Hoy terminamos la miniserie sobre factores de autenticación con un consejo práctico: cómo activar la verificación en dos pasos si no se siente cómodo con la tecnología. Pedir ayuda a alguien de confianza, como un familiar o amigo, es la clave para proteger sus cuentas sin complicarse. Si quiere dar el paso con seguridad, este episodio le servirá como guía clara y sencilla. Si le resulta útil, compártalo con quien lo necesite.
Hoy le explicamos con ejemplos concretos cómo funcionan los tres tipos de factores de autenticación: Lo que sabe (como su contraseña o un PIN) Lo que tiene (como su móvil o una llave de seguridad) Lo que es (como su huella o su rostro) ✅ Una guía práctica y sin tecnicismos para que entienda cómo estos factores le ayudan a protegerse mejor. Compártalo si conoce a alguien que aún usa solo una contraseña.
En este episodio explicamos por qué la verificación en dos pasos es una de las formas más eficaces para evitar accesos no autorizados. Verá ejemplos, métodos comunes y consejos para activarla sin miedo, poco a poco y en las cuentas más importantes. Compártalo si conoce a alguien que aún no la ha activado.
Iniciamos una nueva miniserie para entender los factores de autenticación. Explicamos qué son, por qué hoy en día no basta con una contraseña y cómo protegerse combinando diferentes métodos: lo que usted sabe, tiene y es. Compártalo si quiere ayudar a alguien a empezar a protegerse mejor.
En este episodio cerramos la miniserie sobre gestores de contraseñas con una guía práctica para elegir el más adecuado. Le explicamos qué debe tener un buen gestor (cifrado, apps, sincronización...) y comentamos opciones como Bitwarden, 1Password, NordPass, Proton Pass, entre otros. Compártalo si conoce a alguien que aún no se ha decidido por uno
En este episodio le explicamos cómo usar un gestor de contraseñas: cómo elegir uno, crear su contraseña maestra, instalarlo y empezar a guardar sus claves de forma segura. Hablamos también de funciones útiles como autocompletar, sincronización y almacenamiento de notas o tarjetas. Compártalo si conoce a alguien que aún gestiona sus contraseñas a mano.
Hoy comenzamos una nueva miniserie sobre gestores de contraseñas. Explicamos qué son, cómo funcionan y por qué pueden ayudarle a tener contraseñas fuertes sin complicarse. Le contamos qué beneficios ofrecen y por qué son útiles para quienes queremos estar seguros en línea. Si le resulta útil, compártalo con alguien que necesite organizar y proteger mejor sus contraseñas.
¿VPN gratuita o de pago? Parece una elección sencilla, pero no lo es. En este episodio analizamos las diferencias entre VPNs gratuitas y de pago, y qué riesgos puede correr si elige una opción "gratis" que no lo es tanto. ✔️ Qué hacen con sus datos ✔️ Qué debe revisar antes de instalar una ✔️ Por qué a veces lo barato sale caro Una guía clara para decidir con criterio.
¿Hay que usar una VPN todo el tiempo? Hoy le explicamos en qué momentos una VPN es realmente útil y cuándo no es necesaria. Desde redes públicas hasta viajes al extranjero, esta herramienta puede ayudarle a proteger su conexión si se usa con criterio. ✔️ Redes Wi-Fi públicas ✔️ Acceso a servicios desde el extranjero ✔️ Navegación más privada Una guía práctica para usar la VPN cuando realmente lo necesita.
¿Ha oído hablar de las VPN pero no sabe exactamente para qué sirven? En este primer capítulo de nuestra miniserie sobre VPN, explicamos de forma clara y sencilla qué es una Red Privada Virtual, cómo funciona y cuándo puede resultarle útil. ✔ Cómo protege su privacidad ✔ Por qué es útil en redes públicas ✔ Qué no puede hacer una VPN Escúchelo y decida si necesita una en su día a día digital.
¿Un antivirus gratuito es suficiente o debería pagar por más protección? En este episodio analizamos las diferencias entre antivirus gratuitos y de pago, con ejemplos claros y recomendaciones según su situación. ✔️ Qué ofrecen los gratuitos ✔️ Cuándo merece la pena pagar ✔️ Qué tipo de protección necesita realmente Ideal para tomar una decisión informada sin gastar de más.
¿Hay tantas opciones de antivirus que no sabe cuál elegir? Hoy le explicamos qué características debe tener un buen antivirus, cómo comparar opciones y qué errores evitar al tomar su decisión. ✔️ Qué significa “protección en tiempo real” ✔️ Por qué actualizarlo es tan importante ✔️ Cómo elegir sin dejarse llevar solo por el precio Compártalo con alguien que esté buscando una solución simple y eficaz para proteger su equipo.
¿Qué hace realmente un antivirus? ¿Sirve para móviles? ¿Es suficiente con tenerlo instalado? En este episodio damos respuesta clara a esas dudas. ✔️ Qué detecta y cómo lo hace ✔️ Qué diferencia hay entre un escaneo y la protección en tiempo real ✔️ Qué puede hacer… y qué no puede hacer un antivirus Ideal para empezar a entender mejor esta herramienta esencial.
¿Su correo electrónico incluye su nombre completo o su fecha de nacimiento? Eso puede facilitarle el trabajo a los ciberdelincuentes. En este episodio explicamos por qué conviene usar direcciones de correo más neutrales o anónimas, especialmente para servicios no esenciales. ✔️ Proteja su identidad desde su dirección de correo ✔️ Evite dar pistas a los estafadores sin darse cuenta ✔️ Aplique consejos simples que aumentan su seguridad digital Compártalo con quien siga usando el correo juan.perez.1972 para todo.
¿Tiene una sola dirección de correo para todo? Eso puede parecer práctico… pero también es muy arriesgado. En este episodio explicamos por qué separar correos según su uso es una buena estrategia de seguridad digital. ✔️ Evite que una sola cuenta comprometida afecte a todo ✔️ Organice sus correos por importancia y reduzca su exposición ✔️ Aprenda cómo hacerlo sin complicarse Compártalo con familiares o amistades que usan siempre el mismo correo. Puede ayudarles a evitar muchos problemas.
¿Utiliza la misma contraseña para varias cuentas? Ese hábito, aunque cómodo, puede abrirle la puerta a los ciberdelincuentes. En este episodio hablamos de los riesgos reales de reutilizar contraseñas, explicamos qué es un ataque de relleno de credenciales y le damos consejos prácticos para protegerse mejor. ✔️ Aprenda cómo evitar que una filtración le afecte en cadena ✔️ Descubra por qué usar un gestor de contraseñas puede ser su mejor aliado ✔️ Empiece a aplicar buenos hábitos con poco esfuerzo Compártalo con familiares o amistades que usan “la misma clave para todo”. Puede ayudarles a evitar un buen susto.
¿Mejor una contraseña con símbolos imposibles o una frase que pueda recordar? Hoy le explicamos las ventajas y desventajas de dos tipos muy comunes de contraseñas. Y le damos una recomendación clara: lo más importante es que su contraseña sea larga, segura y no repetida. Escuche el episodio completo y elija la mejor opción para usted.
¿Apunta sus contraseñas en una libreta? Eso no tiene por qué ser inseguro… si lo hace bien. Hoy compartimos una estrategia muy simple: modificar un poco la contraseña antes de escribirla. Un cambio mínimo puede protegerle mucho más. Escuche este episodio y aprenda cómo apuntar sin arriesgar su seguridad.
❓ ¿Recuerda cuándo le preguntan "¿nombre de su primera mascota?" al crear una cuenta? Puede parecer inocente, pero usar respuestas reales abre la puerta a los ciberdelincuentes. Hoy aprenderá por qué es más seguro inventar las respuestas de seguridad... y cómo hacerlo bien. Escuche el episodio completo y proteja mejor sus cuentas.
¿Dónde guarda usted sus contraseñas? Muchas personas las apuntan en papeles visibles, notas en el móvil o documentos sin protección. Hoy hablamos de por qué esto es peligroso y qué hacer para guardar sus claves de forma más segura. Una contraseña a la vista es como dejar las llaves puestas. Escuche este episodio para conocer alternativas sencillas y más seguras.