DiscoverCLANDESTINO Programa de Radio Campillos
CLANDESTINO Programa de Radio Campillos
Claim Ownership

CLANDESTINO Programa de Radio Campillos

Author: "CLANDESTINO" Isabel Galeote

Subscribed: 0Played: 1
Share

Description

Clandestino es un programa de radio donde se llevan a cabo conversaciones en directo con personas invitadas, principalmente del Estado español y del continente americano, que abordan asuntos relacionados con las migraciones, la realidad sociocultural y política de los pueblos y comunidades, la solidaridad y la cooperación internacional, el feminismo, los derechos humanos, el medio ambiente, la memoria histórica… Todo ello con una mirada desde lo local hacia lo global, algo que se puede hacer solo desde los medios de comunicación de proximidad.
Este espacio de Radio Campillos inició su emisión el 11 de noviembre del año 2010 y se ha mantenido en la parrilla, semana tras semana y de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, contando entre su audiencia a escuchantes de diferentes países.
151 Episodes
Reverse
Programa de radio de Isabel Galeote en Radio Campillos para Onda Local de Andalucía. Le ha acompañado para conversar, Carmen Magallón, presidenta honoraria de WILPF-España (Sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad) e integrante de la Red Académica de WILPF Internacional. Han abordado entre otras cuestiones, pero principalmente, la acción solidaria y reivindicativa SALIR DE CASA POR GAZA/LEAVING HOME FOR GAZA, consistente en una acampada de mujeres, convocadas desde el feminismo pacifista, que tendrá lugar en Bruselas, del 10 al 19 de octubre de 2025, convocada desde WILPF-España y Mujeres de Negro Contra la Guerra (Women in Black), como testimonio y acción de incidencia política ante la UE contra el genocidio y la hambruna como arma de guerra y para reclamar tanto al Parlamento europeo como a la Comisión Europea, un posicionamiento firma y acciones contundentes.
Entrevista a Alba Hernández, Secretaria General de la CNT de Granada y Secretaria de Organización de la CNT de Andalucía-Murcia-Canarias en la que ha abordado, entre otras cuestiones, pero principalmente, el caso de las sindicalistas de la CNT de Xixón conocido como “Las 6 de la Suiza”, haciendo una cronología del mismo y analizando este proceso que está sacudiendo al sindicalismo español y que, tras un calvario judicial que ha durado años, seis personas vinculadas al sindicato han entrado en prisión por una sentencia que ha generado una fuerte condena social, sindical y política en apoyo de las compañeras y para denunciar la criminalización de la protesta laboral y el papel de la justicia en el Estado español por ejercer la libertad sindical y emprender acciones sindicales reivindicativas. 22/07/2025
Isabel Galeote entrevista a Ángela Aguilera Clavijo, ex parlamentaria andaluza de Adelante Andalucía, feminista, activista social, andalucista y defensora del medio ambiente. Con ella ha conversado, entre otras cuestiones, sobre el feminismo andaluz, la colonización, la colonialidad y la resistencia de las mujeres andaluzas ante la imposición de la subordinación centralista del Estado con la ayuda de la oligarquía propia y ajena que nos ha impedido e impide desarrollar todo nuestro potencial como pueblo y que destroza nuestro territorio. También conversaremos sobre la incidencia política desde lo cotidiano y desde lo más cercano, como el arte, la cultura y el estar de forma consciente en los lugares que transitamos.
Isabel Galeote entrevista a Manuel Aguilar De La Cruz, Licenciado en Derecho y secretario de la Administración Pública Local durante 38 años. Este funcionario de carrera con habilitación de carácter nacional, es un defensor del Medio Ambiente ante el despliegue de Macro Renovables sin planificación alguna. Con él ha conversado, entre otras cuestiones, sobre los aspectos más importantes que se han generado en el despliegue desordenado de mega plantas de renovables, por su repercusión en el medio ambiente, en la agricultura, en el empleo y en la despoblación del medio rural. Asimismo, hemos conocido algo más sobre los promotores, quiénes son y cómo actúan. También sobre cómo se obtienen las licencias y qué hace la administración pública al respecto; sobre las herramientas con las que cuentan los ayuntamientos para evitar que su pueblo quede a merced de los oligopolios y, por supuesto, sobre las agricultoras y los agricultores que se están viendo afectados por las expropiaciones.
Isabel Galeote entrevista a Marisa Casal, integrante de la Asociación Valle Natural Río Grande del Valle del Guadalhorce. Con ella ha conversado, entre otras cuestiones, entre otras cuestiones, sobre la realidad de la incidencia negativa de los proyectos de las “Macrorenovables” que afectan a nuestra vida, al patrimonio natural y cultural de nuestro territorio, y a actividades y sectores del medio rural, apropiándose de la tierra y del agua. Miles de hectáreas de paisaje natural y los acuíferos, regalados a los oligopolios más salvajes que hayamos podido conocer. La política de los mega proyectos empresariales que, como siempre, beneficia a las mismas élites mientras se perjudica al pueblo.
Isabel Galeote entrevista a Javier Díaz Muriana, periodista, secretario de organización del Sindicato de Periodistas de Andalucía, especialista en Oriente Medio, Técnico de Cooperación y Comunicación en la Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe– (Málaga). Con él hemos conversado, entre otras cuestiones, sobre qué está sucediendo en Palestina con el genocidio que se está perpetrando en Gaza y sobre las claves del Derecho Internacional y el contexto de la región, mediático y político. También, como integrante de la Coordinadora Andalucía con Palestina, nos ha hablado sobre qué se está haciendo y qué se puede hacer desde la sociedad civil, organizada o no, para incidir políticamente.
Isabel Galeote entrevista a Jesús Torres Beato, joven escritor y poeta andaluz. Han conversado, entre otras cuestiones, sobre lo que significa para él escribir relatos y escribir poesía, así como la forma en la que la cultura contribuye a transformar y mejorar la sociedad convirtiéndola en algo mejor para las personas. Y, por supuesto, las dificultades que se encuentran las escritoras y los escritores noveles para publicar sus obras, así como la falta de apoyo desde las administraciones públicas con políticas que promuevan la producción y posterior difusión cultural.
Isabel Galeote entrevista a Néstor Salvador, miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores (SAT), responsable de organización de Adelante Andalucía. Con él hemos conversado, entre otras cuestiones, sobre el juicio por el que el Delegado Provincial de Turismo en Granada, del PP, le pide a él y a dos trabajadoras más, 5 años de cárcel por ejercer su derecho a la acción sindical. También sobre la represión sindical y cómo le damos respuesta desde los sindicatos y desde los movimientos sociales y por supuesto, la externalización o privatización de los servicios públicos.
Segunda parte del programa de radio en la calle "Especial Mercadillo Navideño de Campillos" realizado por el alumnado del Taller de Radio Permanente de Radio Campillos. Martes, 12 de diciembre de 2023 Coordinación y conducción: Isabel Galeote (docente del taller) Control de sonido: José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Ángel Ferrer Entrevistadoras/es: Marta Gallego, Carmen Castillo, José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Pepe Ferrer.
Primera parte del programa de radio en la calle "Especial Mercadillo Navideño de Campillos" realizado por el alumnado del Taller de Radio Permanente de Radio Campillos. Martes, 12 de diciembre de 2023 Coordinación y conducción: Isabel Galeote (docente del taller) Control de sonido: José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Ángel Ferrer Entrevistadoras/es: Marta Gallego, Carmen Castillo, José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Pepe Ferrer.
Isabel Galeote, en Clandestino, entrevista a Ángela Díaz, Gerente de la Asociación Malagueña a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Ana Casasola, directora del Centro ASPROMANIS de Campillos. Con ellas hemos conversado entre otras cuestiones, sobre su entidad, pero también sobre la situación en la que se encuentran las entidades del Tercer Sector dedicadas a atender y dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, y las reivindicaciones que han puesto de manifiesto en sus actividades en torno al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Segunda parte del programa de radio en la calle "Especial Mercadillo Navideño de Campillos" realizado por el alumnado del Taller de Radio Permanente de Radio Campillos. Domingo, 3 de diciembre de 2023 Coordinación y conducción: Isabel Galeote (docente del taller) Control de sonido: José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Ángel Ferrer Entrevistadoras/es: Marta Gallego, Carmen Castillo, José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Pepe Ferrer. 4ª ENTREVISTA Martha Andrango, establecimiento "Caprimovil" 5ª ENTREVISTA Ana Lourdes, (Tienda de ropa infantil) y Mª Dolores Gallardo (Tienda Pineda) 6ª TERTULIA Importancia del comercio de proximidad para la sostenibilidad medioambiental y para el desarrollo de los territorios.
Primera parte del programa de radio en la calle "Especial Mercadillo Navideño de Campillos" realizado por el alumnado del Taller de Radio Permanente de Radio Campillos. Domingo, 3 de diciembre de 2023 Coordinación y conducción: Isabel Galeote (docente del taller) Control de sonido: José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Ángel Ferrer Entrevistadoras/es: Marta Gallego, Carmen Castillo, José Miguel Pradilla, José Manuel Cano y Pepe Ferrer. 1ª ENTREVISTA Daniel Gómez, alcalde del ayuntamiento de Campillos y Miguel Cortés, concejal de comercio. 2ª ENTREVISTA Mª Carmen Ramírez, Tienda R&R y representante de la Asociación de Mujeres Empresarias de Campillos "Proyecta" 3ª ENTREVISTA Alumnado del Taller de Radio sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: Carmen Castillo, Pepe Ferrer y Marta Gallego
Isabel Galeote entrevista a Majed Dibsi, Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y periodista y analista político palestino de RNE-Exterior nacido en Jericó y originario de Jaffa (actual Tel Aviv), territorio ocupado por Israel. Cursó estudios en Amman (Jordania) y España. También es miembro del Secretariado de Relaciones Exteriores del Frente Popular para la Liberación de Palestina y representante de esta organización en España y Europa. Con él hemos conversado, entre otras cuestiones, sobre el genocidio y los crímenes de guerra que el Estado de Israel está perpetrando contra la población de la Franja de Gaza desde que comenzó la operación “Espadas de Hierro” y el trasfondo de todo ello; así como el relato que nos están imponiendo con el apoyo de las instituciones y gobiernos de occidente ayudados por los medios de comunicación generalistas mientras que la prensa, las y los periodistas que están sobre el terreno se han convertido en un testigo molesto que hay que silenciar.
Isabel Galeote, en Clandestino, entrevista a Antolín Pulido, ex Brigadista Internacional, escritor y activista por los DD.HH y contra el fascismo. Hemos conversado con él sobre sus libros y las dificultades que encuentra para publicarlos por la censura existente. También sobre su vida a lo largo y ancho del mundo mientras participaba de una u otra manera en diferentes conflictos armados. Indefectiblemente se han abordado cuestiones sobre el tráfico de armas, las niñas y niños soldado y la hipocresía de ciertas ONGs y organismos internacionales
Isabel Galeote, en Clandestino, entrevista a Antonio Vergara De Campos, médico del SAS con más de 40 años de trabajo, siempre en el Hospital Clínico de Puerto Real (Cádiz), Jefe de Sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, jubilado, Coordinador de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Andalucía y Portavoz y cofundador de la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas (CAMB). Hemos conversado con él, entre otras cuestiones, sobre el balance de las políticas sanitarias en Andalucía con el nuevo gobierno del PP, pero también de los gobiernos previos del PSOE. También sobre el motivo por el que la defensa de la Atención Primaria es tan importante y relacionado con ello, sobre la Orden que posibilita su privatización en Andalucía.
Alumnado del Taller de Radio Campillos (Especial Navidad 2022 - Parte 3)
Alumnado del Taller de Radio Campillos (Especial Navidad 2022 - Parte 2)
Alumnado del Taller de Radio Campillos (Especial Navidad 2022 - Parte 1)
Isabel Galeote, en "Clandestino", entrevista a Joaquín Terron Villegas, abogado activista ecologista, integrante de la Plataforma “Di no a las Torres. Granada y Almería” que hace parte del equipo de abogados que ha interpuesto un Recurso ante el Tribunal Supremo contra la Planificación de Transporte Eléctrico Horizonte 2026. Hemos conversado con él, entre otras cuestiones, sobre las “energías renovables” que no lo son tanto según el modelo de implantación “macro”, y sobre la transición energética.
loading
Comments