Discover
CIENCIA CULTURA Y EXCESO
CIENCIA CULTURA Y EXCESO
Author: Misael Rodriguez Arias
Subscribed: 0Played: 0Subscribe
Share
© Misael Rodriguez
Description
Un podcast para estar al tanto de temas de relevancia, para aprender un poco de cultura, ciencias y a veces de nada, pero sobre todo pasarla bien, ¿Ya cansado de que los creadores que hablan de estos temas sean unos pretenciosos de primera? Pues acá también lo somos, pero al menos te vas a reír :D
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
29 Episodes
Reverse
Somos apenas un parpadeo en la historia de la vida en la Tierra, y existimos gracias a millones de interacciones entre seres que nos precedieron. En este episodio conversamos con la Dra. Katerina sobre una de las historias más grandiosas jamás contadas: la evolución de las plantas, testigos y arquitectas silenciosas de nuestro planeta desde sus orígenes primitivos hasta las grandes extinciones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Desde cómo se organizan las sociedades, el comportamiento de los mercados financieros o el mismo funcionamiento del cerebro humano, cerramos la temporada con un clásico del programa: un profundo episodio sobre física, la física de sistemas complejos. Nos acompaña el experto Daniel Arzate a explicar y reflexionar sobre lo que significa el azar, el libre albedrío, la capacidad de predecir el futuro y cómo nuestro entendimiento de los sistemas complejos es clave para comprender la nueva generación de tecnologías que están por cambiar la vida tal como la conocemos, para siempre. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este cierre de temporada, trajimos a la mesa un tema imprescindible que llevábamos tiempo preparando. Es momento de hablar del agua, y el Dr. Joseph Rodríguez nos lleva de la mano para plantear y responder preguntas sobre el estado de nuestros cuerpos de agua, las formas más novedosas de entenderlos y la posición en la que nos encontramos frente a la posible escasez mundial. Un episodio que tienes que ver de principio a fin, y que esperamos genere tanto impacto en ti como lo hizo en nosotros. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En medio de una de las crisis climáticas más severas que enfrenta la humanidad, el Dr. Gustavo Rodríguez nos revela el estudio de una especie que ha evolucionado específicamente para resistir estos desafíos. ¿Podemos aprovechar sus genes para nuestra propia supervivencia? ¿Qué secretos esconde su entorno y qué podemos aprender de él? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Fin de la corrupción? ¿Decisiones y políticas públicas más precisas? ¿Presupuestos ajustados a las verdaderas prioridades? La ciencia de datos y la inteligencia artificial están cambiando las reglas del juego en el sector público. En el último episodio del año platicamos con Daniel Sotelo, Director General de Gobernanza y Observatorio de Datos del gobierno del estado de Morelos. Nos contó su aventura para llegar a donde está hoy, adquiriendo todo tipo de experiencias y dándonos ejemplos prácticos de cómo podemos usar la tecnología para destacar en nuestra ocupación.En esta plática (la más larga que hemos tenido hasta la fecha), exploramos cómo la ciencia de datos ya está transformando la vida pública, desde Morelos hasta el resto del mundo. Además, nos tomamos el tiempo de imaginar el futuro de la sociedad una vez que el gobierno integre, inevitablemente, tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial misma en todas sus operaciones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La presidencia en Estados Unidos y México está a punto de cambiar, en un contexto tan delicado como pocos antes. Nos enfrentamos a una inminente descentralización económica y tecnológica, crisis ambientales que requieren atención urgente, y discursos repetitivos que revelan más sobre nuestra identidad colectiva que sobre lo que realmente piensan nuestros dirigentes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Los hombres son más propensos a ser adictos al poder que las mujeres? ¿Las instituciones y modelos educativos van a vivir su primera transformación radical gracias a la IA? ¿El aprender está asociado a mayores niveles de felicidad? Discutimos y analizamos esta y muchas cosas más durante más de una hora con Camila Peñate, dusfruten la conversación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este profundo episodio, estudiamos con el post doctorante del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, Alejandro Urzúa, la consecuencia a largo plazo del uso deliberado de TikTok y ChatGPT, el enorme problema de la enseñanza de las ciencias, la parte humana y emocional en la creación científica, también exploramos las implicaciones físicas de las ondas gravitacionales, la óptica cuántica y mucho más. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta ocasión platicamos con la directora de Consejo de Ciencia y Tecnología sobre el estado de la ciencia en México, el cómo conseguir trabajo y la importancia de saber hacer conexiones, también reflexionamos sobre las conductas carecteristicas de un mexicano y sobre la importancia de elegir que estudiar. Espero que lo disfruten y puedan ponerse en contacto con nosotros en nuestras redes sociales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La vida, la muerte, CRISPR, ¿Por qué somos cómo somos? En este final de temporada nos adentramos en la biología del desarrollo para explorar temas profundos y hacemos un viaje al futuro para imaginar a donde nos llevarán estos avances sin precedentes que están ocurriendo simultaneamente en tantos campos del conocimiento, agradecemos a nuestros escuchas que nos siguieron durante esta primera temporada, en busca de crecer y crear una cultura intelectual con una gran comunidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Estamos condenanos por nuestros genes? ¿Que tan cerca estamos de diseñar al súper hombre? ¿La siguiente catastrofe de la salud viene de las bacterias superresistentes? A través del trabajo de la doctora Sonia Davila exploramos el mundo de la metagenómica, los virus, las bacterias, comó usarlas a nuestro favor, la edición génetica y si podemos diseñar a personas sin enfermedades, además Sebastian descubre la selección natural. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio pláticamos con Naveen Kumar, nacido en la India y trabajando en México nos cuenta el contraste de la creación de ciencia através de las necesidades del contexto. También hicimos una reflexión sobre el cómo ser innovador cómo investigador, los riesgos y recompensas de intentar ser el próximo Einstein y ahorrarle catástrofes al mundo con buenas ideas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio exploramos el futuro del trabajo con la automatización, el posible fin del capitalimos, la espiritualidad, vivir en el presente, ser feliz, y los problemas de la federación de estudiantes de una de las universidades autonomas más importantes de México. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio platicamos con una cientifica con más de 20 años de experiencia en la dinámica molecular, una técnica fundamental en el desarrollo de tratamientos y farmacos de toda la medicina, discutimos su trayectoria y la medicina personalizada, un enfoque que apunta a ser la medicina del futuro, basada en tu huella particular, pero que implica muchos obstaculos y retos, hazte el favor de escucharlo completo y únete a la conversación en nuestras redes sociales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio platicamos con un destacado investigador en electrónica sobre su trabjo en esta área, cómo la electrónica ha cambiado la tecnología y su futuro, comer con el ex presidente de México Salinas de Gortari por ser de los mejores estudiantes universitarios, la fotónica, el impresionante diseño de la naturaleza y demás. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Después de un mes sin episodio, damos comienzo a nuestra primera temporada con invitados, el primero: el Dr. Jorge Uruchurtu Chavarin, un destacado investigador mexicano con más de 40 años dedicados a la ciencia e ingeniería, hablamos sobre corrosión, vivir en los 70 en la clase media acomodada, vivir en lo que hoy es el Parque Bicentenario, estudiar en Inglaterra en los 80, problemas en el sistema de investigación mexicano, la industria para un ingeniero electrónico, y hasta ver a Pele en vivo, también sobre un poco de exceso. (Pedimos perdón por la calidad del audio y el tener que aumentar la velocidad) Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Te levantas a las 5 de la mañana, tomas matcha aunque sepa a pasto y hasta gastaste la mitad de tu quincena en pilates y te sigues sintiendo estúpidamente miserable? No es tu culpa, tu cerebro evolucionó para otro mundo. Aquí tus gurús de confianza te cuentan como hackear el sistema operativo ancestral para que disfrutes al máximo tu corto tiempo en este mundo (esucharnos no sabe peor que el pasto). Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
No puedes ir por la vida sin conocer lo que hay detrás de cómo se encuentran curas para las enfermedades más terribles, cómo se diseñan medicamentos y hasta cómo entendemos nuestros propios orígenes. Empezamos la temporada tres con uno de los investigadores mexicanos más influyentes en la biología estructural: el gran Dr. Enrique Rudiño. De una manera completamente digerible, nos muestra por qué esta disciplina es una de las piedras angulares en la búsqueda del santo grial de la medicina. Además, exploramos cómo la que quizá sea la mayor aportación de la Inteligencia Artificial hasta ahora se ha convertido en protagonista de esta historia que está moldeando el futuro mismo de nuestra especie. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Al buscar mejorar los procesos en la industria alimenticia, se encontró con uno de los modelos de inteligencia artificial que cambiarían la vida tal como la conocemos. El doctor José Alfredo Hernández nos comparte su camino para convertirse en uno de los pioneros en el uso de redes neuronales para el modelado de procesos en México. Explicamos los fundamentos basicos sobre los que operan estos modelos y que los hace tan especiales, además, conversamos sobre el alcance que podrían tener en los próximos años y cómo podrían cambiar la vida sin retorno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el último siglo se ha priorizado el progreso y la tecnología cómo nunca antes, esto nos ha permitido vivir de manera cómoda y tener todo lo que queremos a un clic de distinacia, ¿Este progreso es sinónimo de bienestar? En este episodio exploramos los saberes tradicionales, las formas de vivir coherentes con la naturaleza, las culturas olvidadas y las que están desapareciendo, el valor de los ritos y la importancia de entender y valorar la vida en la tierra. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.























