Discover
Cohábitat

26 Episodes
Reverse
Hablé con Matías Cabezas y Abril Navarro de @BiodiversidadHudson sobre la costa de Hudson y su increíble paisaje que aún persiste en el conurbano bonaerense. Costa, selva y pastizal se conviven bajo las amenazas del negocio inmobiliario y el olvido. Por suerte ellos lo dan a conocer y ¡todxs tenemos la posibilidad de explorar este paisaje! Exploralo con tus oídos en este episodio.Cohábitat es un podcast de @Co.niwi para entender mejor la importancia de la biodiversidad y así poder convivir con ella. Podés colaborar con la producción de Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.Producción y edición: Coniwi @co.niwiPortada: Florencia B. Luna @florenciablunaArtística: Nela Cuzzani @nelacuzzani
Hablamos con Juan Martín Cuevas, coordinador de Conservación de Rayas y Tiburones de Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina.
Juan Martín nos contó cómo los pescadores pueden ser aliados en la conservación de los tiburones y muchísimos datos sobre estos bichos increíbles.
☝🏼Datos no opinión:
"Hay más probabilidades de que te parta un rayo que de recibir un ataque un tiburón."
"Los tiburones son bestias hermosas pero a su lado nosotros somos como una mariposa con un osezno."
Redes del proyecto de Ciencia Ciudadana que busca conservar a los tiburones en Argentina: "Conservar Tiburones Argentina".
Cohábitat es un podcast de @Co.niwi para entender mejor la importancia de la biodiversidad y así poder convivir con ella. Podés colaborar con la producción de Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
¿Puedo adoptar una ballena?
Capaz ya sabés la respuesta, pero seguro hay muchas otras cosas que no sabés de las ballenas. Por ejemplo ¿sabías que hay algo que se llama ✨bomba de ballenas✨? ¿o que el krill hiberna?
En este episodio, como en todos los de Cohábitat, hablamos sobre qué consecuencias tendría para nosotrxs que se extinguieran estos animales increíbles. Hablamos con Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas.
Como siempre, hablamos de qué podemos hacer para ayudar a la conservación de las ballenas: como dijo Mariano, el mar comienza donde unx está.
Dale play y viajemos un ratito a ver ballenas. ❤️
Cohábitat es un podcast de @Co.niwi para entender mejor la importancia de la biodiversidad y así poder convivir con ella. Podés colaborar con la producción de Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Fotos: Instituto de Conservación de Ballenas.
Último episodio del año y es súper especial. En este episodio está todo TODO lo que querés sabes sobre los guanacos y lo que nunca te preguntaste, también. Pablo Gregorio y Antonella Panebianco (@terra.incognita.ciencia), biologues e investigadores, nos cuentan qué comen, dónde viven, si están amenazados, y hasta algo de cómo son por dentro.
Además: ¿se puede usar drones sin afectar a la fauna? ¿qué podemos hacer nosotrxs para proteger a estos animales? y la fija: ¿qué pasa si se extinguen los guanacos?
En este episodio además de info abundan las risas de fin de año con amigues, espero que lo disfruten tanto como lo hice yo :).
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Hablé con Julieta Badini (@julidini) sobre abejas, sus diferencias con las avispas, le pregunté si está bien COMER MIEL, y por qué pican.
¿Es real que se están extinguiendo masivamente las abejas del mundo?
Juli estudia las abejas en entornos urbanos ¡sí! hay abejitas en las ciudades, y ¡no sólo la abeja europea!.
También le pregunté cómo podemos hacer para ayudar a las abejas y a otros polinizadores. :)
No te pierdas este episodio sobre estos bichos que aparentemente son fundamentales para nuestra vida, sin ellas probablemente no tendríamos chocolate ni café, ni muchas frutas.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Hablamos con Constanza Ranieri (@hongosdenecochea) sobre el mundo de la FUNGA. Por suerte estos seres vivos están de moda pero para que no sea pasajera hay que conocerlos un poco mejor.
¿Cómo distinguimos hongos comestibles de venenosos? ¿Qué pasa si se extinguen todos los hongos del planeta? ¿Hay hongos acuáticos? ¿Es cierto que los hongos son más cercanos a los animales que a las plantas? Coni respondió a todas estas preguntitas y muchas más de las que me fueron mandando a @co.niwi.
Además hablamos de sus amenazas y planteamos sus teorías de extinción (sí, ¡las que me mandaron!). Este mundo tiene muchísimo para ofrecernos y también le debemos muchísimo. ¿Qué podemos hacer por los hongos?
Si querés saber todo esto dale play a este episodio en 3,
2,
1,
¡YA!
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Hablamos con Cristina Scioscia, aracnóloga y docente. Ella tiene una gran cantidad de anécdotas que me atreví a pedirle que me cuente. Lo que van a escuchar es una conversación casi privada pero que hemos decidido exponer bajo nuestro propio riesgo (?).
En esta segunda parte le pregunté a Cris qué pasaría si se extinguieran las arañas y hablamos sobre su conservación.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Hablamos con Cristina Scioscia, aracnóloga y docente. Ella tiene una gran cantidad de anécdotas que me atreví a pedirle que me cuente. Lo que van a escuchar es una conversación casi privada pero que hemos decidido exponer bajo nuestro propio riesgo (?).
En esta primera parte charlamos sobre cómo llegó Cristina al mundo de las arañas y contestamos las preguntas que mandaron a @co.niwi.
Gente chusma como yo ¡espero que les guste!.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
¿Los líquenes se comen? ¿hay líquenes en peligro? ¿Es verdad que son indicadores de calidad del aire?
Hablamos con Renato García, uno de los (poquísimos) investigadores de líquenes del país y administrador de @liquenes_de_argentina, y nos contó todo esto y mucho más sobre el loquísimo mundo de los líquenes.
Si esto fuera Cr0nica los títulos serían:
-"Los hongos inventaron la agricultura"
-"Sin líquenes no tendríamos perfumes"
Play para entender mejor los líquenes y su micromundo.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Hablamos con Sole Reinoso y Leo Barragan de La Enmienda (@la.enmienda)
Algunas cositas que contestaron: ¿cómo afectan el suelo los herbicidas como el glifosato? ¿el suelo podría seguir existiendo sin bacterias? ¿cómo se relaciona con la crisis climática? Si el desafío es producir de manera sostenible en el tiempo ¿cómo hacemos para que lo hagan los grandes productores?
De este episodio aprendí que podemos compostar en comunidad y que en realidad el microscopio es el mejor amigo de la agricultura.
Al igual que el trabajo de lxs chicxs en la enmienda, este es un episodio que va desde lo más pequeño de los microorganismos del suelo, hasta el impacto global de los fertilizantes. Casi sin querer, y de manera tan orgánica como un buen suelo, integramos un montón de conceptos que a veces andan sueltos por ahí.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
En este episodio hablamos de una región increíble y a veces olvidada: El Gran Chaco. Hablamos sobre su diversidad y de cómo se siente estar en el segundo bosque más importante de América del Sur.
Hemos hablado mucho de conservación de la biodiversidad pero qué tal si ahora charlamos de incluir a las comunidades en nuestros proyectos: ¿es posible conservar un ambiente o una especie dejando afuera a las personas que habitan ese territorio? La respuesta no les sorprenderá. Pero esta es una tarea para nada fácil y nos lo cuenta Micaela Camino, investigadora del CONICET y nada menos que la creadora del Proyecto Quimilero, proyecto que ganó recientemente un premio Whitley, el "Oscar Verde", por su labor en conservación y con las comunidades.
Pero ¿cómo es un pecarí quimilero? ¿qué roles ecosistémicos cumplen los pecaríes y qué pasaría si se extinguieran? esas son algunas de las preguntas que se responden en este episodio.
Dale play para conocer El Gran Chaco desde adentro.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
¿Estamos segurxs que sabemos qué son los insectos? ¿Cuántos insectos hay en el mundo? ¿Qué lugar ocupamos lxs humanxs en la diversidad de la vida? ¿Somos tan imprescindibles para la vida en la Tierra? No es filosofía, hay respuestas concretas a todo esto y están en este episodio.
Hablamos con Luis Fernando Fortich, abogado, biólogo y docente que dedica su vida a enseñar sobre estos bichos. Por supuuuesto que también contestó qué pasa si se extinguen los insectos.
Esta es LA info que necesitás antes de tu próxima cita de tinder.
Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
¿Cómo se relaciona el feminismo y las aves? ¿Existe el machismo en el mundo de la observación de aves?. Spoiler alert: las aves hembras también se encuentran invisibilizadas.
Responden Laura Borsellino (@lauraborse) y Mercedes Fino (@mercedes.fino) de la Colectiva de Observadoras de Aves Feminista (COAF). Ellas nos cuentan qué es y lo que significa para ellas este espacio de observación y contención que armaron. Charlamos sobre las cuestiones machistas que atraviesan todos los ámbitos y cómo hacer para que el cuidado del ambiente no se convierta en un mandato femenino más.
:) Si sos varón, este episodio también es para vos :).
Podés colaborar con Cohábitat comprando un matecito en https://.www.matecito.co/cohabitat.
Fin de año: estamos todxs quemadxs y nos merecemos este hermoso episodio sobre mariposas. No con unx, ni dos, sino TRES invitadxs. Ellxs son: Maia Fink (técnica en jardinería), Michelle Delaloye (estudiante de biología) y Jeremías Ponte (entomólogo de campo). Les tiré preguntas y dieron rienda suelta a su pasión y sus conocimientos, lo que resultó en un montón de info completísima.
¿Viven un sólo día? ¿Por qué tienen esos colores? ¿Son solitarias o se juntan a ranchar? ¿Qué pasaría si se extinguieran? Todos los datos para tirar en tus citas de tinder están en este episodio.
Si te gustaron los episodios que hice este año, podés comprarme un matecito en https://www.matecito.co/cohabitat :).
En este episodio traje a Ulises Balza (@ulisesbalza), biólogo originario de Tierra del Fuego, se fue a Buenos Aires a estudiar y volvió a su tierra para trabajar con el carancho austral. Ulises nos cuenta lo que sabe sobre las rapaces, pero también todo lo que queda por descubrir. Además hablamos sobre su trabajo en las islas fueguinas y el desafío que representa estar en un lugar con clima impredecible.
Si no sabés lo que son las rapaces no pierdas un segundo y dale play para descubrir a estos bichazos.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi (ex @mitiendaeco) y es totalmente artesanal e independiente. Ahora podés comprarme un matecito en matecito.co/cohabitat.
En este episodio tenemos a un fanático de los peces y de la naturaleza. Guillermo Spajic es coordinador del COA Carancho y es del equipo coordinador del Club de Jóvenes Naturalistas de Aves Argentinas. Con él hablamos de la pesca como forma de conectar con la naturaleza (con todas sus controversias).
Además charlamos sobre su importancia para los ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres. ¿Nos afectaría que no estén más los peces? ¿cumplen un rol específico en la naturaleza? ¿qué amenaza verdadera tienen los peces? Guille es un apasionado de la naturaleza y de la divulgación, y se nota en cada respuesta.
Si nunca te metiste en el mundo de los peces y como a mí, te dan curiosidad, este es un buen lugar para empezar.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Ahora podés comprarme un matecito en matecito.co/cohabitat.
Hablé con Gabriela Agostini, investigadora de CONICET y coordinadora de @COANA_arg, sobre los anfibios, algunos de sus mitos y sus amenazas. Obvio que le hice LA pregunta.
Una entrevista super rica (y no porque la haya hecho yo) en la que discutimos diversos temas y pensamos qué nos gustaría que se haga para la conservación de estos animales. Gabi me contó del proyecto de conservación que llevan a cabo, @gigantedelaspampas, estudiando al escuerzo pampeano (Ceratophrys ornata). Por supuesto que terminamos hablando del pastizal y su importancia.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Ahora podés comprarme un matecito en matecito.co/cohabitat.
Cata Velasco (@cata.submarina) es una bióloga marina, investigadora y comunicadora chilena. Es co-fundadora y directora regional de la Fundación Mar y Ciencia (@maryciencia).
Ella con todo el amor nos responde estas preguntas pero además nos introduce en el hermoso mundo submarino. La diversidad y conservación del océano entran en este episodio que sinceramente me voló la cabeza (literalmente van a escuchar mi asombro). Cerramos contando qué podemos hacer nosotrxs para acercarnos al océano y contribuir a su protección de diferentes maneras.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi en el que intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Ahora podés comprarme un matecito en matecito.co/cohabitat.
Si amás a las plantas estás en el lugar correcto.
Amalia Suárez (@aminaturaleza) nos responde desde su mirada de naturalista, bióloga y artista: ¿las plantas nativas de cada región son importantes para la humanidad? ¿En qué nos afectaría que se extinguieran? Por supuesto que Ama también nos cuenta de su trabajo en el Darwinion (@instituto_darwinion) y cómo llegó a trabajar con plantas. Amamos a las plantas, pero más a las nativas.
Cohábitat es un podcast de @co.niwi, donde intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Ahora podés comprarme un matecito en matecito.co/cohabitat.
¿Qué pasa si se extinguen los murciélagos?
Sabri Villalba @BatiNada nos responde, ella es bióloga y trabaja con murciélagos de la Patagonia Austral. En este episodio surgieron otras preguntas: ¿los murciélagos nos brindan "servicios"? ¿por qué tenemos que protegerlos? ¿quién dice qué es feo o qué es lindo y digno de conservar? Además Sabri nos cuenta cómo empezó a estudiarlos y querer protegerlos y por qué siente que es lo que tiene que hacer. Sabri pertenece al Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (@pcma_argentina).
Cohábitat es un podcast de @co.niwi, donde intentamos comprender la importancia de la biodiversidad. Para nosotrxs, para el ambiente y para la salud de ambos (spoiler alert: es la misma). Si te gusta este podcast y querés contribuir podés comprarme un matecito en matecito.co/cohabitat.
Comments