DiscoverColor crepuscular
Color crepuscular
Claim Ownership

Color crepuscular

Author: Nacho Sendón

Subscribed: 2Played: 5
Share

Description

Un relato en cada episodio. ¿Otro pódcast más de cuentos? Bueno, sí, pero con historias escritas y narradas por Nacho Sendón, autor de las colecciones de relatos «Historias que llegaron con la lluvia» y «El amargo sabor de la cerveza».

Episodios de unos pocos minutos para escuchar camino de casa o del trabajo, mientras preparas la comida o en los cortes para publicidad de Pasapalabra. Historias cotidianas que podrían pasarle a cualquiera. Tal vez a ti.

Color crepuscular es un pódcast y más cosas (https://lnk.bio/nacho.sendon). Y, si algún día conozco a Amenábar y lo convenzo, una película.
77 Episodes
Reverse
El final del verano

El final del verano

2025-10-1704:57

«El final del verano« es un homenaje a esas personas que ya no están con nosotros y, sin embargo, y gracias a su recuerdo, influyen más en nuestras vidas que personas cuya presencia a nuestro lado es diaria, pero inadvertida.
Microrrelatos II

Microrrelatos II

2025-10-0327:46

2ª parte de la grabación de microrrelatos desde el centro penitenciario de máxima seguridad de Villena (Alicante)
Microrrelatos I

Microrrelatos I

2025-09-1928:14

Microrrelatos desde el centro penitenciario de máxima seguridad de Villena (Alicante)
Soy Nacho Sendón y esto es «Esto es Color crepuscular». No, no me he trabado. Es solo que este no es un episodio normal del pódcast. Es más bien un «Así se hizo» o «Así se hace» «Color crepuscular». No se trata de una superproducción de Hollywood, pero, como estamos entre amigos, me gustaría desvelarte qué se esconde tras la cortina de «El mago de Oz», es decir, detrás de «Color crepuscular».Si no conoces el pódcast, aquí te dejo el enlace de Spotify: https://open.spotify.com/show/2NKzO7WAsTHyQdZtexLRpP?si=9e43932cd8d9474bY si eres más de YouTube, me encontrarás aquí: https://youtube.com/playlist?list=PLPU7LCqFvomL0gQlUKcLkJEnjCd_NfB8K&si=N91CWR6TS6W9_o_oEn otras plataformas, solo tienes que buscar «Color crepuscular»Lo que sí te recomiendo, es que reproduzcas este episodio en vídeo. Hay imágenes que es interesante ver.
Irene y Pablo

Irene y Pablo

2025-06-2711:30

En el verano de 1992, escribí un relato engendrado por mi propio aburrimiento. En casa, yo trabajaba con una ventana a dos palmos de mi nariz. Ese mirador daba a la calle, pero, desde donde yo estaba, solo podía ver el edificio frente a mí. A uno de los balcones de ese bloque solía salir una joven a fumar un cigarro. En esos momentos, yo abandonaba la tediosa tarea a la que estuviera dedicado y la observaba; y de esa contemplación surgió la idea de Irene y Pablo.En aquellos tiempos existía un fantástico programa nocturno en M80 radio: «Cuento contigo». En él, la periodista Alicia Sánchez leía relatos enviados por los oyentes. Yo le mandé «Irene y Pablo» y ella tuvo a bien leerlo. Por fortuna, conservé como el tesoro que es la grabación de aquella emisión y hoy puedo traerla aquí. Quizá la sentimental historia que cuenta pueda parecer hoy algo desfasada; sin embargo, la cálida voz de Alicia hace, o así me lo parece a mí, que resulta atemporal. Espero que a ti también te lo parezca.Una curiosidad antes del relato. Existe un pódcast de Raúl Doblas Prades llamado: «Cuento contigo - pódcast tributo» en el que reproduce algunos de los relatos del programa de M80. Por desgracia, las emisiones más antiguas que yo he podido encontrar son de 1998. «Irene y Pablo» no aparece. En 1992, Irene y Pablo solo eran dos nombres que me gustaban, pero, ahora, al hacer la búsqueda en Spotify por si aparecía mi relato, Irene y Pablo forman una pareja muy, muy conocida y, claro, hay un elevado número de episodios de diferentes pódcast que llevan Irene y Pablo (o Pablo e Irene) en el título.
Este episodio es algo diferente. En él vas a poder escuchar tres relatos breves de la serie de «El hombre furioso». «El hombre furioso descansa», «El sueño del hombre furioso» y «El hombre furioso se detiene». Tal vez descubras que, además de ser muy cortos y de estar protagonizados por «El hombre furioso», tienen algunos otros elementos en común. Te dejo con ellos.«El hombre furioso descansa».Empezamos con «El hombre furioso descansa». Se podría decir que en este nuevo episodio de la vida de este héroe urbano no pasa nada. Simplemente, descansa. Pero eso es mucho cuando hablamos de alguien que puede provocar explosiones y convertirse en vendaval. ¿No te parece?«El sueño del hombre furioso» «El sueño del hombre furioso» nos devuelve al origen de su furia. Es decir, al origen del mito. Sin embargo, ¿quién no se ha sentido alguna vez furioso por culpa de un sueño?«El hombre furioso se detiene»¿Te has detenido alguna vez para contemplar lo que ocurre a tu alrededor? «El hombre furioso se detiene» es el resultado de ese análisis, pero, claro, no es lo mismo cuando el que observa carga sobre sus hombros la furia salvaje de la pérdida.
El jugador

El jugador

2025-05-3028:49

Al parecer, Anton Chejov dejó escrito en un cuaderno un argumento para un cuento que jamás llegó a escribir. Probablemente, conozcas la anécdota y ya sepas cómo tenía que acabar ese relato. Pero si no es así, solo te desvelaré el principio: «Un hombre, en Montecarlo, va al casino y gana un millón…». Pues bien: «El jugador» desarrolla ese argumento. No exactamente en Montecarlo, pero no creo que eso importe, solo añadiré que el final de mi relato sí respeta el argumento —paradójico— de Chejov
Agente secreto

Agente secreto

2025-05-1613:51

«Agente secreto» es un entretenimiento. Solo eso. O puede que no. Quizá tú le encuentres algo más. Haberlo, haylo. Tan solo es necesario que tengas el día. ¡Mira a ver!
La fuente egipcia

La fuente egipcia

2025-05-0217:08

Los adultos solemos olvidar lo serios que nos parecían los problemas de nuestra adolescencia. Y lo eran. Lo que pasa es que hemos tropezado tantas veces en la misma piedra que ha dejado de dolernos el golpe. Pero a alguien de diecisiete años que se enamora por primera vez, un fracaso amoroso puede dolerle toda la vida. O, al menos, hasta el siguiente fracaso.«La fuente egipcia» es un relato para adolescentes. O sea, para todos nosotros si somos capaces de encontrar en nuestro interior al joven enamoradizo que fuimos. ¡Anímate! El viaje solo dura unos minutos. Luego, podrás volver a ser el mismo cascarrabias de antes
Cromos falsos

Cromos falsos

2025-04-0419:38

«Cromos falsos» va de esas frases que se suelen decir cuando uno no tiene ideas propias: «la vida es muy corta», «hay que disfrutar mientras se está vivo» y cosas así. Lo que pasa es que, en realidad, la vida es muy corta y hay que disfrutarla, si se puede, mientras estamos vivos. ¿O no?
Periferias

Periferias

2025-03-2109:11

En este pódcast podrás escuchar historias ficticias que se parecen más a algunas realidades que la realidad admitida. O, si lo prefieres, historias reales, aunque solo imaginadas, que son más reales que las ficciones que nos cuentan. ¿Te has liado? No te preocupes. «Periferias» es un relato muy sencillo. Al menos, en la periferia, solo si quieres entrar un poco más al fondo, comprenderás que no es algo más que un cuento sentimental.N.B. Este vídeo está grabado en resolución 4K. Si ves este episodio en vídeo y te resulta posible, te sugiero que cambies la resolución de la reproducción a 4K.
Testigo de Jehová

Testigo de Jehová

2025-03-0705:54

«Testigo de Jehová» es un repaso a la Historia de la Humanidad y algo más. Pero no te fíes, yo siempre sacaba malas notas en Historia. A lo mejor, las cosas son distintas a lo que se cuenta en este relato.
Si sigues este pódcast desde el principio, o si lo has repasado desde el primer episodio, conocerás al Hombre furioso. Si no es así, quizá este episodio te haga volver atrás para saber quién es ese personaje mítico.«El hombre furioso y las sirenas» nos acerca más a esa vertiente asombrosa de este personaje trágico. Y lo hace también a su terrible desenlace. Aún quedan unos cuantos episodios para eso, pero si te fijas bien, verás que, poco a poco, empieza a desvanecerse ante tus ojos.
El orfanato

El orfanato

2025-02-0710:06

«El orfanato» nace de un sueño. Lo soñó mi prima Ana y yo tuve la fortuna de que me lo contara. Me pareció que podía ser el germen de un relato y aquí lo tenemos. Está ambientado en Vigo y fue finalista del concurso «Relatos na rua» organizado por la Editorial Elvira de esa misma ciudad. Ana ha tenido, además, la generosidad de prestarme su voz en esta ocasión (¡Y ojalá no sea la última!). No se me ocurre quién podría haberlo hecho mejor que ella. Su acento gallego es una caricia para el oído y le da a la historia el realismo que necesita. Pero, antes de meternos en el cuento, debo advertirte. Quizá debas escucharlo un par de veces. No solo es que el tiempo no avance de manera lineal, es que… Pero será mejor que te sientes, te relajes y le prestes atención. Las veces que necesites.
Un trabajo sencillo

Un trabajo sencillo

2025-01-2410:32

Esto es «Color crepuscular», el pódcast que debería haber retomado las emisiones el pasado viernes 10 de enero y no lo hizo por problemas de salud (laringitis), de agenda e incluso técnicos. Problemas que, tomándomelos algo más en serio de lo habitual, me llevan a espaciar los episodios a partir de ahora. Ya no habrá uno nuevo cada semana, sino cada dos semanas. Y ahora sí, ahora volvemos a «Color crepuscular», un pódcast para tomarse en serio cosas de lo más banal o chotearse de cosas más serias.  «Un trabajo sencillo» no es más que una broma. Pero en las bromas siempre hay algo de profundidad. Encontrarla es cosa tuya. ¿Te animas?
«Me encontré con Claudio» es otro de esos cuentos muy antiguos. Concretamente, está a punto de cumplir treinta y tres años. Y tiene de particular que es el primer cuento que permití que leyeran otras personas. Como anécdota, debo decir que, en aquel momento, hubo alguien que sintió que ella era la protagonista del cuento y yo, Claudio. No es cierto. O, al menos, no lo es completamente.  Vamos a hacer un descanso en Navidad. Después de este, no habrá episodio nuevo hasta el 10 de enero. Nos tomamos vacaciones escolares. Si nos echas de menos en este tiempo, siempre puedes repasar por si te queda algún episodio  por escuchar/ver o si hay alguno que te apetezca revisitar. En todo caso, no nos olvides. Estaremos de nuevo aquí después de abrir los regalos de reyes. Deja que seamos los primeros en desearte un muy feliz 2025. 
Androides

Androides

2024-12-0605:35

Escribí «Androides» hace más de cuarenta años. Le he quitado alguna telaraña, le he dado una capa de barniz y lo he traído de vuelta al presente. En aquellos días, yo leía mucha Ciencia Ficción, particularmente Isaac Asimov, y seguramente algo se me enganchó al subconsciente y me llevó a escribir esta pequeña historia. No puedo decir que esté entre mis mejores relatos, sin embargo, sí fue el primero del que no me sentí absolutamente avergonzado. No obstante, no me atreví a dárselo a leer a nadie hasta muchos años más tarde. Hoy, perdido completamente el pudor, lo dejo aquí por si alguien lo encuentra entretenido. Y ya que estamos, aprovecho para decirte que nos tomamos unos días de descanso. Necesitamos parar en Navidad. El siguiente episodio será el 13 de diciembre y luego cogemos vacaciones escolares. Volveremos el 10 de enero con nuevos episodios. Casi un mes en el que, si nos echas de menos, puedes repasar a ver si te queda alguno por escuchar/ver o si hay alguno que te apetezca revisitar. En todo caso, no nos olvides. Estaremos de nuevo aquí después de abrir los regalos de reyes. Y, por supuesto, la semana próxima.
Mario y María

Mario y María

2024-11-2908:00

¿De qué sirve el rencor? ¿Para qué echarle la culpa a los demás de nuestros propios errores? ¿No es más gratificante la generosidad? Pero, ¿y si las cosas se pudieran ver de otra manera por un giro de guion ajeno a nuestra voluntad? Algo de todo eso hay en «Mario y María». Cuando lo publiqué por primera vez en mi extinto blog se lo dediqué a una antigua alumna: María Merino. No sé qué habrá sido de ella, pero, esté donde esté, siempre pensaré en ella como la María de «Mario y María». A ella sigo dedicando esta breve historia.
Adiós

Adiós

2024-11-2203:24

Si has escuchado otros relatos de este pódcast, sabrás que me interesan esos desvíos de la realidad que son imposibles, pero que nos permiten entender algo mejor, los caminos torcidos de nuestro día a día. «Adiós» es un relato muy breve, pero sin llegar a ser un microrrelato. ¿Qué ocurre cuando un ser querido nos dice adiós? En mi opinión, durante un tiempo todo nuestro mundo se trastoca. Pues de eso va esta pequeña historia.
La exclusiva

La exclusiva

2024-11-1509:18

«Color crepuscular» es un pódcast en el que, entre otras cosas, puedes conocer versiones alternativas de la Historia sin que eso suponga revisionismo o populismo histórico. Por muchos motivos, cuando publiqué este relato en mi blog ya cerrado, se lo dediqué a mi amigo Diego. Aunque ya no esté entre nosotros, me sigue pareciendo dedicárselo a él. Los que lo conocieron, lo entenderán perfectamente
loading
Comments