Charlas con AISO

Los emprendedores de Colombia tienen una gran oportunidad para desarrollar negocios que generen impactos positivos en los ámbitos ambiental, social y económico. En Charlas con AISO dialogamos con expertos que dominan el tema del emprendimiento sostenible, negocios verdes y el consumo sostenible. Debatimos junto con ellos, todos aquellos factores que permiten hacer crecer las ideas de negocio para promover la sostenibilidad en nuestro país. Abordamos temas como: oportunidades de negocio para mitigar o adaptar a la sociedad ante los efectos del cambio climático, eco-innovación, comunicación

Alianzas que promueven el desarrollo empresarial sostenible

En este podcast compartimos con Victor Hugo Malagón. Debatimos sobre las oportunidades que tienen los investigadores y los empresarios para generar alianzas que promuevan el desarrollo empresarial sostenible. Victor Hugo es el asesor líder del programa Colombia Científica y es el presidente del Foro de Presidentes.

11-30
27:39

¿Cómo combatir la pérdida y el desperdicio de alimentos?

En este podcast, analizaremos junto con Lorena Aya y Lorena Mejía. alternativas del día a día para que podamos reducir la pérdida y el desperdicio en los hogares y en los restaurantes.

11-30
28:56

Un análisis de las relaciones de innovación y emprendimiento entre Colombia y España

Elisa Carbonell. Consejera Económico y Comercial de la Embajada de España en Colombia. Colombia y España comparten lazos culturales y económicos. Son dos naciones que buscan fortalecer sus relaciones a todo nivel. Elisa nos presenta su análisis sobre cómo la innovación y el emprendimiento contribuyen a enriquecer los vínculos entre ambos países. Resalta algunas cosas que los españoles pueden aprender de los colombianos al respecto, y viceversa.

11-30
22:12

La economía solidaria: La alternativa para promover el desarrollo de emprendimiento sostenible

Dario Castillo. Director Ejecutivo de la Red Colombiana de Investigadores de Economía Solidaria. Habla del modelo de economía solidaria genera ventajas económicas y sociales para los emprendedores. Dario expone cada una de ellas y cuáles son las oportunidades que tienen los emprendedores en Colombia.

11-30
31:59

Cómo potenciar los emprendimientos sostenibles por medio de la comunicación

Camila Zambrano y Natalia . Expertas de Fondo Acción. Hablan sobre los emprendimientos sostenibles en las zonas rurales tienen retos para integrarse en las cadenas de valor. En este podcast Camila y Natalia nos comparten algunas estrategias de comunicación para poder asegurar el éxito de estos emprendimientos.

11-30
23:24

Un análisis sobre el cambio climático

Jessica Jacob, Experta en cambio climático del Green Climate Fund, nos comparte sus impresiones sobre cómo las agendas nacionales y regionales deben evolucionar para abordar el calentamiento global. Además, nos presenta algunas recomendaciones para los consumidores y los empresarios para adaptarnos al cambio climático y encontrar oportunidades de negocio.

11-30
16:55

El arte y la creatividad: insumos para el emprendimiento sostenible

Laura Esguerra, directora de UMA Proyectos y Andrés Guzmán, experto en Biriginalidad nos exponen cómo las expresiones artísticas y creativas potencian cualquier emprendimiento y lo hacen diferente en nuestro país. En este podcast abordaremos además aquellos retos que tienen las empresas culturales en Colombia y las alternativas para superarlos.

11-30
26:53

Las oportunidades de negocio en la economía circular

En esta ocasión, Diana Aguilar experta en consumo y producción sostenible nos expondrá el mapa de oportunidades que existen para innovar y generar negocios para una nueva economía circular

11-30
31:03

¿Por qué el consumo sostenible es una oportunidad para los países en LATAM?

Este podcast tiene como invitados a delegados de ONU Medio Ambiente. Abordaremos uno de los mayores retos ambientales del país: la pérdida y el desperdicio de alimentos y cómo motivar el consumo sostenible de los mismos. De igual manera el equipo de ONU Medio Ambiente le explicarán a los emprendedores cuál es su aporte para promover el emprendimiento sostenible.

11-30
33:49

Luis Guillermo Hernández, Llamas: Gerente de RSE de Direct TV

En este podcast Luis Guillermo nos comparte cómo los medios de comunicación pueden lograr a generar transformaciones sociales por medio de la educación en el territorio nacional.

11-30
22:03

Carolina Barba, Experta En Cambio Climático

En este podcast Carolina comparte la importancia de entender las implicaciones de los acuerdos internacionales para combatir el cambio climático. También presenta algunas alternativas para que los emprendedores puedan abordar este reto mundial por medio de la innovación.

11-30
14:47

Liliana Acosta, Experta en transformación digital

Liliana nos expone en este podcast las ventajas, las oportunidades y las alternativas que tienen los emprendedores al iniciar un proceso de apropiación y transformación digital.

11-30
20:15

Los emprendimientos regenerativos comienzan a tomar fuerza

María Emilia Correa, co-fundadora de Sistema B y líder de los negocios y las empresas sostenibles habla con nosotros sobre el poder y las oportunidades que tienen los emprendimientos regenerativos en Latinoamérica.

11-30
17:55

La equidad de género y el emprendimiento

Este podcast con Mia Perdomo, directora de Aequales analizamos porque la equidad de género es un factor de innovación y competitividad para cualquier tipo de empresa en Colombia.

11-30
19:51

La sostenibilidad: de la retórica a la acción

A menudo nos encontramos inmersos en un vocabulario que evoca un cambio de conciencia hacia lo ambiental y lo sostenible, sin embargo más allá de la etiqueta, ¿comprendemos el llamado que hay detrás de la sostenibilidad? En este podcast conoce cómo se interpreta la sostenibilidad en el mundo de hoy y su influencia sobre nuestro estilo de vida.

11-30
15:05

Los factores para la réplica de un emprendimiento

La visión de un emprendedor debe orientarse a buscar la solidez y a expandir su negocio de manera sostenible. En este podcast te compartimos los 5 elementos que permiten formular las estrategias para que una idea se convierta en un modelo de negocio replicable en el tiempo.

11-30
12:02

Esquivar los errores en el emprendimiento

Por naturaleza, los emprendedores al poner en marcha y buscar el crecimiento de su idea de negocio tienden a cometer errores que los llevan pertenecer al 96% de los emprendimiento que fallecen. Conoce cuales son los errores más comunes y los consejos para evitar caer en el denominado valle de la muerte.

11-30
10:09

Recommend Channels