DiscoverCapicúaFM
CapicúaFM
Claim Ownership

CapicúaFM

Author: Allan Tépper y sus invitados

Subscribed: 6Played: 37
Share

Description

CapicúaFM trata el idioma castellano (el más hablado de todos los idiomas oficiales), la cultura, la música, la gastronomía y los palíndromos (asuntos capicúa). El creador y director es el estadounidense Allan Tépper. Apoya este programa en https://capicúafm.com/donaciones/
102 Episodes
Reverse
102: Allan Tépper aclara por qué el agua es femenina y triple esdrújula. Luego, reproduce la canción «Debe llamarse castellano - Let it be called Castilian» con la voz de la destacada cantante, locutora y lingüista española María Esnoz. Después hablamos de los mejores lugares para adquirir audiolibros. Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
101: Allan Tépper presenta diferentes términos para referirnos a una presentación particular de huevos de gallina: escalfados, pochados o en baño de María, antes de aclarar que el verbo «pochar» junto con su participio pasado «pochado» se incluye en el Diccionario castellano de la Real Academia Española desde el año 2014, el mismo año cuando nació nuestra radio CapicúaFM. Aunque existe discusión sobre los métodos específicos para lograr una presentación muy similar, nuestro enfoque en este episodio es para determinar cómo se expresa esto al pedirlos en un restaurante: huevos de gallina escalfados, pochados o en baño de María. En el restaurante Mylos, nuestro auspiciador hace muchos años, suelen pedirse como huevos pochados, pero el término puede variar según el país o la región. Por eso, te pedimos que visites CapicúaFM.com, hagas clic en la opción «Graba tu mensaje hablado» y sigas las instrucciones que figuran allí para decirnos con tus propias palabras, tu nombre, país, región y la manera que se describe esta presentación de los huevos de gallina. Para más información sobre el restaurante Mylos, visita MylosGabletesCoralinos.com Después escuchamos una canción y hablamos de los mejores lugares para adquirir audiolibros. La imagen de los huevos de este episodio es una cortesía de Sarah Stierch bajo una licencia CC 4.0 Atribución/Reconocimiento 4.0 Internacional. Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
100: Antes de contestar la pregunta:  «¿Misión secreta para desalfabetizar a los castellanounidenses?», Allan Tépper aclara las diferencias entre los términos castellanounidenses e hispanounidenses, siendo el primero un subgrupo del segundo. Luego explica por qué la Real Academia eliminó dos letras del abecedario castellano en 1994, la CH y la LL, aunque siguen existiendo como dígrafos y representan fonemas. Para ilustrar ejemplos mal hechos y bien hechos, menciona términos como 3G, 4G, DienteAzul, HMO, LTE, PPO y USB al igual que las marcas como 3M, A1, AT&T, BBVA, IBM, TCL y T-Mobile. Ninguno de los mencionados ha sido auspiciador de CapicúaFM ni de TecnoTur.LLC hasta la fecha. Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
En el episodio palindrómico 99, tocamos el calendario gregoriano, el cumplebrit y que CapicúaFM ha cumplido 11 años. El número 11 es palíndromo, el primer número palindrómico. Gracias a ti, queridoyente por ayudarnos a cumplir nuestros primeros 11 años, además de haber ganado dos premios hasta la fecha. Agradecemos a nuestro amigo Francisco Javier Arbolí por la foto del pastel, la tarta o la torta que forma parte de la imagen de este episodio, además de agradecer a Andreína Ascanio Toro por los dos calendarios. Después de hablar del calendario gregoriano, el cumplebrit y los términos hebreo y judío en diferentes idiomas, escuchamos una canción y hablamos de los mejores lugares para adquirir audiolibros. También puedes leer el artículo relacionado aquí en Esuchalibros.com Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
98: Allan Tépper aclara que aunque no es católico ni cristiano de ningún tipo, ni musulmán ni seguidor de Jesús, está completamente de acuerdo con el papa León XIV en lo que respecta a sus inquietudes sobre la IA (inteligencia artificial) para la humanidad. Resume sus condenas sobre tres proyectos históricos específicos del Vaticano. Aclara por qué y en qué medida está de acuerdo con el papa León décimo cuarto en lo que respecta a las preocupaciones sobre la IA. Por último, aclara sus políticas actuales sobre el uso limitado y específico que hace de la misma antes de aclarar (al no ser seguidor de Jesús) y cuáles son dos de las varias palabras que puede nombrar su fe y grupo étnico en castellano, en griego, en inglés y en italiano, ya que en un próximo episodio, cubrirá otras junto a una invitada muy experta en el tema. Luego habla de los mejores lugares para adquirir los audiolibros. Una pequeña parte de lo impartido en este episodio proviene del artículo homónimo Estoy de acuerdo con el papa León XIV sobre la IA, a pesar de otros desacuerdos publicado en el sitio web Escuchalibros.com. Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
97: Allan Tépper conversa con la abogada bogotana Nancy López sobre dichos colombianos y términos jurídicos. Entre los temas conversados son Meta, un departamento de Colombia, marcas colombianas muy creativas, aunque una de ellas muy fea, «Así no vamos a llegar a ningún Pereira», «Coja oficio», el verbo «corchar» en un contexto muy particular y el trato invertido del TUTEO y el USTED en Bogotá. Luego, Allan Tépper aplaude a los colombianos por ser los primeros en emplear las profesiones femeninas en casos apropiadas: «la abogada», «la arquitectura», «la médica» y otras. Luego Allan Tépper le pregunta a Nancy López por términos jurídicos de su carrera: «la corte» o «el tribunal», «la Corte Suprema» o «la Suprema Corte» la situación de los juzgados por jurado, y las profesiones y términos en el derecho: «la juez» o «la jueza», «la fiscal» o «la fiscala», «la testigo» o «la testiga». Allan Tépper aclara su uso del término de la informática: los metadatos, y lo aplica a la lingüística. Cuanto más información una palabra conlleva, menos hay que agregar como adjetivos posteriores. Tépper aplaude el Artículo 10 de la Constitución de Colombia, ya que éste afirma que el castellano es el idioma oficial de Colombia. Conversan sobre comidas típicas de Colombia, antes de oír la canción bilingüe «Debe llamarse castellano» con la lingüista, cantante y locutora María Esnoz de España. Al final, Tépper explica los mejores lugares para adquirir audiolibros, según la situación. Foto, cortesía de Ríchard Izarra de RadioPRODU.com Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
96: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, con los pensamientos y la voz simulada del autor Andrés Bello, gracias a la tecnología que nos la permite. Puedes adquirir la Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos en varios formatos en este enlace. Si no te funciona el enlace, visita este mismo episodio 96 en nuestra sede CapicúaFM.com. Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
95: ¿Golfo de las Américas? El presidente Donald Trump, la presidenta ClaudiaSheinbaum y Allan Tépper opinamos aquí en CapicúaFM, con la propia voz de la presidenta Sheinbaum en buen castellano. Aclaramos el mejor lugar para adquirir los audiolibros, según el caso. Si todavía no has escuchado el episodio aclaratorio sobre la veracidad absoluta sobre la versión femenina PRESIDENTA, aquí tienes el enlace: Sirvienta y presidenta: su transformación de participios activos en sustantivos Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
En el episodio 94 de CapicúaFM; Allan Tépper declara que el término «márketing» es repugnante y malinchista. Nos sobran alternativas superiores. Tépper cita al Diccionario castellano de la Real Academia Española, con el fin de comprobar que el término «márketing» es una voz inglesa escrita en itálicas, aparte de ser un anglicismo innecesario. Luego cita la misma fuente para comprobar que las alternativas que menciona efectivamente provienen del latín (mercadeo, mercadotecnia y comercialización). Aclara la necesidad de enseñar a los alumnos del mercadeo la relación entre el mercadeo y el mercado y que es esencial que sean palabras similares, así como son las dos palabras inglesas que representan el mismo tema. Tépper reproduce la canción bilingüe Let it be called Castilian - Debe llamarse castellano, con la voz de la destacada locutora, lingüista y cantante, María Esnos y la suya. Luego, Tépper aclara los mejores lugares para conseguir audiolibros, según si fue publicado o distribuido por TecnoTur. En esos casos, conviene comprarlos a los sitios web dedicados, para tener el mejor precio y para que el autor o la autora gane más, al no tener que compartir el dinero con una plataforma ajena. Tépper brinda tres opciones: Debellamarsecastellano.com, ElmundosegúnTeresa.com y SantiagoValiente.com. En el caso de los audiolibros donde el autor o la autora todavía no ofrece la venta directa, conviene LibroFM porque vienen libres de DRM y porque parte del dinero pagado apoya a una de las librerías independientes, según la elección del comprador. La imagen de este episodio es de Andreína Ascanio Toro. CapicúaFM reside en CapicúaFM.com
93: Celebramos los 10 años ya cumplidos de CapicúaFM, al igual haber superado más de medio millón de reproducciones únicas en el mundo, según Podtrac, la empresa independiente de mediciones, en más de 161 países. Allan Tépper habla sobre el subjuntivo del futuro en castellano y la anécdota al respecto que tuvo con sus 13 años en la clase con su maestro, el Sr. Beauchamp.  Allan Tépper da dos ejemplos de refranes: «Donde fueres, haz lo que vieres» y «Venga lo que viniere, suceda lo que sucediere». Después habla del descubrimiento del subjuntivo del futuro en el lenguaje jurídico en contratos actuales. También se escucha la canción bilingüe Debe llamarse castellano - Let it be called Castilian, con las voces de la destacada locutora, lingüista y cantante española, María Esnoz y la de Allan Tépper. CapicúaFM reside en CapicúaFM.com
92: Allan Tépper conversa con el director del documental original de Netflix, Hermanos por accidente, Alessandro Angulo Brandestini de Bogotá, Colombia. Después de hablar de anécdotas nostálgicas mutuas, aclaran las diferencias entre los términos «gemelos» y «mellizos», narran la historia de los dos pares de gemelos, nacidos unos en Bogotá y otros en Santander, todos en una misma fecha capicúa (palindrómica) del 12-21 del año 1988 en formato mes-día. (En formato día-mes, también sería capicúa: 21-12.) Aparte de haber nacido todos en la misma fecha capicúa, el director Alessandro Angulo Brandestini explica la tremenda serie de coincidencias que produjo que se intercambiaran dos de los bebés cuando uno de los Santander que nació enfermo fue llevado a un hospital especializado en Bogotá y debido a un error inexplicable, otro niño gemelo de la otra familia fuera devuelto a Santander, sustituyendo al santandereano original. Al crecer cada par de niños en su respectiva casa, ambas familias echaron la culpa (erróneamente) a los respectivos ginecólogos porque los acusaron de haber declarado que eran gemelos cuando (según percibían) eran mellizos. Años después, descubren la realidad cuando una amiga mutua se los presenta, mediante fotos enviadas por Internet. El director Alessandro Angulo Brandestini explica que el equipo de su productora Laberinto filmó escenas en tres lugares: Bogotá, Colombia; Santander, Colombia y Los Ángeles, California (Estados Unidos). Utilizaron drones y grabaron sonido envolvente 5.1. También incorporaron canciones creadas específicamente para la película. CapicúaFM reside en CapicúaFM.com
91: Allan Tépper conversa con la abogada ecuatoriana Viviana Paredes sobre la liberación de Julian Assange de WikiLeaks y sus condiciones. Después de cinco años después de su participación inicial en CapicúaFM, la abogada ecuatoriana Viviana Paredes, especialista en el caso, regresa para aportar su conocimiento y opiniones. También escuchamos la voz de la abogada Jénnifer Róbinson durante la rueda de prensa que dio en Australia. La conversación original con la abogada Viviana Paredes ocurrió en junio del 2019 en el episodio 42. CapicúaFM reside en CapicúaFM.com
90: Agustín Acosta (cubano) y Marián de la Fuente (española) del programa CADA TARDE de Actualidad Radio del sur de la Florida en los Estados Unidos entrevistan a Allan Tépper de CapicúaFM sobre su próximo libro, Privacidad telefónica. Podrás escuchar la entrevista entera a continuación. Para más información sobre el libro, visita Privacidadtelefónica.com CapicúaFM reside en CapicúaFM.com y es parte de la cadena TecnoTur.
En episodio 89, X.com (Twitter) traduce mal un término clave al castellano. Unimos fuerzas con la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala para aclarar el término adecuado en nuestro uso diario y el significado legítimo del verbo utilizado indebidamente por X.com. Nuestros auspiciadores en este episodio son:  El restaurante y bar Mylos en Gabletes Coralinos, Florida, con rica comida griega e internacional. Puedes ver más información en MylosGabletesCoralinos.com. TuTeclado.com, donde podrás encontrar diferentes tipos de teclados externos para tu computadora o tableta que te facilitarán redactar tanto en castellano como muchos otros idiomas. Aunque CapicuaFM  se ofrece en muchísimas plataformas, la mejor experiencia se encuentra exclusivamente en el sitio web CapicúaFM.com
En el episodio palindrómico 88, Allan Tépper aclara que: «SEO es de pájaros y POSICIONAMIENTO es de los sitios web». Hablamos de la SEO (Sociedad Española de Ornitología, SEO.org) y luego Tépper aclara lo que es el posicionamiento orgánico de los sitios web, también conocido como optimización. Desde luego, hablamos de nuestros auspiciadores de este episodio:  El restaurante y bar Mylos en Gabletes Coralinos, Florida, con rica comida griega e internacional. Puedes ver más información en MylosGabletesCoralinos.com. Calladito.com… el servicio que puede agregar un número telefónico adicional a tu teléfono móvil o tableta, sin la necesidad de ninguna tarjeta SIM, ni física ni virtual, donde vivas en el mundo. Y también TuTeclado.com, donde podrás encontrar diferentes tipos de teclados externos para tu computadora o tableta que te facilitarán redactar tanto en castellano como muchos otros idiomas. Allan Tépper ofrece regalar el audiolibro, La conspiración del castellano a cinco oyentes y aclara cómo calificar. A Allan Tépper le encanta ayudar a sus colegas autores a editar, publicar, transformar o distribuir sus libros. De hecho, ya lo ha hecho con autoras y autores de 11 países hasta la fecha.  Si quieres ayuda con el tuyo, visita EditorialTecnoTur.com CapicúaFM reside en CapicúaFM.com y es una de las radios de TecnoTur LLC de Allan Tépper.
(87) Celebramos los subtítulos con itálicas y la lectura inmersiva que hemos incorporado. Allan Tépper saluda a Víctor Martorella y a Víctoria Mesas García, los dos locutores principales de la apertura. Luego saluda a cada oyente. Después de presentarse, Tépper aclara los auspiciadores de este episodio: El restaurante y bar Mylos en Gabletes Coralinos, Florida, con rica comida griega e internacional, MylosGabletesCoralinos.com Calladito.com… el servicio que puede agregar un número telefónico adicional a tu teléfono móvil o tableta, sin la necesidad de ninguna tarjeta SIM, ni física ni virtual, donde vivas en el mundo. TuTeclado.com, donde podrás encontrar diferentes tipos de teclados externos para tu computadora o tableta que te facilitarán redactar tanto en castellano como muchos otros idiomas. Para más información, visita TuTeclado.com Se oye el puente de CapicúaFM, con la voz de nuestra amiga, la destacada locutora, lingüista y cantante española María Esnoz Tépper aclara que desde el episodio 86, CapicúaFM ya cuenta con subtítulos opcionales en el sitio web CapicúaFM.com, lectura inmersiva e itálicas, también conocidas como cursivas. Tépper aclara que aunque los subtítulos se conocen hace décadas en las películas y en la televisión, ahora también pueden existir con ciertos programas que son netamente sonido, como es el caso de CapicúaFM y que eso está relacionado con la lectura inmersiva también. Tépper menciona que en el 2012, redactó por primera vez sobre la lectura inmersiva en la revista ProVideo Coalition. En aquel momento, estaba hablando de una subfunción de una aplicación Kindle en ciertos dispositivos (pero no en ningún dispositivo de tinta electrónica). La lectura inmersiva era (y sigue siendo) una subcaracterística de WhisperSync de Amazon. WhisperSync permite una oferta de libros electrónicos calificados junto con un audiolibro correspondiente, no sólo para ahorrar dinero y realizar un seguimiento de hasta dónde habíamos llegado con la lectura de un libro electrónico o la reproducción del audiolibro correspondiente y mantenerlos sincronizados, sino también (con la lectura inmersiva) poder leer y escuchar simultáneamente y resaltar específicamente las palabras habladas para mantener la concentración mental. Muchas fuentes indican que de esta manera, el lectoroyente comprende y recuerda el contenido mucho mejor. Ahora, nuestras podifusiones de audio pueden tener un beneficio similar. siempre que se haya creado y proporcionado una transcripción adecuada con código de tiempo. Tépper aclara que esta ventaja es independiente de las del posicionamiento orgánico y accesibilidad para los seguidores sordos que nos brindan las transcripciones. Dicho sea de paso, en el 2024, la Asociación Nacional de Sordos de los Estados Unidos prefiere el término sordo para designar la condición mencionada.) Logramos este objetivo con el episodio 86 de radio CapicúaFM, y el 87 que estás oyendo. Si escuchas el episodio 86 o éste el 87 directamente en el sitio web de CapicúaFM.com, podrás experimentar la lectura inmersiva inclusive con letra cursiva si oprimes el botón CC después de haber hecho clic en el botón de Reproducir. ¿Cuándo debemos usar las itálicas (o cursivas)? Según varias guías de gramática y estilo tanto en castellano como en inglés, debemos usar las itálicas (cursivas): Cuando se utiliza un término extranjero como Déjà vu Al mencionar el nombre de un álbum musical, largometraje, obra de teatro, periódico, programa de radio (incluidas las podifusiones), revista o sitio web citado sin el sufijo TLD. En CapicúaFM, solemos mencionar y analizar las obras de teatro (por ejemplo, Nadie te conoce como yo), programas de televisión (por ejemplo. Viaje a las estrellas: Picard, conocido en España como Star Trek: Picard) y películas (ej.Los amantes del círculo polar). Esos nombres de obras de teatro, películas y programas de televisión deben estar en cursivas en las notas de los episod...
(86) Te invitamos al lanzamiento del libro El mundo según Teresa Di Sclafani el 16 de marzo del 2024 en Gabletes Coralinos, Florida. Allan Tépper presenta a la autora italiana, Teresa Di Sclafani De Nasca. que nació en Alia, Palermo, Italia. La señora Teresa también ha vivido en Venezuela y en los Estados Unidos. Para más información sobre el libro y el lanzamiento, visita ElmundosegúnTeresa.com. Tépper reproduce el capítulo 16 del audiolibro correspondiente, el único narrado por la señora Teresa. Los otros capítulos son narrados por la destacada locutora y actriz de la voz CC Limardo. Este libro es una edición y publicación de Editorial TecnoTur. Tépper también presenta nuestro nuevo presentador «Calladito» que puede agregar un nuevo número telefónico a tu teléfono inteligente, sin importar donde vivas en el mundo. Tanto si usas Android, iPhone o iPad, la aplicación te agrega un nuevo número telefónico, sin requerir SIM, ni física ni virtual. Funciona con la aplicación y los datos. Encontrarás más información sobre «Calladito» aquí.   CapicúaFM se encuentra en CapicúaFM.com
(85) Allan Tépper entrevista a Mª Milagros Kowalski Alvarado, autora venezolana del libro Aquí estoy, Madre Tierra, disponible vía AquíestoyMadreTierra.com. Allí se ofrece venta directa de la autora, al igual que enlaces a una creciente lista de librerías y bibliotecas mundiales. CapicúaFM se encuentra en https://CapicúaFM.com (o también mediante https://CapicuaFM.com) y es una de las radios de TecnoTur LLC. Apoya este programa además del Hotel ChateauBleau en CastilloBelloAzul.com.
84: Allan Tépper (y Dulcinea, portavoz del Diccionario castellano de la Real Academia Española) aclaran la realidad de algunas palabras que llevan tildes opcionales pero esenciales, tales como sólo, ésa, éste, aquélla y aquél. Juntos desmienten el mit al respecto de las tildes en dichas palabras, con enlaces que dirigen directamente a la fuente. Encontrarás la evidencia en los siguientes enlaces al Diccionario castellano de la Real Academia Española: https://dle.rae.es/este?m=form y https://dle.rae.es/solo#YJBeprw Deja tu mensaje hablado para ser escuchado al aire próximamente en CapicúaFM. CapicúaFM se encuentra en https://CapicúaFM.com (o también mediante https://CapicuaFM.com) y es una de las radios de TecnoTur LLC. Apoya este programa además del Hotel ChateauBleau en CastilloBelloAzul.com.
83: CapicúaFM tiene el privilegio de tener acceso exclusivo a la primera transferencia billonaria desde los Estados Unidos a la República de Colombia, desde que dicho país comenzó a permitir cuentas en dólares estadounidenses en el año 2022. Allan Tépper establece contacto telefónico con el Banco Potomac de los Estados Unidos y con el Banco Chibcha de Colombia para poder escuchar a sus respectivos directores de transferencias internacionales ante esta histórica actividad entre los dos países. Se trata de Fernando Villanueva, director de transferencias internacionales del Banco Potomac de los Estados Unidos y Sandra Restrepo Betancourt, directora de transferencias internacionales del Banco Chibcha de Colombia. Todo comienza cuando el director de transferencias del Banco Potomac inicia la transferencia de un billón de dólares estadounidenses… Agradecemos a la licenciada Nathalia Morales Arévalo por su artículo en el periódico colombiano La República de julio del 2022. En dicho artículo, Nathalia Morales Arévalo aclara que desde el 2022, ciertos bancos colombianos ahora permiten cuentas en dólares estadounidenses. Nathalia Morales Arévalo actualmente ejerce en el departamento de Comunicaciones en BBVA de Colombia. La hemos invitado para conversar con nosotros en CapicúaFM y esperamos que pronto nos acompañe. Las imágenes de este episodio fueron diseñadas por Andreína Ascanio Toro. CapicúaFM se encuentra en https://CapicúaFM.com (o también mediante https://CapicuaFM.com) y es una de las radios de TecnoTur LLC. Apoya este programa además del Hotel ChateauBleau en CastilloBelloAzul.com.
loading
Comments