Aprovechando las rebajas del denostado Black Friday, he adquirido ambos auriculares TWS: los Sony WF-1000XM4 y Jabra Elite 85t. Os comento mi experiencia de uso respecto a la ergonomía, sonido, software de ambas propuestas, así como su comparación respecto a los Jabra 7 Elite Pro que vengo usando hace tres meses.**CONTACTO**eMAIL: root [arroba] burp [punto] esWeb: Burp.esTwitter: https://twitter.com/BurpWeb
Con todo lo que está sucediendo en Twitter, se está hablando mucho de redes sociales que supongan una alternativa al mismo. Y una de las más citadas es Mastodon. Os comento mi experiencia como usuario de ella, su organización descentralizada y algunos comentarios y sugerencias respecto a su funcionamiento.- Instancias recomendadas para empezar: https://mastodon.social - https://masto.es - https://social.vivaldi.net- Guía oficial de todos los servidores: https://joinmastodon.org/**CONTACTO**eMAIL: root [arroba] burp [punto] esWeb: Burp.esTwitter: https://twitter.com/BurpWeb
La calidad de servicio, más conocida por su acrónimo en inglés QoS, son una serie de normas y estándares destinados a optimizar y priorizar el tráfico en una red de datos. Su implantación en el sector profesional y empresarial está más que claro, no tanto, al menos en mi opinión, cuando hablamos de los routers domésticos actuales. **CONTACTO** eMAIL: root [arroba] burp [punto] es Web: Burp.es Twitter: https://twitter.com/BurpWeb
Pese a la importancia del tema, aún hay bastantes personas que realizan sus compras online de forma poco segura o cuan menos de un forma muy mejorable. Comentamos los eslabones más débiles dentro de dicho proceso y algunas sugerencias para mejorarlos. *Email seguro: ProtonMail, Skiff, Tutanota *Gestor de contraseñas: Bitwarden *Aplicación 2FA: Bitwarden, Authy, Aegis, andOTP *Método de pago: PayPal o cualquier tarjeta virtual **CONTACTO** eMAIL: root [arroba] burp [punto] es Web: Burp.es Twitter: https://twitter.com/BurpWeb
Episodio donde resumimos lo comentado en el anterior dedicado al servico NextDNS, el cual se publicó con un audio pésimo; y lo complementamos con la importancia de configurar unos servidores DNS seguros y confiables. Repasamos las opciones con hardware externo que ofrecen los programas PI HOLE y ADGUARD tanto en un miniPC como en una Raspberry Pi, y finalmente lo que nos ofrece el servicio NextDNS, similar a los anteriores, pero basado en la nube. ** CONTACTO ** eMAIL: root [arroba] burp [punto] es Web: Burp.es Twitter: https://twitter.com/BurpWeb
Comentamos como funciona la alimentación en los distintos puertos USB y su importancia a la hora de poder conectar diferentes dispositivos. Como podemos calcular la potencia que entrega cada uno de ellos y el consumo de los dispositivos a conectar. También las distintas opciones de Hubs USB para ampliar puertos y algunas sugerencias finales. - Programa para saber el consumo en un puerto USB --> USBdeview -> https://www.nirsoft.net/utils/usb_devices_view.html - HUBS con alimentación recomendados: a) WENTER Hub USB 3.0 Alimentado 11 en 1, 7 Puertos USB 3.0 y 4 Puertos Quick Charge Indicador LED con Adaptador de Corriente 36W b) KEXIN HUB USB 3.0 8 Puertos (6 xUSB 3.0 + 2 x2.4A Cargar) Hub USB de Alta Velocidad con Adaptador 36W EU
Después de mucho tiempo lanzando actualizaciones menores para el firmware de sus routers, por fin ASUS libera una distribución con importantísimas mejoras. Acompañada de una nueva versión de su App para la configuración y control de sus routers a distancia. Repasamos en qué consisten dichas mejoras, las comparamos con lo existente en MERLIN WRT y comentamos por encima las distintas posibilidades que nos ofrece.
Siguiendo la serie de episodios dedicados a temas domóticos, comento mi experiencia -importante destacar esto- en lo relativo al uso y configuración de dispositivos, funcionando tanto bajo protocolo Zigbee como WiFi. Os comento también mi opinión a la hora de iniciarse con uno u otro y algunas sugerencias de marcas y modelos concretos. Matter y Thread están de camino, pero dado que la cosa no tiene pinta de concretarse hasta bien entrado 2023, puedes empezar ya mismo a domotizar sin problemas y con dispositivos que, llegado el momento, se actualizarán.
Ahondando en lo comentado en el episodio anterior sobre "MATTER y la nueva Domótica", entramos más en concreto en las nuevas características que presenta el protocolo THREAD; su estructura respecto a WiFi y Zigbee, el estado de su implementación actual y el compromiso que han adquirido distintos fabricantes como Apple, Amazon o Google.
Con la publicación de la certificación definitiva de MATTER para poder ser implementada en cualquier dispositivo domótico, todo indica que entraremos en una nueva etapa dentro de la domótica a nivel doméstico. Comentamos en qué consiste MATTER, que protocolos lo constituyen, el hardware compatible y como nos afectará como usuarios finales. ** ENLACES DE INTERÉS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN ** - Protocolo ZIGBEE - https://es.wikipedia.org/wiki/Zigbee - Norma IEEE 802.15.4 - https://es.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.15.4 - Norma 6LoWPAN - https://es.wikipedia.org/wiki/6LoWPAN - Expliación IPv6 en el Podcast de EDUARDO COLLADO - https://open.spotify.com/episode/2XQLvbovP1IZX30iPKLeTb?si=1602fafc1d59489c
Después probar más de media docena de aplicaciones Android para escanear desde el smartphone, ya que el cambio de desarrollador echó a a perder la mejor aplicación hasta el momento como era CamScanner, por fin me topé con SCANWRITR. Os comento mi experiencia tras dos años usándola a fondo tanto para escanear documentos como para firmarlos, especialmente ésta última función donde destaca sobremanera.
Mi experiencia de uso con lo nuevo de Jabra en auriculares TWS: los JABRA ELITE 7 PRO. Comparación con los Jabra Elite 85T, los Sony WF-1000XM4 o los Huawey Free Buds PRO. Mis motivos de su elección como compra frente al resto y su desempeño durante dos semanas.
Mi opinión desde una perspectiva eminentemente práctica sobre el concepto de redes wifi Mesh o en Malla. Su aplicación en entornos domésticos y diversas consideraciones sobre su funcionamiento y tipología.
Os comento mi experiencia con el que se ha convertido en mi gestor de notas principal: JOPLIN. Tanto en su versión Android como mediante aplicación portable.
*DISCULPAS POR LA CALIDAD DEL AUDIO. INTENTARÉ RESUBIR EL CAPÍTULO LO ANTES POSIBLE* Comentamos el servicio que ofrece NextDNS para aumentar la seguridad y sobre todo la privacidad en nuestras conexiones. Tanto en nuestro domicilio como en nuestro móvil. Podéis leer la entrada correspondiente en Burp.es -> https://burp.es/privacidad-en-los-dns-nextdns/
Mi experiencia con uno de los mejores gestores de notas para Android: ZETTELNOTES. Ampliación del artículo publicado en el Blog https://burp.es/zettel-notes/ Si gustas de que tus notas luzcan con una maquetación espectacular mediante una completa implementación de la sintaxis Markdown, ZettelNotes es para tí.
Mis vicisitudes para ampliar el Chromecast Google TV con un Hub USB. Fallos y ampliaciones necesarias, algunas no tenidas en cuenta de buen principio que han acabado por encarecer la idea original. Versión en formato texto dentro del Blog: https://burp.es/hub-usb-para-google-tv/ Ahí os dejo tanto el modelo de Hub como la fuente de alimentación con los que finalmente conseguí que todo funcionara correctamente.
Navegadores Web para Android hay muchos. De entre todos los que he probado, os comento el que en estos momentos considero el más completo para todo tipo de usos. También os dejo la reseña que realice del mismo en el blog. https://burp.es/navegador-kiwi-top-android/
Hay muchas aplicaciones que en lugar de instalarlas en nuestro móvil se pueden utilizar perfectamente vía navegador web. Esto nos proporcionará una serie de ventajas, tanto pasivas como activas.
Breve comentario para explicar el porqué del abrupto final de la anterior serie de podcast y las intenciones a futuro con el nuevo proyecto. Si bien el nombre del podcast seguirá siendo CARPINTERO NUCLEAR, la web de referencia pasa a ser BURP.es