DiscoverCierre de mercados
Cierre de mercados
Claim Ownership

Cierre de mercados

Author: Radio Intereconomía

Subscribed: 175Played: 17,619
Share

Description

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
4090 Episodes
Reverse
No hubo sorpresas en el dato de inflación preferido de la Fed. El PCE o deflactor de precios alimenta las apuestas en favor de los recortes de tipos por parte del banco central. Sí que se han dado, y positivas, en otras referencias económicas del día en Estados Unidos. Muy buenos los de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, con una ligera mejora del sentimiento y una rebaja de las expectativas de inflación. El PMI de Chicago sube bastante pero sigue en zona de contracción. Hay subidas en Bolsas y caídas en rendimientos de deuda americanos. Los europeos suben, con prima de riesgo francesa alcanzando su nivel más alto desde 2012. La Bolsa francesa, con las elecciones del domingo, se va a mínimos desde enero. En lo corporativo, de desploma la acción de Nike. Los títulos del mayor fabricante de ropa deportiva del mundo caen un 18% y tocan su mínimo desde marzo de 2020. En Bolsa española, y dentro del Ibex, Acerinox, ArcelorMittal y Fluidra encabezan las subidas. Al frente de los descensos están Endesa, Acciona y Telefónica. Esta hora analizamos el mercado con Roberto Sholtes, de Singular Bank. Y tras el cierre, vistazo a los gráficos de componentes Ibex con Gerardo Ortega, de CMC Markets.
En Francia, a la espera de la primera vuelta de las legislativas este domingo, la prima de riesgo alcanza su nivel más alto desde 2012. Un sondeo de opinión publicado este viernes por el diario Les Echos señala que el partido de Le Pen podría alcanzar hasta el 37% mientras que la alianza de izquierdas Nuevo Frente Popular obtendría el 28% de los votos y el partido de Macron, el 20%. En cuanto a datos macro, la inflación en Francia baja dos décimas al 2,1% en tasa interanual en junio y en Reino Unido, la economía se recupera más rápido de lo previsto y el PIB crece un 0,7% en el primer trimestre. Por otra parte, el Banco Nacional de Suiza vuelve a comprar divisas por importe de 292 millones de euros y en clave empresarial, mal día para L'Oréal, que ha avisado de una desaceleración en sus ventas por la debilidad en China, y para el gigante de la tecnología Atos, que se hunde en bolsa tras la salida de su capital de su principal accionista, el fondo OnePoint. En Expansión y Ciclo, también hemos conocido este viernes la inflación en España que baja hasta el 3,4% en tasa interanual y la subyacente, sigue en el 3%. Y buenas noticias para los hipotecados: el euríbor se acerca a mínimos anuales: la media de junio se queda en el 3,65%. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED, e Ignacio Ruiz Jarabo, exdirector de la Agencia Tributaria.
No hay reacción inicial de los mercados al dato más esperado de la semana. El índice PCE subyacente sube un 0,1​%​ mensual en mayo, en línea con las previsiones. El dato de abril sí que se revisa al alza, del 0,2 al 0,3%. Las Bolsas europeas se mantienen con signo mixto. Caídas en todas excepto en Reino Unidos y Alemania. La subida de los precios del crudo impulsa a los valores energéticos,. El sectorial bancario avanza un 0,8%. Entre los valores individuales, Nokia suma un 3,5% después de que la compañía finlandesa acordara la compra de Infinera en una operación con un valor empresarial de 2.300 millones de dólares. El mayor minorista británico de ropa deportiva, JD Sports, se deja más de un 5% después de que la estadounidense Nike pronosticara una caída sorpresa de sus ingresos en 2025. En Bolsa española, Acerinox, Repsol y ArcelorMittal lideran las subidas. Se ponen al frente de los descensos Logista, Amadeus y Telefónica. Esta hora tenemos análisis con Miguel Ángel Temprano, gestor independiente.
En el Consultorio de Bolsa con CryptoForex y Planeta Bolsa, nos acompañan Javier González y Víctor Galán para comentar la jornada bursátil. Asimismo, nuestros expertos analizan en el Consultorio de Bolsa los siguientes valores por los que les preguntan los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con CryptoForex y Planeta Bolsa, Víctor Galán apunta , y Javier González se queda con Sobre javier gonzález Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Sobre víctor galán Lleva operando en los mercados financieros desde 2014. Apasionado de la bolsa desde joven, quiso adentrarse en el fascinante mundo del trading. Es licenciado en Económicas con varios postgrados en productos financieros, entre los que destaca el que realizó en el Instituto de Estudios Bursátiles de Tesorería. Después de varios años trabajando en el sector financiero decidió seguir formándose, realizando varios cursos más concretos de bolsa donde ha ido profundizando conceptos sobre Análisis Técnico, Análisis Fundamental, Gestión de Capital y Psicología del Mercado, entre otros. También ha aprendido diversas estrategias para operar las opciones (Delta Neutral, Estrategia de Earnings, Swing Trading…) y estrategias momentum así como carteras indexadas para el largo plazo Los oyentes pueden mandarnos sus consultas, en este consultorio de Bolsa con Bolsa General y GPM, de texto o de voz vía WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Las subidas en los índices americanos, con no pocos valores individualmente muy castigados, reduce las pérdidas en las Bolsas europeas en su recta final de negociación. Por allí hay batería de datos macros de poca relevancia. Las peticiones de subsidios por desempleo alcanzan 23.3000, por debajo de lo previsto. Los pedidos de bienes duraderos suben un 0.1% en mayo, por encima de las expectativas. El dato, excluyendo transporte, muestra un descenso del 0.1%. La revisión del PIB del primer trimestre queda en un crecimiento del 1.4%. Poca reacción en mercado a estas referencias. Las ventas de viviendas de segunda mano caen en mayo. Mañana seguro dejan más volatilidad referencias de precios tanto en Estados Unidos como en Europa. Ha hablado Bostic, de la Fed. Dice que la inflación en Estados Unidos "parece estar reduciéndose" y eso debería permitir a la Reserva Federal recortar los tipos de interés más adelante en el año. En Bolsa española, y dentro del Ibex, Grifols, Endesa y Solaria son los valores más castigados. Lideran las subidas Rovi, Banco Sabadell y BBVA. Esta hora tenemos análisis con Víctor Peiro, de GVC Gaesco.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, "indignada" por su exclusión en el reparto de los cargos de la Comisión Europea. El supervisor bancario de la UE acusa a la banca de "inflar" sus colchones de capital que han utilizado para tapar déficits de capital en caso de crisis. Por otra parte, el eslovaco Peter Kazimir cree que el BCE podría recortar los tipos otra vez más este año pero no durante el verano y el Riksbank, el banco central sueco, deja el precio del dinero en el 3,75%, tal y como se esperaba. En clave empresarial, BP pone en marcha un nuevo plan con la entrada de su nuevo director ejecutivo Murray Auchincloss mientras las acciones de GSK se hunden en bolsa después de que los responsables de salud de EEUU hayan recomendado restringir la aplicación de su vacuna contra el VSR a las personas mayores y con mayor riesgo. H&M vive un mal día en bolsa tras presentar resultados; todo lo contrario que le está sucediendo a Kering, la empresa detrás de marcas como Gucci. Entrevistaremos a José Luis García-Ochoa, de la correduría de seguros García-Ochoa. En Expansión y Ciclo, este jueves 27 de junio es el Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas y Funcas revela que en nuestro país hay 2,9 millones de pymes que representan el 99,8% de las empresas de España y que generan el 62,1% del empleo empresarial. Renfe está preparando una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Europea por competencia desleal y las solicitudes de ayuda al coche eléctrico desbordan el Moves III en más de 248 millones el presupuesto. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Pedro Fernández, empresario y abogado, y Carlos Puente, analista político.
La sesión de hoy está siendo floja y de espera. Floja porque la micro descarrila con muchos nombres protagonistas. Micron se desploma al no alcanzar sus elevadas expectativas de ingresos por IA. Otro estrellado en un sector más tradicional. Las acciones de la cadena de farmacias Walgreens Boots Alliance caen un 8,7%. Mete tijera a previsión de beneficios y anuncia el cierre de tiendas. Cita las difíciles tendencias del sector farmacéutico y un entorno de consumo en EE.UU. peor de lo esperado. Y está Levis. Los títulos del fabricante de vaqueros se hunden un 15,7% Los ingresos de la compañía en el segundo trimestre no alcanzan la estimación del mercado y ve vientos en contra en tipos de cambio. De bruces se da también International Paper. Otro 15% abajo la papelera porque la brasileña Suzano ha puesto fin a las conversaciones para comprarla. Iba a poner en efectivo 15.000 millones. Castañazos tenemos también en España. Grifols. Moody's le baja rating pero es que le da palos por todos los lados: elevada deuda que va a seguir siendo alta pese a la venta de activos, que la caja no se recupera, cita también problemas de gobernanza y poca previsibilidad de los resultados financieros y la gestión de riesgos de la compañía. Y el jueves está siendo de espera de cara a los datos de inflación mañana en Estados Unidos y en Europa. Y de impaciencia por las elecciones francesas del domingo. Hablamos de todo ello con Diego Puertas, de Serenity Markets.
En el Consultorio de Bolsa con XTB y Bolsa General, los expertos analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Manuel Pinto, de XTB, y David Galán, de Bolsa General analizan los siguientes valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con XTB y Bolsa General... Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre david galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. Desde 2007 ayuda a miles de inversores desde su web www.bolsageneral.es. Además, Postgrado en Productos Financieros Derivados por BME y Escuela de Finanzas y Licencia de Operador MEFF 3 de BME. Por otro lado, Galán ha sido Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas (A Coruña). Colabora con numerosos medios de comunicación y brokers. Co-autor del libro «El pequeño libro de los grandes inversores». Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Los principales índices estadounidenses cotizan mixtos, con subidas en Nasdaq y caídas en DowJones y S&P500 Tanto las FANG como los chips suben mientras intentan construir sobre el cambio de tendencia del martes. Y gracias a las acciones de FedEx, el Dow Transports destaca al alza. La media sube más de un 1,5%. La mayoría de los sectores están a la baja, con el financiero y el de servicios públicos entre los grupos más débiles. Tecnología y consumo discrecional suben, y servicios de comunicación se acercan a territorio positivo. Apple sube un 1,2% después de que Rosenblatt mejorara consejo sobre las acciones del fabricante del iPhone a "comprar" desde "neutral". En lo que resta de semana se conocerán varios datos económicos, antes de que el viernes se publique el esperado índice de precios de gastos de consumo personal, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. Dado que la Fed sólo prevé un recorte de los tipos de interés en diciembre, todas las miradas estarán puestas en si los datos muestran la moderación esperada en las presiones sobre los precios. Los participantes en el mercado ven cerca de un 60% de posibilidades de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, y alrededor de dos recortes para finales de año. Esta hora analizamos el mercado con José Lizán, gestor de Quadriga.
Ni la Eurocopa mejora la confianza de los consumidores alemanes. Tras cuatro meses de tímida mejora, el índice GfK en junio ha decepcionando cayendo a -21,8 frente al -21 de junio. "Si la Eurocopa 2024 tiene alguna repercusión positiva, tendrá que venir de los aficionados extranjeros y no de los consumidores alemanes". El finlandés Olli Rehn ve razonables las apuestas por dos bajadas de tipos en 2024 mientras continúan las apuestas de cara a la primera vuelta de las legislativas de este domingo en Francia. Anoche, en el debate televisado entre los tres candidatos, el primer ministro, Gabriel Attal, dijo que no quiere mentir a los franceses y no quiere prometerles la luna como hacen los demás. Un informe del BCE avisa de que ningún país candidato al euro cumple los criterios de adhesión.. hablamos de Bulgaria, Hungría, Polonia, la República Checa, Rumanía y Suecia. En clave empresarial, Volkswagen invertirá 5.000 millones de dólares en el fabricante estadounidense de coches eléctricos Rivian para desarrollar una "joint venture". Por otra parte, vuelven los problemas al gigante de la ciberseguridad francés Atos, después de que el consorcio Onepoint haya dado por cerradas las negociaciones. Entrevistaremos a Juan Antonio Predeño, presidente de CEPES, para hablar de las previsiones de creación de empleo en 2024 por las empresas de Economía Social que casi duplican a las del conjunto de las pymes. En Expansión y Ciclo, el gobierno da este jueves el "pistoletazo de salida" a los Presupuestos Generales de Empleo de 2025. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Javier Rodríguez, de AERI, e Isabel Giménez, de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros
No tardaron en desvanecerse las subidas iniciales en las Bolsas europeas. Los rebotes en valores industriales, salvo Airbus, que sigue sufriendo, y tecnológicos son insuficientes para sostener a los índices del Viejo Continente. La Bolsa francesa pierde más de un 1% e Ibex 35 se deja antes de la apertura de mercados de Estados Unidos un 0,73%. La atención sigue centrada en los cruciales datos de inflación de Estados Unidos y en las elecciones francesas que se celebran el domingo. Sube la alemana DHL, que se dispara un 2,5% después de que su rival estadounidense FedEx pronosticara beneficios por encima de las estimaciones de los analistas. Hay atención también en divisas porque el yen cae a su nivel más bajo desde 1986 frente al dólar, manteniendo en alerta a los operadores ante cualquier indicio de intervención de las autoridades japonesas para impulsar su moneda. El crudo sube por perspectivas de reducción de inventarios y riesgos en Oriente Medio. En Bolsa española, y dentro del Ibex, los mejores del día están siendo Rovi, Unicaja y Grifols. IAG, Arcelor y Merlin Properties lideran las caídas. Analizamos los mercados esta hora con RicardoTomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA.
En el Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros y Kostarof, Pepe Baynat y Juan Carlos Costa analizan la jornada bursátil y el sentimiento del mercado. Nuestros expertos analizan los siguiente valores: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con Bolsas y Futuros y Kostarof, Pepe Baynat apunta , mientras que Juan Carlos Costa recomienda Sobre pepe baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Sobre juan carlos costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
En Gestión del Patrimonio hablamos de crowdfunding inmobiliario con wecity. Una inversión alternativa que está contribuyendo a la democratización del acceso a las altas rentabilidades de este mercado tradicionalmente reservado a los inversores institucionales. Pertenece al ecosistema tecnológico e innovador donde promotores e inversores se comunican, financian y rentabilizan sus inversiones. Wecity, la plataforma digital de financiación participativa, lanza este viernes una nueva oportunidad de inversión en Valencia. Ignacio García, Director de Inversiones de Wecity, nos adelanta los detalles del proyecto. La inversión La oportunidad de inversión consiste en financiar la adquisición de una parcela localizada en la calle Mossen Febrer, 18, Valencia, en el barrio de la Creu Coberta. El solar cuenta con una superficie de 538 m2 y una edificabilidad sobre rasante de 2.534 m2, en los que se desarrollará la promoción de un edificio que constará de 18 viviendas y 7 apartamentos turísticos, con 20 plazas de garaje y 18 trasteros. Actualmente, el nivel de preventas es de 92% (23 de 25 reservas documentadas). El promotor solicitó la licencia en el mes de enero de 2024. El proyecto se desarrolla en régimen de cooperativa, siendo su gestor, Valorae Cooperativas. El proyecto se financiará mediante un préstamo hipotecario de 550.000 € a tipo fijo con Garantía hipotecaria de 1er grado. Los cooperativistas (edificio Mosen Febrer 18 Coop.V) aportan fondos propios por importe de 444.906 € (44,72%), que junto a los 550.000 € solicitados a los inversores de WECITY alcanza una suma total de 994.906 € necesarios para la adquisición del suelo. La devolución del préstamo a los inversores de WECITY se producirá con la entrada del préstamo promotor, una vez se obtenga la licencia de obra. Localización Valencia, en la Costa del Azahar, es la tercera ciudad más grande del país. Conocida por su rica historia, Valencia combina a la perfección lo antiguo y lo moderno. Su entorno urbano, con la Ciudad de las Artes y las Ciencias y playas mediterráneas como la Malvarrosa o El Saler atrae a quienes buscan un estilo de vida lujoso y relajado. Valencia cuenta con reconocidos centros educativos como el Colegio Alemán y Caxton College, y destacados servicios de salud como el Hospital Clínico Universitario y el Hospital Quirónsalud. La amplia oferta gastronómica y de ocio, junto con actividades recreativas como la navegación en la Marina Real y el golf en clubes como el Club de Golf Escorpión, complementan su atractivo estilo de vida mediterráneo.
Análisis con Alvaro Arístegui, de Renta 4 Banco, en una sesión en la que el mercado sigue difícil aunque los índices no dejan de estar cerca de máximos. En opinión de Alvaro Arístegui, los datos macro que se van publicando así como las decisiones de los bancos centrales son contradictorias. Lo interesante viene ahora con la publicación de la temporada de resultados empresariales. Por ejemplo, este martes hemos conocido las cuentas de Fedex que pueden servir de termómetro para ver cómo va el consumo y el sector manufacturero en EEUU. También hablamos con el analista de Renta 4 Banco del profit warning de AirusAirbus, de la mejora de calificación por parte de S&P a IAG y de AENA, después de que la patronal de las aerolíneas le reclame 1.000 millones de euros por la subida de tasas en el Tribunal Supremo. Desde IATA señalan que la ley de 2014 que regula Aena obliga a congelar las tarifas hasta 2025. Para Alvaro Arístegui, es un tema judicial que no entran a valorar. Entre otros valores, analiza el comportamiento de Fluidra, que se hunde en bolsa tras el profit warning de su rival Pool en EEUU y valores defensivos como utilities, salud o consumo básico. Por último sobre la cartera de cinco grandes, no ha habido ningún cambio. Sigue compuesta por Indra, IAG, Repsol, Colonial y Cellnex. Sí que han hecho cambios en la cartera dividendo donde han sacado a Telefónica para incluir a Naturgy. RENTA 4 BANCO Abrir tu cuenta en Renta 4 Banco es más fácil que nunca gracias al alta online. Date de alta en menos de 20 minutos y empieza a invertir hoy mismo en nuestra amplia gama de productos. Además, recuerda que también puedes acercarte a una de nuestras 64 oficinas para darte de alta o solicitar que un especialista en inversión contacte contigo.
Las acciones de Nvidia suben un 3% a 121,67 dólares. Vienen de una caída del 13% en las últimas tres sesiones. Descenso bien aprovechado por los que se posicionaron en corto. Según datos de Ortex Technologies, los bajistas podrían haber ganado 5.000 millones en esas tres jornadas. Otros fabricantes de chips oscilan tras la venta masiva del lunes, cuando los inversores abandonaron los valores de IA de altos vuelos para invertir en otras partes del mercado. Micron baja un 0,1%, Broadcom sube un 0,4% y Super Micro sube un 1%. El índice de semiconductores de Filadelfia gana un 0,5%. Protagonista en lo corporativo Boeing. Reformula su OPA sobre Spirit Aero. Ya no ofrece el 100% en efectivo. Mete acciones y prima del 6%. Entre las referencias económicas está la confianza del consumidor. Baja levemente en junio en medio de la preocupación por las perspectivas económicas, pero los hogares se muestran optimistas sobre el mercado laboral y sus expectativas de inflación para el próximo año mejora algo. El índice que elabora The Conference Board se reduce a 100,4 puntos en junio, frente a los 101,3 revisados a la baja de mayo. En Bolsa española, y dentro del Ibex, Melia, Iberdrola y Endesa son las únicas subidas en el selectivo. Los que más caen son Fluidra, Telefónica e Indra. Esta hora tenemos análisis con Álvaro Arístegui, de Renta 4 Banco. Y hacemos Gestión del Patrimonio con Wecity, plataforma líder en crowfunding inmobiliario.
Las elecciones anticipadas en Francia siguen inquietando a los inversores, según el CEO de Euronext, el operador bursátil de la bolsa de París. "Si llega al poder un partido que nunca ha gobernado, la incertidumbre será total", dice Stéphane Boujnah. Desde Allianz Global Investors creen que las autoridades francesas deberían asegurar a los inversores extranjeros que las finanzas del país están en orden o se arriesgan a un nuevo estallido de los diferenciales de los bonos. En clave empresarial, Airbus rebaja su previsión anual de entregas hasta 770 aviones de los 800 previstos y su EBIT anual hasta los 5.500 millones desde los 6.500-7.000 millones. Otro valor que se hunde en bolsa es la farmacéutica Merck tras cancelar un estudio para el cáncer de cabeza y cuello. Novo Nordisk, por su parte, invertirá 3.800 millones de euros en una nueva planta en EEUU y los reguladores antimonopolio de la UE acusan a Microsoft de vincular ilegalmente su aplicación de chat y vídeo Teams con su producto Office. Entrevistaremos a Ramiro López, reconocido con los Premios +50Emprende de la Fundación Endesa por haber inventado una APP de asistencia sanitaria para todo el mundo, aunque especialmente dirigida a mayores. En Expansión y Ciclo, la economía española creció un 0,8% en el primer trimestre, una décima más de lo esperado, lo que, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, es el mayor avance trimestral desde hace casi dos años. Y el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como hucha de las pensiones, alcanzó a 31 de mayo los 7.022 millones, el nivel más alto desde 2018. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Juan Pablo Calzada, economista y analista financiero, y Antonio Alvarez Ossorio, del despacho de abogados Alvarez-Ossorio Miller.
Las bolsas europeas abrían el martes a la baja y ahí se mantienen. La errática evolución de los futuros sobre índices americanos no ayuda a este lado del Atlántico. Allí hay recuperación de la tecnología. Las acciones de Nvidia ganan un 2% antes de la apertura. Las acciones vienen de una caída del 13% en las últimas tres sesiones, la mayor pérdida porcentual en 3 días desde diciembre de 2022. Nvidia ha perdido más de 430.000 millones de dólares en valor de mercado desde el cierre del 18 de junio, más que el valor de mercado combinado de AMD y Texas Instruments. Los activos europeos se ven presionados por Airbus en el sector industrial, mientras que los valores tecnológicos sufren como hicieron ayer los americanos. El índice continental Stoxx 600 cae un 0,3%, siendo Airbus , con un descenso del 12%, uno de los mayores lastres del índice, después de que el mayor grupo aeroespacial europeo recortara sus objetivos industriales y financieros y asumiera un fuerte cargo de 900 millones de euros por sus problemáticas actividades espaciales. El sector de bienes y servicios industriales caía un 1,5%. Y la alemana Merck se desploma un 8%, después de que el fabricante de medicamentos dijera que ha interrumpido sus ensayos con su tratamiento para el cáncer avanzado de cabeza y cuello. La atención del mercado sigue centrada en la primera ronda de las elecciones parlamentarias francesas que se celebrarán el fin de semana. El consejero delegado de Euronext, dice que la perspectiva de que llegue al poder un partido políticamente extremista con poca o ninguna experiencia de Gobierno preocupa a los inversores.
En el Consultorio de fondos de inversión con Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, su socio y director de inversiones, José María Luna, responde a las dudas de los oyentes sobre sus carteras. Según Luna, “no corre riesgo la ruptura del euro”, tras la volatilidad generada por la incertidumbre política en Francia. “Los mercados –dice el experto– son muy cortoplacistas y se atisba un poco de debilidad sobre todo en los activos de riesgo”. Las palabras procedentes de la Reserva Federal no han sido tan moderadas como el reciente dato de inflación en Estados Unidos y se aleja la bajada de tipos de interés para finales de año. Entre los fondos analizados en el Consultorio de fondos de inversión con Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, figuran Robeco Samart Energy, GS Global Core Portfolio, GCG Partners Global Equity, Blackrock Unconstrained , Invesco China Focus Equity y Hamco Global Value, entre otros. En el Consultorio de fondos de inversión con Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, el experto apunta los siguientes ‘Fondo Pizarra’: Alger American Asset Growth Fund, Vontobel Energy Revolution y Ashoka WhiteOak India Opportunities. Sobre Luna y Sevilla asesores patrimoniales Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Cáser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados.
Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna y Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Al final del Consultorio de Fondos con José María Luna, el experto lleva a la Pizarra su recomendación de la semana. En esta ocasión, recomienda los fondos: Sobre luna y sevilla asesores patrimoniales Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Dow Jones y S&P suben pero Nvidia y otros valores del sector de los chips siguen bajo presión vendedora. Encadenan su tercera sesión consecutiva de pérdidas y puede estar haciendo frente a su peor racha desde abril. También entre las tecnológicas sube Micron gracias a favorable consejo desde Deutsche Bank y gana Meta Platforms más de un 2%. La empresa matriz de Facebook ha hablado de integrar su modelo de IA generativa en el sistema de IA para iPhones de Apple anunciado recientemente. Lo cuenta The Wall Street Journal. Meta ha subido un 43% en lo que va de año, el segundo valor con mejor rendimiento de los Siete Magníficos tras Nvidia, que ha subido casi un 150%. Tesla gana casi un 1%. UBS estima entregas del fabricante en el segundo trimestre de aproximadamente 420 mil unidades. Eso supone caída del 10% interanual. Hay cambios en la evolución de los bonos. Se dan la vuelta españoles e italiano y ahora suben en precio. Lo siguen haciendo en rendimiento alemanes y estadounidenses. El 10 años americano está en el 4,26%. En Bolsa española, Indra y Enagas son los dos únicos valores en rojo. A la cabeza de las subidas se ponen Naturgy, Solaria y ACS. Esta hora tenemos análisis con GiselaTurazzini, de Blackbird.
loading
Comments (1)

enrique o

Solo se escucha por uno de los cascos. Independientemente de lo anterior, muchas gracias por el esfuerzo de subir este gran programa.

May 26th
Reply