Discover
CATASTROFES

57 Episodes
Reverse
José Salvador Alvarenga Ayala es un náufrago salvadoreño que se hizo conocido después de haber sido encontrado el 30 de enero de 2014 en las Islas Marshall, tras pasar 14 meses a la deriva en un barco de pesca
La niña de once años Rosa María Gonzálvez murió en Almansa (Albacete), víctima de las prácticas satánicas a que la sometieron su propia madre, conocida curandera de la ciudad, una hermana de ésta y dos vecinas de la familia». Con estas letras teñidas de sangre comenzaba, hace más de 25 años, la información escrita por el diario ABC en la que se explicaban los sucesos acaecidos el 18 de septiembre de 1990. Una negra jornada en la que Rosa González Fito, de 36 primaveras, extrajo por el ano (la vagina, según se informó entonces) las vísceras de su pequeña al grito de que había tenía el demonio dentro y que buscaba liberarla de aquella maldición. El aciago crimen se desarrolló además durante una orgía lésbica en la que la progenitora y su amante defecaron, orinaron, se drogaron y mantuvieron repetidas veces relaciones sexuales sobre la cama de la vivienda.
Una escala musical escondida en un texto de Platón, un cerebro en los frescos de la Capilla Sixtina, imágenes subliminales en el cine... Te mostramos los secretos y códigos ocultos en algunas de las obras de arte más celebres de la historia.
2018 CUARTO MILENIO misterio en la luna y marte IKER JIMENEZ
El 2 de julio de 1995 el hallazgo del cadáver de la estudiante de filología hispánica, Sonia Rubio, despertó una de las peores sospechas con las que un investigador podía cruzarse. “Un asesino despiadado, que premeditaba sus delitos y que había dejado a esta joven de 23 años completamente vejada. No sólo la había matado, ahí había mucho más”, relata el teniente José Miguel Hidalgo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Sonia estaba atada de pies y manos, con las bragas en la boca y una cinta de embalar que había ahogado aún más sus gritos, mientras él apretaba su cuello hasta estrangularla. Al acabar vio un cubo de basura cerca de la oscura zona de matorrales, lo cogió y se lo puso en la cabeza. Allí la abandonó, junto a la antigua carretera N-340, en la demarcación de Benicassim.
Esta escena del crimen la tuvieron que estudiar cientos de veces el teniente José Miguel y también el criminólogo y profesor de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido Genovés, que colaboró con los investigadores para trazar el perfil del asesino al que se enfrentaban. En ese verano de 1995 la Guardia Civil no había dejado de encontrar cadáveres de mujeres en los alrededores de Castellón: Natalia Archelós, Mercedes Vélez y Francisca Salas (todas ellas prostitutas). Un año después aproximadamente, en septiembre de 1996, aparecía una nueva víctima, Amelia Sandra. Todas ellas tenían entre 20 y 25 años.
Capítulo especial "Dentro de Expediente X". Producido por la Fox.Emitido por Telecinco en 1998
Tan sólo una hora después de ser ingresada, a las dos de la tarde, con el pretexto de una crisis de agresividad, la doctora Soler ordenó la contención mecánica de Gloria (la ataron de pies y manos entre cuatro personas) para administrarle un cóctel de calmantes y antipisicóticos (Largactil, Sinogán y Haloperidol).
La dosis se repitió sobre las siete y cuarto de la tarde. Finalmente, a la una y media de la madrugada, Gloria despierta y pide que la desaten para ir al baño. En ese momento, cuando iba a recibir una tercera dosis, la enfermera y la auxiliar de la clínica afirman que Gloria empujó a esta última, saltando por la ventana de su bungalow en dirección al jardín. Y al llegar al muro que rodeaba el complejo "desapareció".
Es decir, Gloria, que estaba medicada y tenía ocho dioptrías, había saltado un muro que tenía una altura de entre dos y cuatro metros -dependiendo de la zona- sin gafas y en una noche oscura.
Franco y la verdadera historia, un jayan goberno con ferrea mano la España de Feanco, sus crimenes, sus ambiciones y su odio a la masoneria
Documental inédito de 1993, de una hora de duración, sobre el mayor asesino en serie de la historia de España, Manuel Delgado Villegas (Sevilla, 25 de enero de 1943 - 2 de febrero de 1998), más conocido como el Arropiero. Tras su detención en 1971 confesó tantos crímenes que la policía no le tomó en serio al principio: cuarenta y ocho asesinatos. Se le consiguieron probar siete, aunque la policía consideró verosímil que fuese el autor de, al menos, veintidós asesinatos, que en algunos casos incluyeron necrofilia. Con la entrada en vigor de un nuevo Código Penal fue puesto en libertad en 1998, pero falleció al poco tiempo debido a su desmedida adicción al tabaco: desarrolló una EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) que acabó con su vida el 2 de febrero.
La madrugada del 21 al 22 de agosto de 2016, fue noche de feria en A Pobra do Caramiñal, en La Coruña. Chicos y chicas de todas las edades se repartían por el recinto, disfrutando, como cada año, de las fiestas locales. Entre la gente joven se encontraba una muchacha morena llamada Diana Quer. De madrugada, de regreso a casa, mandó un mensaje de WhatsApp que puso en alerta a una amiga. Un desconocido la estaba siguiendo, y se dirigía a ella con insinuaciones. Aquel sería su último contacto con amigos y familiares. Desde ese momento, no se volvió a saber del paradero de la chica. Ha pasado un año y medio de aquel acontecimiento. Un tiempo de desconcierto y de preocupación, durante los cuales, la UCO, la Unidad Central Operativa, ha llevado a cabo diferentes vías de investigación para dar con la muchacha. Un año y medio que no ha podido terminar de peor manera, con una Nochevieja, la de 2017, en la que el equipo de buzos de los Grupos Especiales de la Guardia Civil, extraía el cuerpo de Diana Quer de un pozo, dentro de una fábrica abandonada, en la cercana aldea de Asados, en el municipio de Rianxo. Un desenlace triste que ha venido acompañado de la detención de José Enrique Abuín, alias “el chicle”, un hombre con un historial delictivo en el que se cuenta con agresiones sexuales, y que hace apenas dos semanas, intentó secuestrar a otra joven en Boira, muy cerca de A Pobra, y a la que pretendía introducir en el maletero de su coche. Ahora sin coartada, “el chicle” se enfrenta al que será uno de los juicios más mediáticos de los últimos años en España.
Tras meses de investigación y un intensísimo juicio que derivó en una condena a 18 años de prisión por asesinato, el caso Asunta sigue teniendo algunas incógnitas en el aire. Rosario Porto y Alfonso Basterra siguen sin responder a una de las principales preguntas: ¿Por qué mataron a su hija Asunta?
El caso Asunta es un crimen sin sentido del que no se conoce el móvil. En el que unos padres matan a su hija de 12 años después de darle la vida de una reina y estando en sus cabales. Probablemente, nunca se sabrá porqué este acomodado matrimonio de Santiago asesinó a Asunta tras un macabro plan urdido y orquestado durante cuatro meses. La sedaron y luego la asfixiaron, abandonando su cuerpo con prisa, casi a campo abierto y con luz de luna llena, en una pista de Teo el 21 de septiembre del 2013. Porque la niña les estorbaba o por lo que fuera, pues los motivos son un secreto que los culpables se llevan a prisión.
El rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hieloEl rastro del crimen: Arcan, el asesino de hielo
El rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de MaruchiEl rapto, violación y asesinato de Maruchi
a masacre de Puerto Hurraco fue un asesinato masivo acaecido al atardecer del domingo 26 de agosto de 1990 en la pedanía del mismo nombre perteneciente al municipio de Benquerencia de la Serena, sito en la provincia de Badajoz (Extremadura, España), y de 135 habitantes (dos centenares en verano). Los autores fueron los hermanos Emilio y Antonio Izquierdo, pertenecientes a la "familia Izquierdo", quienes asesinaron por las calles de su pueblo natal a 9 personas, varias de ellas pertenecientes a su rival, la "familia Cabanillas" (entre ellas dos niñas de 13 y 14 años), y causaron heridas graves a otras 12.
Alfredo Galán Sotillo, más conocido como Asesino de la baraja, es un asesino en serie español condenado a 140 años y tres meses de prisión por seis asesinatos y tres intentos de homicidio. Mató a sus víctimas con una pistola Tokarev TT-33 que se trajo a España de su paso como militar por Bosnia, es conocido por su curiosa manera de marcar sus asesinatos con naipes. Su nombre de "asesino de la baraja" se debe a que en su primer asesinato casualmente había una carta de baraja en el suelo, la prensa de forma apresurada le dio ese nombre y el asesino se envalentonó y tomó como propia esa firma.
Se le atribuyen más de treinta atracos a mano armada en entidades bancarias de toda España, así como el asesinato de una pareja de guardias civiles en Castejón (Navarra). En Vall de Uxó (Castellón) un policía murió por una bala perdida de un compañero, durante un tiroteo con El Solitario. Estuvo en la cárcel en el Reino Unido por tráfico de drogas y tenía ocho juicios pendientes en España por causas menores. Habla cinco idiomas: español, inglés, italiano, francés y portugués. Fue detenido, en el marco de la denominada Operación Gloria, el 23 de julio de 2007 en Figueira da Foz (Portugal) por un importante número de agentes del orden españoles (policías nacionales de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid) y portugueses (Polícia Judiciária) cuando presuntamente se disponía a perpetrar un nuevo atraco en esta localidad. Su objetivo era una sucursal de la Caja Agrícola situada en la Avenida Saraiva de Ricardo Carvalho número 118 Cerca del Mercado y también del famoso Casino de Figueira. Es imputado por la muerte de dos guardias civiles, cuando estos procedían a su identificación, asesinándolos a sangre fría con una ráfaga de disparos. En el momento de su detención iba disfrazado con barba, bigote y peluca falsas, según su costumbre; vestía un chaleco antibalas y portaba tres armas de fuego, dos cortas y una automática. El dispositivo de búsqueda sin precedentes puso fin a más de una década de acciones criminales que le sirvieron para convertirse en uno de los delincuentes más perseguidos en la historia criminal de España. En registros paralelos en su vivienda habitual y una nave industrial se encontró un gran arsenal de armas y municiones, así como material para confeccionar complementos para ocultar su identidad. Llevado a declarar a Coímbra en primera instancia, exclamó con evidente jactancia en la puerta de los juzgados ante los múltiples curiosos y medios de comunicación presentes: «Hola a todos, soy El Solitario. ¡Salud españoles!».
En el verano de 2016, Patrick Nogueira asesinó a sus tíos y a sus dos primos de 1 y 3 años en Pioz (Guadalajara). Suscríbete y recibe a diario las principales noticias políticas, económicas, sociales, debates y reportajes de investigación.
El 8 de Octubre de 2011 José Bretón asesinó en Córdoba a sus hijos Ruth y José y los incineró en una hoguera. En un primer momento sus restos no fueron identificados, pero gracias a la intervención de Paco Etxeberria se pudo dar un vuelco al caso y culpar a Bretón de sus crímenes. El programa reconstruye los hechos.
Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage. Iñaki López visita a Asun Casasola y recuerda con ella cómo fue aquel 7 de julio de 2008, cuando Jose Diego Yllanes asesinó a Nagore Laffage.
Cincuenta y un muertos, en su mayoría niños entre los cinco y los diez años, es el balance oficial de la catástrofe ocurrida ayer en un grupo escolar de Ortuella (Vizcaya), provocada por una explosión de gas propano que sembró la desolación en esta localidad minera de la margen izquierda del Nervión. Numerosas autoridades del Estado y del Gobierno vasco acudieron rápidamente al lugar de los hechos, y por la tarde la reina Sofía visitó a los heridos en los hospitales de Bilbao. Hoy no habrá clases en los centros escolares de España, tanto oficiales como privados, en señal de duelo por lo ocurrido. Los funerales por las víctimas se celebrarán esta tarde en la plaza de los Fueros, de Ortuella. Las muestras de condolencia por este trágico suceso han sido unánimes.
Comments