Cierre de mercados

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.

Cierre de Mercados 19/11/2025

Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de XTB y David Galán, analista de BolsaGeneral. Con nuestros expertos, empezamos analizando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, a la espera de las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana. Asimismo, Manuel Pinto y David Galán resuelven las dudas de los oyentes sobre sus valores en cartera o las oportunidades de entrada en alguno de éstos. Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre David Galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. Desde 2007 ayuda a miles de inversores desde su web www.bolsageneral.es. Además, Postgrado en Productos Financieros Derivados por BME y Escuela de Finanzas y Licencia de Operador MEFF 3 de BME. Por otro lado, Galán ha sido Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas (A Coruña). Colabora con numerosos medios de comunicación y brokers. Co-autor del libro «El pequeño libro de los grandes inversores». Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

11-19
53:59

Gestión del patrimonio con Société Générale

En Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con Hélio da Silva Cláudio, responsable de distribución de productos cotizados de Société Générale. Los productos cotizados son instrumentos financieros que se negocian en bolsa, ligados a índices, acciones, materias primas o divisas, que permiten a los inversores ajustar su exposición al riesgo y acceder a mercados globales. Los productos cotizados han democratizado el acceso a estrategias de inversión, que antes estaban reservadas a expertos del sector financiero. Asimismo, en Gestión del Patrimonio con Société Générale, Hélio da Silva Cláudio, nos explica cómo funcionan los Certificados Trackers. Los Certificados Trackers permiten una participación 1:1 en los movimientos de los subyacentes. En el caso de que el subyacente aumente un 1%, el precio del Certificado Tracker también aumentará un 1% y si el subyacente baja en un 1%, el precio del Certificado Tracker caerá en el mismo porcentaje. El Certificado Tracker no tiene vencimiento para los inversores, esto significa que continúan participando en el rendimiento del subyacente hasta que el inversor decida vender o amortizar el Certificado Tracker. Gracias a su carácter de inversión pasiva, el Certificado Tracker permite al inversor replicar el rendimiento del subyacente. Sin embargo, el inversor también puede participar en las pérdidas del subyacente.

11-19
10:46

Cierre de Mercados: 19/11/2025

Las Bolsas europeas rebotan con más holgura tras la apertura de mercados estadounidenses. Las ganancias al otro lado del Atlántico se ven impulsadas por las grandes compañías. Entre ellas Nvidia. Presenta resultados esta noche pero ya hay comentarios previos de sus directivos. Avanzan mejora de flujo de caja y situación en deuda calmada. Caen activos digitales. Por aquí se anuncia próxima OPV de Kraken. Y a la baja precios del petróleo que se llevan por delante acciones petroleras. También en Europa. Juega en contra preocupación por exceso de oferta y la propuesta de EEUU, sin muchos detalles, para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Se lo preguntamos a Roberto Scholtes, de Singular Bank. Hablamos también de Edreams. Y, como todos los jueves, conocemos más sobre los productos cotizados de Societe Generale.

11-19
53:59

Cierre de Mercados 19/11/2025

El gobierno neerlandés ha suspendido la intervención impuesta a la empresa china de semiconductores Nexperia, en un gesto que busca rebajar la tensión con el gigante asiático. En un breve comunicado, el ministro neerlandés de Asuntos Económcos, Vicent Karremans, ha explicado que, dado los avances entre los dos países, es “el momento adecuado para dar un paso constructivo”. La UE está dispuesta a flexibilizar sus leyes de IA y privacidad en un intento de tranquilizar a las grandes tecnológicas y al presidente Trump y la justicia europea rechaza eximir a Amazon de las obligaciones de las grandes plataformas digitales. En clave macro, la inflación se relaja una décima en la eurozona al 2,1% y la subyacente, en el 2,4% y en el Reino Unido, los precios se moderan hasta el 3,6% en octubre frente al 3,8% de septiembre. Entrevistaremos a Javier García Cañete, director de programas de la Fundación Botín, para hablar del 15º aniversario del programa Talento Solidario del aFundación Botín. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.

11-19
53:57

Cierre de Mercados: 19/11/2025

No terminan de recuperar el pulso los mercados. Están en pausa los castigos recientes a la espera de acontecimientos. El ambiente es de cautela antes de que presente sus resultados Nvidia y se den a conocer datos de empleo en Estados Unidos. La preocupación por las elevadas valoraciones ha puesto a Nasdaq100 más de un 6% por debajo del máximo histórico tocado a finales de octubre. A los inversores también les preocupa que la caída en índices de aprobación y popularidad de Donald Trump pueda impulsar el gasto fiscal y avivar la inflación. Eso mantiene a raya un activo refugio como los bonos del Tesoro. Analizamos el mercado esta hora con José Francisco Ibáñez, de Tressis. En Bolsa española, lideran las caídas Solaria, Indra y Endesa. Los que más rebotan son ArcelorMittal, IAG y Fluidra. También hablamos de IA y ciberseguridad con Acacio Martín, de Fortinet.

11-19
53:59

Cierre de Mercados 18/11/2025

Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

11-18
53:59

Cierre de Mercados: 18/11/2025

Han vuelto los datos a Estados Unidos tras volver a abrir el Gobierno federal. El gasto en construcción repuntó de forma inesperada en agosto. Lo hace impulsado por las renovaciones de viviendas porque el aumento de los tipos hipotecarios sigue pesando sobre la construcción de viviendas unifamiliares. El incremento es del 0,2%. Se esperaba caída del 0,1%. Hay, por otro lado, comentarios desde la Reserva Federal. El vicepresidente Jefferson para nada refuerza la idea de recorte de tipos en diciembre. Dice que el equilibrio cambiante de riesgos subraya la necesidad de avanzar despacio a medida que el banco central se acerca a su tipo neutral. En lo corporativo, Lilly cae después de que su rival Novo Nordisk lance Wegovy a 349 dólares; HP cae tras la rebaja de Morgan Stanley a "infraponderar" y Alphabet al alza mientras Berkshire revela una nueva participación en la reestructuración de su cartera. El mercado lo analizamos esta hora con Marc Ribes, de Blackbird. Hablamos, por otro lado, de Solaria y de lo que ha dado de sí el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Tras el Cierre, Pistas Técnicas.

11-18
53:57

Cierre de Mercados 18/11/2025

Primera visita de un miembro del gobierno de coalición alemán a China: se trata del ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, que viaja a Pekín en un momento delicado. Las relaciones entre las dos potencias se han tensado a causa de las restricciones chinas a la exportación de chips y de tierras raras, que han provocado importantes interrupciones en empresas alemanas. El BCE podría verse obligado a recalibrar su política monetaria si una fuga masiva en stablecoins provocara turbulencias en la economía, según el gobernador del Banco de los Países Bajos, en declaraciones a FT. En clave empresarial, Société Générale lanza un programa adicional de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros. De vuelta a a la actualidad nacional, el gobierno prevé mañana martes en el Consejo de Ministros actualizar su estimación de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,9%, al igual que hoy lo ha hecho la Comisión Europea. Entrevistaremos a David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, para hablar del impacto económico de los centros de datos en España. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

11-18
53:59

Cierre de Mercados: 18/11/2025

Los mercados buscan la firmeza el lunes. Tanto bonos como acciones. A la búsqueda de respiro tras el tambaleo de los valores tecnológicos la semana pasada. Ahora, con los resultados de Nvidia a la vista, toca ver si esos movimientos se reanudan o revierten. Pendientes también de datos de empleo estadounidenses. Se publicarán el jueves, aunque es posible que el informe no haga más que confirmar las anteriores encuestas privadas que mostraron una desaceleración en el mercado laboral. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre han caído al 43%, en medio de la indecisión de las autoridades monetarias. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Solaria, con casi un 20% tras resultados, Acciona Energías y Unicaja. Al frente de las caídas se ponen Santander, Inditex y Puig. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. Y con Santiago Marfà, profesor en EAE Business School, hablamos de la fabricación para terceros en sector farma.

11-18
53:58

Cierre de Mercados 17/11/2025

Consultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: En la Pizarra del consultorio, Luna propone la siguiente combinación de fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorados, y a lo largo de todo su “ciclo vital”, como asesores y agentes de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales presenta un servicio de asesoramiento profesional, personalizado y continuado. Perfil de riesgo y horizonte de inversión Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales no cuenta con producto propio ni maneja el dinero de sus clientes asesorados. Asimismo, las carteras de productos de inversión recomendadas se ajustarán, en todo momento, al perfil de riesgo, objetivos y horizonte de inversión de los ahorradores e inversores asesorados, y con un enfoque que trata no sólo de optimizar la inversión realizada sino, también, de lograr un ahorro de gastos y costes operativos de los mismos gracias a las herramientas tecnológicas y operativas de las que dispone Caser Valores e Inversiones A.V. , S.A. , y que pone a disposición de sus agentes y asesorados. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Fondos con Luna WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

11-17
53:59

Cierre de Mercados: 17/11/2025

Han vuelto los datos a Estados Unidos tras volver a abrir el Gobierno federal. El gasto en construcción repuntó de forma inesperada en agosto. Lo hace impulsado por las renovaciones de viviendas porque el aumento de los tipos hipotecarios sigue pesando sobre la construcción de viviendas unifamiliares. El incremento es del 0,2%. Se esperaba caída del 0,1%. Hay, por otro lado, comentarios desde la Reserva Federal. El vicepresidente Jefferson para nada refuerza la idea de recorte de tipos en diciembre. Dice que el equilibrio cambiante de riesgos subraya la necesidad de avanzar despacio a medida que el banco central se acerca a su tipo neutral. En lo corporativo, Lilly cae después de que su rival Novo Nordisk lance Wegovy a 349 dólares; HP cae tras la rebaja de Morgan Stanley a "infraponderar" y Alphabet al alza mientras Berkshire revela una nueva participación en la reestructuración de su cartera. El mercado lo analizamos esta hora con Marc Ribes, de Blackbird. Hablamos, por otro lado, de Solaria y de lo que ha dado de sí el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Tras el Cierre, Pistas Técnicas.

11-17
53:59

David Blázquez, Amazon Web Services: "Un centro de datos es el lugar donde sucede la digitalización"

En Cierre de Mercados hablamos con David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services sobre el impacto económico de los centros de datos en España y de cómo son catalizadores del crecimiento económico sostenible. Para empezar desmitificando esta infraestructura tecnológica, un centro de datos es el lugar donde sucede la digitalización. “Lo digital tiene un componente físico y esa infraestructura tecnológica es la que da soporte a nuestra vida diaria en operaciones tan cotidianas como ver una serie de cualquier plataforma o reservar un billete de avión”, dice David Blázquez. En este punto, nos interesa conocer de qué manera Amazon Web Services ayuda a las empresas españolas, a las que les permite almacenar de forma “segura” su contenido, tener un control absoluto sobre donde están sus datos y el hecho de tener esta infraestructura cerca les permite tener menos “latencia”, entendiéndola como el tiempo que se tarda entre dar una orden y cuando se ejecuta. “Qué haya poca latencia permite que ese tiempo sea menor”. En el fondo, señala el director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, es ayudar a las empresas a acelerar su transformación e innovación digital, trabajar en mercados globales y en el fondo, lo que la nube ha hecho es democratizar la digitalización. ¿Ventajas de España para las inversiones de Amazon Web Services? Los centros de datos necesitan energía para operar y España ofrece disponibilidad de energías renovables, de terreno, de talento y, por último, de una gestión de permisos administrativos más eficiente. ¿Cuál es el papel de Amazon Web Services en el incremento de la adopción de la IA? David Blázquez deja claro que Amazon Web Services no es una empresa de centros de datos sino que es un operador cloud a nivel global donde sus más de 200 servicios sirven a empresas y donde ya llevan trabajando con IA pero el descubrimiento de la IA para el usuario final es algo más reciente. Un studio reciente señala que más de 1,6 millones de empresas utilizan IA en España y cerca de medio millón la han incorporado en el último año. “La adopción y el crecimiento es casi exponencial y eso requiere un tipo de infraestructura que lo haga posible y viable, que no se convierta en el privilegio de unos pocos la IA”.

11-17
10:26

Cierre de Mercados 17/11/2025

Primera visita de un miembro del gobierno de coalición alemán a China: se trata del ministro de Finanzas y vicecanciller, Lars Klingbeil, que viaja a Pekín en un momento delicado. Las relaciones entre las dos potencias se han tensado a causa de las restricciones chinas a la exportación de chips y de tierras raras, que han provocado importantes interrupciones en empresas alemanas. El BCE podría verse obligado a recalibrar su política monetaria si una fuga masiva en stablecoins provocara turbulencias en la economía, según el gobernador del Banco de los Países Bajos, en declaraciones a FT. En clave empresarial, Société Générale lanza un programa adicional de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros. De vuelta a a la actualidad nacional, el gobierno prevé mañana martes en el Consejo de Ministros actualizar su estimación de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,9%, al igual que hoy lo ha hecho la Comisión Europea. Entrevistaremos a David Blázquez, director de relaciones institucionales de Amazon Web Services, para hablar del impacto económico de los centros de datos en España. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ignacio Gutiérrez, de la Confederación de Cuadros y Profesionales, y Francisco Canós, inversor y partner en Cyber C.

11-17
53:59

Cierre de Mercados: 17/11/2025

Los mercados buscan la firmeza el lunes. Tanto bonos como acciones. A la búsqueda de respiro tras el tambaleo de los valores tecnológicos la semana pasada. Ahora, con los resultados de Nvidia a la vista, toca ver si esos movimientos se reanudan o revierten. Pendientes también de datos de empleo estadounidenses. Se publicarán el jueves, aunque es posible que el informe no haga más que confirmar las anteriores encuestas privadas que mostraron una desaceleración en el mercado laboral. Las expectativas de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos en diciembre han caído al 43%, en medio de la indecisión de las autoridades monetarias. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, lideran las subidas Solaria, con casi un 20% tras resultados, Acciona Energías y Unicaja. Al frente de las caídas se ponen Santander, Inditex y Puig. Analizamos el mercado con Diego Puertas, de Serenity Markets. Y con Santiago Marfà, profesor en EAE Business School, hablamos de la fabricación para terceros en sector farma.

11-17
53:59

Cierre de Mercados: 14/11/2025

Las acciones de EE.UU pierden terreno en las primeras operaciones del viernes. Las ventas continúan por segunda sesión consecutiva en medio de la disminución de las expectativas del mercado de un recorte de tipos de interés de la Reserva Federal. Una serie de funcionarios de la Fed han señalado esta semana que dudaban en apoyar nuevos recortes de tasas a corto plazo en medio de las preocupaciones sobre la inflación y en ausencia de datos económicos completos a raíz del cierre de gobierno más largo en la historia. La preocupación por las altas valoraciones, alimentadas por el optimismo sobre la inteligencia artificial, también ha debilitado el sentimiento. Nvidia pierde un 0,2%, mientras que Oracle pierde un 1,1%. La mayoría de los sectores del S&P 500 cotizan a la baja, con Finanzas, Materiales y Servicios de Comunicación entre los perdedores. Las Bolsas europeas pierden más del 1%. El mercado lo analizamos con Ignacio Cantos, de ATL Capital.

11-14
53:59

Cierre de Mercados 14/11/2025

Cuando faltan doce días para que la canciller británica Rachel Reeves presente el presupuesto de otoño, Financial Times publica que Reeves habría descartado subir el impuesto sobre la renta ante la presión política pero enciende las alarmas en el mercado de bonos y de divisas. La economía de la eurozona avanza una décima en el tercer trimestre hasta el 0,2%, en línea con lo esperado, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro, una décima menos. No obstante, aún se queda lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre. El lujo sigue sumando buenas noticias.. y buenos resultados. Richemont, la dueña de Cartier, multiplica por cuatro su beneficio en el primer semestre. Entrevistaremos a Alfonso González, director general de Indie Watch, y a Inmaculada Cagliostro, directora artística y diseñadora, para que nos hablen de su marca.. de relojes independientes con carácter. Y también hablaremos del XVII festival Sui Generis Madrid con el lema "Futuros rotos, pasados vivos". El análisis de la actualidad con Juan Iranzo, catedrático de Economía y director de ArmadatA.

11-14
53:59

Cierre de Mercados: 14/11/2025

Las Bolsas estadounidenses cayeron ayer con fuerza. Hoy les toca a las europeas. El cierre de la Administración federal ha terminado, pero la resaca no ha hecho más que empezar para los inversores, que temen que las lagunas en los datos económicos retrasen o incluso desbaraten los recortes de tipos de la Reserva Federal. Esta preocupación provocó el jueves la mayor caída en un mes del índice Nasdaq. Su futuro apunta para hoy caídas del 1,5%. Asoman, por otro lado, interrogantes fiscales en Reino Unido. Lo analizamos con Miguel Ángel Temprano. En Bolsa española, y dentro del Ibex35, las Acciona y las socimis son las más golpeadas. En verde nada más están Telefónica y Naturgy. Con Gerardo Ortega, como todos los viernes, hacemos operativa con futuros USA y repasamos niveles técnicos en valores Ibex.

11-14
53:59

Cierre de Mercados 13/11/2025

En el Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos de Link Capital, y Javier González , de Excella Capital, empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestros expertos responden a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa de Cierre de Mercado sus consultas por WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.

11-13
53:59

Cierre de Mercados: 13/11/2025

Los principales índices de Wall Street caen el jueves, a la espera de indicaciones sobre la economía estadounidense y la senda de la política monetaria después de que el presidente Trump firmase ayer un proyecto de ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país. Sin embargo, según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, los datos de empleo de octubre nunca se van a conocer, porque las encuestas no se pudieron realizar. En lo corporativo, Cisco alcanza su nivel más alto en 25 años tras elevar sus previsiones para el ejercicio 26; las firmas de análisis elevan su previsión. Y Moody's rebaja la calificación de la deuda de Nike por la presión de los costes. El análisis es de Georgina Sierra, de DiverInvest.

11-13
53:59

Cierre de Mercados 13/11/2025

La economía del Reino Unido crece un tímido 0,1% en el tercer trimestre frente al trimestre anterior. Un dato que no ayuda al revuelo político interno que cuestiona el liderazgo del primer ministro Keir Starmer. Los economistas esperaban un crecimiento del 0,2% en el periodo julio-septiembre, tras una expansión del 0,3% en el segundo trimestre. Este jueves han presentado resultados la firma de lujo Burberry, Deutsche Telecom, Merck, Siemens y la italiana Generali, entre otros. Entrevistaremos a Joaquín García, experto en hipotecas de Wypo, para que nos resuelva las dudas que plantea la reciente sentencia del TEAC sobre el derecho a seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual inlcuso cuando la hipoteca se cancela tras vender la casa. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, y Pedro Fernández, profesor y abogado.

11-13
53:59

feleji feleji

dicen muchas mentiras políticas

09-09 Reply

castbox

comentarios falsos y sectaristas con muy poca base

04-19 Reply

enrique o

Solo se escucha por uno de los cascos. Independientemente de lo anterior, muchas gracias por el esfuerzo de subir este gran programa.

05-26 Reply

Recommend Channels