Cantando en Cubano

<p>El mejor lugar para disfrutar de nuestra música.</p>

Caridad Cuervo, la pequeña Celia Cruz

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.El maestro Facundo Rivero le auguraba un gran futuro a una niña de ocho años: ella cantaba todo el repertorio de Celia Cruz, su ídolo, y hasta con una voz muy similar. El músico la llevó ante al locutor Rosendo Rosell para que la presentara en su programa de televisión La Escuelita. Fue suficiente. Pronto los críticos le adjudicaron el título de Mejor Artista Infantil de 1954. Sin embargo, una ley le impidió a...

06-01
26:23

Senén Suárez y el Conjunto Colonial

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Guitarrista, compositor, arreglista y director de agrupaciones, Senén Suárez desarrolló una muy destacada trayectoria. De tocador de sones y músico "de la calle", se convirtió, con esfuerzo y entrega, en alguien imprescindible en la historia de la música cubana. Su encuentro con Luisito Pla le abrió el camino en La Habana. El propio Senén cuenta cómo organizó el Conjunto Colonial. En este episodio, conocerás d...

05-25
28:42

Cheo Junco y las voces de la Gloria Matancera

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Dice un seguidor: "Si el Conjunto Casino tuvo a Roberto Faz y la Sonora Matancera tuvo a Bienvenido Granda, la Gloria Matancera tuvo a un Pepe Merino". Sin embargo, la Gloria no sólo lo tuvo a él como cantante. De Cheo Junco, vocalista de muchos años con la Gloria Matancera, así como de otras voces que pasaron por ese conjunto, conocerás en este nuevo episodio. Además, recordaremos a Félix Reina, a Graciela y ...

05-18
27:54

¿Recordamos a Pepe Merino?

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Pepe Merino fue uno de los más fieles admiradores de Daniel Santos. Tanto así, que siguió al calco el canto del Inquieto Anacobero y, de ese modo, salió a la palestra musical. Dicen que a Daniel eso no le gustó nada. Lo cierto es que Pepe Merino se ganó al público y se convirtió en atracción del Conjunto Gloria Matancera. De este singular cantante trata este episodio.¿Cuál fue el primer disco de música cubana ...

05-11
28:31

El cuartico está igualito

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Un bolerón, de esos de los años 1940, tuvo la singularidad de dejar, en el lenguaje popular de los cubanos, una frase todavía vigente hoy, ¡setenta y cinco años después!: ante una situación que se presenta estática, inamovible, en cualquier contexto, decimos: "el cuartico está igualito". Aquel bolero, titulado así, "El cuartito", vincula a su intérprete, a un ex entrenador de boxeo y a un mediático campeón cub...

05-04
28:02

Richard y la Aragón

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Para la inmensa popularidad de la Orquesta Aragón, desde los años 1950, fue determinante la presencia, como flautista, compositor y arreglista, de Richard Egües. Bajo la guía de su señor padre, el jovencito Eduardo, su verdadero nombre, estudió la técnica musical y los secretos del clarinete, el piano y la flauta. Su labor como afinador de pianos le llevó a una pesada costumbre que le hizo decidirse por la fla...

04-27
27:33

El verdadero Tito Gómez y la Vereda tropical

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.En el ambiente salsero, se menciona a un cantante llamado Tito Gómez. Pero, para los cubanos, no hay, ni habrá, otro Tito Gómez que no sea aquel que hizo época con la Orquesta Riverside y con su versión inolvidable de Vereda tropical. Este episodio describe la trayectoria de esa voz legendaria de la música cubana y cómo se produjo la grabación que se convirtió en un clásico. Además, en el acostumbrado Calendar...

04-20
26:15

El perico y el Compay Gallo

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.¿Conoces la historia del gallo y el perico? El cuento popular sirvió de inspiración al compositor Ñico Saquito para crear una de sus guarachas más conocidas: Cuidadito, compay gallo. En el presente episodio, recordamos esa historieta, cómo la conoció el autor musical y por qué él mismo es conocido con el seudónimo peculiar de Ñico Saquito. Además, nuestro Calendario Musical de Cuba evoca a Miguel Matamoros, Or...

04-13
28:15

El Benny y Maracaibo

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.A José Artemio Castañeda, como a otros compositores, le bastó una sola obra para consagrarse. Fue Benny Moré quien le dio su toque mágico a Maracaibo oriental. Y ese éxito alentó a Benny para una de sus ocurrencias. De ese simpático gesto del cantante y de cómo se grabó ese verdadero clásico de la música cubana, trata este nuevo episodio, que se completa con los recuerdos de Celeste Mendoza, Julio Cueva y Sind...

04-06
29:18

¿Quién es El Fantasmita?

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Además de servir como escenario a la llamada Era de los Conjuntos, el decenio de 1940s lanzó a la popularidad a los cantantes guaracheros que encabezaban a las grandes bandas de la época. Fue un singular lapso de la música cubana, cuando intérpretes conocidos mediante apodos muy peculiares (El Morito, Puntillita, Cascarita y El Jabao) tuvieron su etapa de esplendor. De uno de ellos, a quien llamaban El Fantasm...

03-30
25:03

El Niño Prodigio de la Melodías del 40

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Entre las singularidades de la popular orquesta cubana Melodías del 40, sobresalió la maestría y la capacidad improvisatoria del violinista Miguel Barbón Valdés. Su maestría inspiró al cantante fundador de la orquesta, José Herrera, a quien llamaban Roquiyi. Este, en medio de un peculiar suceso en un baile popular, presentó a Miguel Barbón como Brindis, El Niño Prodigio. De ese modo, comparaba la destreza del ...

03-23
26:50

Orquesta Sensación... ¡hay una sola!

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Es lamentable que, en cualquier recuento que describa la tradición cubana de las orquestas tipo charanga, apenas se recuerde a la Orquesta Sensación. Y, mucho menos, se mencionan las innovaciones que asumió. Fue su director, Rolando Valdés, quien concibió una singular novedad instrumental para su orquesta y, también, el creador del lema “Sensación hay… una sola”. Todo esto se detalla en el presente episodio, d...

03-16
26:33

El Kubavana y el Casino

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Durante la llamada Era de los Conjuntos, sobresalieron tres agrupaciones que sirvieron como modelo a las que siguieron después: Arsenio Rodríguez, Conjunto Casino y Sonora Matancera. En el caso particular del Casino, hubo un punto de giro en su ejecutoria, marcado por el impacto del fugaz Conjunto Kubavana de Alberto Ruiz. Detalles de ese proceso singular se describen en este nuevo episodio, que presenta el ac...

03-09
27:10

La Sonora Matancera por dentro

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.¿Conoces cómo era la Sonora Matancera… por dentro? Posiblemente, muchos de sus fieles seguidores desconozcan los detalles revelados por una revista cubana en 1951. El periodista descubre cómo funcionaba la agrupación y las iniciativas que, por entonces, aspiraban a concretar. Como es habitual, recordaremos, en el Calendario Musical de Cuba, al maestro José Urfé, al pianista Bernardo Chovén y las primeras graba...

03-07
25:00

La negra Tomasa

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.En la historia de la música cubana figuran compositores que solo necesitaron una obra para consagrarse. Entre ellos está Guillermo Rodríguez Fiffe, quien dedicó a un personaje real su guaracha más popular, titulada Bilongo. En este episodio conocerás quién era la negra Tomasa. Y en el Calendario Musical de Cuba, los recuerdos de Néstor Milí, Ibrahim Ferrer y Benny Moré.Support the Show.

02-17
25:28

El hombre del tíbiri tábara

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Un periodista salió en busca de Pablo Cairo. Esperaba que el popular compositor le explicara qué era aquel tíbiri tábara que, a partir de una guaracha suya, había llegado al habla popular. Y el autor musical dijo... Usted lo sabrá en este episodio. En el ya habitual Calendario Musical de Cuba, los recuerdos de Don Azpiazu, Antonio Machín y Ñico Saquito.Support the Show.

02-10
24:50

Benny Moré y Rolando Laserie: un mano a mano histórico

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Desde el deceso de Benny Moré, se tejieron rumores, malintencionados, acerca de una supuesta rivalidad entre él y Rolando Laserie. Este episodio pretende aclarar las cosas, a partir de lo recogido en una reciente biografía de Laserie, e incluye una breve semblanza musical del popular cantante cubano. Presentamos además el Calendario Musical de Cuba con el recuerdo de Celina González, María Teresa Vera y Carlos...

02-03
32:19

Una orquesta que se llama Riverside

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.¿Por qué el nombre de Riverside para una de las orquestas surgidas en Cuba por los años 30? El motivo lo refleja este episodio, según lo explicara su fundador, el maestro Enrique González Mántici. Además, detalles del proceso de cubanización de las jazzbands y el Calendario Musical de Cuba, con Celio González, Alfonsín Quintana y la Orquesta América de Ninón Mondéjar.Support the Show.

01-27
27:30

Las emisoras también graban discos

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Hasta 1935, para que un músico o un grupo cubano pudiera grabar, debía esperar por los continuos viajes a Cuba de operarios de las firmas disqueras extranjeras, especialmente, la Victor, o aspirar a un contrato con alguna de ellas para grabar en los Estados Unidos. Eso comenzó a cambiar en 1935, cuando la emisora CMQ adquirió un equipo de grabación de discos. Ahí comienza la historia que narra este episodio, q...

01-20
25:15

¿Conoces a Rigoberto Díaz?

Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto. Send us a Text Message.Del cantante cubano Rigoberto Díaz existe poca información. Su paso por el Conjunto Matamoros y la Orquesta de Belisario López quedó plasmado en grabaciones recogidas en discos Seeco y RCA Víctor, entre 1946 y 1957. Es una grata sorpresa el hallazgo de registros sonoros de su denominado Grupo Tropical, editados en los años 1949 y 1950. Al valioso vocalista se dedica este episodio, que se completa con el recuer...

01-13
25:30

Recommend Channels