¿Es Cien años de soledad una novela histórica? Algunos creen que sí, otros que no. Lo importante es que en ella se revela el destino de la humanidad: la expulsión del paraíso y la necesidad apremiante de fundar un nuevo mundo, que es lo que es Macondo: el exilio de quienes purgan en él sus fantasmas y demonios, su suerte desastrada, la imposibilidad del amor. Pero Cien años de soledad también es el relato de la Colombia de finales del siglo XIX y principios del siglo XX: la sucesión de sus guerras que son los 32 levantamientos del Coronel Aureliano Buendía. Aquí, en Calamares en su tinta.
2023 es el año de los 90 años del inicio de la dictadura nazi en Alemania. Sobre ese momento, y sus raíces, es este episodio, el primero de "Calamares en su tinta".
En este episodio de Calamares en su Tinta, cerramos la tercera temporada con una ancheta navideña de recomendaciones bibliográficas para los amantes de la historia.Hablamos de dos obras monumentales: 📘 “El temperamento revolucionario” de Robert Darnton (Taurus)Una exploración profunda de cómo se forjó la Revolución Francesa, la vida intelectual del París del siglo XVIII y el papel del libro en la formación del pensamiento moderno. 📕 “El fracaso de la República de Weimar” de Folker Ulrich (Taurus)Un análisis brillante de cómo una democracia avanzada terminó en manos del nazismo y de qué manera se fraguó la crisis que llevó a Hitler al poder. Este episodio es ideal para quienes buscan lecturas para Navidad, para estudiantes, curiosos, docentes y apasionados de la historia, la cultura, el pensamiento crítico y las ideas que moldearon el mundo. 🎙️ Disponible en Blu Radio, YouTube y plataformas de audio.📚 ¡Perfecto para armar tu lista de regalos, pedir libros o descubrir nuevas lecturas!See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cuando el Imperio Romano se derrumbaba, un hombre intentó salvar el conocimiento antiguo: Boecio. Filósofo, político y mártir del pensamiento, su vida marcó la frontera entre el mundo clásico y la Edad Media. Acompáñanos a entender cómo su legado cambió el curso de la historia occidental.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conmemoración de los 30 años del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado. En esta segunda parte, nos adentramos en su biografía, las influencias de los totalitarismos europeos en su juventud y su rol en la política colombiana. Exploramos su crítica a la República Liberal, su exilio y la publicación de su ensayo clave "La Revolución en América". Finalizamos analizando el significado de su secuestro por el M-19 como detonante de la Constituyente del 91 y la complejidad de su figura como un conservador con talante "revolucionario". Un análisis profundo sobre el estadista, su lucha contra la violencia y el "Régimen".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se cumplen 30 años del asesinato de Álvaro Gómez Hurtado, uno de los grandes pensadores y políticos del siglo XX colombiano. En este episodio exploramos su vida, sus ideales, su papel en la Constituyente de 1991 y las heridas que dejó su muerte en la historia del país. Fue periodista, diplomático, candidato presidencial y un soñador que quiso transformar a Colombia con ideas, no con violencia. 30 años después, su pensamiento sigue vigente, su asesinato sigue sin resolverse y su legado sigue marcando nuestra política.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de "Calamares en su Tinta", cerramos nuestra serie sobre la Turquía moderna centrándonos en la figura más importante de su historia: **Mustafa Kemal Atatürk**. Tras la catastrófica disolución del **Imperio Otomano** después de la Primera Guerra Mundial, el territorio turco estaba destinado a ser repartido y humillado por las potencias vencedoras. Pero un militar visionario, héroe de la batalla de los Dardanelos, se negó a aceptar la derrota. Descubre la épica historia de **Mustafa Kemal**, el hombre que lideró una guerra de independencia nacional, desafió a los imperios europeos, y forjó desde las cenizas una nación completamente nueva. En este video exploramos:🔹 El ascenso de Mustafa Kemal, el "perfeccionista y osado".🔹 Su rechazo a la humillante rendición del Sultán y al Tratado de Sèvres.🔹 La heroica **Guerra de Independencia Turca** liderada desde Ankara.🔹 La decisión más radical: la **abolición del Sultanato** y del **último Califato** de la historia.🔹 La fundación de la **República Turca** en 1923.🔹 Las profundas reformas seculares (laicismo) que transformaron la sociedad, la cultura y hasta el alfabeto turco. Esta es la historia del "Padre de los Turcos" (Atatürk) y cómo su revolución definió no solo a Turquía, sino también el equilibrio de poder en el Medio Oriente. Esta es la segunda y última parte de nuestra serie. ¡No olvides ver el episodio anterior sobre la caída del Imperio Otomano!See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Calamares en su tinta, exploramos el papel de Turquía como potencia global, su influencia en el conflicto palestino-israelí y el peso histórico del Imperio Otomano en el mundo contemporáneo. Desde la figura visionaria de Mustafá Kemal Atatürk hasta el liderazgo polémico de Recep Tayyip Erdogan, analizamos cómo la historia del Medio Oriente sigue marcada por las huellas del pasado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este segundo episodio del especial sobre la “Guerra a Muerte”, exploramos las raíces históricas y políticas que llevaron a Simón Bolívar a proclamar una de las consignas más radicales de la independencia americana.🌎 Desde las revoluciones de Estados Unidos y Francia, hasta la invasión napoleónica de España, el mundo del siglo XVIII estaba en transformación, y América Latina no fue la excepción.⚔️ Entiende cómo la crisis del imperio español, la influencia de Haití, y las ideas ilustradas encendieron el fuego de una independencia marcada por la violencia, la identidad y la esperanza. 📜 Calamares en su tinta te lleva al corazón de la historia, para descubrir qué significó realmente la “guerra a muerte” de 1813 y cómo cambió para siempre el destino del continente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Calamares en su tinta exploramos la historia de la Guerra a Muerte de 1813, la feroz proclama de Simón Bolívar que marcó un punto de quiebre en la Independencia de Venezuela y Colombia. En este especial repasamos los antecedentes del siglo XVIII, desde las transformaciones políticas y sociales de la Ilustración, las guerras europeas y coloniales, hasta llegar al momento decisivo en que Bolívar definió un camino radical: “o están conmigo o están contra mí”. 🔎 Descubre cómo esta proclama cambió el rumbo de la guerra, sus consecuencias en la independencia y el legado histórico que aún resuena en el presente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Calamares en su tinta, exploramos la vida, obra y legado de Oscar Wilde, uno de los escritores más brillantes y polémicos de la Inglaterra victoriana. La Biblioteca Nacional del Reino Unido acaba de restituirle simbólicamente su carnet de lector, retirado hace 130 años tras ser condenado por homosexualidad. Desde su encarcelamiento hasta sus últimas obras, pasando por su relación con la belleza, el amor y la libertad, repasamos cómo Wilde se convirtió en un ícono literario y símbolo de la lucha por la diversidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 1849, Venecia fue escenario del primer bombardeo aéreo de la historia. El Imperio Austriaco utilizó globos cargados de explosivos, una especie de “drones” del siglo XIX, para atacar la ciudad y tratar de recuperar el control. En este video descubrirás cómo se planificó esta operación, su impacto en la guerra y por qué es considerada la primera vez que se usó la tecnología aérea como arma.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Poncio Pilatos es uno de los personajes más importantes y a la vez más desconocidos de la historia. En esta salida de Calamares en su tinta hablamos de él y de un gran descubrimiento arqueológico, en 1961, que sacó a la luz la prueba material de su existencia y su poder en la Judea de los tiempos de Cristo, o tal vez al revés.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se acaba de publicar Misión en París, la nueva entrega de las Aventuras del Capitán Alatriste, la serie de novelas de Arturo Pérez-Reverte. Aquí en Calamares en su tinta le hacemos un homenaje a una de las aproximaciones más brillantes, desde la novela, al pasado español.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sabías que el estoicismo nació de una corriente aún más radical llamada cinismo, inspirada en figuras como Diógenes de Sinope, el hombre que vivía en un barril y despreciaba las riquezas, y en enseñanzas de Sócrates? 🤯 En este video exploramos la historia del estoicismo, sus orígenes en la Grecia clásica y cómo filósofos como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio transformaron esta filosofía en una guía de vida práctica que aún hoy inspira a millones de personas en el mundo 🌍. También descubrirás:✅ El famoso encuentro entre Alejandro Magno y Diógenes.✅ La relación entre los cínicos y los estoicos.✅ Cómo el estoicismo puede ayudarte a enfrentar la ansiedad, la frustración y los retos del día a día.✅ Por qué esta filosofía sigue más vigente que nunca en el siglo XXI.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Se habla mucho en esta época, casi como si fuera una corriente de la 'nueva era', del estoicismo. ¿Cuál es la historia de esa gran escuela de la Antigüedad? Algo de eso en esta primera salida de dos. BienvenidosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este video exploramos la Guerra Colombo-Peruana (1932-1933), un conflicto histórico que marcó las relaciones entre Colombia y Perú por el control de territorios en el Amazonas, especialmente en Leticia y la Isla Santa Rosa. Descubre las causas políticas, económicas y estratégicas que llevaron a esta disputa, cómo se desarrollaron las operaciones militares y diplomáticas, y qué papel jugaron el Tratado Salomón-Lozano y la mediación internacional en la resolución del conflicto. ¿Qué pasó en 1932 para que Colombia y el Perú fueran a la guerra? ¿Cómo fue ese conflicto con ribetes de novela? La historia aquí en Calamares en su tintaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Calamares en su tinta, exploramos el origen de las tensiones entre Colombia y Perú, centrándonos en la disputa por una isla en el corazón del Amazonas. Descubre la fascinante historia del Tratado Lozano Salomón de 1922, el surgimiento del trapecio amazónico y cómo una nueva isla, Santa Rosa, se convirtió en el foco de un conflicto que revivió viejas heridas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
📚 Thomas Mann: El escritor alemán que desafió al totalitarismo Descubre la poderosa historia de Thomas Mann, uno de los escritores más importantes del siglo XX, ganador del Premio Nobel de Literatura y autor de obras como La montaña mágica y Muerte en Venecia. En este video te contamos cómo su vida y obra lo llevaron a convertirse en una de las voces más críticas contra el régimen que transformó a Europa para siempre. Su exilio, sus discursos y sus convicciones lo convirtieron en una figura clave de la resistencia intelectual alemana. 🔍 Conoce su legado, su lucha desde el exilio y cómo usó la palabra como arma contra el autoritarismo. 🖋️ Ideal para amantes de la historia, la literatura y los grandes pensadores del siglo XX.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El secuestro y posterior asesinato de Giacomo Matteotti, entre junio y agosto de 1924, significa un punto de quiebre en la historia del fascismo italiano, porque fue entonces cuando quedaron clarísimos sus métodos represivos y violentos, su deriva dictatorial y despótica. Como lo aceptó el propio Mussolini en su famoso discurso de enero de 1925, fue él quien creó el ‘clima moral’ de ese asesinato y todos los que vendrían. La historia, aquí en calamares en su tinta.See omnystudio.com/listener for privacy information.