DiscoverCoffee Break
Coffee Break
Claim Ownership

Coffee Break

Author: El Economista Podcasts

Subscribed: 1Played: 1
Share

Description

Bienvenido a Coffee Break, un podcast de Capital Humano, donde hablaremos de todo lo relacionado con el mundo del trabajo, el desarrollo de carrera y la política laboral en México y el mundo.
53 Episodes
Reverse
 Alejandro Sotomayor, especialista en Transformación Digital en Recursos Humanos, analiza los mitos más comunes sobre la inteligencia artificial generativa en RH, sus aplicaciones prácticas y los retos éticos que enfrenta. 
Diana Jiménez, cofundadora y directora de proyectos en Agencia Concepto 21, habla sobre el impacto de la cultura y el clima organizacional en la satisfacción laboral en el marco del “Día Internacional de la Felicidad”
Yvette Mucharraz, directora del Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) del IPADE, analiza los avances y desafíos que enfrentan las mujeres para el desarrollo de carrera en el mundo corporativo. 
Mauricio Ariza, especialista en inclusión laboral y presidente del Consejo Consultivo de GENDES, analiza el impacto de la decisión de Donald Trump y de varias grandes empresas en Estados Unidos de suspender las iniciativas DEI.
Ana Bertha Gutiérrez, Coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del IMCO, habla sobre la escasez de talento y de habilidades clave que enfrenta México a la luz del último reporte sobre el futuro del empleo del WEF.
Javier Torre, Managing Director de PageGroup México, analiza las principales tendencias que marcarán el rumbo del mundo del trabajo en 2025, desde la flexibilidad laboral hasta las prioridades de los trabajadores. 
Pamela Salas, socia de la firma Mapa HR Services, plantea una serie de elementos y preguntas a tomar en cuenta al enfrentarse a la necesidad de cambios importantes en la trayectoria de la carrera laboral. 
Laura Ripani, representante del grupo BID en México, analiza los retos del futuro del trabajo en un entorno de grandes cambios tecnológicos, como el de la IA generativa, y de nuevas expectativas en la fuerza laboral.
Felipe Morales Fredes y Gerardo Hernández hacen un resumen de los retos que enfrenta el mundo del trabajo en la actualidad en materia de cultura organizacional, gestión de talento, avances tecnológicos, nuevas reformas, salud mental y desarrollo de carrera. 
Los abogados Sofía Gómez Bautista, socia de Assembla Law, y Alfredo Kupfer, socio de Sánchez Devanny, analizan los avances de la política laboral de los últimos años y los desafíos que se enfrentarán en esta materia en el gobierno de Claudia Sheinbaum. 
Arianna Prasio, directora general adjunta de Gestión de Talento de Prosa, habla sobre la importancia de la mentoría como una estrategia de desarrollo de talento y transmisión de conocimiento en las organizaciones. 
Martha Cuevas, directora de Soluciones de Talento de LinkedIn para México e Hispanoamérica, presenta las actividades y regiones del país con mayores oportunidades laborales para los jóvenes y recomendaciones para quienes buscan su primer empleo. 
Fernanda Domínguez, coordinadora de Educación del IMCO, analiza los desafíos de la elección de carrera en México, una serie de estadísticas sobre los estudios profesionales en la actualidad y consejos para los jóvenes que se enfrentan a esta decisión. 
Blanya Correal, especialista en modelos de transformación organizacional y directora de TAMIM HR Consulting, habla del papel clave que juega el inventario de talento para el desarrollo de las empresas, sobre todo en un contexto de escasez de perfiles especializados. 
Francisco Briseño, socio líder de Transformación y Fuerza del Trabajo de PwC México, comparte su visión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de los negocios y en la gestión del talento en las empresas en México. 
Erika Villavicencio-Ayub, directora de DserOrganizacional e investigadora en la UNAM, analiza el múltiple impacto de la hiperconectividad tecnológica, los diferentes trastornos de salud mental que genera y recomendaciones para hacerle frente. 
Jorge Ponga, socio de Capital Humano de Deloitte México, expone los desafíos que implica para el desarrollo de carrera y la gestión de talento el avance de la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial. 
Alix Trimmer, fundadora de la firma Laboral Interseccional (LAIN), analiza los retos que enfrentan las organizaciones en materia de diversidad e inclusión, conceptos erróneos, buenas prácticas y consejos para comenzar desde cero. 
Ariel Almazán, director regional de Salud, Bienestar y Siniestros para Latinoamérica y el Caribe de Marsh McLennan, pone sobre la mesa el tema del agotamiento laboral, sus síntomas y la responsabilidad de las empresas para atender el desafío. 
Olivia Segura, socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México, explica qué ha pasado con las formas de trabajo flexible en las empresas en el país después del impacto de la pandemia y el panorama a corto plazo
loading
Comments