Discover
Comité
Comité
Author: Comité
Subscribed: 1,853Played: 41,734Subscribe
Share
© Comité2025
Description
Somos un medio de comunicación digital peruano e independiente.
Buscamos informar con rigor y neutralidad con el propósito de elevar la calidad del debate público, combatir la polarización y generar espacios de consenso en la sociedad peruana.
- El podcast de noticias de Augusto Townsend: de lunes a viernes
- Escena Internacional con Farid Kahhat: martes, jueves y sábado
- El podcast económico de Ale Costa: lunes, miércoles y viernes
Buscamos informar con rigor y neutralidad con el propósito de elevar la calidad del debate público, combatir la polarización y generar espacios de consenso en la sociedad peruana.
- El podcast de noticias de Augusto Townsend: de lunes a viernes
- Escena Internacional con Farid Kahhat: martes, jueves y sábado
- El podcast económico de Ale Costa: lunes, miércoles y viernes
1309 Episodes
Reverse
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó un informe que recomienda inhabilitar por 10 años a los fiscales supremos Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Delia Espinoza, todos exfiscales de la Nación.El gerente de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Miraflores renunció a su cargo tras recibir luna lamada de atención “peyorativa y amenazante” del alcalde distrital Carlos Canales.El Partido Demócrata Verde va a incluir en su lista de candidatos a diputados a Richard Swing, personaje de la farándula recordado por un escándalo de favorecimiento durante el gobierno de Martín Vizcarra. La Comisión de Energía del Congreso aprobó una nueva ampliación del Reinfo hasta el 2027 pese a las advertencias de gremios y especialistas sobre los riesgos que esto generaEl primer ministro de Polonia, Donald Tusk, acusó ayer a Rusia de estar detrás del reciente ataque a una vía de tren clave para el envío de ayuda a Ucrania. Al hacer públicos sus gastos de los últimos años en respuesta a una investigación por vínculos con el narcotráfico, el presidente colombiano ha terminado revelando que estuvo en un burdel durante una visita oficial a la península ibérica en el 2023. Reflexión del Día: la ampliación del Reinfo y lo que eso revela sobre la estructura del poder en el Perú¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El Consejo de Ministros aprobó ayer solicitar al Gobierno de Bélgica la extradición de César Hinostroza Pariachi, el juez supremo más conocido como “el hermanito” en el caso de los “Cuellos Blancos del Puerto”.La Comisión de Ética del Congreso decidió iniciar una investigación contra la legisladora Lucinda Vásquez por el caso “cortauñas”.El Poder Judicial le embargó un inmueble valorizado en 200 mil soles a la congresista suspendida María Cordero Jon Tay en el caso que se le sigue por “mocharle” el sueldo a un asesor parlamentario. La fiscal Delia Espinoza querellará al presidente del Congreso Fernando Rospigliosi por haberla calificado de “proterrorista”. Alicorp anunció un acuerdo para adquirir el 60% de Inka Crops, dueña de Inka Chips e Inka Corn, y de Procesadora Tropical, abastecedora de plátano y yuca.La ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada en ausencia a pena de muerte por crímenes de lesa humanidad por la represión de protestas estudiantiles en 2024Comentario invitado: Gustavo Campos, académico de la Universidad Central de Chile, analiza los resultados de la elección chilena y los retos que enfrentarán Jeanette Jara y José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
¿Por qué el sistema político peruano está tan fragmentado y cómo podríamos reformarlo para lograr mayor estabilidad? En este episodio, Javier Albán, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autor del informe “Reforma de la regla de elección presidencial con el objetivo de reducir la fragmentación de la oferta efectiva de partidos políticos”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica cómo el diseño de nuestro sistema electoral ha contribuido a la crisis de representación que vive el país.En esta conversación, Albán analiza por qué las reglas actuales —como la segunda vuelta presidencial— han fomentado la dispersión del voto y la debilidad de los gobiernos, y presenta una propuesta de reforma concreta: reemplazar la segunda vuelta por el voto aprobatorio, un sistema que permitiría que gane la opción con mayor respaldo ciudadano desde una sola elección.Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población.Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES).Puedes encontrar todas las propuestas de Agenda 2026 en agenda2026.up.edu.pe¡Síguenos en nuestras redes sociales! Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico / Universidad del Pacífico: Facebook: https://www.facebook.com/CIUPacifico X: https://x.com/CIUPacifico Instagram: https://www.instagram.com/udelpacifico/ Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/centro-de-investigaci%C3%B3n-de-la-universidad-del-pac%C3%ADfico/Red de Estudios para el Desarrollo: Facebook: https://www.facebook.com/redesarrollope X: https://x.com/redesarrollope Instagram: https://www.instagram.com/redesarrollope/ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/redes-de-estudio-para-el-desarrollo Tik Tok: https://www.tiktok.com/@redesarrollope Comité:Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/Twitter: https://twitter.com/comitedelecturaInstagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/comit%C3%A9-de-lectura/TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":Punto Final revela chats sobre cómo la hoy ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lesly Shica coordinaba meses atrás acciones desde ese ministerio para levantar la imagen de Dina Boluarte. Panorama mostró que la ex asesora de José Jerí en el Congreso y actual asesora de la PCM en su gobierno, Stephany Vega, ha comprado en efectivo un departamento y un auto BMW por montos muy elevados, lo que genera sospecha sobre su procedencia.Ronald Atencio, abogado del excongresista Guillermo Bermejo, fue elegido como candidato presidencial de la alianza electoral izquierdista Venceremos tras descartar esta la candudatura de Vicente Alanoca. Nueva encuesta de Datum Internacional en El Comercio muestra un 58% aprobación hacia el presidente encargado José Jerí, un nivel bastante elevadoDonald Trump retrocede y anula aranceles “recíprocos” a más de 237 productos, incluyendo a 79 productos agrícolas que exporta el PerúEn Chile, la izquierdista Jeanette Jara y el derechista José Antonio Kast avanzaron a la segunda presidencial, que se disputará el 14 de diciembreReflexión del día: el populismo y el sentido común¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El ex presidente Pedro Castillo denunció penalmente a los 100 congresistas que votaron a favor de su vacancia como si hubieran hecho mal al removerlo del cargo tras cometer este un golpe de EstadoLa fiscalía confirmó su pedido de 15 años de cárcel para el ex presidente Martín Vizcarra por los casos Hospital de Moquegua y Lomas de IloDelia Espinoza señaló que no irá hoy al Ministerio Público para hacer efectiva su reposición en el cargo de fiscal de la Nación ordenada por el Poder Judicial, pero espera que el actual titular cumpla con esto por las buenasConfiep se pronunció en rechazo a que vuelva a discutir en el Congreso una prórroga al Reinfo, el registro que ha venido sirviendo como un escudo para los mineros informales o ilegales que no se quieren formalizar. Todo hace parecer que este fin de semana la izquierdista Jeannette Jara y el derechista Jose Antonio Kast pasarían a la segunda vuelta presidencial en Chile, aunque el libertario Johannes Kaiser podría dar la sorpresaReflexión del día: las consecuencias de la reciente modificación de la ley APCISuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El presidente encargado José Jeri empezó en Huánuco una gira con la que espera visitar todas las regiones del país. Hoy la fiscalía presenta sus alegatos finales en el caso contra Martín Vizcarra por haber presuntamente recibido coimas cuando fue gobernador regional de Moquegua. La fiscalía ha pedido un mandato de prisión preventiva contra Betssy Chávez que es inejecutable por estar ella en la embajada de México. La fiscalía también ha formalizado una investigación contra Ollanta Humala por el caso Madre Mía. El Gobierno anunció que en breve emitirá el reglamento para la ley que impulsa la creación de zonas económicas especiales privadas. Diputados del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron correos electrónicos en los que el pederasta Jeffrey Epstein afirmaba que el presidente Donald Trump estaba al tanto de sus crímenes y que “pasó horas” junto a una de sus víctimasComentario invitado: el economista y exministro de Economía, Alfredo Thorne, sobre el reciente fallecimiento de la investigadora Rosemary ThorpSuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":La Corte Suprema de Brasil anuló las pruebas contra la ex primera dama peruana Nadine Heredia, quien está asilada en el país sudamericano desde abril, en el caso OdebrechtJNE advierte a las organizaciones políticas que deben tener cuidado al anunciar o inscribir candidatos a la presidencia que no cumplan con los requisitos legalesRutas de Lima anunció que se verá obligada a dejar de operar la Panamericana Sur y Norte dentro de tres semanas si no se reanuda el cobro de peajes Tras un quiebre en las filas demócratas, el Senado de Estados Unidos llegó a un acuerdo que allanó el camino para reabrir el gobierno federal tras más de 40 días de cierreReflexión del día: la semana de la libertad en Berlin, en la que estoy participando en estos días
Las guerras comerciales, las tensiones geopolíticas y el resurgimiento del proteccionismo están cambiando las reglas del comercio mundial. En este episodio, Mercedes Aráoz, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autora del informe “Acciones para contrarrestar la crisis de la globalización y las guerras comerciales en el Perú”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica cómo este nuevo contexto global afecta al país y qué podemos hacer para mantener el crecimiento.A lo largo de la conversación, Aráoz advierte sobre los riesgos de depender solo de grandes socios como China y Estados Unidos, y propone cómo el Perú puede adaptarse: manteniendo la estabilidad económica, mejorando su competitividad, diversificando mercados y fortaleciendo la cooperación entre el Estado, las empresas y la academia.Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité de Lectura. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población.Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES). Puedes encontrar todas las propuestas de Agenda 2026 en agenda2026.up.edu.pe¡Síguenos en nuestras redes sociales! Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico / Universidad del Pacífico: Facebook: https://www.facebook.com/CIUPacifico X: https://x.com/CIUPacifico Instagram: https://www.instagram.com/udelpacifico/ Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/centro-de-investigaci%C3%B3n-de-la-universidad-del-pac%C3%ADfico/Red de Estudios para el Desarrollo: Facebook: https://www.facebook.com/redesarrollope X: https://x.com/redesarrollope Instagram: https://www.instagram.com/redesarrollope/ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/redes-de-estudio-para-el-desarrollo Tik Tok: https://www.tiktok.com/@redesarrollope Comité:Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/Twitter: https://twitter.com/comitedelecturaInstagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/comit%C3%A9-de-lectura/TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El Poder Judicial ordenó a la Junta Nacional de Justicia reponer en máximo dos días a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la NaciónGeorge Forsyth será el candidato presidencial de Somos Perú mientras que el ex jefe de la Diviac Harvey Colchado confirmó que quiere postular al CongresoEl legislador de Acción Popular Edwin Mendoza presentó una acusación constitucional contra Fernando Rospigliosi por el uso de la cámara del Congreso en el mitin de lanzamiento de campaña de Keiko FujimoriZaira Arias está reclamando que la incorporen al Congreso como accesitaria del sentenciado Guillermo BermejoPetroperú declaró desierto el concurso para contratar a una empresa especializada que se diseñe e implemente su proceso de transformación integralAl menos 31 presos murieron, 27 de ellos ahorcadas, en una cárcel en Ecuador, en la provincia sureña de El Oro, fronteriza con el PerúComentario invitado: Javier Albán nos cuenta cómo elegirán los partidos políticos a sus candidatos presidenciales para la elección del próximo añoSuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El Gobierno peruano comunicó la semana pasada que no iba a otorgarle un salvo conducto a la ex primera ministra castillista Betssy ChávezEl gobierno le aumentó el sueldo a distintos funcionarios del Estado peruano, pese a que supuestamente el nuevo gobierno encargado entró con una política de austeridadEl Ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva formaron una mesa técnica para fortalecer la estabilidad macroeconómicaRodrigo Paz fue investido como el nuevo presidente de Bolivia luego de 20 años de la izquierda en el poder. Reflexión del día: el caso de Betssy Chávez y el uso del derecho de asiloSuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":Terminó ayer la edición 2025 de CADE Ejecutivos con la participación de dos precandidatos presidenciales: Rafael López Aliaga de Renovación Popular y Alfonso López Chau de Ahora NaciónLópez Aliaga propuso, entre otras cosas, volver al Congreso unicameral y sacar al Estado peruano de la Corte Interamericana de Derechos HumanosLópez Chau, por su parte, ofreció buscar que el Congreso derogue las llamadas leyes pro-crimen que ha aprobado este en el último quinquenioMientras tanto, el Congreso peruano aprobó declarar a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como persona no grata, por el asilo político que le dio su gobierno a la ex primera ministra Betssy Chávez acusada de haber sido cómplice del golpe de Estado de Pedro CastilloEl presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense Donald Trump amenazaron con retomar ensayos nucleares por primera vez en más de 30 añosReflexión del día: el diálogo entre empresarios y políticosSuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Augusto Townsend, curador principal de Comité, conversa con Elise Ann Allen, periodista de Crux, sobre la biografía de Robert Prevost “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI” que acaba de publicar con Penguin y que presentará en el Hay Festival.¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":Encuesta de Ipsos, hecha a empresario y ejecutivos, presentada ayer en CADE Ejecutivos 2025 muestra que para un 89% de esos se ha retrocedido en la lucha contra la delincuencia en el actual quinquenio.La lideresa venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz advirtió ayer en CADE, a partir de su propia experiencia, que la libertad no está garantizada en la región. César Combina, quien estaba promoviendo su precandidatura presidencial en el partido Avanza País, fue declarado reo contumaz en el caso que se le sigue por difamación agraviada contra el ex alcalde de Trujillo César Fernandez BazánLa ministra de Economía y Finanzas Denisse Miralles se presentó ayer en CADE Ejecutivos 2025 y dijo que el Estado peruano debe recuperar su capacidad de generar desarrollo efectivo, reglas claras y condiciones atractivas para la inversión privada. Mientras tanto, el ex ministro de Economía Luis Carranza destacó que el Perú necesita impulsar el desarrollo de industrias conexas a la minería para generar más empresas productivas y empleos formales. En Estados Unidos, los demócratas consiguieron victorias contundentes en las elecciones locales e hicieron saltar las alarmas de los republicanos y del presidente Donald Trump de cara a las elecciones legislativas de medio término del próximo añoComentario invitado: Nicolás Zevallos Trigoso, Director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, nos cuenta sobre la reciente promulgación de la Ley Nº 32490, que establece medidas para luchar contra la extorsión y el sicariato en empresas de transporteSuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
La innovación no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. En este episodio, Patricia Larios, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autora del informe “Perú Innovador: Política Nacional para dinamizar el ecosistema de innovación con impacto en las mujeres, MIPYME y cadenas productivas”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica por qué innovar es clave para el crecimiento, la productividad y el bienestar del país. La conversación cobra especial relevancia tras el Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por sus investigaciones sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico sostenido. En la misma línea, Patricia Larios plantea qué necesita el Perú para aprovechar su potencial innovador y no quedar rezagado en este proceso: inversión, capacidades tecnológicas, ciencia aplicada y articulación entre Estado, empresas y academia. A lo largo del episodio, se abordan temas como la baja inversión nacional en innovación, la necesidad de transformar sectores como la agroindustria mediante tecnología y sostenibilidad, y la urgencia de cerrar la brecha de formación en nuevas habilidades digitales, científicas y productivas. Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité de Lectura. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población. Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES). Puedes encontrar todas las propuestas de Agenda 2026 en agenda2026.up.edu.pe¡Síguenos en nuestras redes sociales! Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico / Universidad del Pacífico: Facebook: https://www.facebook.com/CIUPacifico X: https://x.com/CIUPacifico Instagram: https://www.instagram.com/udelpacifico/ Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/centro-de-investigaci%C3%B3n-de-la-universidad-del-pac%C3%ADfico/Red de Estudios para el Desarrollo: Facebook: https://www.facebook.com/redesarrollope X: https://x.com/redesarrollope Instagram: https://www.instagram.com/redesarrollope/ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/redes-de-estudio-para-el-desarrollo Tik Tok: https://www.tiktok.com/@redesarrollope Comité:Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/Twitter: https://twitter.com/comitedelecturaInstagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/comit%C3%A9-de-lectura/TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El día de ayer arrancó CADE Ejecutivos 2025, el evento que congrega a empresarios y ejecutivos de distintos rubros para discutir sobre los desafíos del país.Hoy arranca la segunda jornada del CADE Ejecutivos 2025, el evento empresarial que este año ha vuelto a realizarse en Lima.El abogado de Betssy Chávez, Luis Barranzuela, renunció a su defensa luego de que se enterara de la decisión de esta de tramitar su asilo en México.Se entregó a la justicia la suspendida fiscal Elizabeth Peralta, implicada en un caso en el que se acusa a Andrés Hurtado Chibolín de haberle entregado un soborno de 1 millón de soles. La congresista del Bloque Democrático Popular Ruth Luque está promoviendo una moción de censura contra el titular del Congreso Fernando Rospigliosi por el uso comprobado de recursos del parlamento en el mitin de campaña en el que se lanzó la candidatura de Keiko Fujimori. Dick Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos y arquitecto de llamada “guerra contra el terrorismo”, falleció el lunes a los 84 añosSuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":El gobierno peruano rompe relaciones diplomáticas con México por darle asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, implicada en el golpe de Estado de diciembre del 2022. Hoy la fiscalía da sus alegatos finales en el caso contra Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros por el citado golpe de Estado. La Comisión de Ética del Congreso admitió a trámite la denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez, vale decir, la que hizo que su asesor parlamentario le corte las uñas de los pies. El candidato presidencial Rafael López Aliaga de Renovación Popular afirmó, sin evidencia que lo respalde, que en el Perú hubo un incremento de los casos de autismo por las medidas de confinamiento que dispuso durante la pandemia el gobierno del expresidente Martín Vizcarra.El gobierno encargado de José Jerí prepara un pedido al Congreso de facultades delegadas para legislar en temas de seguridad, competitividad, productividad y reducción de la burocracia.El presidente estadounidense Donald Trump minimizó la posibilidad de una guerra con Venezuela, pero dijo que cree que los días de Nicolás Maduro como presidente están contadosReflexión del día: la suspensión de clases presenciales en las escuelas por el paro de hoySuscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":Denuncian al jefe del Instituto Nacional Penitenciario Iván Paredes Yataco por supuestamente cobrar una coima para favorecer a un expolicía encarcelado. El presidente encargado José Jerí tendía en su entorno cercano a una ex candidata de Somos Perú de nombre Gina Gálvez que en mayo fue sentenciada a 4 años de cárcel por negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Mario Vizcarra, hermano del expresidente, dijo que si fuera elegido presidente indultaría a su hermano y todos los exmandatarios recluidos en el penal de Barbadillo.Rutas de Lima apeló la sentencia que prohibía los peajes en Villa y Punta Negra y retomó los cobros en esas dos casetas en la Panamericana SurAl menos 11 personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, en un ataque con arma blanca en un tren en el Reino Unido.Reflexión del día: ¿debe considerarse un “premio consuelo” si los candidatos presidenciales que no ganan logran entrar al Senado?Suscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":Los candidatos a la presidencia Keiko Fujimori, Cesar Acuña, Alfonso López Chau y Fiorella Molinelli anunciaron ayer sus respectivas planchas presidenciales. La ex primera ministra Betssy Chávez no se presentó ayer a una audiencia en el proceso que se le sigue por el golpe de Estado de diciembre fel 2022 y la Corte Suprema le hizo una advertencia a través de su abogado por su ausencia injustificada. MEF está elaborando una propuesta para crear un equipo que haga seguimiento a la ejecución al Plan Nacional de Infraestructura. La lideresa venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del premio Nobel de la Paz, criticó el ofrecimiento del presidente brasileño Lula da Silva de mediar entre Venezuela y Estados Unidos. El huracán Melissa se acerca ahora a Bermudas luego de dejar un rastro de destrucción y decenas de víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba. Reflexión del día: la campaña #PorEstosNo Suscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Hoy en "Las noticias con Augusto Townsend":Hoy se lanzará oficialmente la candidatura a la presidencia de Keiko Fujimori, la lideresa de Fuerza Popular, en un evento partidario en TrujilloLa Corte Suprema rechazó el recurso de casación que presentó el ex presidente Martín Vizcarra para que anulen el juicio oral en su contra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, de la época en la que fue gobernador de dicha región.La ex alcaldesa de Lima Susana Villarán también tuvo un revés judicial al ver rechazado un pedido para que declaren prescritos algunos delitos que se le imputan. El Poder Judicial ordenó que Rutas de Lima suspenda el cobro de peajes en las casetas de Villa y Punta Negra, en la Panamericana Sur. Al menos 132 personas murieron y más de 80 fueron detenidas en un megaoperativo policial contra el grupo criminal Comando Vermelho en Río de Janeiro.Comentario invitado: Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), nos cuenta cuál es el panorama económico en Argentino tras la victoria de Javier Milei en las recientes elecciones de medio término.Suscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter¡Síguenos en nuestras redes sociales!• Twitter: https://twitter.com/comitedelectura• Instagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/• Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/• TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?• WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305
Aquí hablamos claro sobre la plata del Estado y por qué sí te afecta. Carlos Casas, investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y autor del informe “Un rompecabezas elusivo: la reconstrucción del espacio fiscal 2026–2031”, que forma parte de Agenda 2026, iniciativa del CIUP, explica en sencillo qué es el espacio fiscal (el “ahorro” del país), por qué se redujo tras la pandemia y cómo su deterioro impacta directamente en todos nosotros: suben las tasas, se encarece el crédito, se frenan obras y se compromete la estabilidad económica del país. A lo largo de la conversación, se aborda cómo el problema no es solo cuánto se gasta, sino cómo se gasta, y las rutas para corregir: gastar y recaudar mejor, usar herramientas para fiscalizar con inteligencia y renovar un pacto fiscal que frene medidas populistas. Agenda 2026 es un podcast del CIUP y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), en alianza con Comité de Lectura. Forma parte de Agenda 2026, una iniciativa del CIUP en colaboración con la Escuela de Gestión Pública (EGP) de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú (seguridad ciudadana, política fiscal, capital humano, empleo, sostenibilidad y más). Desde la academia, se busca que el debate electoral sea alturado y con datos, y que las próximas autoridades implementen políticas que mejoren el bienestar de la población. Conducen: Juan Francisco Castro (Decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la UP e Investigador del CIUP) y Mónica Muñoz-Nájar (Subdirectora ejecutiva de REDES). Puedes encontrar todas las propuestas de Agenda 2026 en agenda2026.up.edu.pe ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico / Universidad del Pacífico: Facebook: https://www.facebook.com/CIUPacifico X: https://x.com/CIUPacifico Instagram: https://www.instagram.com/udelpacifico/ Linkedin: https://www.linkedin.com/showcase/centro-de-investigaci%C3%B3n-de-la-universidad-del-pac%C3%ADfico/Red de Estudios para el Desarrollo: Facebook: https://www.facebook.com/redesarrollope X: https://x.com/redesarrollope Instagram: https://www.instagram.com/redesarrollope/ Linkedin: https://www.linkedin.com/company/redes-de-estudio-para-el-desarrollo Tik Tok: https://www.tiktok.com/@redesarrollope Comité:Facebook: https://www.facebook.com/comitedelecturaperu/Twitter: https://twitter.com/comitedelecturaInstagram: https://www.instagram.com/comitedelectura/Linkedin: https://www.linkedin.com/company/comit%C3%A9-de-lectura/TikTok: https://www.tiktok.com/@comitedelectura?WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VacqCmA8vd1Wum9ij305























Muy buena reflexión