DiscoverCarne de Bit
Carne de Bit
Claim Ownership

Carne de Bit

Author: Emilio Sáez Soro

Subscribed: 8Played: 67
Share

Description

¡Vótame en los Premios iVoox 2025!
El podcast sobre la vida virtual.
Este podcast pretende ser un lugar en el que reflexionar sobre la creciente dimensión de nuestra vida virtual.
Para nadie es un secreto que cada vez estamos más pendientes de las pantallas. La cantidad de tiempo y energía que empleamos en entornos digitales no deja de crecer y de forma acelerada en los últimos años.
Nuestra cultura y forma de entender el mundo y la vida está muy condicionada por cómo usamos los entornos virtuales en todas las facetas de nuestra vida, laboral, educativa, de ocio, emocional, burocrática, etc.
Esa vida que crece más en su componente simbólico, virtual, digital, en red, nos aporta muchas cosas buenas, pero a la vez otros problemas.
En estos momentos convivimos generaciones que apenas usan estos entornos, que han pasado a usarlos por obligación, los que las han adoptado con entusiasmo y las que no conocen otra forma de estar en el mundo. Entre todas ellas surgen brechas, incomprensiones y formas diferentes de vivir la vida.
Lo simbólico, lo virtual, ha guiado nuestros pasos desde que la humanidad adopta ese nombre, pero el crecimiento de esta faceta de recrear mundos inmateriales se ha elevado de forma exponencial con la creación de la informática y su expansión con las telecomunicaciones.
Aquí, hablaremos de todo ello con expertos en diferentes facetas y actividades en la que lo digital ha transformado la esencia de las actividades. Intentaremos comprender mejor lo que sucede y hacia dónde vamos.
120 Episodes
Reverse
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Parece obvio que ya ha llegado una gigantesca avalancha de contenido automatizado de inteligencia artificial a todas las plataformas a las que solemos acudir a ver vídeos, escuchar podcasts, leer, etc., con la peculiaridad de que es una invasión de un contenido mediocre y despersonalizado. Lo peor es que nos está ocultando gran parte del contenido generado por humanos que se ve invadido por esta epidemia de productos diseñados para satisfacer al algoritmo para viralizarse sin más. Es un escenario terrible para todos los creadores de contenido que van viendo como sus datos de visualización van disminuyendo de forma progresiva e incontenible y van perdiendo sus expectativas económicas. Creo que es realmente la primera crisis profesional aguda generada por un mal uso de la I.A. Y es algo que solo podremos compensar como sociedad en conjunto y nos va en ello la salud de la cultura del presente y el futuro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La inteligencia artificial se ha integrado en nuestra vida de forma irreversible, pero ¿a qué coste cognitivo? En esta conversación con la psicóloga Arola Poch, abordamos una pregunta fundamental y a menudo incómoda: ¿nos está volviendo la IA más tontos? Lejos de ofrecer respuestas sencillas, exploramos las profundas implicaciones de delegar nuestro pensamiento. Analizamos cómo un uso pasivo de esta tecnología puede atrofiar nuestra capacidad de análisis crítico y resolución de problemas, mientras que un enfoque activo y consciente podría convertirla en la mayor herramienta de amplificación intelectual de la historia. El diálogo profundiza en el diseño complaciente de los algoritmos y su impacto en nuestro crecimiento personal, que depende del conflicto y no de la validación constante. Se trata de una reflexión necesaria sobre la herramienta que está moldeando nuestra mente, una invitación a decidir conscientemente cómo queremos pensar y relacionarnos en la era digital. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En este episodio de "Carne de Bit", exploramos el interesante cruce entre la inteligencia artificial, el lenguaje y la medicina. Para ello, contamos con la visión experta de Adela Kotatkova, filóloga y profesora del Departamento de Filología y Culturas Europeas de la Universitat Jaume I de Castellón. Aunque parezca una combinación inusual, la clave está en el lenguaje. Adela nos explica cómo los grandes modelos de lenguaje (LLM) pueden transformar la atención sanitaria, actuando como puentes entre los médicos y sus pacientes. A través de un innovador proyecto en el Hospital La Fe de Valencia, su equipo está utilizando la IA para traducir informes médicos complejos, llenos de jerga y siglas, a un lenguaje sencillo y comprensible. Descubrimos cómo esta tecnología no solo mejora la comunicación, sino que también fomenta la empatía y la confianza. La IA es capaz de detectar y corregir el tono de los informes, humanizando el discurso médico y empoderando a los pacientes para que entiendan mejor su diagnóstico y tratamiento. El resultado es una atención más efectiva y centrada en la persona. Este episodio es un testimonio de cómo la colaboración interdisciplinaria entre humanistas y científicos puede resolver problemas sociales acuciantes. La IA no viene a sustituir, sino a potenciar el papel del profesional sanitario, liberando su tiempo para lo que más importa: la conexión humana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En este episodio exploramos la profunda transformación que la inteligencia artificial está provocando en una de las profesiones más antiguas: la traducción. Conversa con el profesor Ximo Granell sobre los desafíos y oportunidades que la IA presenta para los profesionales del lenguaje. ¿Sustituye la IA a los traductores o, por el contrario, los empodera? Ximo Granel ofrece una visión experta y matizada, explicando cómo la tecnología funciona como un poderoso asistente que automatiza tareas tediosas y mejora la coherencia en proyectos masivos. Sin embargo, recalca que la mirada humana sigue siendo insustituible para garantizar la calidad y la ética, especialmente en ámbitos creativos, médicos o jurídicos. Descubre por qué la profesión no está en riesgo de desaparecer, sino de evolucionar. La clave está en la adaptación, la formación continua y el pensamiento crítico. Se analiza la dualidad del mercado, donde coexisten las traducciones automáticas de consumo masivo con el trabajo artesanal y de alta calidad. Un episodio esencial para entender la simbiosis entre la tecnología y el intelecto humano en la era del lenguaje digital. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En el último episodio de la temporada sumérgete en un debate de gran interés sobre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el campo de la psicología. En esta entrevista con Alba Sebastián, profesora de psicología en la Universidad Jaume I de Castellón y vocal del Colegio de Psicología de la Comunidad Valenciana. Descubre cómo la IA ya es una herramienta de apoyo crucial para los psicólogos, permitiendo optimizar el tiempo y la gestión de información. Alba nos revela usos prácticos, desde generar títulos creativos para charlas hasta analizar datos y corregir tests, lo que se traduce en una mayor eficiencia. Sin embargo, la conversación profundiza en los "dilemas más acuciantes" que enfrenta la profesión ante esta tecnología: "La privacidad de los datos sensibles:" ¿Cómo garantizar la confidencialidad en un mundo donde la información se sube a la red, si la forma más segura sigue siendo "el papel y la carpeta y el cerrojo de la historia clínica"?. Este es, sin duda, el "principal desafío ético". "La esencia irreemplazable de la relación terapéutica":La IA, con su naturaleza "satisfactora" y "locuaz", es incapaz de replicar los aspectos más humanos de la terapia, como el silencio sostenido, la mirada, el contacto físico, o la capacidad de guiar al paciente a través de procesos incómodos y complejos que no buscan la "solución fácil". El miedo al desconocimiento y la necesidad de formación: Muchos profesionales ven la IA como una amenaza por la falta de comprensión y la vertiginosa velocidad de su evolución, que contrasta con la naturaleza "lenta" del trabajo psicológico. ¿Estamos preparados para integrar algo que cambia tan rápido? El riesgo del uso inadecuado y el intrusismo: Ante la falta de protocolos claros, existe la preocupación de que la IA sea utilizada de manera incorrecta o incluso que se presenten aplicaciones como sustitutos de la labor psicológica, generando confusión y daño. La desconexión social en la era digital: Un problema central de la salud mental actual es la desconexión del mundo real. La IA, al promover un "terreno virtual", ¿podría agravar esta soledad no deseada, o puede ser diseñada para fomentar la conexión humana y el bienestar emocional?. La entrevista también plantea una visión esperanzadora: la posibilidad de una IA diseñada por psicólogos para tareas específicas como la detección inicial de síntomas o el seguimiento, haciendo el acceso a la salud mental más eficiente y accesible. La IA, más que un reemplazo, es un desafío que nos obliga a reevaluar y centrarnos en lo más importante: la conexión humana. No te pierdas esta conversación que arroja luz sobre cómo la psicología se está adaptando, integrando y redefiniendo en la era de la inteligencia artificial, destacando la responsabilidad de la profesión en este camino. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Iniciamos con este episodio una serie de entrevista a profesionales de diferentes sectores para entender mejor cómo está impactando la introducción de la I.A. en la actividad laboral. En este primer episodio de la serie, iniciamos la exploración por lo que es un ámbito transversal al mundo del trabajo, el de los recursos humanos. Hablamos con Alicia Pomares, directora del Grupo Humannova que nos dará una visión desde dentro del mundo del gestión del talento profesional y de cómo la IA es un factor relevante para el mundo del trabajo en general. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Si hay una duda que domina la mayoría de los debates sobre el papel que va a tener la inteligencia artificial en nuestra vida es qué va a suceder con el trabajo. Desde la amenaza de la extinción de casi todos los trabajos a la visión de que la I.A. puede hacer de nuestra actividad algo mucho más productivo, llevadero e interesante. En esa horquilla de posibilidades hay un rango de opciones enorme y todas pueden llegar a hacerse realidad, y ya lo están haciendo. El temor y la incertidumbre están basadas en una rapidez de las mejoras e introducciones difíciles de controlar y mucho más de entender hasta que punto harán cambiar todas las estructuras productivas. En este episodio de Carne de Bit inicio lo que será una serie de programas en los que trataremos de forma monográfica y con profundidad este gran tema, que todos nos preocupa y alcanza, aunque no queramos, aunque no nos guste. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La creatividad es la piedra de toque más sensible en lo relacionado a nuestro uso de la inteligencia artificial. Son muchos los dilemas, retos, paradojas que se nos plantean cuando usamos esta herramienta en nuestros desempeños cotidianos. Esa disyuntiva de palanca para impulsarnos o martillo para aplastarnos la vivimos día a día con el crecimiento de capacidades y calidad de los resultados de este medio tan prodigioso. En este episodio intento desentrañar algunos de los principales dilemas que enfrentamos en cada situación en la que ponemos en marcha nuestras actividades creativas en compañía de la IA. No hay una respuestas definitiva y sí muchas preguntas. Dame tú las tuyas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! ¿Por qué tus gadgets parecen tener fecha de caducidad? Cada smartphone que muere antes de tiempo, cada portátil que “deja” de actualizarse y ese cajón lleno de cargadores olvidados cuentan una misma historia: la obsolescencia digital. En este episodio de Carne de Bit nos sumergimos en las tácticas —visibles y ocultas— que aceleran la muerte prematura de nuestros dispositivos, descubrimos el coste real para tu bolsillo y para el planeta, y exploramos cómo el movimiento Right to Repair está plantando cara al “usar y tirar”. Prepárate para 50 minutos de historias, ejemplos y soluciones prácticas que te harán mirar tu móvil con otros ojos… o, al menos, pensártelo dos veces antes de sustituirlo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Google Maps guía nuestros pasos diarios, pero ¿qué se esconde tras su interfaz familiar? Este episodio desvela el complejo universo detrás del mapa más utilizado del planeta, celebrando sus 20 años de evolución desde una simple herramienta de navegación a una plataforma global indispensable. Analizamos la inteligencia artificial que calcula rutas y predice multitudes, sin olvidar sus fallos, a veces trágicos. Exploramos la magia documental y emocional de Street View, y el poder de la comunidad de usuarios que enriquece y juzga nuestros negocios locales. Profundizamos en las cruciales cuestiones de privacidad: ¿cuál es el verdadero precio de esta conveniencia digital? Investigamos su impacto geopolítico, su rol en emergencias y su invisible modelo de negocio. Miramos al futuro de la realidad aumentada y la sostenibilidad. Un análisis esencial para entender cómo una aplicación ha redefinido nuestra relación con el espacio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La IA generativa ha entrado en el mundo educativo como elefante en cacharrería. Todos estamos viendo qué hacer y cómo hacer para encontrar la mejor forma de enfocar el uso de esta herramienta de una manera útil sin que suponga cortocircuitar el proceso de aprendizaje. Durante estos dos últimos años he estado experimentando y observando el uso de la IA en mi entorno y con el tiempo he conseguido aclarar algunas ideas. Aquí os dejo la reflexión que eso ha supuesto. Espero que os interese. Para los que estáis cerca de Castellón os recuerdo que os podéis inscribir al curso de Creatividad e Inteligencia artificial que impartiré el próximo 12 y 14 de mayo. https://lnkd.in/d_VN9HFt Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Comienza un nuevo año y en este 2025 fuera de decaer el movimiento de las empresas de inteligencia artificial por acaparar el panorama, aún se hace más intenso. Además hay importantes novedades en otros ámbitos tecnológicos, que aunque no siempre van de la mano de la IA si que se ven afectados de una forma u otra por ella. En este programa intentaré dar una visión concisa de cómo creo yo que van a evolucionar algunos de los aspectos más relevantes de nuestra vida digital. Si os interesa el curso de Creatividad e Inteligencia artificial, tenéis toda la información en esta dirección: https://bit.ly/4g8H8ZX Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Con la aparición de la función de búsqueda en la web de ChatGPT parece abrirse un nuevo escenario en el acceso a la información. En realidad no supone un cambio relevante en el escenario ya existente. Para demostrarlo hago una comparación y evaluación de los diferentes buscadores con inteligencia artificial existentes: Perplexity, Copilot, ChatGpt y Ask IA. El panorama es muy interesante por su utilidad pero aún es irregular por lo que merece tener algunos aspectos en cuenta para aprovechar las ventajas que ofrece esta modalidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Aprovechando la aparición del nuevo modelo de voz de ChatGPT he entrevistado a la IA con un enfoque diferente, el de saber cuál es su relación con los seres humanos y cómo ven desde su parte las peticiones que solemos hacerles. Ha sido una conversación curiosa, sobre todo desde el punto de vista de la consciencia de nuestras expectativas sobre su uso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La última obra de Noah Harari nos plantea el dilema de lo que puede suponer la IA para nuestra civilización haciendo un recorrido histórico por las diferentes convulsiones que ha supuesto en la misma los avances en la gestión de la información y el conocimiento. El historiador israelí nos argumenta haciendo una revisión de las tendencias humanas en el uso de estas tecnologías de lo que podríamos esperar en esa misma línea con un mal uso de algo tan potente como una AGI. En este episodio hago un análisis de las principales ideas expuestas y una reflexión acerca de las mismas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Las suscripciones digitales se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Desde las plataformas de entretenimiento hasta servicios de almacenamiento en la nube o productos físicos, cada vez estamos más inmersos en un modelo de pago recurrente. Pero, ¿cuánto control tenemos sobre estas suscripciones? ¿Estamos pagando por cosas que apenas utilizamos? En este episodio, exploramos cómo ha cambiado nuestra relación con los servicios digitales, el impacto que tienen en nuestras finanzas y la psicología detrás de las estrategias para mantenernos suscritos. Además, compartimos consejos prácticos para gestionar mejor nuestras suscripciones y evitar gastar de más en lo que no necesitamos. Descubre cómo recuperar el control de tu “vida suscrita” en este nuevo episodio de Carne de Bit Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La oferta de servicios de inteligencia artificial no deja de crecer y su abundancia y diversidad pueden resultar intimidatorias y confusas. Con la aparición del nuevo modelo de OpenAI o1, entramos además en otro escenario en el que convivimos con las IA generativas y las razonadoras, con lo que sofistica aún más el panorama. En este episodio intento arrojar un poco de luz sobre las posibilidades y los resultados prácticos que yo he probado en mi día a día con los diversos servicios. Intento así dar una información práctica y más clara de cómo podemos afrontar un uso racional y razonable de todos estos servicios para que nos resulten de utilidad. URLs de interés. Perplexity. https://www.perplexity.ai/ Notebook LM. https://notebooklm.google.com/ Gemini. https://gemini.google.com/app Poe. https://poe.com/ ChatGPT. https://chatgpt.com/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Youtube es hoy por hoy el medio de referencia para contenidos de vídeo en todo el mundo. No solo es un lugar para ver vídeos, sino que este contenido se ha convertido en una base amplia para las necesidades de información, conocimiento y entretenimiento de casi toda la población. Esa omnipresencia y capacidad de alcance de casi todas las temáticas han convertido a esta plataforma en el paso obligatorio de todo el que quiere mostrar algo al mundo de forma efectiva. Y esto es algo que también alcanza a los medios tradicionales que han encontrado en este lugar la manera de llegar más lejos y a más gente y quedar en un rincón de la irrelevancia. De un medio que ha llegado a ser tan grande no se puede hacer un único análisis ni uno superficial y en esta primera aproximación a lo que es la plataforma como un todo me asomo de la mano de Toni Moya, colaborador habitual de este podcast y que es creador de los podcasts Sayonara Baby y Sayonara Tecno que podéis encontrar en esta plataforma y muchas otras. Espero que os resulte de interés este episodio que abre una nueva temporada. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La medida anunciada por el gobierno de España de que va a poner en marcha un mecanismo para garantizar que solo los mayores de edad puedan ver contenido porno en la red está suponiendo un interesante debate. En primer lugar se cuestiona la eficacia del diseño de la medida, por otro el de sí es el procedimiento más apropiado para evitar la mala influencia de la pornografía en los niños y los más jóvenes. En todo caso es un debate que abre muchos interrogantes y plantea otros problemas. Para hablar de este tema contamos con nuestra colaboradora de lujo en las cuestiones de los afectos y la tecnología, Arola Poch. (https://arolapoch.com/) Con este episodio nos despedimos hasta septiembre. Que paséis un feliz verano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La web personal ha sido la herramienta de comunicación por excelencia para muchas personas durante muchos años. Pero con el paso del tiempo han sido muchos los competidores que han surgido para esta vía, desde las plataformas de redes sociales, las mensajerías personales, etc. La cuestión es que sigue siendo una opción interesante pero en un momento de mucha mayor complejidad y condicionantes, que en ocasiones puede hacer que no merezca la pena. En este episodio reflexiono sobre hasta qué punto es interesante o no considerar estas plataformas útiles en nuestros tiempos. Respecto al videojuego de realidad aumentada que comento al principio del episodio lo podéis encontrar en: https://bit.ly/3xWtngy Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
loading
Comments