecho especialmente bien hoy?
• ¿Cómo hubiera podido hacer el día de hoy aún mejor?
• ¿Cuál es mi objetivo más importante para mañana?
65: ¡Deja de quejarte!
Pasos de acción:
1) Haz una lista de todas tus quejas.
2) ¿Qué has logrado con tus quejas?
3) Convierte tus quejas en peticiones.
66: ¡Conviértete en “Receptor”!
Pasos de acción:
1) A partir de ahora, sólo di “gracias” por cada regalo o cumplido que recibas (no expliques ni justifiques).
2) Analiza si tienes una de las cinco conductas mencionadas más arriba. Si la(s) tienes, trabaja en ella(s).
67: ¡Deja de pasar tu tiempo con la gente equivocada!
Pasos de acción:
1. Haz una lista de todas las personas que tienes en tu vida y con quienes pasas tu tiempo (familia, amigos, compañeros de trabajo).
2. Analiza quién es positivo para ti y quién te arrastra hacia abajo.
3. Pasa más tiempo con la gente positiva, y deja de ver a la gente “tóxica” (acusadores, quejicas), o, al menos, pasa menos tiempo con ellos.
4. Elige rodearte de gente positiva que te apoya
68: Vive TU vida
Paso de acción:
¿En qué aspecto(s) no estás viviendo tu vida en este momento? ¡Haz una lista!
69: ¿Quién es el número uno?
• ¿De qué estoy agradecido hoy? (Escribe de 3 a 5 elementos.)
• ¿Qué tres cosas me han hecho feliz hoy?
• ¿Qué tres cosas he hecho especialmente bien hoy?
• ¿Cómo hubiera podido hacer el día de hoy aún mejor?
• ¿Cuál es mi objetivo más importante para mañana?
2) Haz una lista de todos tus logros y éxitos.
3) Haz una lista de todo que haces muy bien.
4) Ejercicio de espejo (¡cuéntate cuán grande eres enfrente de un espejo! Puedes sentirte raro en el inicio, pero te acostumbrarás a ello).
5) Aumenta la autoestima de alguien más.
70: Tu mejor inversión
Paso de acción: Escribe a qué te vas a comprometer en los próximos 12 meses: Yo, ____________, voy a leer __ libro(s) al mes, a escuchar __ CD de aprendizaje o audiolibros por mes, y a inscribirme a __ formación(es) en los próximos seis meses. Fecha: _______________Firma: ____________
53: El poder de las afirmaciones
Formúlate preguntas como:
“¿Por qué soy tan feliz?”,
“¿Por qué está todo funcionando de maravilla?”.
54: Escríbelo 25 veces por día
Así que ¿cómo funciona?
1) Elije tu afirmación.
2) Escríbela de manera personal, empieza por “Yo soy”.
3) Escríbela de manera positiva.
4) Utiliza el presente. Por ejemplo, “Estoy ganando X euros al mes”.
5) Hazlo a primera hora de la mañana.
55: Deja de poner excusas
Preguntas:
¿Qué vas a elegir a partir de ahora?
¿Excusas o acción enfocada?
¿Qué excusas que utilizas para no cambiar y mantenerte en el mismo lugar?
56: Mantén las expectativas bajas y luego brilla
“Siempre entrega más de lo esperado.” Larry Page
57: Diseña tu día ideal
Opcional: También puedes grabarte leyendo tu día ideal con emoción y escucharlo cada noche antes de dormir. ¿Listo? ¡Empieza a escribir tu día ideal AHORA MISMO!
58: Acepta tus emociones
Preguntas: ¿Puedes encontrar una emoción negativa? ¿Qué síntomas sientes y en qué parte de tu cuerpo? ¿Cómo te sientes? ¡Sé específico!
59: Hazlo YA!
Preguntas:
¿Qué estás postergando?
¿Eres productivo o sólo estás ocupado?
¿Qué es realmente importante ahora mismo?
60: Fíngelo hasta que lo consigas
Preguntas:
¿Qué calidad quieres?
¿Cómo actuarías si ya tuvieses esta calidad?
¿Cómo hablarías, caminarías, te comportarías, etc.?
46: Lee media hora cada día
¡Pero haz esa lista AHORA!
47: Empieza a ahorrar
Preguntas: ¿Vas a inventar una excusa para no hacerlo, o lo vas a probar? ¿Cuándo vas a empezar a ahorrar?
48: Perdona a todo el mundo que te haya hecho daño (y más a ti mismo)
Pasos de acción:
1. Haz una lista de todo el mundo a quien no has perdonado.
2. Haz una lista de todo lo que no te has perdonado a ti mismo.
3. Trabaja con las listas.
Preguntas:
¿Cómo sería tu vida si te aceptases como eres sin criticarte a ti mismo?
¿Cómo sería tu vida si pudieses perdonarte a ti mismo y perdonar a los otros?
49: Llega diez minutos antes
¡Pruébalo y ve por ti mismo si es algo que añade valor a tu vida o no!
50: ¡Habla menos y escucha más!
¡Escucha bien!
51: ¡Sé el cambio que quieres ver en el mundo!
Preguntas:
¿Qué quieres cambiar?
¿Por qué no empezar contigo mismo?
¿Qué harás de manera diferente?
52: ¡Deja de intentarlo y empieza a hacerlo!
Sólo el “intentarlo” no te llevará a ninguna parte. Estoy de acuerdo con el maestro Yoda: ¡hazlo o no lo hagas!
#4. Buscar Palabras Nuevas
Cómo aplicar este hábito:
· Cuando lea o escuche una palabra que no sabe, tratar de averiguar su significado a partir del contexto - si aún no está seguro, buscar el significado y anotarlo.
· Utilizar una nueva palabra aprendida en una oración, o en una conversación para que sea más probable que la recuerde.
· Inscribirse para recibir la palabra del día de elcastellano.org en su correo electrónico.
· Buscar palabras en el Diccionario Etimológico - aprendiendo los orígenes de las palabras y los puntos comunes entre ellas, usted puede mejorar su vocabulario más rápido y desarrollar una mejor comprensión del español, como también de otros idiomas
#5. Aprender y Practicar Hablar un Nuevo Idioma
Cómo aplicar este hábito:
· Usar Duolingo (disponible en Internet, iOS, Android, y Windows Phone 8.1) o Memrise para aprender los fundamentos de un idioma.
· Practicar conversación con un hablante nativo Ver una película en el idioma que usted está estudiando (con subtítulos si desea)
· Leer libros de niños en el idioma que usted quiere aprender
#6. Hacer Preguntas:
Cómo aplicar este hábito:
· Hacer preguntas en el trabajo o en reuniones, y tratar de entender cómo funcionan las cosas, y por qué funcionan de esa manera, en lugar de sólo averiguar lo que hay que hacer.
· Practicar cuestionar los supuestos que usted realiza cada día - y considerar puntos de vista alternativos a los que usted tiene.
· Enviar un correo electrónico a un experto con una pregunta específica
· Usar foros y comunidades en Internet para hacer una pregunta a personas que tienen intereses similares a los suyos.
#7. Investigar Conceptos con Mayor Profundidad
Cómo aplicar este hábito:
· Para cualquier objeto, preguntarse de qué se compone, qué tipo de cosa es, o cómo clasificarlo más profundamente - a continuación, usted puede hacer una búsqueda en línea o navegar por una enciclopedia para ayudarse a responder a estas preguntas.
· Identificar insectos, árboles o pájaros específicos que usted ve, revisando recursos en línea, bibliotecas, y enciclopedias.
· Utilizar un motor de búsqueda, escribir (“Identificar” + Escribir lo que usted quiere identificar)
#8. Inscribirse en un Curso en Línea
Cómo aplicar este hábito:
· Ver videos y participar en Khan Academy.
· Inscribirse en una clase a través de Open Education Consortium.
· Inscribirse en una clase en MIT OpenCourseWare o Coursera.
23: ¡Empieza a organizarte!
“La organización es lo que haces antes de hacer algo, de modo que, cuando lo haces, no está todo confundido.” A. A. Milne “
Por cada minuto en el que estamos organizando, se gana una hora.” Anónimo ¿Estás demasiado ocupado para organizarte? ¿Estás rodeado de montañas de papel y tienes post-it por toda la mesa? ¿Y sientes que estás muy ocupado, pero que no puedes respirar y simplemente no puedes manejar la cantidad de trabajo, incluso si haces horas extras? ¡ENTONCES LEE ATENTAMENTE AHORA porque estoy, especialmente, hablando CONTIGO! No es que estés demasiado ocupado para organizarte, ¡estás tan ocupado porque no estás organizado! Y para empeorar las cosas: ¡estar ocupado no significa ser eficaz! Sólo porque tengas la mesa más desordenada en la oficina, no significa que seas la persona que trabaja más duro. ¡Hay estudios según los cuales los ejecutivos de hoy en día gastan entre el 30% y el 50% de su tiempo buscando papeleo! ¿Puedes creerlo? Así que, mi trabajador abrumado, sigue con la lectura y PRUEBA estos pequeños consejos, ¡ya que pueden cambiar tu vida! He estado allí y di la vuelta a la situación gracias a ellos: • Utiliza los primeros 15 minutos de tu día de trabajo priorizando qué hacer. • Utiliza una hora a la semana para organizar y archivar documentos. • Utiliza 15 minutos al día para tirar papeles y limpiar tu escritorio • Utiliza los últimos 15 minutos de tu día de trabajo para revisar tus tareas para mañana. ¿Qué es importante? ¿Qué es urgente? • Utiliza la bandeja de entrada del correo electrónico como una lista de tareas pendientes. las tareas resueltas se archivan y las tareas sin resolver se quedan en la bandeja de entrada. • Si hay mensajes de correo electrónico y tareas que puedas hacer en menos de 5 minutos, ¡siempre hazlas de inmediato! ¡SIEMPRE! • No aceptes ninguna nueva tarea hasta que todo esté bajo control. • Haz el trabajo bien a la primera para que no vuelva a perseguirte y para que no te cueste más tiempo después. ¿Te acuerdas de ese compañero de trabajo típico que siempre terminaba su trabajo rápido, pero no a fondo, y que, luego, durante cada paso del proceso, tenías que volver a consultar para obtener más información? En lugar de hacerlo bien una vez, con toda la documentación correcta, lo que dura 15 minutos, se precipitó a hacerlo en 5 minutos, y, después, tenías que volver a pedírselo tres veces más. Por lo tanto, la pérdida de otros 30 minutos. Así que, en lugar de los 15 minutos, ,en realidad, tardó 35 minutos para completar la tarea. ¡Hacerlo bien la primera vez! Como todo lo demás en este libro, decir: “Eso no me va a funcionar” ¡no vale como excusa! Pruébalo durante, al menos, un periodo de dos a cuatro semanas, y, si aún así no te funciona, ¡escríbeme un email y quéjate! Paso de acción: ¿Cuál de los consejos aplicarás primero?
22: Gestiona tu tiempo
“No hay nada tan inútil como hacer eficientemente algo que no se debería hacer en absoluto.” Peter F. Drucker
21: Evita los ladrones de energía
“Energía y persistencia conquistan todas las cosas.” Benjamin Franklin
“La energía de la mente es la esencia de la vida.” Aristóteles
Tu energía es crucial para impulsarte hacia tus metas y la felicidad. Hay algunas cosas en tu vida que drenan tu energía, y, por otra parte, hay cosas que te añaden energía. No hay que subestimar la importancia de la energía: ¡mantenla alta! En mis procesos de coaching, ponemos mucho énfasis en las actividades que aportan energía, y reducimos las cosas que drenan la energía de mis clientes. Cuando operas en niveles bajos de energía, no te sientes bien, no estás feliz, mandas vibraciones bajas, y lo más probable es que vas a atraer lo que estás enviando. Deja de hacer o exponerte a cosas que drenan tu energía como hábitos alimenticios poco saludables, el alcohol, las drogas, la cafeína, el azúcar, el tabaco, la falta de ejercicio, la negatividad, el sarcasmo, las metas desenfocadas o las noticias y los periódicos (o programas) sensacionalistas, entre otros. Todas estas cosas drenan tu energía. Y ten cuidado con los “vampiros de energía” entre tus colegas, amigos e incluso familiares. ¿Por qué pasar tiempo con personas que sólo te drenan? Vuélvete muy egoísta en la forma de gestionar tu energía: • Elimina todas las distracciones. • Termina tus asignaturas pendientes. • Trabaja sobre tus tolerancias. (Mira el capí tulo 29 ) • Diles adiós a todas las personas y relaciones que te roban energía. Preguntas: ¿Cuáles son los ladrones de energía en tu vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué vas a hacer al respecto? ______________________________________________________________
21: Evita los ladrones de energía
“Energía y persistencia conquistan todas las cosas.” Benjamin Franklin
“La energía de la mente es la esencia de la vida.” Aristóteles
Tu energía es crucial para impulsarte hacia tus metas y la felicidad. Hay algunas cosas en tu vida que drenan tu energía, y, por otra parte, hay cosas que te añaden energía. No hay que subestimar la importancia de la energía: ¡mantenla alta! En mis procesos de coaching, ponemos mucho énfasis en las actividades que aportan energía, y reducimos las cosas que drenan la energía de mis clientes. Cuando operas en niveles bajos de energía, no te sientes bien, no estás feliz, mandas vibraciones bajas, y lo más probable es que vas a atraer lo que estás enviando. Deja de hacer o exponerte a cosas que drenan tu energía como hábitos alimenticios poco saludables, el alcohol, las drogas, la cafeína, el azúcar, el tabaco, la falta de ejercicio, la negatividad, el sarcasmo, las metas desenfocadas o las noticias y los periódicos (o programas) sensacionalistas, entre otros. Todas estas cosas drenan tu energía. Y ten cuidado con los “vampiros de energía” entre tus colegas, amigos e incluso familiares. ¿Por qué pasar tiempo con personas que sólo te drenan? Vuélvete muy egoísta en la forma de gestionar tu energía: • Elimina todas las distracciones. • Termina tus asignaturas pendientes. • Trabaja sobre tus tolerancias. (Mira el capí tulo 29 ) • Diles adiós a todas las personas y relaciones que te roban energía. Preguntas: ¿Cuáles son los ladrones de energía en tu vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué vas a hacer al respecto? ______________________________________________________________
20: ¡El próximo!
“Me tomo el rechazo como alguien que sopla una trompeta en mi oído que me despierta para ponerme en marcha, en lugar de retirarme." Sylvester Stallone ¡Otro de los miedos más grandes que tenemos es el miedo al rechazo! No pedimos a la chica un baile porque tememos el rechazo, no enviamos el currículo porque tememos el rechazo, ni siquiera pedimos que nos sienten en la clase ejecutiva del avión o en la mejor mesa del restaurante porque tememos el rechazo. Para alcanzar tus metas en la vida, tendrás que aprender a manejar el rechazo. Forma parte de la vida, y, para superarlo, hay que ser conscientes de que —igual que el fracaso— ¡es sólo un concepto en tu mente! Las personas más exitosas no son muy diferentes de ti. ¡Sólo son mejores en la gestión del rechazo! Eso sí que son buenas noticias, ¿no? En el camino hacia tus metas, probablemente, tendrás que enfrentarte al rechazo muchas veces. ¡Eso sí, no te rindas! ¡Y, sobre todo, no te tomes el rechazo como algo personal! Piénsalo. Si le preguntas a alguien y él o ella no quiere salir contigo, en realidad nada ha cambiado. Él o ella no iba a salir contigo antes, y él o ella no va a salir contigo ahora. Tu situación es la misma. El rechazo no es el problema; el problema es el diálogo interno que se inicia después de haber sido rechazado: “Sabía que no lo podía hacer. Sé que no soy lo suficientemente bueno. Papá (o mamá) tenía razón: nunca voy a lograr nada en la vida”. ¡Lo importante es seguir! El objetivo de los vendedores más exitosos es escuchar la palabra “NO” 100 veces al día, porque saben que, si oyen 100 noes, también habrá algunos síes. ¡Es un juego de números! Los más exitosos donjuanes de mis amigos son los que conviven mejor con el “No”. Sabían que, si hablaban con 25 chicas en una noche, habría alguna que se iba a tomar una copa con ellos. Otros se rindieron después de escuchar dos o tres noes. Sólo tienes que estar preparado para ser rechazado muchas veces en tu camino al éxito. ¡El secreto está en no darse por vencido! Cuando alguien te dice “No, gracias”, tú piensas “EL PRÓXIMO, por favor”. ¿Sabías que el guión de Sylvester Stallone para la película “Rocky” fue rechazado más de 70 veces? El libro “Sopa de pollo para el alma”, de Jack Canfield y Mark Victor Hansen, fue rechazado más de 130 veces, y se rieron de Canfield cuando dijo que quería vender 1 millón de libros. Su editor le dijo que, con mucha suerte, iba a vender 20.000. Pues bueno: el primer libro de “Sopa de pollo para el alma” vendió 8 millones de copias; todas las ediciones, alrededor de ¡500 millones de copias! ¡Incluso “Harry Potter”, de J. K. Rowling, fue rechazado 12 veces! Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué te llevas de este capítulo? ¿Cómo vas a lidiar con el rechazo de ahora en adelante?
19: ¡Escribe tus objetivos y lógralos!
“Las personas con objetivos claros y escritos logran mucho más en un período más corto de tiempo de lo que las personas sin ellos jamás se podrán imaginar.” Brian Tracy “Una meta es un sueño con una fecha límite.” Napoleon Hill
La gran mayoría de nosotros no tenemos la más mínima idea de por dónde empezar a hacer nuestros sueños realidad. La mayoría de las personas sobres
18: Honra tus logros del pasado
“Cuanto más alabas y celebras tu vida, más hay en tu vida para celebrar.” Oprah Winfrey
Éste es un capítulo muy importante. Es uno de mis ejercicios favoritos para impulsar la confianza en sí mismos de mis clientes (y la mía). ¡Su objetivo es capacitarte, hacerte consciente de lo que ya has logrado en tu vida! Estamos siempre tan centrados en las cosas que no funcionan lo suficientemente bien o en lo que no hemos conseguido, que nos olvidamos de lo que ya hemos logrado. Estoy seguro de que tienes fantásticos logros en tu vida y de que en este capítulo te darás cuenta de esos éxitos del pasado y de que los utilizarás como combustible de cohete para alcanzar tus metas y éxitos futuros. Entonces la gran pregunta es: ¿qué grandes cosas has logrado en tu vida hasta ahora? Has terminado la universidad, viajado por el mundo, tienes una gran carrera profesional, tienes un montón de buenos amigos. Tal vez has vivido en el extranjero durante un tiempo por tu cuenta. O tal vez has superado una infancia dura y grandes reveses personales. Tal vez has criado a unos hijos fantásticos. No importa qué desafíos hayas superado o qué éxitos hayas logrado: ahora es el momento de mirar hacia atrás y celebrarlos. ¿Recuerdas el capítulo sobre el enfoque? En este caso, significa que, cuanto más recuerdes y reconozcas tus éxitos pasados, más confianza tendrás. ¡Y, como te estarás concentrando en los éxitos, verás más oportunidades para el éxito! ¡Haz tu lista! ¡Recuérdate a ti mismo tus éxitos del pasado! Date una palmadita en el hombro y dite a ti mismo "¡Bien hecho!". ¡Lo importante es la experiencia de éxito! ¡Consigue el mismo estado en que estabas, ve el éxito una vez más en tu mente, siente de nuevo cómo te sentías entonces! Paso de acción: 1) Haz una lista de los mayores logros que has conseguido en tu vida. 2) ¡Léelos en voz alta y permítete sentirte fantástico por lo que has conseguido!
17: Conoce tus fortalezas
“Un ganador es alguien que reconoce los talentos que Dios le ha dado, trabaja como un obseso para desarrollarlos en forma de habilidades, y utiliza sus habilidades para lograr sus objetivos.” Larry Bird
No tienes que ser bueno en todo. Concéntrate en tus puntos fuertes. Recuerda que aquello en lo que te enfocas tiende a expandirse. ¿Qué se te da bien? Ha llegado el tiempo para averiguarlo, ¿no? Así que empezamos: Apunta tus CINCO cualidades personales y fortalezas profesionales a continuación: (¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿De qué estás más orgulloso? ¿Qué es lo que mejor sabes hacer?) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Apunta tus logros más significativos —tanto personales como profesionales—: (¿De cuál de tus logros estás más contento y orgulloso?) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Apunta otros activos: (¿A quién conoces? ¿Qué sabes? ¿Qué talentos y dones tienes? ¿Qué te hace único y poderoso?) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Una vez que conozcas tus puntos fuertes, es tiempo de fortalecerlos. Practícalos y concéntrate en ellos. Los que tienes y los que quieres tener (Mira el capí tulo 60: F í ngelo hasta que lo consig as). Paso de acción: Si te atreves, manda un correo electrónico a 5 amigos y/o compañeros de trabajo, y pregúntales cuáles consideran tus mayores fortalezas. ¡Esto puede ser bastante inspirador y un verdadero impulso para tu autoestima!
16: ¡Conoce tus 4 valores más importantes!
“Los esfuerzos y el coraje no son suficientes sin propósito y dirección.” John F. Kennedy
Hablemos de valores. No de una manera moral o ética, sino mirando lo que te alimenta y lo que te motiva. Tener claros y conocer tus valores es uno de los pasos más importantes para llegar a conocerte mejor. Al conocer tus valores, serás capaz de atraer más de lo que quieres en tu vida. Si hay una gran diferencia entre la vida que estás viviendo y tus valores, esto podría crear sufrimiento y tensión. Una vez que averigües cuáles son tus valores, serás capaz de entenderte a ti mismo y tus acciones mucho mejor. Cuando tus objetivos estén alineados con tus valores, te darás cuenta de que los logras mucho más rápido y te encuentras con mucha menos resistencia. Para mí, todo cambió hace unos dos años, cuando, por primera vez, examiné y gané conocimiento claro de mis valores. Finalmente, supe de dónde venían la tensión y el estrés en mi trabajo y en mi vida (¡no vivía ni uno de mis valores fundamentales en mi trabajo!), y pude entender mis reacciones en diversas situaciones mucho mejor. Así pues, ¿qué es lo realmente importante para ti? Averigua cuáles son tus valores más importantes —los que te traen alegría, paz y satisfacción. De la lista de valores (se puede descargar en mi página web www.marcreklau.com de forma gratuita), elige 10. También verás que puedes agrupar valores. Entonces, los reduces hasta que te quedes con tus cuatro valores más importantes. También contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es muy importante en tu vida? ¿Qué te da un propósito en la vida? ¿Qué sueles estar haciendo cuando experimentas una sensación de paz interior? ¿Qué te gusta tanto que, cuando lo haces, sueles perder la noción del tiempo? ¿A quién admiras? ¿Por qué? ¿Qué tipo de cualidades que ellos tienen admiras? ¿Con qué actividades disfrutas más?¿Qué tipo de momentos te traen alegría y plenitud? ¿Qué no puedes aguantar? Visualización: Tómate un tiempo. Cierra los ojos y relájate. Imagina que es tu 75.º aniversario. Te han montado un fiestón. Estás paseando por tu casa. Todos tus amigos y familiares están presentes. ¿Qué te gustaría que la persona más importante en tu vida, tu mejor amigo y un miembro de la familia dijeran de ti? Escríbelo. 1) La persona más importante en tu vida dice... 2) Tu mejor amigo dice... 3) Tu (familiar) dice…
15: Conócete a ti mismo
“Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría.”
Aristóteles
El primer paso antes de cambiar tu vida es tomar conciencia de dónde estas y de qué
te hace falta. Por favor, tómate un tiempo y contéstate las siguientes preguntas
honestamente.
¿Qué sueños tienes en la vida?
¿Al final de tu vida, de no haber hecho qué para ti mismo piensas que te arrepentirías
más?
Si el dinero y el tiempo no importaran, ¿qué te gustaría hacer, ser o tener?
¿Qué te motiva en tu vida?
¿Qué te limita en tu vida?
¿Cuáles han sido tus victorias más grandes en los últimos 12 meses?
¿Cuáles han sido tus mayores frustraciones en los últimos 12 meses?
¿Qué haces para complacer a los demás?
¿Cómo sabes exactamente que éste ha sido tu mejor trabajo?
¿Cómo ves el trabajo que haces hoy en comparación con el que hacías hace 5 años?
¿Cuál es la relación entre el trabajo que haces ahora y el trabajo que hacías
entonces?
¿De qué parte de tu trabajo disfrutas más?
¿De qué parte de tu trabajo disfrutas menos?
¿Qué actividad o cosa sueles aplazar?
¿De qué estás verdaderamente orgulloso?
¿Cómo te describirías a ti mismo?
¿Qué aspectos de tu conducta piensas que deberías mejorar?
En este momento, ¿cómo describirías tu nivel de compromiso con el éxito en tu vida?
En este momento, ¿cómo describirías tu estado general de bienestar, energía y
autocuidado?
En este momento, ¿cómo describirías cuánto te diviertes o cuánto placer estás
experimentando en tu vida?
Si pudieras quitarte un miedo de una vez para siempre, ¿cuál seria?
¿En qué área de tu vida deseas más tener un verdadero avance?
14: ¡Nuevos hábitos, nueva vida!
“Somos lo que repetidamente hacemos. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito.” Aristóteles Se tarda de 21 a 30 días a implementar un nuevo hábito. Hace unos 2.500 años, el filósofo griego Aristóteles dijo que uno cambia su vida cambiando sus hábitos. El proceso de coaching es, en su esencia, un proceso de cambio de hábitos de los clientes a través del tiempo mediante la introducción de nuevas formas de hacer las cosas y la sustitución de los viejos comportamientos. El paso más importante en el proceso de cambiar tus hábitos es tomar conciencia de ellos. ¿Has oído el dicho de que, si sigues haciendo lo que estás haciendo, vas a seguir obteniendo los resultados que estás obteniendo? El mismo Einstein definió la forma más pura de la locura como “hacer las mismas cosas una y otra vez, esperando un resultado diferente”. ¿Este eres tú? ¡No te preocupes y sigue leyendo! Si quieres resultados diferentes en tu vida, entonces tienes que empezar a hacer las cosas de manera diferente. Puedes cambiarlo y es relativamente fácil si le dedicas un poco de trabajo y disciplina. Desarrolla hábitos que te dirijan hacia tus objetivos. Si lo haces, el éxito en tu vida está garantizado. Aquí tienes algunos ejemplos de “malos” hábitos de los que valdría la pena deshacerse: llegar tarde constantemente, trabajar hasta tarde, comer comida rápida, procrastinar, interrumpir mientras otra persona está hablando, ser esclavo de tu teléfono, etc. Nuestro objetivo en este capítulo es introducir 10 nuevos hábitos diarios saludables en tu vida en los próximos tres meses. No quiero abrumarte, así que ¿por qué no introduces tres hábitos cada mes? Con el tiempo estos hábitos van a mejorar tu vida considerablemente y van a sustituir hábitos ineficaces que hasta ahora han drenado tu energía. Paso de acción: ¡Qué 10 hábitos vas a introducir? No es necesario introducir cambios GRANDES. Los hábitos que mis clientes introducen suelen ser: • Hacer ejercicio 3 veces por semana. • Centrarse en lo positivo. • Trabajar en sus objetivos durante 30 minutos cada día. • Dar un paseo. • Pasar más tiempo con sus familias y sus amigos. • Comer más fruta y verdura. • Leer 30 minutos cada día. • Dedicar 15 minutos a ellos mismos cada día, etc. ¡Es útil tener una representación visual! ¡Y no olvides recompensarte por tus éxitos! Comienza ahora mimo haciendo una lista de los 10 hábitos diarios que introducirás en tu vida a partir de hoy.
13: Cuidado con tus palabras
“Pero si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje puede también corromper el pensamiento.” George Orwell, 1984 “Lo único que te impide conseguir lo que quieres es la historia que te sigues contando a ti mismo.” Tony Robbins ¡Cuidado con tus palabras! ¡No las subestimes! ¡Son muy poderosas! ¡Las palabras que usamos para describir nuestras experiencias se convierten en nuestras experiencias! Es probable que te hayas encontrado con una situación o dos en tu vida en las que las palabras habladas hicieron mucho daño. Y esto es cierto no sólo cuando hablas con los demás, sino también hablándote a ti mismo. Sí, esta vocecita en tu cabeza —la que te acaba de preguntar: “¿Vocecita? ¿Qué vocecita?”. ¡Eres lo que te dices a ti mismo todo el día! Tu diálogo interior es como la sugestión repetida de un hipnotizador. ¿Te estás quejando mucho? ¿Qué historia te cuentas a ti mismo? Si te dices que eres malo, débil e impotente, entonces eso es lo que verás en tu mundo. Por otro lado, si te dices que estás sano, si te sientes bien e imparable, también reflejas eso. Tu diálogo interior tiene un enorme impacto en tu autoestima. Así que ten cuidado con la forma en que te describes a ti mismo: por ejemplo, “soy perezoso”, “soy un desastre”, “nunca voy a ser capaz de hacer eso”, o mi favorito personal “estoy cansado”, porque, cuanto más te lo digas, más cansado estarás. ¡Observar tu diálogo interno es muy importante! La manera en que te comunicas contigo mismo cambia la forma de lo que piensas sobre ti mismo, lo que cambia la manera como te sientes acerca de ti mismo, lo que cambia tu forma de actuar, y esto influye, en última instancia, en tus resultados y en la percepción que los demás tienen de ti. Mantén la conversación contigo mismo positiva, con frases como “Quiero lograr el éxito”, “Quiero ser delgada”, “Dios, qué bueno estoy”, porque tu mente subconsciente no entiende la pequeña palabra "NO", y ve tus palabras como IMÁGENES. ¡No pienses en un elefante rojo! Ves —seguro que acabas de imaginarte un elefante rojo. Y —me repetiré—, por favor, céntrate en lo que quieres. Ten en cuenta que tus palabras y, sobre todo, las preguntas que te haces a ti mismo tienen una gran influencia en tu realidad. Les digo a mis clientes de coaching que no me digan —o a ellos mismos— que no pueden hacer algo, sino que siempre se pregunten “¿Cómo puedo hacer esto?” Si te preguntas “cómo”, tu cerebro va a buscar una respuesta y llegará a ella. Lo bueno es que puedes, realmente, cambiar tu vida cambiando tu lenguaje, hablándote a ti mismo de manera positiva, y empezando a formularte preguntas diferentes. ¿Para qué esperar? ¡Empieza a hacerte preguntas diferentes YA!
COMO ELIMINAR LOS MALOS HÁBITOS CONVIÉRTETE EN LA MEJOR VERSIÓN DE TI, PASO A PASO
Hábitos saludables que alargan la vida
Capítulo 1: Pereza y Malos Hábitos – Eres un procrastinador?
Capítulo 2: Reconociendo Tus Hábitos nocivos
Capítulo 3: Primeros Pasos Hacia el Cambio
Capítulo 4: Los hábitos están asociados a emociones!
Capítulo 5: Mapa de Hábitos, la mejor herramienta que podrás encontrar
Capítulo 6: El Hábito de NO terminar las cosas
Capítulo 7: Aprendiendo a controlar tus actos automáticos
Capítulo 8: Los 4 Pilares para eliminar los malos hábitos
Capítulo 9: creando nuevos hábitos para olvidar los viejos
Capítulo 10: El momento PERFECTO para APRENDER un nuevo hábito
Capítulo 11: Un hábito a la vez, antes que cien volando
Capítulo 12: Tips que eliminaran por completo tus malos hábitos





















