DiscoverClima al aire
Clima al aire
Claim Ownership

Clima al aire

Author: ALIARSE

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

¡Únete a la conversación sobre clima y sostenibilidad con "Clima al Aire"! Este podcast, creado por la Alianza para la Acción Climática, explora el temas de cambio climático y sus impactos en nuestro mundo, especialmente sobre el sector empresarial. Cada episodio cuenta con la presencia de expertos y expertas en el área de la sostenibilidad, quienes comparten su conocimiento y experiencia en la lucha contra el cambio climático.
Con "Clima al Aire", descubrirás nuevas formas de tomar medidas para reducir el impacto ambiental y hacer la diferencia. Desde consejos prácticos hasta discusiones profundas sobre políticas y tecnología, este podcast te mantendrá informado y motivado para tomar acción.
24 Episodes
Reverse
En este episodio, conversamos con Carolina Coto Gerente de Comunicaciones para Centroamérica y el Caribe en Uber  sobre cómo la movilidad eléctrica está transformando la industria del transporte, y el rol de Uber al adaptarse a esta tendencia para contribuir a un futuro más sostenible. Principalmente sobre cómo Uber puede desempeñar un papel significativo en la promoción y adopción de la movilidad eléctrica en Costa Rica mediante su Fondo de Movilidad Eléctrica.
En este episodio, conversamos con Silvia Rojas directora ejecutiva de ASOMOVE, sobre la movilidad eléctrica en Costa Rica, conversamos sobre cómo la transición hacia la movilidad eléctrica es parte integral de este compromiso, ya que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la mejora de la calidad del aire sin embargo presenta grandes retos y desafíos. 
En este episodio, conversamos con Adriana Bonilla  Directora de Cambio Climático del MINAE sobre las estrategias y objetivos de la Dirección de Cambio Climático (DCC). Exploraremos cómo la DCC está trabajando para fortalecer la gobernanza climática en Costa Rica y qué acciones están tomando para cumplir con las metas establecidas en la Política Nacional de Adaptación y el Plan Nacional de Descarbonización. Discutiremos las iniciativas actuales, los desafíos que enfrenta y la visión a largo plazo para un desarrollo sostenible y resiliente al clima en el país.
Costa Rica cuenta con un sólido marco político en materia de ambiente. Entre las diversas políticas de Estado que podemos destacar se encuentran el Programa de Pago por Servicios Ambientales, la protección de Áreas Silvestres, y más recientemente, iniciativas en temas como Producción y Consumo Sostenible y Economía Circular. No obstante, para que la ejecución de estas políticas públicas sea efectiva y nuestra capacidad de adaptación se acelere, es crucial conocer que debemos mejorar en cuanto política pública y gobernanza. En este episodio, discutiremos cómo podemos alcanzar este objetivo vital para nuestro país.
En este episodio, profundizamos en las políticas y planes nacionales de adaptación al cambio climático en Costa Rica. Analizaremos el propósito de la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Costa Rica 2018-2030 y cómo se están implementando los Planes de Adaptación en los cantones. Además, exploraremos los beneficios que la adaptación al cambio climático aporta a las organizaciones del sector privado, así como las sinergias entre adaptación y descarbonización.
En este episodio, exploramos las estrategias y metas establecidas por el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050 de Costa Rica. Nos enfocaremos en los componentes clave del proceso de descarbonización, incluyendo las metas sectoriales, las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) en el sector industrial y las fuentes de combustión fósil. También discutiremos los beneficios que las organizaciones pueden obtener al crear hojas de ruta para la descarbonización y los criterios de adaptación que se incluyen para fortalecer estas hojas de ruta.
En este episodio, nos sumergimos en el Proyecto NDC Action, una iniciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, la Alianza Empresarial para el Desarrollo, e IKi. El proyecto NDC Action apoya a diez países socios, incluyendo Costa Rica, en la traducción de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en estrategias y acciones concretas listas para ser financiadas e implementadas. Discutiremos cómo este proyecto facilita la inversión pública y privada en desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, optimizando la efectividad de las políticas nacionales y promoviendo el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre países..
En este episodio exploramos uno de los pilares fundamentales del Acuerdo de París: las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, o NDC por sus siglas en inglés. Junto con Kattia Aguilar del IMN desentrañaremos cómo estos compromisos son clave para la acción climática global, qué significan realmente y cómo están siendo implementados en Costa Rica.
En nuestro nuevo episodio, exploramos el caso de Osa como un ejemplo destacado de adaptación efectiva. Este territorio, conocido por su biodiversidad y economía basada en el ecoturismo y la agricultura, demuestra cómo las empresas pueden alinearse con prácticas sostenibles y normativas ambientales locales. Al hacerlo, no solo mejoran la eficiencia operativa y fomentan un ambiente laboral armonioso, sino que también optimizan la logística y la cadena de suministro. Los invitamos a escuchar nuestro episodio y descubrir las estrategias clave que han convertido a Osa en un caso de éxito en adaptación a territorios. ¡No se lo pierdan!
La adaptación en territorios es fundamental para las empresas, ya que impacta directamente en sus colaboradores, insumos y demás recursos. Al comprender y ajustarse a las particularidades locales, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa, fomentar un ambiente de trabajo más armonioso y asegurar un suministro constante de insumos. Esta adaptación no solo facilita la integración cultural y social de los colaboradores, sino que también permite optimizar la logística y la cadena de suministro, mejorando la competitividad. Los invitamos a profundizar en este tema y descubrir estrategias clave en nuestro nuevo episodio.
En este episodio, de la mano de CoopeAnde nos adentramos en el fascinante mundo de la gestión ambiental en las empresas, donde exploramos cómo las organizaciones están adoptando medidas proactivas para minimizar su impacto en el medio ambiente.
En este episodio, exploraremos cómo el análisis de datos está transformando la gestión de residuos, destacando su papel fundamental en la optimización de procesos y la toma de decisiones. Desde la monitorización de la generación de residuos hasta la identificación de patrones de consumo, descubriremos cómo la información recopilada impulsa estrategias más eficaces en la reducción, reutilización y reciclaje, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible y limpio.
En este episodio te invitamos a aprender más sobre la estrategía de economía circular de costa rica. En el mes del reciclaje desde la Alianza consideramos clave que las personas, empresas y demás actores clave podamos pensar en economía circular para aprovechar al máximo los recursos.
Este episodio proporciona una ventana única para comprender cómo el Banco Nacional considera las alianzas catalizadores esenciales para la creación de un ecosistema empresarial más sólido y responsable. A través de sus experiencias y éxitos, obtenemos una perspectiva valiosa sobre cómo las alianzas multisectoriales no solo benefician a la sociedad en general, sino también a las instituciones que participan activamente en ellas
En este episodio nos sumergimos en el fascinante mundo de las alianzas multisectoriales y exploramos en profundidad qué son y cómo impactan en la sociedad actual. A través de conversaciones  con expertos de ALIARSE, desentrañamos la complejidad de estas colaboraciones estratégicas entre sectores y su gran impacto
Este podcast profundizará en la intersección de la economía circular, el cambio climático y la fabricación de papel y cajas, destacando cómo la industria del papel y las cajas puede desempeñar un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático.
En este episodio, sumérgete en la transformación de BAC, una destacada empresa socia de la Alianza, que ha integrado las acciones climáticas en todos los aspectos de su gestión empresarial. Descubre cómo su compromiso va más allá de la neutralidad, centrándose ahora en la visión neto+. BAC persigue un cambio sostenible que abarca no solo el impacto ambiental, sino también el bienestar de sus colaboradores y de toda su cadena de valor. Únete a nosotros para explorar cómo siempre podemos ir más allá y marcar la diferencia en la construcción de un futuro más sostenible.
Para este episodio hablaremos con el diputado Manuel Morales, quien desde su rol ha buscado contribuir para que Costa Rica cada día elija más la economía circular que la Lineal.
En este episodio, tendremos el privilegio de conversar con una destacada especialista en estrategias climáticas y su integración en el contexto empresarial. Exploraremos en profundidad cómo estas estrategias pueden ser incorporadas de manera efectiva en la planificación estratégica de las empresas. Descubriremos los beneficios y oportunidades que surgen al alinear las metas ambientales con los objetivos empresariales. Además, obtendremos valiosas ideas y recomendaciones prácticas para implementar y optimizar estas estrategias en el entorno empresarial actual. Acompáñenos en esta fascinante conversación mientras exploramos la importancia de la sostenibilidad y el papel fundamental de las estrategias climáticas en la estrategia empresarial.
En el quinto episodio de nuestro podcast, tendremos el privilegio de escuchar directamente el testimonio de una PYME que ha logrado un gran éxito tanto en el mercado como en temas de sostenibilidad. Descubriremos en detalle cómo ha sido su proceso de incorporar acciones climáticas en sus operaciones diarias y en qué consiste su enfoque hacia la sostenibilidad. Aprenderemos de primera mano las estrategias, desafíos y logros de esta empresa, y cómo han logrado integrar con éxito prácticas sostenibles en su día a día. ¡Prepárate para inspirarte con esta historia ejemplar de una PYME comprometida con el cambio positivo y el cuidado del medio ambiente!
loading
Comments 
loading