DiscoverCOMADRE
COMADRE
Claim Ownership

COMADRE

Author: Comadre Podcast

Subscribed: 10Played: 174
Share

Description

#Comadre es un podcast documental a favor y en contra de la maternidad, producido en forma independiente por @makialvarezt y @vdeviola en Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En cada episodio reflexionamos sin tabúes sobre esta experiencia que nos atraviesa como mujeres, recorriendo embarazo, puerperio, deseo, arte, sexo, crianza, trabajo, salud mental, parto respetado, maternidad no deseada y mucho más. El fin es desmantelar el ideal de madre y dimensionar el carácter político de la maternidad. Instagram: @comadrepodcast Envianos tus historias y pensamientos a comadrepodcast@gmail.com.

82 Episodes
Reverse
En este episodio hablamos con Gala Diaz Langou (directora ejecutiva de CIPPEC) sobre las barreras a las que nos enfrentamos las personas gestantes a la hora de sostener una lactancia. Si bien la OMS recomienda seis meses de lactancia exclusiva, solo el 45% lo puede cumplir. Esto se debe a que la sociedad no dimensiona los beneficios, tanto biológicos como económicos, de la lactancia. Si se invirtiera en políticas publicas de cuidado tendríamos un país mucho mas competitivo ya que habría menos informalidad y mas retorno. Escuchar a Gala es entender que la implementación de licencias mas extensas y equitativas, la creación de lactarios, el cumplimiento de los turnos para amamantar en el espacio laboral, entre otras cosas, tiene un impacto positivo tanto en la sociedad como en la economía de un país.En este episodio también nos acompañan con sus testimonios Victoria Clucellas y Pilar Odorico, mujeres de nuestra comunidad.------------------------------------------------------------------Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.Si querés colaborar con donaciones más accesibles, podés hacerlo a través de ⁠este link ⁠en Argentina o de ⁠este link ⁠desde cualquier otro lugar del mundo.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
En este episodio hablamos con Soledad Barruti (periodista y autora de los libros Mal comidos y Mala leche) del futuro que nos depara el presente y de formas para combatir la deshumanización que vivimos en todos los sentidos. Escucharla es como una inyección de energía. Hablamos de emergencia socioambiental, psicodelia, crianza, nuevas formas de vincularnos y ser familia. Un episodio para repensar nuestra existencia y dejar de vivir anestesiadxs. DISCLAIMER: El sonido no es el mejor porque sufrimos un desperfecto técnico en el el Teatro Picadero pero la charla es muy valiosa y decidimos dejarla como está. Gracias por escucharnos. ----- Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. Si querés colaborar con donaciones más accesibles, podés hacerlo a través de ⁠este link ⁠en Argentina o de ⁠este link ⁠desde cualquier otro lugar del mundo.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
CRIANZA DIGITAL

CRIANZA DIGITAL

2025-06-3052:24

En este episodio hablamos del impacto de la digitalidad en la vida de las infancias y adolescencias, así como en la nuestra como personas adultas hiperconectadas. Charlamos con Fabricio Ballarini, biólogo y científico del CONICET y gran estudioso del tema. Nos trajo data valiosísima para entender la gravedad de la problemática y para tomar acción, especialmente quienes cuidamos de infancias que se acercan a la pubertad. También contamos con la voz de Lucia Fainboim, co-fundadora de Bienestar Digital y autora del libro Cuidar las infancias en la era digital. Es un episodio que pone en relieve uno de los temas centrales de nuestra época y que no te podés perder. ----- ♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
En este episodio hablamos de lo que les pasa a muchas mujeres en el mundo laboral cuando se convierten en madres, especialmente en el sector privado. Hablamos con Carolina Villanueva, co-fundadora de Grow - Género y trabajo y una gran referenta para quienes queremos impulsar cambios en la sociedad a través de la transformación de los espacios de trabajo. Hablamos de violencia laboral, penalización de la maternidad, división sexual del trabajo y políticas que pueden implementarse para ser más equitativos con las personas que, además de trabajar, cuidan. Nos acompañan también con audios esclarecedores Carolina Ivachuta, Gerenta de Comunicación Interna y Externa de Danone Argentina y Flora Curci, socióloga e investigadora de mercado. ----- Este episodio contó con el apoyo de BEDucated.com, una plataforma digital que ofrece cursos para que todas las personas alcancen su plenitud sexual. Podés acceder a un 60% OFF en tu suscripción anual entrando a este enlace y poniendo el código: comadre.  https://beducate.me/pd2523-comadre ----- ♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
CESÁREAS

CESÁREAS

2025-04-3001:01:49

En este episodio hablamos de césareas: las necesarias, las innecesarias, las inesperadas, las de urgencia. Entrevistamos a Flora Flores y Celeste Farbman, creadoras de Hoy Nace, un podcast que da voz a mujeres que han parido por cesárea. Hablamos de las razones que pueden llevar a un nacimiento de este tipo, de lo que pasa en el quirófano, de los cuidados post-operatorios, de violencia obstétrica y del mandato que muchas mujeres sienten de parir vaginalmente como si atravesar ese dolor fuera indicativo de una maternidad más verdadera. Nos acompañan Ma. Eugenia Mazza (obstetra), María Luz Nievas (comunicadora social y miembra de nuestra tribu) y Federico Bouza ( padre y creador de @Shiatsuxelmundo). ----- ♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
SEGUNDA INFANCIA

SEGUNDA INFANCIA

2025-04-1043:07

En este episodio hablamos de la segunda infancia, esa etapa de la niñez que abarca de los seis a los doce años en la que hay un montón de cosas que se dejan atrás y un montón de cosas que se adquieren. Nuestro rol, como adultas que criamos, cambia de forma porque nuestrxs hijxs ya no nos necesitan tanto como en la primera infancia. A esta edad suelen escolarizarse y empiezan a pasar mucho menos tiempo con nosotras, dependiendo de caso particular porque cada familia es diferente. Lo cierto es que se les empieza a abrir un nuevo mundo no solo a través de la socialización sino a través de la alfabetización y de la tecnología. Esto implica nuevos desafíos que debemos acompañar en la crianza. Y se abre un enorme canal de comunicación que hay que aprovechar. Contamos, también, con los audios de Maritchu Seitún, psicóloga/oradora/escritora, Aldana Contreras, puericultora/consultora en crianza/ co-fundadora de @lazonatal y Sebastián Wainraich, locutor/guionista/actor. No te lo pierdas.-----♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
En este episodio hablamos con Celeste Cid en vivo en el Teatro Picadero sobre lo que significa maternar a dos hijos con una gran brecha de edad. Además de compartirnos lo bueno y lo malo de esa experiencia, Celeste nos cuenta sobre cómo le pegó la crisis de los cuarenta y qué nuevas motivaciones tiene. Hablamos de la fama, de sus libros, del poder de las mujeres unidas, de las diferentes formas de maternar cuando es otra la edad y los padres son distintos. Una charla a corazón abierto con una de las actrices más emblemáticas de Argentina. No te la podés perder. -----♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
ABUELAR

ABUELAR

2025-02-1946:15

Lanzamos la sexta temporada con un episodio muy especial que grabamos en vivo en el Teatro Auditorium de Mar del Plata con la mismísima Graciela Borges. Fue en el marco de ciclo de charlas Florecer en el que hablamos con madres que crean. Fue realmente un lujo conversar con ella sobre el impacto de la maternidad en su vida y en su carrera artística, incluyendo interrupciones gestacionales muy dolorosas. También nos compartió cómo es para ella abuelar, haciendonos reír y reflexionar al mismo tiempo. La charla no tiene desperdicio. Dale play.-----♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
Comadre: Trailer

Comadre: Trailer

2025-02-1701:07

En este episodio hablamos con la maravillosa actriz argentina Pilar Gamboa O @pilargamboaa sobre lo que significa encarar la maternidad después de cumplir los cuarenta y sobre cómo la crianza de dos criaturas tan peques afecta en el proceso artístico. Sabemos que su historia es la historia de muchas mujeres que no tenían en claro si ser o no ser madres y cuando lo decidieron, o se dieron las condiciones para, ya estaban pisando esa nueva década en la que el reloj biológico tiene otro peso. Por supuesto que esto está ligado al avance de la sociedad y la tecnología. Y si la carrera de una mujer está en su mejor momento, la balanza tira para los dos lados. Ella se animó y al poco tiempo de conocer a su pareja actual, quedó embarazada. Hay otras que tienen una búsqueda más larga. No todas quieren y de las que quieren, no todas lo logran. Fue hermoso escuchar el recorrido de Pilar y empaparnos de sus palabras tan sentidas y llenas de verdad, no solo en relación a la maternidad sino también en relación al arte. Vale la pena cada minuto. Es pura inspiración. 
HERMANDAD

HERMANDAD

2024-12-0652:26

En este episodio hablamos sobre el vínculo de hermandad, no solamente la sanguínea. Nos preguntamos por el mandato de traer más de un hije al mundo, revisamos nuestra infancia (con y sin hermanes), debatimos ciertos mitos como el del "gemelito irlandés" y teorías en relación al orden de nacimiento de cada hije. Honramos todo lo hermoso que nos trae el hecho de haber crecido con hermanes así como analizamos lo que pasa cuando la relación no funciona o no llega a niveles de mucha profundidad. Un episodio riquísimo en el que nos acompañan las voces de Eugenia Tavella o @holareunion, bioterapeuta sistémica, Carla Orsini o @dra.carlaorsinipediatra, médica pediatra y madre de seis y, al final del episodio, la voz de Catalina Morano o @catalinamorano_, bordadora e integrante de una familia ensamblada así como madre de un nene cuya familia también es ensamblada. Hermosos aportes que amplían la mirada sobre un tema que interpela a muchas personas.
CRIAR NIÑAS

CRIAR NIÑAS

2024-11-0801:19:46

En este episodio en vivo hablamos con Violeta Urtizberea o @violeurtizberea, dentro del marco de ciclo de charlas Florecer que sucedió el 30/10/24 en el @billie_club_jazz dentro del @teatroelpicadero. En esta oportunidad no solo indagamos en el poder creativo que trae consigo la maternidad sino también en lo que significa criar mujeres hoy en día. Violeta, además de ser una actriz super prolífera, es madre de una nena de cinco años y nos compartió cómo impactó la maternidad en su vida y cuánto pesan los mandatos a la hora de criar una niña. Fue una noche lindísima en la que el público se rio y reflexionó sobre la maternidad y los estereotipos de género. El próximo evento de Florecer es el 21/11 a las 20.30 hs en el Teatro Picadero junto a una actriz que te va a sorprender. Si estás en Buenos Aires, no te lo pierdas. -----♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
MATERNAR Y FLORECER

MATERNAR Y FLORECER

2024-10-2301:17:46

Este episodio se desprende del evento Florecer en el que tuvimos una charla en vivo con Julieta Zylberberg o @juli_zylberberg en el @billie_club_jazz dentro del @teatroelpicadero en la que indagamos en el poder creativo de la maternidad y todo lo positivo que aflora cuando nos convertimos en madres. Quisimos separarnos un poco del “lado B” del que tanto se habla en la actualidad para honrar la creatividad que emerge del acto de criar y toda la expansión que nos brinda, a nivel artístico, el hecho de tener contacto diario con infancias. Fue una noche muy especial en donde Juli nos hizo reír a carcajadas compartiéndonos los tejes y manejes de la crianza de un niño de once años y otro de diez meses. La próxima fecha sera el miércoles 30 de octubre a las 20 hs en el mismo lugar junto a Violeta Urtizberea o @violeurtizberea, una de las actrices más reconocidas de Argentina y madre de Lila, de cinco años.*********Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo. 
MATERNIDAD MARRÓN

MATERNIDAD MARRÓN

2024-10-1250:56

En este episodio hablamos con Sandra Hoyos, docente, investigadora, activista y miembra del colectivo Identidad Marrón. Sandra nos cuenta su infancia en el conurbano bonaerense donde fue criada en comunidad y cómo esto impactó en su adultez, no solo a la hora de maternar sin pareja sino a la hora de encontrarse en el feminismo. Su recorrido es muy inspirador y expande la mirada en torno al racismo, un tema que tanto en Argentina como en todo América Latina está muy vigente. Las identidades marrones son muchas y necesitan ser visibilizadas. Un episodio infaltable. Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo. 
MADRES PROTECTORAS

MADRES PROTECTORAS

2024-08-3001:07:51

En este episodio hablamos con Daniela Dosso: trabajadora social, docente, investigadora, coordinadora de la Comisión técnico profesional de la Mesa Nacional contra el abuso sexual a infancias y adolescencias en Argentina y madre protectora. A raíz de su propia experiencia como madre de una infancia abusada sexualmente por su propio progenitor, Daniela co-fundó la campaña Alerta por Martín que tiene por objetivo visibilizar el problema del encubrimiento judicial en los casos de abuso sexual contra infancias. En esta charla nos cuenta cómo fue el proceso. Escucharla es entender las fisuras del sistema además de entender cómo acompañar a las víctimas de violencia sexual que son menores de edad. Lamentablemente, el abuso contra infancias y adolescencias es una pandemia que afecta a una de cada seis niñas y a uno de cada diez niños según UNICEF. Rompamos el silencio. Agradecemos a Equality Now y Grupo Fusa por auspiciar este episodio. Y a Danone Argentina que financió parte de la beca que recibimos de la Revista Anfibia para hacer esta saga. Música: Ritual de Kaleema Arte: Estudio Pluma Edición de sonido: Andy Cukier ----- Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
Este es el segundo episodio de Desplazadas, la saga de Comadre Podcast que investiga lo que significa ser madre y latina. En esta entrega, contamos con la participación de cuatro voces expertas y valientes que nos ayudarán a dimensionar la gravedad del abuso sexual contra infancias, adolescencias y juventudes. También nos ayudaran a entender la necesidad imperiosa de tratar la problemática con la seriedad y el compromiso que merece. Contamos con cuatro invitadas de lujo: 1. Sandra Vázquez - Ginecóloga Infanto juvenil y directora de Grupo Fusa. 2. Bárbara Gimenez Santiago - Abogada en derechos humanos y representante regional de América Latina y el Caribe para Equality Now. 3. Magela Demarco, periodista y escritora de literatura infantil que es sobreviviente de abuso sexual en la infancia. 4. Daniela Dosso, trabajadora social, activista y madre protectora. Los temas que se tocan son: Impacto del Abuso en la Infancia, Adolescencia y Juventud: Cómo afecta física, emocional y psicológicamente. Detección y Prevención: La importancia de la educación y concientización para identificar y prevenir casos de abuso. Justicia y Apoyo: La lucha por la justicia para las víctimas y la necesidad de un sistema legal robusto y comprensivo. Historias de Supervivencia: Testimonios inspiradores que subrayan la resiliencia de les sobrevivientes. El abuso en la infancia, adolescencia y juventud es una realidad devastadora que afecta a millones de niñes y jóvenes en todo el mundo. Es vital que como sociedad estemos informades, sensibilizades y preparades para actuar. Cada voz cuenta y cada acción puede marcar la diferencia en la vida de une niñe. No te pierdas este episodio crucial y acompañanos en la lucha por un mundo más seguro y justo para todes les niñes y jóvenes. ¡Escuchá, compartí y actuá! 🌟 Agradecemos a Equality Now y Grupo Fusa por auspiciar este episodio. Y a Danone Argentina que financió parte de la beca que recibimos de la Revista Anfibia para hacer esta saga. Música: Ritual de Kaleema Arte: Estudio Pluma Edición de sonido: Andy Cukier ----- Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
SER MADRE Y CARTONERA

SER MADRE Y CARTONERA

2024-07-0801:14:14

Este episodio es el bonus del primer episodio de Desplazadas, nuestra saga sobre maternidades latinoamericanas que fue creada durante Futuro Imperfecto, el espacio de intercambio de Revista Anfibia en el que participamos junto a otros medios de comunicación de la región. En esta entrega les ofrecemos la entrevista entera con María Castillo completa, sin editar. Si te quedaste con ganas de escuchar más sobre la vida de nuestras invitadas, podés darle play. María o @maricastillo.ok fue Directora Nacional de Economía Popular del ex Ministerio de Desarrollo Social y del Programa Argentina Recicla. Actualmente es Directora Provincial de integración Productiva. En esta entrevista, nos comparte la experiencia de cartonear y maternar, además de brindarnos un montón de información que desconocíamos de este sector de la economía popular que aporta muchísimo a la sociedad tanto en términos sociales como medioambientales. No te la pierdas. Agradecemos a Danone Argentina que financió parte de la beca que recibimos de la Revista Anfibia y nos apoyó durante la producción de este episodio. Y a Seg Argentina y Cooperativa Lara por auspiciar este episodio. Música: Ritual de Kaleema Arte: Estudio Pluma Edición de sonido: Andy Cukier ----- Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
Este es el primer episodio de Desplazadas, nuestra saga sobre maternidades latinoamericanas que fue creada durante Futuro Imperfecto, el espacio de intercambio de Revista Anfibia en el que participamos junto a otros medios de comunicación de la región. En este episodio investigamos lo que significa ser madre en barrios populares. ¿Cuáles son los desafíos, cómo siguen adelante, qué cambios son necesarios implementar como sociedad? Nos acompañan tres invitadas: 1. María Castillo, o @maricastillo.ok que es la primera cartonera del mundo en obtener un cargo público. Fue Directora Nacional de Economía Popular del ex Ministerio de Desarrollo Social y del Programa Argentina Recicla. Actualmente es Directora Provincial de integración Productiva.  2. Antonia Centeno, una mujer nicaragüense, madre de ocho hijxs y víctima de violencia de género que fundó la peluquería y academia Color y Tijera gracias al programa Ellas emprenden de la empresa social ProMujer. 3. Sandra Hoyos, argentina y madre monomarental. Licenciada en Política Social, Investigadora y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Diplomada en género y en Educación Sexual Integral e integrante del colectivo Identidad Marrón. Agradecemos a Seg Argentina y Cooperativa Lara por auspiciar este episodio. También a @promujer por facilitarnos la entrevista con Antonia Centeno y a Danone Argentina que financió parte de la beca que recibimos de la Revista Anfibia y nos apoyó durante la producción de este episodio. Música: Ritual de Kaleema Arte: Estudio Pluma Edición de sonido: Andy Cukier ----- ♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo.
CRIAR VARONES

CRIAR VARONES

2024-04-0346:26

En este episodio hablamos de lo que significa para nosotras maternar varones y cómo nos pegan los mandatos de masculinidad en la crianza de nuestros hijos. Sabemos que por más progresista que sea le hogar en donde habitan, la sociedad también los cría y preservarlos de esos mandatos puede hacerse difícil. También hablamos sobre el pacto de caballeros, la cultura de la violación, los estereotipos de género y muchas otras cosas más que nos atraviesan como madres de vaones. Nos acompanan con audios iluminadores Luciano Fabbri o @lucho_fabbri, politólogo y docente; Alexandra Kohan o @alexkohan, psicoanalista y escritora y @daliagutmann, comediante y productora. Sus aportes hacen que ampliemos la mirada sobre este tema desde diferentes ángulos. Un episodio que invita a revisar nuestra propia crianza y a pensar en la crisis de la masculinidad actual. ----- Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo. 
En este episodio hablamos de la crisis de los cuarenta. ¿Existe o no existe? ¿Cómo nos pega llegar a esa edad? Debatimos sobre edadismo, exitismo, ideales de belleza y mandatos sociales que nos frustran pero que también nos hacen cuestionarnos. Entendemos que hay un hermoso cambio de paradigma interior que viene con los años, por el cual vivimos con más verdad, poniendo el foco en cosas más simples, aceptando quiénes somos, plantándonos con más fuerza en el mundo. Nos acompañan Vir Cano @doc.torta, docente, filósofe e investigadore del CONICET; Mariana Carbajal o @soymarianacarbajal, escritora y periodista de Página 12 y Carolina Aguirre o @aguirrecaro, guionista de televisión y escritora. Tres referentes que comparten sus propias crisis y todo lo que les trajo el pasar la barrera de los cuarenta, aportando una mirada optimista y enriquecedora sobre la década que a tantas mujeres interpela. La música es de Tigre Ulli y la edición de @andycukier. ----- Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠⁠Tribu del bien⁠⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠⁠ y recibí novedades en tu correo. 
loading
Comments 
loading