DiscoverCierre de mercados
Cierre de mercados
Claim Ownership

Cierre de mercados

Author: Radio Intereconomía

Subscribed: 218Played: 29,510
Share

Description

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
4996 Episodes
Reverse
En Gestión del patrimonio con Société Générale hablamos de productos cotizados, una herramienta que nos puede ayudar a diversificar nuestras carteras de inversión y acceder a los mercados globales. Hélio da Silva Cláudio, responsable de Distribución Productos Cotizados de Société Générale, nos presenta los Certificados de Capital Protegido (CCPS) ¿Cómo funcionan los Certificados de Capital Protegido? Los CCPs combinan la exposición a cambios en el precio de un activo subyacente con un reembolso mínimo al vencimiento, ofreciendo una inversión con protección de capital. Con los Certificados de Capital Protegido (CCP), los inversores tienen la posibilidad de beneficiarse de la evolución del precio de un activo subyacente, disfrutando al mismo tiempo de la seguridad de que parte del capital invertido está protegido. En el momento de la emisión, se establecen varios parámetros estáticos. En primer lugar, se fija un Precio de Ejercicio, que es determinante para calcular el importe de reembolso al final de la duración del certificado. También, se define el Importe Mínimo que queda garantizado en el momento del vencimiento del CCP. Este Importe Mínimo está determinado por una protección porcentual (Protección de Capital) sobre el Importe de Cálculo establecido en la emisión. Por ejemplo, 100%, sobre el Importe de Cálculo indicado en la emisión, por ejemplo, 100 EUR. El reembolso mínimo al vencimiento sería así 100% x 100 EUR = 100 EUR. El importe del reembolso en la fecha de vencimiento depende de la evolución del activo subyacente. Si el precio del activo subyacente está por encima del Precio de Ejercicio, el inversor recibirá un importe igual al producto del Importe de Cálculo por el rendimiento del activo subyacente. Si el subyacente cierra el día de valoración en o por debajo del Precio de Ejercicio, el reembolso será igual al importe mínimo. Los CCPs tienen una duración fija, pero pueden negociarse antes del vencimiento. El emisor ofrece liquidez y los inversores pueden comprar y vender los CCPs en todo momento, como cualquier otro Producto Cotizado. Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta que el importe obtenido en la venta antes del vencimiento puede ser inferior al Importe Mínimo o al precio de compra del certificado, lo que podría generar una pérdida de capital. Si se adquiere un certificado durante su período de inversión, hay que considerar que, si el precio de compra es superior al Importe Mínimo garantizado, la protección del capital se limita a este Importe Mínimo, por lo que también es posible una pérdida de capital. Los productos cotizados de Société Générale, como warrants y certificados, pueden abordar estos desafíos al proporcionar una exposición al mercado diversificada y rentable.
En el Consultorio de Bolsa con Grupo Link, Javier Alfayate comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Grupo Link Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Otro día que toman la senda de las ganancias los índices de Bolsa estadounidenses. Lo hacen con la mirada puesta en decisión sobre tipos de interés de la Fed. Como aperitivo, el Banco central de Canadá recorta los suyos. Suben con Nvidia. Ya está cerca de los 5 billones de dólares en capitalización. Trump y Xi hablarán sobre los chips de la empresa. Según Goldman Sachs, Nvidia ya es más grande que todo el sector industrial del S&P500. Atentos, además, a resultados de las Meta, Microsoft y Alphabet. Analizamos la jornada en bolsa europea con Ignacio Cantos, ATL Capital. Los resultados de Banco Santander en profundidad y repasamos pistas técnicas con Joaquín Gual. Y a las 17.45h, hablamos con Hélio da Silva, Société Générale.
El Instituto económico alemán IFO advierte de que la crisis de los semiconductores tras lo sucedido con Nexperia está entrando en un punto crítico. Alrededor del 10,4% de las empresas del sector en Alemania reportaron problemas de suministro en octubre frente al 7% de julio y el 3,8% de abril. El BCE se fija como objetivo el lanzamiento del euro digital en 2029. Este miércoles han presentado resultados Mercedes-Benz, Aston Martin, Adidas, UBS y Deutsche Bank, entre otros. Entrevistaremos a Cristina Fanjul, director del CEEI de Asturias, y finalista de los Women Startups Awards. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Domínguez, de aurigabonos.es, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
Otro día que toman la senda de las ganancias los índices de Bolsa estadounidenses. Lo hacen con la mirada puesta en decisión sobre tipos de interés de la Fed. Como aperitivo, el Banco central de Canadá recorta los suyos. Suben con Nvidia. Ya está cerca de los 5 billones de dólares en capitalización. Trump y Xi hablarán sobre los chips de la empresa. Según Goldman Sachs, Nvidia ya es más grande que todo el sector industrial del S&P500. Atentos, además, a resultados de las Meta, Microsoft y Alphabet. Analizamos el mercado con Rosa Duce, de Deutsche Bank. En Bolsa española, muho resultado. Las mayores subidas en Ibex35 son para Santander, Indra y BBVA. Los que más pierden Aena, Ferrovial y Acerinox. Y hablamos con Mariano Colmenar, de LKS Next. Nos cuenta cómo es acompañar en el proceso de salida a Bolsa de una scale-up.
En el consultorio de Bolsa con Marketsbets y Blackbird, Juan Carlos Costa y Marc Ribes analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, ante lo que podría ser una recogida de beneficios o una corrección puntual. En el consultorio de Bolsa con Marketsbets y Blackbird, nuestros expertos analizan los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Sobre marc ribes Blackbird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse como el referente bursátil de habla hispana. Nuestro compromiso es utilizar su posicionamiento estratégico a favor del inversor. Gisela y Marc consolidaron su compromiso fundando Blackbird Broker, con ACAPITAL BB AV, SA como ESI regulada por la CNMV con el núm. 270, que junto con Blackbird Trading School y Blackbird Research nos posicionan como las empresas referentes en el sector del Trading en España y América Latina. Sobre juan carlos costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Poco se inmutan los índices estadounidenses ante débiles referencias económicas. Datos como el de confianza del consumidor del Conference Board vienen a justificar rebajas en los tipos de interés. Este índice se va a su nivel más bajo desde el 'shock arancelario' de abril. Los consumidores se muestran preocupados por el mercado laboral y el coste de vida. Coincide en el día con agresivos recortes de plantilla anunciados por Amazon y UPS. Son algunos de los valores protagonistas. También Apple, que ha superado los 4 billones de dólares en capitalización. O Microsoft, que también bate ese hito, tras haber formalizado con OpenAI un nuevo acuerdo tras una larga negociación de su alianza. Microsoft tendrá ahora una participación del 27% en OpenAI, valorada en aproximadamente 135.000 millones de dólares. Valor estrella Cameco. Sube más del 20%. La Casa Blanca anuncia un programa de 80.000 millones para acelerar la construcción de nuevos reactores nucleares en todo Estados Unidos. Comentan en Mizuho que el plan fortalece la visibilidad a largo plazo de Cameco en uranio y servicios de combustible. Analizamos el mercado esta hora con Eduardo Imedio, de Renta 4 Banco. Nos valora Iberdrola, Metrovacesa e Inditex.
Análisis con Renta 4 Banco en el que buscamos la opinión de Eduardo Imedio sobre cómo está viendo el mercado. Con unos mercados consolidando niveles, los inversores se enfrentan a multiples eventos (resultados de las grandes tecnológicas estadounidenses, decisión de tipos de la Fed, reunión entre Trump y Xi Jinping...). El experto cree que todos estos eventos "podrían cambiar el comportamiento del mercado" y a nivel doméstico las cuentas que publiquen el sector bancario y el energético. Tras marcar ayer el Ibex 35 máximo histórico después de 18 años, Imedio señala que "nuestro precio de Ibex sumando todos los precios objetivos que tenemos está en torno a 16.000 puntos, por lo que no tendríamos mucho potencial, pero sí es cierto que tenemos varios valores (p.e. Cellnex, Puig o Colonial) que ahora mismo están en revisión por los resutlados y seguramente haya cambios estos días". EL MERCADO APLAUDE PREVISIONES DE IBERDROLA En el análisis con Renta 4 Banco, Imedio señala los "resultados muy sólidos" superando las expectivas en todas las líneas de negocio. En términos recurrentes, el Ebidta creció un 4,4%, con buen desempeño en Reino Unido, Estados Unidos y mayor producción en renovables. El beneficio aumenta un 8% comparable gracias a las desgravaciones fiscales y plusvalías. Desde Renta 4 Banco destacan que la eléctrica ha revisado la guía para 2025 con un objetivo de crecimiento de doble dígito. "Nosotros tenemos recomendación de sobreponderar y el precio objetivo es 18,60 con lo que poco a poco nos vamos quedando sin potencial", indica Imedio. Asimismo, analizamos con Renta 4 los resultados de Metrovacesa, que reduce ingresos pero duplica el dividendo. Imedio señala que "todas las inmobiliarias llevan un buen tiempo dando alegrías con el dividendo. En cuanto a Inditex, vemos con Renta 4 la aportación de la textil gallega a la consecución de los 16.000 puntos del Ibex 35 como uno de los pesos pesados del selectivo español. "Muy buena recuperación de la cotización (de Inditex) desde septiembre, sobre todo a medida que los inversores han podido ver que la ralentización del crecimiento que se mostró en las ventas a comienzos de año fue algo puntual". CARTERA DE LOS 5 GRANDES Tras el fin de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Renta 4 ha llevado un cambio en su cartera de los 5 Grandes. Entra BBVA por Caixabank. Los otros cuatro valores siguen suiendo Arcelor Mittal, Cirsa, Enagás e Inditex.
Los consumidores de la zona euro reducen sus expectativas de inflación para el próximo año y mantienen sin cambios su perspectiva a más largo plazo, lo que indica que el crecimiento de los precios ya no es una preocupación importante, según la Encuesta de Expectativas de los Consumidores del BCE. Y, según otra encuesta trimestral realizada entre 154 de los mayores bancos del bloque, los riesgos percibidos sobre las perspectivas económicas en la región han contribuido al endurecimiento de los criterios de concesión de créditos. El clima de consumo en Alemania se deteriora aún más en noviembre, según el informe GfK, debido a la significativa disminución de las expectativas de ingresos de los consumidores alemanes. En clave empresarial, este martes han publicado resultados BNP Paribas, HSBC, Novartis y Danone, entre otras. Y las sanciones internacionales obligan a la petrolera rusa Lukoil a vender sus activos en el exterior. Entrevistaremos a Laurine Pidival, economista de Coface para el sur de Europa, para que nos hable de la mejora de la economía española este año, que crecerá al 2,9% y al 2,1% en 2026. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio,, del despacho Alvarez-Ossorio Miller.
Las Bolsas americanas han comenzado la jornada al alza. En las europeas, dominan unos suaves avances. Suben los rendimientos de los bonos, se aprecia ligeramente dólar y caen precios del petróleo y oro. Son los movimientos en activos que destacan este martes. Sesión en la que vuelven a destacar resultados empresariales ante la ausencia de referencias económicas de calado. Lo gordo está por llegar: reuniones a la vista de bancos centrales, reunión entre Trump y Xi y cuentas corporativas de las grandes tecnológicas. El mercado lo analizamos con Filipe Aires, de AFI. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas las Acciona, Indra e Iberdrola. La eléctrica ha presentado resultados y novedades con su dividendo. Al frente de las caídas se ponen Cellnex, Fluidra y Grifols. Y hablamos con Sheila González, directora de Innovación de Ayming. Han presentado su VII Barómetro Internacional de la Innovación.
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Helium Fund, Jupiter Merian Global Equity Absolute Return y WCM Select Global Growth Equity. Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Los próximos días se afronta una coyuntura económica de alta relevancia. La expectación se centra en dos eventos de magnitud: la determinación de política monetaria de la Reserva Federal y la publicación de los resultados de las principales megacapitalizaciones tecnológicas. También celebran reunión el BCE, el BoJ y el Banco de Canadá, pero salvo sorpresa mayúscula, mantendrán previsiblemente sus tasas . Hoy, como aperitivo, las señales de enfriamiento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos animan a los inversores y llevan a los índices a máximos históricos. Los ha conquistado, por fin, el Ibex35 en Bolsa española. Analizamos el mercado con Marc Ribes, de Blackbird.
La confianza empresarial de Alemania sube en octubre gracias a la mejora de las expectativas para los próximos meses mientras que la situación actual se considera ligeramente peor. En clave empresarial, Novartis compra la biotecnológica estadounidense Avidity Biosciences por unos 12.000 millones de dólares, la segunda mayor adquisición de la farmacéutica suiza bajo la presidencia de Vas Narasimhan. Porsche espera un fuerte repunte de su negocio y que las malas cifras de 2025 sean el suelo de la compañía. Bruselas recibirá el próximo jueves a la delegación china para mantener conversaciones técnicas de alto nivel con la UE que, según el portavoz de la Comisión, Olof Gill, también podrían versar sobre las tierras raras. Y en Francia, los parlamentarios continúan examinando en la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para 2026 mientras el partido socialista pone sobre la mesa una versión más “light” del impuesto Zucman.. del 3% sobre los activos de más de 10 millones de euros. Entrevistaremos a Javier Cuervo, docente del grado de ADE en UNIE Universidad y los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en CyberC.
Las acciones mundiales suben el lunes, mientras que activos de refugio como el oro y los bonos caen. Las señales de enfriamiento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos animan a los inversores, marcando un fuerte inicio de una semana protagonizada por las reuniones de los bancos centrales y los resultados de las compañías de megacapitalización. Se espera que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos después de que los precios al consumo en Estados Unidos aumentaran algo menos de lo esperado en septiembre, pero el cierre del Gobierno y su impacto en los datos siguen siendo motivo de preocupación. La parte más ajetreada de la temporada de resultados en Estados Unidos está a punto de comenzar y compañías de megacapitalización como Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta Platforms presentarán sus resultados esta semana. Lo analizamos con Gabriel López, de Inverdif. Hablamos también de estrategia con Carlos Santiso gestor de fondos de inversión en Andbank Wealth Management.
Los tres principales índices de Bolsa estadounidenses renuevan máximos históricos intradía. Lo hacen gracias a la creciente confianza de los inversores en que la Reserva Federal bajará tipos la próxima semana y de nuevo en diciembre, y a los últimos resultados empresariales. Una lectura de los precios al consumo de septiembre ligeramente más fría de lo esperado apoya las esperanzas de recorte de tipos y anima el ambiente. Sin embargo, la Casa Blanca dice que probablemente no habrá publicación de datos de inflación el mes que viene debido al cierre del Gobierno estadounidense. Por otro lado, Trump pone fin a todas las conversaciones comerciales con Canadá después de que un anuncio político canadiense utilizara la voz del difunto presidente Ronald Reagan para criticar los aranceles. Hemos conocido más referencias. El índice flash de actividad PMI compuesto muestra que la actividad empresarial repunta en octubre, pero un deterioro de las perspectivas económicas achacado a la política comercial proteccionista limita las ganancias de empleo. El índice de semiconductores de Filadelfia sube alrededor del 2% después de alcanzar un récord intradía y superar al mercado en general. Analizamos el mercado con Ignacio Cantos, de ATL Capital.
La eurozona registra en octubre una expansión más rápida de la actividad empresarial con crecimiento en los dos sectores, el servicios y el manufacturero, según el índice PMI, que aumenta de 51,2 registrado en septiembre a 52,2 en octubre, situándose por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 por décimo mes consecutivo y señalando un aumento mensual sólido de la actividad empresarial. La Comisión Europea declara que Meta y TikTok incumplen su obligación de conceder a los investigadores un acceso adecuado a los datos públicos en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Continúa la temporada de presentación de resultados empresariales con las cuentas de Sanofi y del grupo sueco de defensa Saab. De vuelta a la actualidad nacional, el paro sube en 60.100 personas en el tercer trimestre mientras la ocupación logra un nuevo récord de 22 millones de ocupados, según la EPA. Entrevistaremos a Oscar Soto, escritor de la novela "El ángel y la muerte", premio de Novela Ateneo de Sevilla 2025. En la tertulia de Cierre de Mercados debatiremos la actualidad con Carlos Puente, analista político.
La expectativa de futuros recortes de tipos de interés ha mantenido a los inversores ampliamente alcistas. El dato de hoy de IPC tenía que refrendar esas apuestas. La tasa repunta hasta el 3% interanual en septiembre, una décima menos de lo esperado y desde el 2,9 anterior. La subyacente retrocede una décima. Buena noticia que muestra moderación en las presiones inflacionistas y que refuerza escenario de bajada de tipos de 25pb en reunión de la Fed de la próxima semana. Lo analizamos y hacemos balance de la semana con Antonio Castelo, de Ibroker. Vemos operativas en futuros USA con Gerardo Ortega. También con él niveles técnicos en componentes del Ibex35. En el selectivo, Indra, Fluidra y Repsol son los mejores valores del día.
En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Excella Capital, Gerardo Ortega y Javier González analizan la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Los expertos analizan en el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Excella Capital los siguientes valores que nos plantean los oyentes: Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
La sesión en Wall Street está muy apagada. Los resultados de Tesla e IBM merman el apetito por el riesgo, mientras los inversores siguen de cerca las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Preguntamos si el repunte de la renta variable muestra signos de fatiga. Aunque la mayoría de las empresas han superado las estimaciones de los analistas, la cautela ha ensombrecido las perspectivas de los inversores, que buscan una justificación a las altísimas valoraciones de las acciones. Tenemos análisis con Joan Esteve, de Gesinter. Y Consultorio con Carlos González, de Investing.
El Banco de Inglaterra enciende las señales de alarma sobre el crédito privado.. el organismo que preside Andrew Bailey ve paralelismos con la crisis financiera de 2008 y prepara pruebas de resistencia para el sector. La quiebra del fabricante de componentes de automoción First Brands y del banco de Dallas Tricolor son el indicio de que podría estar gestándose una crisis financiera. Oleada de resultados empresariales este jueves: Kering, Unilever, Nokia, SAP, entre otros. Según el último informe de la Seguridad Social, las pensiones de los autónomos son un 39% más bajas que las de los trabajadores por cuenta ajena.. ¿a qué se debe esta desigualdad tan galopante? ¿Qué motivos hay detrás? ¿Por qué los autónomos salen perdiendo?? Preguntas que haremos a Joaquín Hidalgo, director de Productos de Ahorro y Pensiones de Nationale-Nederlanden. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, e Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.
loading
Comments (3)

feleji feleji

dicen muchas mentiras políticas

Sep 9th
Reply

castbox

comentarios falsos y sectaristas con muy poca base

Apr 19th
Reply

enrique o

Solo se escucha por uno de los cascos. Independientemente de lo anterior, muchas gracias por el esfuerzo de subir este gran programa.

May 26th
Reply