DiscoverCicloturismo
Cicloturismo
Claim Ownership

Cicloturismo

Author: rtve

Subscribed: 21Played: 77
Share

Description

Presentado por Miguel Molleda
13 Episodes
Reverse
Ultimo espacio de nuestra conversación con el cicloturista, Juan Morello Sánchez, y de las historias con su bicicleta por los altos Pirineos franceses. Juan nos habla de sus escaladas por los puertos míticos y de sus encuentros con los personajes que se fue encontrando durante sus ascensiones al Tourmalet, Hautacan o Luz Ardiden.Y hasta aquí ha llegado también mi propio periplo al frente de Cicloturismo en la 5. A partir de ahora pedalearé por nuevas geografías, pero con la pretensión de que este espacio creado en 2004, y con la misma vocación de servicio en la radio pública, prosiga con su labor. (24/06/11)
Para el joven cicloturista deportivo, Juan Morello, ha llegado el día del gran reto: afrontar por primera vez una marcha cicloturista de resistencia y gran fondo. Este fin de semana Juan está participando en la Quebrantahuesos, una de las marchas más duras organizadas en España. Hace un año, en los puertos de los Pirineos, renació su afición ciclista. Desde entonces se propuso este objetivo, cuyo desarrollo nos contará en futuros espacios de Cicloturismo en la 5. Durante un mes, quitandose días de vacaciones, Juan Morello ha estado entrenando sólo en los Pirineos franceses, ascendiendo los míticos puertos del Tour de Francia. De todo esto nos habla en el este programa de Cicloturismo en la 5. (18/06/11)
Para el joven cicloturista deportivo, Juan Morello, ha llegado el día del gran reto: afrontar por primera vez una marcha cicloturista de resistencia y gran fondo. Este fin de semana Juan está participando en la Quebrantahuesos, una de las marchas más duras organizadas en España. Hace un año, en los puertos de los Pirineos, renació su afición ciclista. Desde entonces se propuso este objetivo, cuyo desarrollo nos contará en futuros espacios de Cicloturismo en la 5. Durante un mes, quitandose días de vacaciones, Juan Morello ha estado entrenando sólo en los Pirineos franceses, ascendiendo los míticos puertos del Tour de Francia. De todo esto nos habla en el este programa de Cicloturismo en la 5. (18/06/11)Escuchar audio
Juan Morello, un joven cicloturista que se ha reencontrado con la bicicleta, prepara su primera marcha cicloturista de gran fondo. Juan recuerda su bici de niño, "la bicicleta que tenían todos los niños entonces", después lo dejó. Pero hace un año, en las rampas del Tourmalet, viendo pasar la los ciclistas del Tour de Francia, Juan pensó que el quería también subir esos míticos puertos de los Pirineos y emular esas escaladas ciclistas. Y en ello está. (10.06.11)
Ultimo capítulo de un viaje por el Atlas marroquí de un grupo de ciclistas cántabros. Una inmersión desde la bicicleta de montaña en otras formas de vida, un acercamiento a otros bueblos que nos enseñan cuántas cosas de nuestro modelo de sociedad son prescindibles, y las que verdadéramente son necesarias. (04/06/11)
Segunda entrega del viaje de un grupo de cicloturistas españoles que recorrieron las montañas del Atlas de Marruecos con sus bicis de montaña. Una experiencia única que les ha servido para darse cuenta de cuantos mundos hay en este mundo. También para derrumbar tópicos sobre los marroquíes y percibir además que el ser humano puede ser feliz con poco y sin necesidad de contar el tiempo. (28/05/11)
La bicicleta es mucho más que un hermoso artilugio de dos ruedas que nos permite trasladarnos por el paisaje con nuestro propios impulso. La bicicleta contribuye al conocimiento de la realidad que nos rodea, y nos aclara, muchas veces, malos entendidos o informaciones equivocadas. Esto es lo que le ha ocurrido a un grupo de ciclistas cántabros que con sus bicicletas de montaña han viajado a la región del Atlas en Marruecos. De sus impresiones sobre este viaje, de sus descubrimientos de pueblos y paisajes tratarán lols próximos espacios de Cicloturismo en la 5. (21/05/11)
En el ciclismo de montaña se han puesto de moda las pruebas de resistencia. Las hay por etapas o de un sólo día, como la ya famosa , por su dureza y buena organización, "Los Diez Mil del Soplao" en Cantabria. Pero en estos momentos tienen mucho auge las que se celebran en la modalidad 24/12; son competiciones en las que los ciclistas tienen que recorrer un circuito durante un número determinado de horas. Se disputan generalmente por equipos y a relevos, y gana quien consiga completar un mayor número de vueltas al circuito en 24 o 12 horas. Todas son competitivas, sin embargo, en Cicloturismo en la 5 hemos estado con un equipo de jóvenes ciclistas de montaña que han participado en una de estas pruebas en la sierra de Madrid. Su objetivo no era ganar, era disfrutar de una jornada de ciclismo de montaña entre amigos. (06/05/11)
Guillermo Peñalosa es uno de los mejores divulgadores del mundo en la necesidad de contruir espacíos públicos urbanos a la medida del ser humano. En las contruccciones que Peñolasa imagina y proyecta la bicicleta forma parte indispensable de la movilidad urbana. Este colombiano es el responsable de la transformación de Bogotá y del impulso de la Ciclovía en la capital colombiana que emplean miles de ciclistas cada semana.Tambien en este programa la campaña de RENFE para la utilización de las Vías Verdes y el modo de calcular cómo contribuímos a la limpieza del medio ambiente mediante su uso. (15/04/11)
A veces las ideas sencillas y pequeñas son las que más pueden influir para cambiar las cosas. "Una bici cambia el mundo" es una iniciativa de la Asociación cicloturista de Almansa sobre las ventajas del uso de la bicicleta y la necesidad de cambiar nuestro modelo de vida basado en el consumo de unas fuentes de energía que no tenemos. En este espacio de Cicloturismo en la 5 tratamos también la sentencia del Tribunal Supremo que respalda la ordenanza municipal de sevilla sobre el uso compartido de espacio público por peatones y ciclistas. (06/04/11)
En este espacio de Cicloturismo en la 5 tratamos el llamado "odio de ruta", la reacción violenta que muchos automovilistas, que creen tienen la exclusividad en el uso de las carreteras, ejercen contra los ciclistas. También de las formas de defenderse contra este fenómeno. Además informamos de la primera gran marcha cicloturista de la temporada, la Bilbao-Bilbao. (06/04/11)
Un millón de ciclistas más en 2015, es el objetivo que la coordinadora en defensa de la bicicleta, Conbici, se ha propuesto en España. Desde 1992 Conbici viene luchando en favor del uso de la bicicleta en nuestro país y para que circular en bicicleta por España no sea una aventura arriesgada por el poco respeto que existe a la hora de compartir los espacios públicos, invadidos por los coches. En España hay 23 millones de bicicletas, pero sólo 2 millones de personas las utilizan cotidianamente. El objetivo de Conbici es que dentro de 5 años los usuarios sean 3 millones. (11/03/11)
Ultimo episodio de una breve historia de dóping en el ciclismo profesional. "El dóping forma parte de una sociedad desesperada donde siempre hay gente dispuesta a llevar las reglas al límite", decía el campeón italiano Gimondi sobre esta lacra. La mayor parte de los grandes campeones ciclistas no han estado libres de la sospecha de dóping. En España el dinero fácil y los intereses económicos que han ahogado a los valores éticos en la última década han conllevado, sin embargo, grandes triunfos deportivos, pero también una excesiva comprensión hacia los casos de dopaje descubiertos a nuestros deportistas. (04/03/11)
Comments