Discover
Cinco continentes

4911 Episodes
Reverse
Programa que comienza pendiente de Macron y de su nombramiento de un nuevo primer ministro. Desde hace unas horas está en vigor esa primera fase del acuerdo alcanzado entre Hamas e Israel. Las tropas israelíes se están replegando y en los próximos días deberían empezar los intercambios de rehenes por prisioneros palestinos. Vamos a estar allí con nuestros enviados especiales.Hablaremos también del Nobel de la Paz que el comité ha otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado y cómo ha recibido la noticia el presidente estadounidense Donald Trump.Sabremos qué ha dicho el rey de Marruecos en su discurso de apertura del curso político en el que ha hecho vagas referencias a las manifestaciones sociales que protagonizan miles de jóvenes.Y además analizaremos la situación en Perú tras la destitución de Dina Boluarte con el expresidente del país Francisco Sagasti.Escuchar audio
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue desposeída anoche del cargo por el Congreso. Desde que accediera al poder tras la salida de Pedro Castillo, Boluarte ha estado rodeada de polémicas y en los últimos meses su popularidad había caído a niveles muy bajos. Analizamos la situación en el país con el expresidente peruano Francisco Sagasti.Escuchar audio
El gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, debería en los próximos minutos dar su respaldo a la primera fase del acuerdo de paz que se ha alcanzado con Hamas. Ese pacto contempla el intercambio de todos los rehenes en manos de los terroristas palestinos, vivos y muertos, por presos palestinos que están encerrados en cárceles israelíes.También una retirada paulatina y parcial de las tropas israelíes de Gaza y que se permita la entrada en condiciones de ayuda humanitaria en la Franja.Escucharemos las reacciones internacionales al acuerdo, estaremos en París donde árabes y europeos están debatiendo su papel en una hipotética Gaza post-conflicto.También hablaremos de cuestiones que nada tienen que ver con Israel y Hamas, como de la figura de Robert Badinter, de la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von Der Leyen o en la reunificación alemana.Escuchar audio
Analizamos el acuerdo entre Hamas e Israel pero sobre todo lo que deja en el aire, los interrogantes que se plantean tras leer la propuesta de Donald Trump para la paz en Gaza. Isaías Barrañeda es politólogo, profesor de Relaciones Internacionales en la UCM y entre otras cosas miembro del Grupo de Investigación Complutense sobre el Magreb y Oriente Medio.Escuchar audio
En Francia Sebastien Lecornu dice que Macron podría elegir a un nuevo primer ministro en 48 horas. Lo analizamos con Antonio Delgado desde París. El otro gran foco mediático hoy es Egipto, donde si nos atenemos a lo que ha dicho hoy el titular de Exteriores turco, el acuerdo entre Hamas e Israel está muy cerca.Hablaremos de los ataques de Trump en redes sociales a la alcaldesa de Chicago y al gobernador de Illinois, donde el presidente estadounidense ha enviado a sus agentes anti-inmigración y a la Guardia Nacional para hacer redada y combatir la violencia y el caos que según él reinan allí. Estaremos en el congreso del Partido Conservador británico, hablaremos de cómo más gobiernos se plantean ya seriamente prohibir redes sociales a los menores de 15 años, y tendremos entrevista sobre la situación en Madagascar, donde se están viendo protestas de la generación Z.Escuchar audio
Las protestas de la generación Z en Madagascar tienen similitudes con las de otros países? O vienen motivadas por otras causas? Lo analizamos con Alberto Roca, antropólogo y profesor en la Universidad de Lleida.Escuchar audio
Tenemos un programa dedicado casi en su totalidad a este triste aniversario del 7 de octubre. Estaremos en puntos como Jerusalén, Damasco, Beirut, Washington o Bruselas, y trataremos el tema de los rehenes, de los presos palestinos, de Cisjordania, de cómo se ha visto afectado Oriente Próximo por el conflicto y de otras muchas cosas más.Escuchar audio
Nos hemos levantado con la renuncia del primer ministro francés Sebastien Lecornu, poco después de anunciar cómo sería su gobierno. Esta tarde el presidente Macron, cada vez más acorralado, le ha pedido que reconsidere, que haga un esfuerzo y se mantenga las próximas 48 horas en el cargo.En la víspera del 2º aniversario de los ataques del 7 de octubre de Hamas, Israel y representantes de los terroristas se reúnen en Egipto para tratar de acordar cómo aplicar el plan de paz propuesto por Donald Trump, cuya paciencia parece estar al límite con unos y otros.Estaremos con nuestros enviados especiales en Israel, Cisjordania, en Líbano y en Siria.Tendremos entrevista sobre el resultado de las elecciones en la Rep Checa y estaremos en Afganistán y en Tibet.Escuchar audio
Hablamos sobre el resultado de las elecciones en la República Checa con Sarah Lemman, historiadora y profesora en la UCM.Escuchar audio
Hamas ya tiene hora y día para decidir si acepta o no el plan propuesto por EEUU para Gaza. Donald Trump ha dicho en sus redes sociales que la organización responsable de los ataques del 7 de octubre tiene hasta el domingo a las 6 de la tarde, hora de la costa este estadounidense, para comunicar su decisión.Les hablaremos de la investigación sobre el atentado de Manchester contra una sinagoga judía y del malestar y miedo de la comunidad judía.También de Marruecos y sus protestas juveniles, y en una entrevista intentaremos comprender cómo es esta generación Z que protagoniza movimientos de reivindicación en diferentes países del mundo.Tendremos entrevista sobre Afganistán, conoceremos cómo se presentan las elecciones de la Rep Checa de este fin de semana y cómo les va a los integrantes de la Flotilla de Gaza.Escuchar audio
Rebeca Cordero, doctora en Comunicación desde la perspectiva del conflicto social, máster en Procesos Políticos en España, Unión Europea y Europa del Este y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, nos habla de cómo son los jóvenes de la generación Z que protagonizan protestas en diversos países del mundo.Escuchar audio
El 3 de octubre de 2015, hace exactamente diez años, un hospital de traumatología de MSF en la ciudad afgana de Kunduz fue bombardeado en una serie de ataques aéreos estadounidenses. Fallecieron 42 personas entre pacientes y personal del centro hospitalario. Hablamos con Alexandre Marcou, responsable de comunicación de Médicos sin Fronteras en Afganistán.Escuchar audio
La ciudad de Manchester, al norte de Inglaterra, ha sido escenario hoy de un atentado terrorista a las puertas de una sinagoga de la ciudad. Allí, un hombre armado con un arma blanca y ataviado con lo que parecían explosivos ha intentado entrar en una sinagoga donde se celebraba el Yom Kippur.La cumbre europea en Dinamarca está evidenciando las diferencias en el seno de la UE en torno a algunas cuestiones tan importantes como la seguridad o la defensa.Tendremos entrevista sobre ello. Además, sabremos qué ha pasado en Francia, donde se ha detenido a los responsables de un buque ruso que presuntamente es parte de la flota fantasma de ese país. En Francia ha habido nueva jornada de huelga, les contaremos qué ha sucedido. Estaremos en Marruecos donde siguen las protestas de la generación Z y en Haití.Escuchar audio
Europa enfrenta amenazas tanto externas, ejemplificadas especialmente en Rusia, e internas, en forma de división en torno a temas tan dispares como la política exterior o la cuestión migratoria. Vamos a hablar hoy de ello con Gustavo Palomares, politólogo y director del Instituto Gutiérrez Mellado.Escuchar audio
Hoy toca hablar de Haití, uno de esos lugares donde la violencia extrema se ha asentado y no parece querer marcharse. El PMA de Naciones Unidas ha vuelto a alertar de cómo están las cosas en el país caribeño, donde las bandas son quienes ostentan el poder. Hablamos con María Gallar, responsable de comunicación para América Latina y el Caribe del PMAEscuchar audio
Israel está interceptando la flotilla de medio centenar de embarcaciones que trataba de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Fuerzas de la marina israelí están al parecer abordando barco a barco y llevándose a los activistas para trasladarlos a un puerto de Israel, desde donde se iniciarán los trámites de deportación.Tendremos entrevista con un conocido historiador israelí que acaba de publicar un libro titulado " El delirio de Israel". Estaremos en EEUU para hablar del "shutdown", del cierre parcial del gobierno federal ante la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos. Además, les contaremos cómo están las cosas en Filipinas tras un fuerte terremoto, sabremos lo que está dando de si la reunión de líderes de la UE en Dinamarca para hablar de la amenaza de Rusia y escucharemos un reportaje sobre un gasoducto proyectado en el Canal de Panamá.Escuchar audio
" El delirio de Israel" es el último libro publicado por el historiador y activista por la paz israelí Meir Margalit. Hablamos con él.Escuchar audio
MARIO.- El plan de paz para Gaza presentado ayer por Donald Trump ha tenido en general buena acogida a nivel internacional, pero Hamas y otras organizaciones palestinas lo critican porque aseguran que no tiene en cuenta las aspiraciones de los palestinos y es una concesión total a los objetivos de Israel y de Benjamin Netanyahu.Médicos Sin Fronteras ya no opera en Ciudad de Gaza. Hoy una de sus enfermeras, recién regresada de la franja, ha contado lo que es aquello. Hablaremos de cómo Trump y Hegseth, su ministro de Defensa, quieren nuevamente hacer de la masculinidad excelente la seña de identidad del ejército de los EEUU. Estaremos en Liverpool, pendientes de lo que ha dicho el primer ministro británico en su discurso ante el congreso del Partido Laborista.También en Afganistán, que ha suspendido Internet, con lo que ello supone especialmente para las mujeres.Escuchar audio
EEUU le ha presentado a Israel y se entiende que también a Hamas su propuesta de acuerdo para poner fín al conflicto en Gaza. El texto incluye diversos puntos, entre los que destaca que Israel no ocupará o se anexará la Franja. Hablaremos de la situación sobre el terreno en Gaza, de las elecciones de Moldavia, en las que el europeísmo se ha impuesto frente a quienes prefieren ser aliados de Rusia.Tendremos entrevista sobre ello.Estaremos en Bruselas para conocer las sanciones impuestas por la UE sobre Irán, tendremos entrevista sobre la delicadísima situación en Sudán del Sur y estaremos con nuestro enviado especial a Liverpool para que nos cuente cómo está siendo el congreso anual del Partido Laborista británico.Escuchar audio
Peligra el acuerdo de paz de Sudán del Sur ante el proceso judicial abierto contra el actual vicepresidente, Riek Machar, acusado de crímenes contra la humanidad y traición. Hablamos con María Ángeles Alaminos, profesora adjunta en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía e investigadora del Grupo de Estudios Africanos.Escuchar audio
Realmente un programa muy serio de actualidad internacional! felicidades
El Iran no es un país arabe