DiscoverCaja Negra - Un Podcast de Soda Stereo
Caja Negra - Un Podcast de Soda Stereo
Claim Ownership

Caja Negra - Un Podcast de Soda Stereo

Author: Vozvegetal

Subscribed: 5Played: 61
Share

Description

Caja Negra es una serie de programas dedicados a Soda Stereo y a la trayectoria solista de sus integrantes. Conducido por Juan Carlos Cabrera y Javier Vásquez.
https://www.instagram.com/cajanegracast/
40 Episodes
Reverse
39 Tarda en llegar

39 Tarda en llegar

2023-12-1051:08

Javier y Juan Carlos regresan para hablar del reciente Grammy Latino otorgado a la trayectoria de Soda Stereo, sobre los planes futuros de la banda, el anunciado lanzamiento del primer demo del grupo junto a Ulises Butrón, que incluirá un tema inédito, y de lo que podríamos esperar por el 40 aniversario del debut del trío más famoso del rock en español. Para descubrir qué otros capítulos tenemos disponibles sobre la música de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, visita nuestro Instagram: https://instagram.com/cajanegracast
38 Sobredosis de TV

38 Sobredosis de TV

2023-02-0801:41:19

Juan Carlos y Javier inauguran la cuarta temporada de Caja Negra hablando de los videos realizados por Soda Stereo para promocionar algunos de sus sencillos. Desde "Dietético", pasando por "La Ciudad de la Furia" y finalizando con "Zoom", conocerás los entretelones de sus grabaciones, quiénes participaron, cómo se hicieron y cuáles fueron los resultados finales. Escúchanos en todas las plataformas y en YouTube: https://www.youtube.com/@Vozvegetal/videos Sé parte de la comunidad de nuestro podcast visitando nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/cajanegracast/ Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://www.instagram.com/fugazvolatil/ Sigue a Javier en Instagram: https://www.instagram.com/vozvegetal/
Juan Carlos y Javier celebran las tres décadas del lanzamiento de “Dynamo” enumerando 30 razones por las que este disco es considerado como el mejor en la carrera de Soda Stereo y uno de los más importantes del rock latino de todos los tiempos. Desde su proceso de grabación, la coyuntura de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti en ese momento, hasta la importancia de Daniel Melero como cocapitán del proyecto artístico más ambicioso en la carrera del trío argentino. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal
2022 - 14 Episodios Sinfónicos - Javier y Juan Carlos se introducen en “14 Episodios Sinfónicos”, el más reciente e inesperado lanzamiento que Sony Music ha hecho sobre Gustavo Cerati y que incluye algunas novedades en el repertorio original y ya conocido. ¿Vale la pena editar un disco sinfónico en 2022? ¿Qué importancia tiene esta grabación inédita en la discografía de Gustavo? ¿Suena bien o se parece al disco en vivo de “Fuerza Natural”? Son solo algunas de las interrogantes que resuelve el nuevo capítulo de Caja Negra, un podcast dedicado a hablar de Soda Stereo y sus integrantes. Búscanos en tu plataforma de audio favorita y en YouTube.  Síguenos como @cajanegracast en redes sociales.
Desde la aparición de la banda, el título de “cuarto Soda” ha sido otorgado a diversos personajes, entre músicos, productores, managers, diseñadores, entre otros.  Lo cierto es que Gustavo, Zeta y Charly buscaron un cuarto compañero durante un tiempo hasta decidirse a seguir como un trío que cedió, de manera interina, pasajera o por mérito propio, la posición de “cuarto Soda” a muchos personajes.  ¿Quiénes se merecen ese título y quién es el real “cuarto Soda” para nosotros? Escuchando el nuevo episodio de Caja Negra podrás descubrirlo, así como una larga lista de colaboradores que con su trabajo hicieron que Soda Stereo sea la banda de rock más importante de habla hispana.   Sigue a Caja Negra en Instagram:  https://instagram.com/cajanegracast  Sigue Javier en Instagram:  https://instagram.com/vozvegetal  Sigue a Juan Carlos en Instagram:  https://instagram.com/fugazvolatil
Desde el título, completamente subjetivo, nos adentramos en un terreno prohibido y desafiamos el rito hablando de aquellas canciones que para nosotros (y ustedes a través de las redes) son las que no tienen esa calidad que Gustavo le daba a la mayoría de sus creaciones. Es un capítulo polémico y abierto a la crítica general, pero creemos que responde a la opinión de muchísimos seguidores que, liberándose de la pasión, eligieron junto a nosotros aquellos temas que no dan la talla, que no debieron ser incluidos en los discos o que simplemente no están a la altura del legado del músico pop más importante de Latinoamérica. ¿Quieres saber más de Caja Negra, un podcast de habla de la carrera de Soda Stereo y Gustavo Cerati? Visita nuestras redes sociales, síguenos y participa de nuestra comunidad. Porque esto no para de crecer. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal
Esta canción ya se escribió (Parte 2) Desde versiones jazzeadas de sus primeros éxitos, pasando por homenajes a Spinetta y los Beatles, hasta su comentada asociación con Shakira, Gustavo Cerati colaboró con diversos proyectos musicales entre el 2002 y 2009, una etapa muy productiva y en la que dejó muchas canciones de buena factura en géneros que iban con su estilo a otros que sorprendían a sus seguidores. ¿Con quiénes colaboró el argentino en su última década de actividad artística? Descúbrelo en este episodio de Caja Negra, un podcast dedicado a Soda Stereo y sus integrantes. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal
Entre 1986 y 2001, Gustavo Cerati participó en diversos proyectos musicales como productor, guitarrista, cantante, bajista, compositor, entre otras funciones. Fue una etapa muy productiva donde el argentino hizo rock, pop, electrónica, folclore, ska, new metal; participando en discos emblemáticos, haciendo versiones que fueron historia o simplemente como amigo de alguno de sus colegas. En este episodio de Caja Negra, Juan Carlos y Javier te introducen a otra de las facetas muy atractivas y jugosas de Cerati: la de músico invitado en proyectos que van desde Fricción (1986) hasta Sui Generis (2001). Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal
La grabación de “Fuerza Natural” fue la más importante que realizó Gustavo Cerati en toda su carrera. Fue calculada al detalle, con todas las herramientas indispensables y el presupuesto ilimitado para lograr el producto ideal, para redondear el concepto que había nacido en su computadora y que terminó grabando con la mejor banda que lo acompañó en su trayectoria. Con letras que anticipaban el futuro, apelando a los números, a la magia y al amor, Cerati cerró -sin querer- su actividad musical en un punto altísimo, con un gran nivel de canciones y cantando como nunca. ¿Qué pasó en todo ese proceso y hasta el trágico concierto en Venezuela? Javier y Juan Carlos te lo cuentan en este episodio de Caja Negra. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil
30 Al Fin Su CD

30 Al Fin Su CD

2022-01-1101:59:00

2006 - Gustavo Cerati tenía un objetivo claro, hacer que su carrera solista sea reconocida y lograr éxito por cuenta propia. Con “Ahí Vamos” lo logró con creces: números 1 en la radio, giras por toda Latinoamérica, EEUU y Europa, y la consagración que merecía desde que decidió recorrer el camino con su nombre y apellido. Acompaña a Juan Carlos y Javier en la ruta que logró la aclamación del músico argentino en solitario, quiénes participaron del proyecto, dónde se grabó, cuántas canciones se hicieron y cómo se hicieron, quiénes fueron las musas del sonido y la lírica del disco y por qué “Ahí Vamos” fue importante para el regreso de Soda Stereo en 2007. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil
29 Nací para esto

29 Nací para esto

2021-11-2601:55:50

2003 - Gustavo Cerati cierra el capítulo más importante de su vida personal y abre otro de manera inmediata.  Mientras resuelve un divorcio, mudarse de casa y acostumbrarse a su nuevo estado civil, graba un disco muy personal e influenciado por el amor y el desamor al mismo tiempo. Sus 17 nuevas canciones fueron compuestas para dos mujeres y dos amores en particular: el desgastado y el que lo hacía vibrar por entonces. “Siempre es Hoy” no solo es su álbum más largo, también es uno de los mejores trabajos de su discografía. Sigue a Caja Negra en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Javier Vázquez en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal Sigue a Juan Carlos Cabrera en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil
28 Una ilusión sostenida

28 Una ilusión sostenida

2021-10-2201:43:16

2001 - Luego de dos discos electrónicos e instrumentales, Gustavo Cerati siguió nadando contra la corriente, haciendo lo que su impulso artístico le dictaba y contraviniendo a la exigencia de la masa. Con “11 Episodios Sinfónicos” no solo desafió al mercado de canciones pop, también a los que le pedían la vuelta de Soda Stereo y música más fácil de consumir: les entregó un experimento pomposo, grandilocuente y apto para fanáticos confesos. ¿Qué más hubo en el universo del músico argentino durante la gestación del único de sus discos que lo vinculó con la música de cámara y el estilo sinfónico? Javier y Juan Carlos te regresan al 2001 para revivir estos momentos en Caja Negra Podcast. Síguenos en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Javier en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal Sigue a Juan Carlos en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil
27 ¡Luz, cámara, acción!

27 ¡Luz, cámara, acción!

2021-10-0101:04:56

2001 - + Bien, Solo por Hoy Entre la gira Bocanada y sus próximos proyectos musicales, Gustavo Cerati fue protagonista de una película y compuso las bandas sonoras de dos filmes, “+ Bien” y “Solo por Hoy”, que siguieron distanciándolo del rock y posicionándolo como un incansable explorador. Esta es una etapa donde fue lapidado por su labor como actor, pero al mismo tiempo recibía su primera nominación al Grammy Latino. Sin duda, un momento bisagra para lo que le deparaba en el futuro. Sigue a Caja Negra en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Javier Vázquez en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal Sigue a Juan Carlos Cabrera en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil
26 Fluir sin un Fin

26 Fluir sin un Fin

2021-09-1701:57:27

1999 - Bocanada: Luego de dejar Soda Stereo, plasmar sus ambiciones artísticas en proyectos como Ocio y Plan V, Gustavo Cerati lanzó “Bocanada”, un disco esperado por todos y con repercusiones muy dispares. En este episodio conocemos el contexto de su creación, qué pasaba por la cabeza de su autor, quiénes lo ayudaron a registrar esta obra, cómo fue su grabación y que sucedió para acabar en Abbey Road y Londres para finalizar su disco más ambicioso hasta entonces Sigue a Caja Negra en Instagram: https://instagram.com/cajanegracast Sigue a Javier Vázquez en Instagram: https://instagram.com/vozvegetal Sigue a Juan Carlos Cabrera en Instagram: https://instagram.com/fugazvolatil
1993 - Amor Amarillo: Gustavo Cerati escuchó a su corazón, se aleja de Soda Stereo y se muda a Santiago de Chile para empezar una nueva aventura: casarse, ser padre y engendrar un disco con aire romántico y familiar. "Amor Amarillo" no solo es su debut como solista, es el reflejo de su lado más íntimo y humano, una confesión a flor de piel con sonido low fi.
24 Demos un paseo

24 Demos un paseo

2021-07-0201:25:52

1992- Colores Santos. Iniciamos la Segunda Temporada del podcast con la discografía de Gustavo Cerati. Esta vez escuchamos el disco que realizó con Daniel Melero, obra maestra de la música electrónica hispana. Demos un paseo con una Vuelta al Universo de Gustavo: 11 geniales temas que valen la pena rememorar.
20 La Sodamanía

20 La Sodamanía

2021-01-1601:44:43

1987 - Soda Stereo se apoderó del Perú durante la Gira Signos. Seis ciudades que se rindieron a la Sodamanía, más de 200 mil inscritos en su club de fans y una campaña promocional que hizo historia. Javier y Juan Carlos te introducen a uno de los tours más históricos del trío argentino, junto a varios de sus protagonistas.
19 La Trilogía del Rock

19 La Trilogía del Rock

2020-12-1201:39:36

1986 - La Trilogía del Rock: Tres chicos llegados de Argentina aterrizaron en Perú y sacudieron a un país que vivía bajo el terror, la violencia e hiperinflación. Lima y Arequipa sintieron el rock gaseoso de Soda Stereo poniéndose a sus pies, repletando 4 coliseos, copando la radio, moviendo a miles de personas en la calle y haciendo que Gustavo, Zeta y Charly se sintieran como los Beatles. Así empieza la historia del trío más importante del rock en el español en el Perú contada por varios de sus protagonistas.
23 A-Dios Soda!

23 A-Dios Soda!

2021-06-1101:32:19

Zeta Bosio y Charly Alberti cerraron su historia en el Perú a través de Gracias Totales, un show donde celebraron la música de Soda Stereo y el legado de Gustavo Cerati. ¿Qué tal estuvo el concierto? Conoce lo bueno, lo malo y lo feo de este espectáculo junto a Javier y Juan Carlos.
Soda Stereo volvió al Perú después de 12 años de ausencia, el 2007, para hacer historia: 2 conciertos en el Estadio Nacional, 100 mil asistentes y una historia que empezó, literalmente, a partir de un sueño. El punto final de una historia de amor entre un país y la banda más importante de habla hispana contada por Coqui Fernández, uno de sus importantes artífices, junto a Javier y Juan Carlos. 
loading
Comments