DiscoverChasing The Ride
Chasing The Ride
Claim Ownership

Chasing The Ride

Author: Juan Sebastián Páez

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

Bienvenidos a Chasing the Ride!
Un video podcast lleno de conversaciones profundas con personas extraordinarias, para quienes moverse es existir.
21 Episodes
Reverse
Esta semana conversamos con Sebastián Ospina, más conocido en redes como Tatán Fue. Comunicador social, periodista y creador de contenido.Tiene una relación especial con el deporte, actualmente con el ciclismo, sobre el que ha contado historias muy auténticas de la cotidianidad de quienes lo practicamos en Bogotá. Ha dado voz a lugares, personajes e historias que muchos pasamos por alto y que, sin duda, tienen un valor inmenso.Con más de 9 años de trayectoria, Sebastián ha encontrado en la comunicación una herramienta para crear contenido que despierte esperanza en medio de la rutina y nos recuerde que siempre hay oportunidad de ver la vida con otros ojos.El episodio ya está disponible en todas las plataformas. Donde sea que lo veas o escuches, no olvides suscribirte, darle like, comentar y compartir. ¡Ese pequeño gesto nos ayuda un montón! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
Llegamos al episodio numero 20, increíble! Para celebrarlo conversamos con Diana Polanía, creadora de contenido en YouTube que ha logrado mostrar un lado auténtico y disfrutable de salir en bici de ruta con los amigos. Con mucha naturalidad y cercanía, retrata lo que significa descubrir nuevas rutas, la competencia sana por no llegar de último y esos momentos que hacen que cada rodada tenga su encanto. Diana tomó esas dinámicas y las transformó en un formato que parece una serie/reality muy entretenida sobre ciclismo, donde es fácil conectar con los personajes y terminar sintiéndose parte de la historia.En esta conversación hablamos de cómo nació la idea de documentar su camino, cómo ha ido creciendo progresivamente y cómo ha consolidado una comunidad que se siente muy identificada con su manera de contar historias.El episodio ya está disponible también en todas las plataformas. Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto!La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
Hoy tenemos el gusto de conversar con Pedro, quien hace parte de la fundación World Bicycle Relief, organización que se ha encargado de llevar soluciones de movilidad no solo a zonas vulnerables de Colombia, sino también a diferentes partes del mundo, a través de la bicicleta. Lo que más me gustó de esta conversación es poder ver la bicicleta como algo mucho más grande: no solo como parte de un deporte, sino como un objeto capaz de cambiar las posibilidades y la calidad de vida de sociedades vulnerables. Lo interesante es que WBR fue fundada por SRAM y cuenta con todo su respaldo e ingeniería para diseñar bicicletas completamente personalizadas para este propósito, pensando en las necesidades de las personas que las usarán, su vida útil y su mantenimiento.Actualmente, han entregado más de 906.000 bicicletas en diferentes países que enfrentan situaciones de pobreza y, sobre todo, enormes problemas de movilidad en sus comunidades para acceder a educación, trabajo y, en general, a una mejor calidad de vida.Como ellos mismos lo definen: World Bicycle Relief empodera a las personas y comunidades a través de bicicletas que transforman vidas. Estamos comprometidos en ayudar a la gente a conquistar la barrera de la distancia, alcanzar la independencia y prosperar.El episodio ya está disponible en todas las plataformas. Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares.
La conversación de hoy es con la gran Natalia Franco, ciclista profesional de Medellín que ha tenido un proceso increíble. Desde que empezó en el ciclismo en su niñez, ha crecido de la mano del deporte, tocando puertas y aprovechando oportunidades, como estudiar y competir en Estados Unidos, prepararse en el UCI World Cycling Centre en Suiza y formarse a un nivel altísimo que hoy la tiene aportando muchísimo al equipo Orgullo Paisa.Más allá de sus logros y del profesionalismo con el que asume el deporte, lo que más admiro de Nati es su personalidad y valentía para abrirse camino, enfrentar los altos y bajos con integridad, y ser reconocida no solo por su rendimiento, sino también por la forma en que apuesta por su propósito y construye un camino que abre puertas a las ciclistas que vienen detrás.El episodio ya está disponible también en la plataforma de videos del loguito rojo y la manzana . Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto! 🙂La producción y postproducción de este proyecto está bajo la dirección de Juan Sebastián Páez, Pedro Ramírez y Alejandro Linares
El invitado de hoy es el Phigma Cycling Team, un equipo de ciclismo recreativo que se ha posicionado como uno de los más fuertes y organizados a la hora de enfrentar carreras. En este episodio hablamos con Felipe Mellizo y Camilo Puro Power sobre cómo nació la idea de crear este proyecto, cómo reunieron a sus deportistas, su estilo de entrenamiento y los aprendizajes que han tenido compitiendo como equipo, algo que no es tan fácil como parece ni tan común en el ciclismo recreativo enfocado en la competencia. También conversamos sobre la evolución del ciclismo recreativo y cómo el nivel en Bogotá y en Colombia está subiendo rápidamente, con corredores cada vez más preparados y comprometidos.Para mí fue muy interesante conocer cómo lideran el equipo en términos de trabajo en grupo, cómo mantienen un alto nivel de motivación entre sus integrantes, la manera en que reparten roles y premios, y su trabajo conjunto con marcas. Espero que lo disfruten mucho y que, si les gusta el ciclismo competitivo, esta conversación les deje muchos insights y ganas de crecer rodeados de personas que apunten hacia un mismo objetivo.Donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto!
El invitado de hoy es Beto, a quien conocí gracias a la cuenta de Instagram de su proyecto: The Desert Marathon. Una carrera épica en el Cabo de la Vela, en medio del desierto de La Guajira, rodeada de un montón de detalles que, sin dudarlo, me llenaron de ganas de tenerlo en esta mesa para que contara a profundidad cómo nació la idea.Hablamos de las historias del staff, de los wayúu, de los corredores, y de la importancia de crear iniciativas que generen un impacto real en las comunidades, a través de lo que nos apasiona. Y de paso, dejar una huella en todos los que, de una u otra manera, tienen el privilegio de participar.Fue un episodio donde escuché mucho, aprendí, me llené de inspiración y quedé con el sueño sembrado de algún día correr una edición.Espero que lo disfruten tanto como yo. El episodio ya está disponible en YouTube, Spotify y Apple Podcasts. Así que, donde sea que lo vean o escuchen, no olviden suscribirse, darle like, comentar y compartir. ¡No saben cuánto nos ayudan con ese pequeño gesto! :)
El invitado de esta semana en el podcast es Abel Calderón, ciclista recreativo enamorado de descubrir nuevos lugares en su bicicleta de gravel, y quien ha encontrado en el ejercicio de explorar y desconectarse la capacidad de ver su cotidianidad con otros ojos.Como esposo y padre de familia, ha sido intencional en sembrar ese mismo espíritu en los suyos. A esto se suma su faceta como creador de Variatale, un café con varias sedes que bien podrían salir de un libro de arquitectura, y en el que ha logrado construir una cultura de bienestar para todo su equipo. Gracias a ese enfoque, quienes vivimos en Bogotá podemos disfrutar de cafés de especialidad de la más alta calidad, en espacios pensados con cariño y propósito.
Hoy nos acompaña Gerardo Vesga, más conocido como Documentando en Chanclas.Un creador de contenido que ha hecho de la fotografía y el video su forma de ver, vivir y contar el mundo. A través de su lente ha documentado viajes, historias y carreras épicas, colaborando con marcas deportivas y retratando la esencia de quienes viven el deporte con pasión.En esta conversación hablamos de cómo empezó todo, de la búsqueda de una voz propia para contar historias, de la importancia del proceso y el aprendizaje constante, de cómo la creatividad y la inteligencia artificial pueden trabajar juntas, y del valor de creer más en nosotros mismos a la hora de crear.Un episodio que inspira, especialmente si estás en el camino de construir algo con propósito, ya sea desde el deporte o desde la creación de contenido.Disponible ya en YouTube, Spotify y Apple Podcast.
La invitada de hoy es Elvia Cárdenas, ciclista profesional bogotana que, a pesar de llevar poco tiempo compitiendo, ya se ha hecho notar en las carreras más importantes del país. Muchos hemos escuchado su nombre en las transmisiones, siempre protagonista en la montaña, valiente y proponiendo y sorprende escuchar todo lo que ha logrado en tan poco tiempo: subcampeona nacional en ruta y contrarreloj, entre otros. Pero lo que más me dejó esta conversación es la forma en que cuenta su proceso, con alegría y gratitud, transmitiendo esa sensación de que lo mejor aún está por venir en su carrera como ciclista profesional.Disponible en YouTube, Spotify y Apple Podcast. Ojalá lo disfruten y puedan conocer un poco más de la gran Elvia.
En este nuevo episodio conversamos con Juan Aristizábal, el creador de TNC, una de las marcas más importantes del país en organización de carreras y en la creación de formatos innovadores de competencia recreativa en triatlón, ciclismo y running.Juan nos cuenta cómo empezó todo, con una carrera de triatlón invitacional en Nariño, Cundinamarca. Lo que comenzó como una pasión personal se convirtió, en plena cuarentena, en el punto de partida de una comunidad fuerte, cercana y en constante crecimiento.Hablamos de creatividad, de emprender desde el corazón, y de todo lo que hay detrás de hacer eventos deportivos distintos, con una premisa clara: crear carreras en las que a él mismo le gustaría participar.Episodio ya disponible en YouTube, Spotify y Apple Podcast!
Brandon Vega es una de las grandes promesas del ciclismo colombiano. Campeón de la clasificación de jóvenes en la Vuelta al Táchira 2024, también se coronó campeón nacional de ruta Sub‑23 ese mismo año.Con pasos exitosos en Europa junto al equipo Androni, Brandon ya demuestra una madurez física, estratégica y una visión profesional del deporte y su rol como ciclista. Actualmente hace parte del equipo GW Erco Shimano, donde continúa cosechando buenos resultados y creciendo como atleta.En este episodio conocemos la historia detrás de sus títulos, cómo vivió su experiencia internacional y cuáles son sus planes para regresar al viejo continente con más fuerza.Una conversación íntima sobre sueños, disciplina y la construcción de una carrera que apenas comienza.Episodio ya disponible en YouTube, Spotify y Apple Podcast.
El invitado de hoy es Jhonatan Chaves, ciclista profesional de 24 años y actual corredor del equipo NU Bank.Con una proyección innegable y una madurez deportiva poco común para su edad, Jhonatan nos comparte, en una conversación tranquila y honesta, cómo se vive el ciclismo desde dentro del pelotón profesional colombiano.Hablamos de sus sueños de correr en Europa, competir en grandes vueltas y todo lo que implica prepararse para llegar a ese nivel.Un episodio para quienes disfrutan entender el camino que hay detrás del rendimiento y la pasión por este deporte.El invitado de hoy es Jhonatan Chaves, ciclista profesional de 24 años y actual corredor del equipo NU Bank.Con una proyección innegable y una madurez deportiva poco común para su edad, Jhonatan nos comparte, en una conversación tranquila y honesta, cómo se vive el ciclismo desde dentro del pelotón profesional colombiano.Hablamos de sus sueños de correr en Europa, competir en grandes vueltas y todo lo que implica prepararse para llegar a ese nivel.Un episodio para quienes disfrutan entender el camino que hay detrás del rendimiento y la pasión por este deporte.
El deporte es un mundo tan amplio como complejo, y por eso este episodio es especial.Tuve la oportunidad de conversar con Diego Dueñas, campeón mundial paralímpico y múltiple medallista en distintas categorías del ciclismo.Una charla llena de humildad, profesionalismo y aprendizajes que inspiran.Diego nos comparte su camino, los retos, y lo que ha significado construir una carrera deportiva dejando huella dentro y fuera de la pista.Juan Sebastián Páez Quevedo : https://www.instagram.com/hichasing/Diego Dueñas: https://www.instagram.com/diegoduenasg/
En este episodio conversamos con Juan Charry, periodista deportivo y apasionado del ciclismo, sobre su camino profesional, las decisiones que lo han traído hasta aquí y cómo ha logrado unir su oficio con su pasión para crear una voz propia en el deporte que tanto ama.
La conversación de esta semana es con Juan Carlos Restrepo, una persona marcada por la constancia y el compromiso.Lo conocía por el deporte, pero gracias a esta charla entendí que esos valores atraviesan todos sus roles.Un tipo apasionado, sencillo y pragmático, que enseña con el ejemplo e inspira a quienes lo ven, madrugada tras madrugada, pedaleando por la sabana sin importar el clima ni la compañía.Espero que disfruten esta charla tanto como yo. El episodio completo en video está disponible en nuestro canal de YouTube, Spotify y Apple Podcast.¡Nos vemos allá!
Hoy tengo el gusto de compartir con ustedes esta conversación con nuestra primera invitada: una ciclista profesional de la ciudad de Bogotá que, desde niña, ha construido su carrera con esfuerzo y constancia.Su camino está lleno de logros, aprendizajes y una visión personal que tiene mucho que aportar al presente del deporte femenino.Esta charla rápidamente se volvió profunda e íntima, y nos permite ver cómo la vida de una mujer en el deporte profesional está llena de matices, desafíos y decisiones complejas.Una historia que solo puede despertar admiración por el esfuerzo, la pasión y la ilusión con la que tantas mujeres apuestan por su sueño.
El invitado de hoy es Andrés Alvarado, más conocido en YouTube como A bordo de Andretti.Un creador de contenido que ha logrado algo único: llevarnos al corazón de las carreras recreativas más importantes, compartiendo en primera persona lo que se siente competir, preparar y disfrutar cada kilómetro, haciendo que muchos se animen a vivir estas experiencias por sí mismos.
En este episodio, recorremos junto a Óscar Tovar una trayectoria marcada por la pasión, la constancia y el amor por el ciclismo.Conversamos sobre los aprendizajes que dejan las carreras recreativas, la vida más allá del podio y cómo este deporte se ha convertido en un legado familiar.
En este episodio la conversación es con QuattroVatios sobre ciclismo recreativo. Gente que madruga semana tras semana para ganarse dos o tres horas antes de que empiece su día laboral o familiar.Hablamos de cómo la pasión ha sido el camino para consolidar un grupo de personas con objetivos similares, que le dan importancia a mejorar día a día en lo que hacen y, en el proceso, encuentran herramientas para crecer un poco más como deportistas… y, sobre todo, como personas.Si escuchan voces de niños colándose en los micrófonos, pueden ver la primera foto en mi Instagram @Hichasing y entender qué pasó: los invitados llegaron con combo agrandado sorpresa 🥵
En este segundo capítulo nos acompaña Brayan Chaves,quien nos abre la puerta a su vida para mostrarnos cómo su familia, su entorno y las lecciones del deporte profesional han sido clave para construir su propio camino, un camino que hoy sigue abriendo nuevas puertas.
loading
Comments