DiscoverCierre de mercados
Cierre de mercados
Claim Ownership

Cierre de mercados

Author: Radio Intereconomía

Subscribed: 184Played: 19,595
Share

Description

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
4468 Episodes
Reverse
En el Consultorio de Bolsa con XTB y Kostarof, Manuel Pinto y Juan Carlos Costa analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Con nuestros expertos, hemos analizado Sobre XTB Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Suben los principales índices en Bolsas americanas. Vacilaron al comienzo, pero se van imponiendo las ganancias. Apple, Disney, Crowdstrike, Netflix y Meta están entre los mejores valores del día. Hay señales de más deterioro en el estado de ánimo de los consumidores pero se compensan con el optimismo de los inversores sobre la posibilidad de que la administración Trump adopte un enfoque indulgente sobre las tarifas comerciales la próxima semana. Por otro lado, Estados Unidos dice que ha llegado a acuerdos por separado con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países. Tenemos esta hora análisis con Renta 4 Banco. Preguntamos por Repsol, Naturgy y Rovi. La farmacéutica, junto a Inditex, están entre los pocos valores que caen en Ibex 35. Los mejores del índice están siendo IAG, Caixabank y Amadeus.
Análisis con Renta 4 Banco en el que Pablo Fernández de Mosteyrín valora la situación del mercado pendiente de que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump no sean tan “agresivos” como se anunciaron. En este contexto, las bolsas europeas continúan a su ritmo mientras que en EEUU parece que se calman los ánimos. Pablo Fernández de Mosteyrín señala que la volatilidad promete seguir siendo elevada en los próximos meses hasta que se despejen las incertidumbres sobre la guerra arancelaria. Por otra parte, Renta 4 Gestora ha celebrado este martes su VI Edición del Investor's Day donde han detallado las oportunidades que tiene el mercado así como el análisis de diferentes activos y sectores en un escenario marcado por la volatilidad y la incertidumbre. En renta variable ven buen potencial para este 2025 en los sectores de consumo, salud e industrial y en renta fija, va a seguir dando interesantes rentabilidades positivas este año. Los expertos de Renta 4 Gestora ya contaban con esas políticas arancelarias que iba a imponer Donald Trump y que se iban a producir esos acuerdos de negociación. En este sentido, EEUU ya ha tenido una corrección muy significativa y empiezan a ver oportunidades. Pese a la incertidumbre macro se prevé que la renta fija en plazos cortos siga demostrando un buen comportamiento. Por último, Renta 4 Gestora apuesta por las Small Caps y la región de Latinoamérica como las posibles grandes sorpresas en el 2025.
S&P rebaja tres décimas su previsión de crecimiento para la eurozona hasta el 0,9% y advierte de que todo dependerá de la intensidad de los aranceles de Trump. La agencia insiste en que las perspectivas económicas son inciertas, de forma que ante un escenario de aranceles severos, el crecimiento del PIB en la eurozona podría reducirse al 0,5% este año y al 1,2% en 2026.. lo que llevaría al BCE a recortar los tipos de interés solo una vez más este año y teniendo que subirlos más tarde de lo que prevén actualmente. El BCE ya advirtió la semana pasada que los aranceles podrían restar 0,8 puntos al PIB de la eurozona solo en el primer año, más de 121.000 millones de euros. El índice de confianza empresarial del Instituo Ifo alemán y otras encuestas de marzo confirman que la perspectiva del plan de 500.000 millones de euros está impulsando la confianza en el país. En clave empresarial, Shell anuncia un incremento de la rentabilidad gracias a su "vuelta" a los combustibles fósiles. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez-Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.
Hoy sí van todos a una. Suben a la vez las Bolsas americanas y las europeas. Lo hacen también rendimientos de los bonos, el dólar, petróleo y oro. Se mantienen las esperanzas de que los aranceles estadounidenses sean más suaves de lo temido. Menos agresivos y más específicos. Los tipos de interés y la inflación ya no dirigen los mercados. Pero se presta atención a comentarios de los banqueros centrales. Hoy los hay de Kugler y Williams. Los dos de la Reserva Federal. Y se cotizan referencias económicas. Para ver deterioro de la confianza. Sobre la mesa la inversora en Alemania (IFO) y consumidora al otro lado del Atlántico (Michigan). Tenemos análisis esta hora con Miguel Ángel Rodríguez. Le preguntamos por suelo del mercado y euro contra dólar. Le planteamos una pregunta. ¿Puede ser BYD para Tesla lo que DeepSeek para Nvidia?. Y le pedimos el nombre de 2/3 empresas europeas en forma. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Solaria, IAG e Indra. ArcelorMittal es el único valor en rojo del índice selectivo.
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Las nuevas amenazas arancelarias de Donald Trump marcan la pauta en los mercados. «Todo gira en torno a Trump», asegura Luna. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Los valores tecnológicos lideran las subidas en Bolsas americanas el lunes. En la apertura había indicios de que la administraciónTrump podría adoptar un enfoque más comedido sobre aranceles contra sus socios comerciales. Los tres índices principales se van a máximos de dos semanas, con especial impulso de las acciones tecnológicas. Nvidia mejora un 2%, Meta un 4%, Amazon un 2,8% y Tesla un 7,3%. En dos días, la acción del fabricante de coches eléctricos gana más del 13%. En lo económico, datos publicados, los PMI de S&P Global muestran que la actividad empresarial estadounidense repunta en marzo, aunque el creciente temor a los aranceles a la importación y los profundos recortes del gasto público siguen lastrando el ánimo. Luego ya hemos conocido que Trump impondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas a Venezuela. Entre ellos está España. Analizamos todo con Gisela Turazzini, de Blackbird.
El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, viaja a Washington para reunirse este martes con su homólogo estadounidense Howard Lutnick. Sefcovic también se reunirá con el representante de Comercio estadounidense Jamieson Greer. El premier británico Keir Starmer habló ayer con el presidente Trump para discutir un acuerdo económico entre los dos países. El PMI compuesto de la eurozona muestra una leve mejoría en su lectura preliminar de marzo. El indicador mejora dos décimas hasta los 50,4 puntos, cuatro décimas dentro de la zona de expansión, aunque se queda cuatro décimas por debajo de lo previsto. Mal día para Bayer tras la condena de 2.100 millones de dólares en EEUU por su herbicida Roundup y SAP se ha convertido en la empresa más valiosa de Europa por delante de Novo Nordisk. En Turquía, el supervisor ha decidido prohibir a partir de este lunes las operaciones de venta en corto en la bolsa de Estambul para garantizar la estabilidad del mercado. Y un último apunte nacional.. la AiREF propone que Muface sea voluntario y que los nuevos funcionarios se incorporen a la sanidad pública. Temas que debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber-C.
Se imponen las caídas en Bolsas europeas en esta sesión de lunes. A ver si las ganancias en las americanas ayudan. Hace mucho que no se veían subidas superiores al 1% un lunes en Bolsa americana. Ha habido datos alemanes optimistas. Los mercados están pendientes de las actualizaciones de los planes sobre aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. WSJ publicaba ayer que podrían quedar excluidos sectores específicos en los recíprocos a partir del 2 de abril. Sube ligeramente el euro contra el dólar. Al alza también los rendimientos de bonos estadounidenses. Pocos cambios en precios del petróleo y algo de ganancias en oro. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Fluidra, Indra e IAG. Al frente de los recortes se ponen Solaria, Acciona Energías y Colonial. Esta hora repasamos el mercado con José Basagoiti, de Trading Pro.
Dominio claro de las pérdidas en las Bolsas internacionales. Con malas referencias de última hora. La confianza del consumidor en eurozona sale peor de lo esperado. Es un índice que vuelve a caer tras dos meses de subidas y se va a su nivel más bajo desde mayo de 2024. Al tratarse de un indicador de marzo ya se observan los primeros impactos de las tensiones comerciales. Los temores sobre una posible ralentización en crecimiento del PIB y un repunte de la inflación lastran la confianza de los consumidores europeos. En Bolsas europeras, escapa de los números rojos la española. Sube el Ibex 35 gracias a Iberdrola y Endesa. Tenemos análisis con Rafael Ojeda. Le preguntamos por ellas. Hablamos de consumo, con Puig y Douglas, turísticas y Boeing, que se lleva un contrato grande para la Fuerza Aérea de EE.UU.
Dominio claro de las pérdidas en las Bolsas internacionales. Con malas referencias de última hora. La confianza del consumidor en eurozona sale peor de lo esperado. Es un índice que vuelve a caer tras dos meses de subidas y se va a su nivel más bajo desde mayo de 2024. Al tratarse de un indicador de marzo ya se observan los primeros impactos de las tensiones comerciales. Los temores sobre una posible ralentización en crecimiento del PIB y un repunte de la inflación lastran la confianza de los consumidores europeos. En Bolsas europeras, escapa de los números rojos la española. Sube el Ibex 35 gracias a Iberdrola y Endesa. Tenemos análisis con Rafael Ojeda. Le preguntamos por ellas. Hablamos de consumo, con Puig y Douglas, turísticas y Boeing, que se lleva un contrato grande para la Fuerza Aérea de EE.UU.
Las acciones caen el viernes. A nivel global, se encaminaban a una ganancia semanal. En divisas, el dólar sacaal euro de su reciente máximo de cinco meses. Todo ello mientras los inversores despiden una semana ajetreada sin mucha más claridad sobre las grandes cuestiones del mercado de la que tenían al principio. Tras los bancos centrales, el mercado se centra ahora en los detalles de los aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 2 de abril, que siguen sin estar claros. La ofensiva aérea israelí en Gaza y un ataque ucraniano contra un aeródromo militar ruso son un recordatorio de las crecientes tensiones geopolíticas que empujan a los inversores hacia activos de refugio. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Puig, por las previsiones de la alemana Douglas, IAG e Indra lideran las caídas. Al frente de las subidas se ponen Iberdrola, Endesa y Sabadell. En el análisis, hacemos balance de la semana con Miguel Ángel Temprano, gestor independiente.
Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de mercados y Juan Carlos Costa, Kostarof. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Los principales índices de Bolsa estadounidenses rebotan el miércoles. Hay ganancias antes de la esperada decisión de política monetaria de la Reserva Federal, en un momento en que persisten las preocupaciones sobre las políticas comerciales y su impacto en la economía. Sobre aranceles, hay movimiento de la Unión Europea. Bruselas endurecerá las cuotas de importación de acero para reducir las entradas en un 15% más a partir de abril. Es una medida destinada a evitar que el acero barato inunde el mercado europeo después de que Washington impusiera nuevos aranceles. Las acciones de Boeing suben un 6%, después de que el fabricante de aviones haya dicho que no ve un impacto a corto plazo de los aranceles. En Bolsas americanas, ocho de los 11 sectores del S&P 500 avanzan, liderados por las acciones de consumo discrecional. En otros mercados, suben dólar y rendimientos de los bonos. En Bolsa española, Inditex da apoyo a un mercado que hoy observa algo de debilidad en bancos. Analizamos todo esta hora con Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter.
El Banco de Inglaterra cumple con las expectativas del mercado y mantiene tipos en el 4,5%, después de los tres recortes del año pasado. Además, reitera que resulta apropiado un enfoque gradual y cauteloso para la retirada de la política monetaria restrictiva y cree que la deberá mantenerse restrictiva durante un tiempo suficiente hasta que se disipen aún más los riesgos de que la inflación vuelva al objetivo del 2% a medio plazo. “Existe mucha incertidumbre económica en este momento -señala el gobernador Andrew Bailey-. Mientras, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado que un arancel estadounidense del 25% sobre las importaciones procedentes de Europa reduciría el crecimiento de la zona euro en aproximadamente 0,3 puntos porcentuales durante el primer año. Pero, una respuesta europea consistente en aumentar los aranceles sobre las importaciones estadounidenses incrementaría aún más esta cifra, hasta aproximadamente medio punto porcentual. Suiza también cumple con lo esperado y recorta los tipos en 25 puntos básicos. Entrevistaremos a Joaquín García, experto hipotecario de Wypo, para que nos desvele los pasos imprescindibles con las hipotecas para nuevos compradores de viviendas. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Pedro Fernández, abogado y profesor, y Carlos Puente, analista político.
Ayer, el mercado americano se vino arriba y se emocionó un poco por el tono conciliador de Powell tras decidir no tocar tipos de interés, recortar previsiones de crecimiento y aumentar las de inflación. Hoy, los inversores dan cuenta de referencias económicas. Las peticiones semanales de subsidios por desempleo han venido en línea con las previsiones. Sube un índice de actividad manufacturera pero con más presión en los precios en esta industria. En tema aranceles, gesto de Bruselas. La Unión Europea retrasa sus primeras medidas contra Estados Unidos en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio hasta mediados de abril. Quieren reestudiar qué bienes se incluirán y ofrecer unas semanas más para las negociaciones. El primer conjunto de contramedidas de la UE incluía también la aplicación de un arancel del 50% al bourbon estadounidense. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Amadeus, Enagas y Merlin Properties están siendo los mejores valores. Lideran las pérdidas Caixabank, Unicaja y Bankinter. Esta hora tenemos análisis con Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA.
En el Consultorio de Bolsa con CryptoForex Systems y Rafael Ojeda, nos acompañan Javier González y Rafael Ojeda para comentar la jornada bursátil. Asimismo, nuestros expertos analizan en el Consultorio de Bolsa los siguientes valores por los que les preguntan los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con CryptoForex Systems y Rafael Ojeda, Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Sobre Rafael Ojeda Profesional con amplia experiencia en Capital Markets, formado en las principales escuelas de negocios y universidades especializadas en el sector financiero. Como especialista en el sector, aparece regularmente proveyendo una visión de mercado y análisis en medios de comunicación. En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Los principales índices de Bolsa estadounidenses rebotan el miércoles. Hay ganancias antes de la esperada decisión de política monetaria de la Reserva Federal, en un momento en que persisten las preocupaciones sobre las políticas comerciales y su impacto en la economía. Sobre aranceles, hay movimiento de la Unión Europea. Bruselas endurecerá las cuotas de importación de acero para reducir las entradas en un 15% más a partir de abril. Es una medida destinada a evitar que el acero barato inunde el mercado europeo después de que Washington impusiera nuevos aranceles. Las acciones de Boeing suben un 6%, después de que el fabricante de aviones haya dicho que no ve un impacto a corto plazo de los aranceles. En Bolsas americanas, ocho de los 11 sectores del S&P 500 avanzan, liderados por las acciones de consumo discrecional. En otros mercados, suben dólar y rendimientos de los bonos. En Bolsa española, Inditex da apoyo a un mercado que hoy observa algo de debilidad en bancos. Analizamos todo esta hora con Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter.
La inflación de la eurozona se confirma en el 2,3% en febrero y la subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantiene en el 2,6% en tasa interanual. En Alemania, al plan de 500.000 millones de euros del futuro canciller Friedrich Merz le queda por salvar un último obstáculo: el Bundesrat (Senado) donde de momento no tiene mayoría. El último obstáculo potencial parece ser Baviera, donde el socio de coalición de la CSU, los Votantes Libres, aún no han acordado apoyar el paquete fiscal. Bruselas estudiará incluir la protección de fronteras en la definición del gasto en defensa como reclamó hace una semana el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, que pedía amparar también las inversiones en ciberseguridad e infraestructuras críticas. La UE endurecerá las cuotas de importación de acero tras los aranceles impuestos por EEUU. El objetivo, reducir la entradas en un 15% adicional a partir de abril para evitar que el acero barato inunde el mercado comunitario. En clave empresarial, Pfizer ha anunciado que vende toda su parte en Haleon, fabricante de Sensodyne, por cerca de 3.240 millones de dólares en un acuerdo con varios inversores institucionales y Vonovia quiere pasar página de la crisis inmobiliaria y volver al crecimiento. Entrevistamos a Mª Angeles Ruiz Ezpeleta, profesora de EAE Business School, para hablar del probable potencial del rearme en Europa y de cuáles podrían ser las empresas beneficiadas.
Las acciones europeas intentan, tras la apertura en Bolsas americanas encontrar una dirección en la sesión de este miércoles. Hay moderado rebote al otro lado del Atlántico tras la venta masiva de ayer. Es de esperar que los índices no se muevan mucho hasta conocer decisión y comentarios de la Reserva Federal. Protagonista hoy Turquía. Su bolsa, bonos y divisa caen tras la detención del principal rival político del presidente Erdogan. El dólar se aprecia como refugio. El mercado también pondera negociaciones en conflicto entre Rusia y Ucrania. Ayer, el presidente ruso Vladimir Putin se abstuvo de respaldar un alto el fuego completo de 30 días. Hoy hablan por teléfono Trump y Zelenski. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Inditex, Endesa y Caixabank están siendo los mejores valores del día. Al frente de los descensos se encuentran BBVA, por Turquía, Sacyr y Acciona Energías. Analizamos mercado y estrategias con Víctor Álvarez, de Tressis.
loading