Discover
Ciencias del comportamiento en español
Ciencias del comportamiento en español
Author: Heurística Lab
Subscribed: 5Played: 22Subscribe
Share
© 2025 Heurística Lab
Description
🎙 Ciencias del comportamiento en español es el podcast producido por Heurística Lab que busca conocer, difundir y poner en valor la experticia de académicos y profesionales de habla hispana.
Heurística es una consultora líder de ciencias del comportamiento en Latinoamérica. Hemos desarrollado proyectos para el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y el Banco Interamericano de Desarrollo. También para varias de las principales empresas en Perú y Colombia.
Visítanos en nuestra página web: https://www.heuristicalab.com/
Heurística es una consultora líder de ciencias del comportamiento en Latinoamérica. Hemos desarrollado proyectos para el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y el Banco Interamericano de Desarrollo. También para varias de las principales empresas en Perú y Colombia.
Visítanos en nuestra página web: https://www.heuristicalab.com/
12 Episodes
Reverse
Nueva temporada introduciendo el libro "La ciencia de la persuasión. Una guía práctica" escrito por Heurística Lab
En este fragmento del podcast, nos acompaña Mónica Wills-Silva, quien actualmente trabaja en el BIT. Detalladamente, Mónica comparte su experiencia desarrollando un proyecto del BIT, que buscó reducir la violencia de género en los países de Honduras y El Salvador.
Si deseas escuchar sobre más proyectos como este, dirígete al episodio completo.
En este Masterclass Pedro Del Carpio (Fundador de Heurística Lab) conversa con Pablo Pinto de @LudoPrevencion en una charla en la que se exploran los fundamentos de las ciencias del comportamiento (behavioral science) aplicado.
Desarollado por Heurística Lab
0:00 ¿Cómo usar esta guía de manera ética?
02:01 Las ciencias del comportamiento: una pequeña introducción
03:32 Estructura y organización de los principios psicológicos
04:58 Capítulo 1: Percepción selectiva
05:01 Saliencia
09:18 Efecto de enmarcado
13:14 Regla de los hitos y finales
17:15 Anclaje
21:15 Capítulo 2: Interacción e influencia social
21:19 Escasez
25:07 Validación social
28:54 Dispositivos de compromiso
32:31 Un pie en la puerta
35:57 Efecto del mensajero
39:41 Reciprocidad
43:25 Capítulo 3: Reducción de incertidumbre
43:28 Transparencia operacional
47:02 Opción predeterminada
50:40 Control percibido
Hoy queremos compartir con la comunidad una entrevista a Pedro Del Carpio, director de Heurística Lab, en la cual, se revela la importancia de comprender la toma de decisiones humana, la percepción del riesgo y cómo se pueden aplicar intervenciones basadas en principios de las ciencias del comportamiento para promover comportamientos deseados en el entorno laboral.
¡No te la pierdas y únete a la comunidad de apasionados en este viaje hacia la comprensión del comportamiento humano!
¿Cómo diseñar una pieza de comunicación para problemáticas de género?
En este fragmento del podcast nos acompaña Javiera Rosenberg, asesora del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y cofundadora de @EBBI. Heurística le pregunta a Javiera sobre las estrategias exitosas que implementan ciencias del comportamiento en proyectos del Ministerio de la Mujer en Chile. A partir de esta pregunta, nos comparte su experiencia trabajando en estrategias de comunicación con base en ciencias del comportamiento que han sido efectivas para cambiar conductas en problemáticas de acoso sexual y violencia de género.
Si deseas conocer más sobre ejemplos de proyectos que vinculan las ciencias del comportamiento con temáticas de género, te invitamos a escuchar la entrevista completa
La invitada de esta edición es Mónica Wills-Silva. Ella es una de las representantes más importantes de las ciencias del comportamiento en Latinoamérica. Su pasión por la investigación y las políticas públicas la llevó desde su natal Colombia hasta el Reino Unido, donde trabaja en el BIT como Directora de Programas Internacionales para la región de EMEA.
En el BIT, el trabajo de Mónica se concentra en la aplicación de las ciencias del comportamiento y métodos rigurosos de evaluación de impacto a la política pública en países del sur global, trabajando con organizaciones como el Banco Mundial, el Banco Inter-Americano de Desarrollo, el PNUD, UNICEF, el Ministerio de Relaciones Exteriores Británico y gobiernos y organizaciones locales.
En esta edición nos visita Javiera Rosenberg, asesora del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y cofundadora de EBBI. Conversamos ampliamente sobre ‘el detrás de cámaras’ de la aplicación de las ciencias del comportamiento para generar mejores políticas públicas en América Latina.
Además, Javiera nos cuenta sobre su trabajo en el Ministerio de Economía y Laboratorio de Gobierno de Chile, los desafíos a los que se enfrentó para diseñar soluciones escalables en instituciones gubernamentales bajo el enfoque científico y su experiencia con Design Thinking.
En esta edición, desde Argentina nos visita Ailin Tomio. Ailin tiene una de las carreras más interesantes y productivas en el mundo de ciencias del comportamiento en Latinoamérica: desde estudiar los mecanismos del cerebro cuando percibe arte visual, hasta su trabajo como consultora para importantes organismos multilaterales.
Fue una conversación repleta de ciencia, experiencias personales, behavioral science, experimentos, y muchas enseñanzas para todos los que aman las ciencias del comportamiento.
¿Cómo se emplean las ciencias del comportamiento en el mercado laboral?
En esta edición conversamos con Emiliano Díaz del Valle fundador de Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento (IMEC). Fue una plática muy entretenida y llena de aprendizajes para todos los interesados en el mundo de las ciencias del comportamiento.
¿Cómo podemos mejorar nuestros pronósticos?
En el segundo capítulo del Podcast Ciencias del comportamiento en español, desde Chile nos acompaña Daniel La Roche, cofundador de www.genomawork.com una empresa que continúa desarrollando el trabajo de Kahneman (Nobel de Economía 2002), haciendo uso de la inteligencia artificial y las ciencias del comportamiento.
¿Cómo se integran las ciencias del comportamiento y la innovación legal?
En nuestra primera edición nos acompaña José María de la Jara, cofundador de ODDS Legal https://odds.legal/ , quien nos abre las puertas al mundo de la innovación legal y su intersección con las ciencias del comportamiento.










