Discover
ComunicARQ, Podcast de Construcción

ComunicARQ, Podcast de Construcción
Author: Antonio Verdú y Enrique Alario
Subscribed: 15Played: 460Subscribe
Share
© Antonio Verdú y Enrique Alario
Description
ComunicARQ es un podcast de construcción en el que Antonio Verdú y Enrique Alario te cuentan lo que les gustaría que les hubieran contado cuando empezaron en el sector de la Arquitectura y la Construcción, compartiendo experiencias, propias y de invitados, respondiendo vuestras dudas y sobretodo donde queremos divertirnos con vosotros.
119 Episodes
Reverse
Como cada final de mes tenemos de nuevo un programa que no hacemos nosotros, sino que lo hacéis vosotros, los oyentes a través de vuestras preguntas.
Estas son las preguntas que nos habéis lanzado y que hemos respondido en el programa:
Preguntas de los oyentes
Belén Berlanga
Hola compañeros, sólo quería hacer un pequeño inciso sobre la formación Passivhaus:Por qué nos referimos al:- tradesperson como /‘tradesperson/ y no como /‘treid person/Y al:- designer person como /‘dizaigner person/ en lugar de /‘designer person/En mi humilde opinión, creo que deberíamos unificar criterios de pronunciación… no creéis?
Un saludo desde Jaén y enhorabuena por vuestra iniciativa!
Alejandro Olmo
Que beneficio teórico le aplicáis a los honorarios ?? 8-10-12-15-20% jiji
Fernando Rotella
Hola compañeros, ¿Cómo llevais lo del cambio al Código Estructural que entra el 10 de Noviembre? yo he hecho algún curso y no lo dejan muy claro algunas cosas. Lo veo complicado para los constructores medianos-pequeños, en lo relativo a los cronogramas y planes de autocontrol que tienen que hacer. Yo todavía no he visto ninguno. Podíais animaros a hacer a algún curso si estáis puestos o buscar a algún compi que esté dispuesto. Enhorabuena por todo esto que estáis haciendo, se agradece. Saludos!
Saúl González
Pregunta podcast.Gestión base de precios proyectos¿Cómo gestionáis vuestra propia base de precios para la realización de presupuestos y mediciones de proyectos?- Tenéis una base única que se la vais actualizando a medida que hacéis precios nuevos.- ¿Cuál es vuestra base de precios base?: ¿Generador de precios Cype, Guadalajara, Precio Centro?- Cada precio en su proyecto y los busco cuando me hacen falta- ¿La base de precios os la da el estudio con el que colaboráis?En el estudio que trabajo trato de imponer una base de precios central de tal manera que cualquier que realice un precio lo incorpore a la base de precios con vistas a tener una base de precios actualizada y que a la hora de realizar el presupuesto, la arquitectura, ingeniería y obra civil esté lo más armonizada posible.Enhorabuena por el programa y la labor de diviulgación.Saludos.Saúl González González.
Alejandro Olmo... Otra vez ;)
Equipo para cuando hacéis un curso , o mini curso de calculo de honorarios, seria de gran ayuda para los que se inician y para los que estamos ya en el lió. Estaría genial que fuese online.Y también para los que se inician o para los que estamos igualmente, un mini curso online, con toda la documentación que se hace y va solicitando en obra, tanto de ejecución material, como coordinación y control de calidad. Desde el presupuesto, contrato, documentación inicial a las empresas, actas de replanteo...... hasta el final de obra.Igualmente otro mini curso, todos online jiji, de sacar los presupuesto en constructoras, o hacer planing de trabajo jijij, o de archireport jiji a la gente le vendria o nos vendria genial.
Miguel Miragay
Enhorabuena por la iniciativa. Casi voy al día con los episodios del podc
🚀🎙️ Ya tienes disponible un nuevo episodio de comunicARQEn esta ocasión charlamos con Juan Felipe Pons, CEO de Think in Lean y uno de los referentes en Lean Construction, para descubrir cómo esta metodología puede transformar la forma en que planificamos y ejecutamos nuestras obras.Durante la entrevista repasamos:✅ El origen del Lean y su aplicación en construcción.✅ Herramientas como Last Planner System, Takt Planning, 5S o Poka-Yoke.✅ Casos reales en los que Lean ha marcado la diferencia.✅ Qué agentes deben impulsarlo y cómo empezar a implantarlo en tu organización.Más allá de procesos y herramientas, Juan Felipe nos recuerda que el Lean es también una filosofía: respeto, colaboración y mejora continua como claves para lograr proyectos con menos desperdicios, mayor calidad y plazos más fiables.👉 Escúchalo ya en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita: comunicarq.com/suscribete💡 PatrocinadoresMUSAAT, la mutua de los profesionales de la edificación, que protege y acompaña a arquitectos técnicos y aparejadores con soluciones adaptadas al sector.Nalanda, la plataforma de gestión documental para la construcción que garantiza seguridad jurídica, control de subcontratistas y cero retrasos por papeleo.Gracias a su apoyo podemos seguir creando contenido útil y acercando nuevas formas de innovar en arquitectura y construcción.
🎙️ En este episodio de comunicARQ charlamos con Fran “Murray” (Francisco Moreno), nuestro compañero en la sombra y experto en comunicación, para hablar de algo que todos tenemos pendiente: cómo usar las redes sociales en arquitectura y construcción sin postureo y con estrategia.Hablamos de:Comunidad vs. audiencia: por qué no necesitas miles de seguidores si los tuyos son los correctos.Cómo montar un plan de contenidos realista: qué publicar, cómo, cuándo y con qué objetivo.Herramientas prácticas: el móvil como estudio de producción, CapCut, Reels y la analítica con Metricool.El peso real de los hashtags en 2025 y cómo priorizar las palabras clave en los textos.Nuestra semana en obra: desde la retirada de fibrocemento con protocolo, hasta apps que usamos como Archireport, AR.Live o ArQlik.Recuerda que nos vemos en BERRILAN BASQUE TECH SUMMIT en San Sebastián del 23 al 25 de octubre y que tienes descuento en las entradas por ser parte de comunicARQ, también online✨ Además, estrenamos el patrocinio de Musaat por segundo año consecutivo y os presentamos su nueva app: renovaciones con firma digital, consultas de pólizas, perito de acción rápida y más.🔗 Recursos mencionados:Suscríbete a la newsletter + canal de Telegram → comunicarq.com/suscribeteDéjanos tu pregunta para el podcast → comunicarq.com/preguntas
¡Bienvenidos de nuevo a comunicARQ Podcast! 🎉 Tras un verano de descanso y recarga de pilas, Antonio Verdú y Enrique Alario regresamos con muchísimas ganas para arrancar la quinta temporada.En este episodio de inicio de curso, más que entrevista o tema técnico, os contamos:Cómo hemos pasado el verano (Camino de Santiago incluido 🥾, nuevas obras arrancadas, formación y automatizaciones con IA).Las novedades en nuestra forma de trabajar y en el propio podcast (incluida una nueva “integración” especial: ChatGPT se suma como tercera voz del programa 👀).Reflexiones sobre el sector, anécdotas de obra y retos de coordinación y seguridad que nos hemos encontrado.Qué eventos y proyectos se vienen en los próximos meses:Basket Tech Summit en San Sebastián.Premios de la Arquitectura Técnica de Valencia.Evento de marketing online de Joan Boluda (EMO) en Mataró.Nuestro próximo comunicARQ Talks 2026 ya con fecha confirmada (6 de marzo, Valencia 📅).Y, por supuesto, nuevas formaciones en IA aplicadas a la arquitectura y construcción.👉 Además, arrancamos temporada celebrando que Musaat renueva su patrocinio con comunicARQ por segundo año consecutivo. ¡Gracias por la confianza y por seguir apoyando la divulgación en arquitectura y construcción! 💙Un episodio desenfadado, con nervios de primer día y mucha ilusión por lo que está por venir 🚀📌 Enlaces de interésSuscríbete a la newsletter: comunicarq.com/suscribeteMás información sobre el Basket Tech Summit: baskettechsummit.comEvento de Joan Boluda – EMO: boluda.com/emoSíguenos en redes y cuéntanos qué te parece el arranque de temporada.
🎙️ comunicARQ – Episodio: Inteligencia Artificial en el sector AECO, desde dentroLanzamos comunicARQ IA Pro, nuestra formación práctica para usar la IA en tu día a día. Apúntate AQUÍ para ser el primero en enterarte del lanzamiento.¡Muy buenas y bienvenidos a un nuevo episodio de comunicARQ! Hoy nos lo montamos al revés y somos nosotros, Antonio Verdú y Enrique Alario, los que pasamos por el micro… entrevistados por nuestra querida ChatGPT (sí, has leído bien).En este programa te contamos de forma directa y divertida cómo estamos aplicando la inteligencia artificial en nuestro día a día como técnicos del sector AECO. Desde revisiones de proyectos, análisis de presupuestos, generación de informes, documentación para obras… hasta ideas que ni nos habíamos imaginado hace unos meses. 🤖✨Además, charlamos sobre nuestra reciente participación como moderadores en el Basket Tech Summit, un evento donde tecnología y construcción se dieron la mano, y donde tuvimos la oportunidad de compartir experiencias con grandes referentes del sector.🎯 Y atención: si te ha picado el gusanillo de la IA, esto te interesa…👉 A la vuelta de vacaciones, lanzamos comunicARQ IA, nuestra formación práctica donde, a través de 6 ponencias en directo, varios cracks del sector, nos explicarán casos prácticos de uso de la inteligencia artificial en arquitectura, ingeniería y construcción.📩 Apúntate ya para que te avisemos cuando abramos inscripciones: comunicarq.com/formacioniaAsí tambien os contamos que somos medio oficial de BASQUE TECH SUMMIT 2025, y que si queréis asistir, podéis comprar vuestras entradas a través del siguiente enlace.En este episodio hablamos de:Cómo usamos la IA en nuestras tareas diarias de obra y proyectoHerramientas que nos han hecho la vida más fácil (y otras que no tanto)Casos prácticos reales: desde revisar un Estudio de Seguridad hasta analizar una certificaciónQué nos ilusiona (y qué nos preocupa) de todo estoY nos reímos, que eso no puede faltar 😄🍻📌 Dale al play y acompáñanos en esta charla tan IA-nteresante.Y si te gusta el episodio, ya sabes: ⭐⭐⭐⭐⭐, comentarios y ¡a compartirlo con tu cuadrilla del sector!
En este episodio de comunicARQ nos vamos a lo más alto… literalmente.Nos acompaña Toni Luz, arquitecto y consultor especializado en fachadas de rascacielos.Toni ha trabajado en proyectos espectaculares en Nueva York, asesorando a arquitectos y constructoras en la implantación de fachadas industrializadas, en entornos donde no hay margen para el error… ni para improvisar.Durante la charla hablamos sobre:Qué es exactamente una consultoría técnica de fachadas y por qué cada vez es más clave tener una.Cómo se organizan los equipos en grandes obras en EE.UU. y qué diferencias hay con España.Por qué la industrialización de fachadas no es una moda, sino una necesidad.Qué deberían tener en cuenta arquitectos, promotores y constructores si quieren trabajar con sistemas industrializados.Anécdotas, aprendizajes y consejos desde las alturas de Manhattan… aplicables también aquí abajo.Un episodio lleno de reflexiones prácticas, con ese toque comunicARQ que combina contenido técnico, humor y mucha experiencia.🎙️ Invitado:Toni Luz – Fundador de Toni Luz R.A.🔗 elevate-b.com | LinkedIn de Toni📌 Enlaces útiles:👉 Suscríbete en comunicarq.com/suscribete👉 Déjanos tus preguntas o sugerencias: comunicarq.com/preguntas⭐ Si te ha gustado el episodio:Compártelo con tus compañeros de obra, estudio… o de cerveza.Y si nos dejas 5 estrellitas en tu plataforma favorita, nos haces un pedazo de favor.¡Gracias por estar al otro lado! Nos escuchamos en el próximo episodio 😉
📌 Esta semana nos salimos del plano y el hormigón para descubrir una salida profesional que no requiere casco… ¡pero sí cámara térmica y maletín de gadgets técnicos! Hablamos con Aleix del Campo, fundador de Hausum, la startup que está revolucionando la compraventa de viviendas con algo tan lógico como potente: inspecciones técnicas antes de firmar el contrato.🔍 ¿Te vas a gastar un pastón en tu futura casa y vas solo con tu cuñado a verla? Mal. Muy mal. Con Hausum puedes contratar un home inspector (sí, como en las pelis) que te dice si la instalación eléctrica es del pleistoceno o si esa grieta es solo estética… o la señal de que la casa se está partiendo en dos.💸 Hablamos también del lado emprendedor de Aleix: cómo montar una startup desde cero, levantar rondas de inversión, escalar sin morir en el intento y por qué prefirió un 10% de algo enorme a un 80% de un chiringuito.💡 Spoiler: si ves una grieta en una casa… ¡puede que no sea solo una grieta! 😱🔗 Enlaces útiles:🌐 Web oficial: hausum.com🎧 Escucha el episodio en:SpotifyApple PodcastsiVoox💬 ¿Te ha molado? Compártelo con ese amigo que está a punto de comprarse un piso “con mucho potencial” (y muchas sorpresas).📩 Escríbenos en Instagram o en nuestra web y cuéntanos qué te ha parecido.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/
En este episodio de comunicARQ hablamos de algo que todos los técnicos en obra tememos, aunque pocos afrontan con naturalidad: cómo protegernos profesionalmente ante posibles reclamaciones. Para ello, entrevistamos a Javier Prieto, abogado y responsable del Departamento de Siniestros de MUSAAT, con quien repasamos los puntos clave para blindar nuestra responsabilidad civil.📌 Algunos de los temas que tratamos:Qué y cómo documentar en obra para que sirva en tu defensa.Diferencias entre actas, libros de órdenes, correos o WhatsApps como medios válidos.Qué hacer cuando el cliente o la contrata no sigue tus indicaciones.Errores frecuentes en la gestión de subvenciones y cómo evitar que acaben en reclamación.Qué pasa si haces un favor profesional a un amigo… y sale mal.Las partes del edificio con más reclamaciones (¡spoiler: las cubiertas!).¿Estás seguro de que tu póliza de seguro cubre todo lo que haces?Cómo actuar al recibir una reclamación o sospecha de problema.Además, hablamos de eventos como Home Meeting Alicante o la jornada Viernes que Inspiran del COAT Valencia, y Enrique nos cuenta los entresijos de la obra del Hotel Marriott Centenary de Valencia.🎥 Disponible también en vídeo en nuestro canal de YouTube: comunicarq.com/youtube📩 Únete a nuestra comunidad en comunicarq.com para recibir la newsletter y acceder al canal privado de Telegram.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/
¡Muy buenas a todos! Hoy os traemos un episodio muy especial, grabado desde Rebuild 2025, la gran feria de la construcción industrializada, la sostenibilidad y la digitalización. Como ya es tradición, nuestra amiga Paula Rivera (Arquiknowmadas) nos roba los micros para entrevistarnos y hacer balance del último año del proyecto comunicARQ.📌 En este episodio hablamos de:Lo mejor de Rebuild 2025: reencuentros, descubrimientos y networking a tope.El detrás de cámaras de comunicARQ TALKS: lo que aprendimos organizando nuestro primer evento.La evolución de comunicARQ: de podcast a medio de comunicación del sector.Novedades técnicas y tecnológicas: desde el Moasure Pro 2 hasta las Ray-Ban Meta.Cómo delegar y profesionalizar el equipo ha sido clave para crecer.El futuro inmediato: nuevo evento en 2026, más mentoría, más contenido, más comunidad.🎥 Muy pronto en nuestro canal de YouTube:Nuestro paso por RebuildEntrevistas con marcas como Sika y EstilGuruVídeos de uso real del Moasure Pro 2Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/📺 Suscríbete en 👉 comunicarq.com/youtube🧰 Descubre Moasure con descuento 👉 comunicarq.com/descubreMoasure✍️ Déjanos tus preguntas para futuros episodios 👉 comunicarq.com/preguntas⭐ Si te ha gustado el episodio, déjanos 5 estrellas en Spotify, compártelo con tus compañeros del gremio y únete a nuestra comunidad para no perderte nada.¡Nos escuchamos en el próximo!Antonio & Enrique
🎙️ Mesa redonda sobre accesibilidad en la edificaciónEn este episodio especial, se reúnen varios profesionales del ámbito técnico para abordar una de las cuestiones más urgentes —y complejas— del sector: la accesibilidad universal. Un tema que nos toca de cerca como técnicos y que, lejos de limitarse a rampas o normativas, nos interpela en nuestro compromiso con una arquitectura pensada para todas las personas.🔍 ¿De qué hablamos en esta mesa redonda?🧩 Accesibilidad más allá de la silla de ruedasConversamos sobre cómo la accesibilidad no es solo para personas con movilidad reducida. Incluye también a mayores, personas con discapacidad sensorial o cognitiva, y a cualquiera que, en algún momento, enfrente una barrera. Todos, en algún punto de nuestra vida, necesitaremos un entorno más accesible.🏛️ El eterno dilema: patrimonio vs accesibilidadAnalizamos ejemplos reales en los que se ha conseguido intervenir en edificios históricos sin renunciar a su valor patrimonial. Coincidimos en que, con creatividad y voluntad, siempre hay una solución técnica viable (aunque no siempre fácil).📐 Normativa, criterio técnico y sentido comúnReivindicamos que cumplir la norma no basta: hace falta criterio, empatía y flexibilidad. Reflexionamos sobre la fragmentación normativa en España y la importancia de saber justificar técnicamente soluciones que no siempre encajan en la tabla oficial.⚙️ Retos reales: presupuesto, comunidad y administraciónComentamos experiencias donde el mayor obstáculo no era técnico, sino social o económico. Desde vecinos que se oponen a mejoras, hasta trámites administrativos eternos. También repasamos las ayudas disponibles y cómo acceder a ellas.🧠 El papel del arquitecto técnico como “técnico de cabecera”Hablamos de cómo los técnicos pueden —y deben— liderar estos procesos. Desde los IEE (Informes de Evaluación de Edificios), hasta intervenciones en patrimonio, el arquitecto técnico es figura clave para aportar soluciones reales a problemas cotidianos.🔧 Soluciones ingeniosas y casos prácticosCompartimos anécdotas reales de intervenciones creativas: plataformas camufladas, escaleras que se convierten en ascensores, rampas invisibles... Todo con un enfoque práctico y con el compromiso de hacer posible lo que parecía imposible.🫱🏼🫲🏽 Empatía y compromiso técnicoCerramos con una reflexión clara: como técnicos, debemos devolver a la sociedad lo que ha invertido en nosotros. Y eso se traduce en diseñar espacios más humanos, inclusivos y accesibles.👥 Participan en esta mesa redonda: • Maripaz García – Presidenta del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada y miembro de su Comisión de Accesibilidad. • Manuel Javier Gamero Martín – Arquitecto técnico en la Junta de Andalucía y profesor en la Universidad de Granada. • Antonio Espínola – Profesor universitario con larga trayectoria en accesibilidad. • Enrique & Antonio – Anfitriones del podcast, moderadores y altavoces de las voces técnicas que suman.🎧 Dale al play, comparte y acompáñanos en esta conversación sobre cómo hacer que los edificios hablen el lenguaje de todas las personas._____________________Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
🔹 Entrevista a Luisa Santamaría – BIM, Revit, automatización y productividad en arquitectura y obra 🔹En este episodio charlamos con Luisa Santamaría, arquitecta, consultora y formadora BIM, fundadora de Especialista 3D y referente en automatización y productividad aplicada a la arquitectura, la ingeniería y la construcción.Durante casi una hora abordamos con ella temas clave que afectan al presente y futuro del sector AEC:✅ Cómo empezar en el mundo BIM y qué errores evitar.✅ Qué se puede automatizar en Revit y cómo mejora el día a día en estudio y obra.✅ Diferencia entre usar Revit y trabajar en metodología BIM.✅ Por qué muchas implementaciones fallan y cómo plantearlas bien.✅ Qué herramientas y flujos de trabajo realmente aportan valor.✅ El papel de la comunicación, la escucha activa y la formación continua en la transformación digital del sector.✅ Cómo acercar el BIM a la obra y qué barreras siguen existiendo.✅ La importancia de medir resultados para que el cambio tecnológico cale de verdad.Luisa comparte con claridad, humor y muchísima experiencia real cómo ha ayudado a decenas de estudios y empresas a implantar BIM, automatizar procesos y sacar todo el partido a herramientas como Revit, Dynamo e incluso inteligencia artificial aplicada a proyectos constructivos.También hablamos de su faceta como docente y divulgadora, de su canal de YouTube, de sus cursos y del enfoque formativo basado en necesidades reales del día a día. Una charla sincera y reveladora que desmonta mitos, aterriza conceptos y aporta ideas accionables para técnicos, jefes de obra, arquitectos, ingenieros y cualquier profesional del sector que quiera avanzar en el uso de BIM de forma realista y eficiente.🎧 Si trabajas en arquitectura, obra o ingeniería y sientes que el BIM "todavía no termina de llegar", este episodio es para ti.📌 Más sobre Luisa Santamaría y Especialista 3D:👉 https://especialista3d.com👉 Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Especialista3D👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luisasantamaria/_____________________Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
¡Programón el de hoy! Tenemos nada menos que a Joan Boluda, el gurú del marketing online y el hombre que ha convertido un podcast diario en un imperio digital. Nos sentamos con él para hablar de cómo el marketing puede marcar la diferencia en el mundo de la arquitectura y la construcción, y nos dejó un montón de consejos prácticos para dejar de ser invisibles en internet.Hablamos de visibilidad, estrategias para captar clientes sin sonar a teletienda, y de cómo aprovechar herramientas digitales sin volverse locos. También nos reímos bastante, porque ya sabéis que aquí se aprende, pero con buen rollo.📌 Dale al play y descubre cómo aplicar el marketing online sin morir en el intento. ¡Y si os mola, dejadnos un comentario!_____________________Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Así vivimos comunicARQ Talks 2024: De podcast a un evento inolvidableCuando iniciamos nuestro podcast de construcción, nunca imaginamos que acabaríamos organizando comunicARQ Talks 2024. Lo que comenzó como una reunión entre profesionales se convirtió en una experiencia única, con más de 200 asistentes, un formato innovador y una acogida increíble.En el último episodio del podcast, junto a Marta Medina, Fran Murray y Clara Montesinos, analizamos todo el trabajo detrás del evento: desde la elección del espacio en la Marina de Valencia hasta la coordinación con patrocinadores, la estrategia en redes y la experiencia de los asistentes.Los desafíos de organizar un eventoUno de los mayores retos fue la logística. Pasamos de planear un evento para 100 personas a duplicar la asistencia en semanas, lo que implicó reorganizar el espacio, ampliar el catering y gestionar acreditaciones de última hora.El día del evento no estuvo exento de imprevistos: problemas técnicos, ajustes de última hora y la tensión de que todo saliera bien. Pero gracias a un equipo excepcional y al apoyo de la comunidad, cada pieza encajó y los asistentes vivieron una jornada inolvidable.Claves del éxito: Comunicación y difusiónLa comunicación jugó un papel esencial. Fran Murray nos explicó cómo se diseñó la estrategia digital, con promoción previa, directos con ponentes e interacción en redes en tiempo real, logrando un gran impacto.Por su parte, Marta Medina destacó la importancia de la presencia en medios. Gracias a su trabajo y al de Clara Montesinos, conseguimos aparecer en más de 60 publicaciones digitales, ampliando el alcance de comunicARQ Talks y consolidando su relevancia en el sector.Una experiencia única para la comunidadUno de los aspectos más valorados por los asistentes fue la atmósfera del evento. Queríamos romper con la rigidez habitual de los encuentros profesionales y lo conseguimos con un formato dinámico y lleno de sorpresas.El impresionante espacio en la Marina de Valencia, la interacción con los ponentes y las cenas previas y posteriores al evento fueron clave para fortalecer la comunidad. Aunque no estaban en el programa oficial, estos encuentros facilitaron un networking natural entre ponentes, patrocinadores y asistentes.Mirando hacia 2026Si algo nos ha quedado claro tras esta edición es que la comunidad quiere más. Las entradas se agotaron, la gente salió emocionada y ya preguntan por la próxima edición.El reto ahora es superarnos. No solo queremos un evento más grande, sino con novedades que sorprendan a quienes confían en nosotros. Estamos trabajando en nuevas ideas y formatos para que comunicARQ Talks 2026 sea aún más especial.Esto no habría sido posible sin el equipo que nos acompañó, los patrocinadores que apostaron por nosotros y, sobre todo, la comunidad que nos ha apoyado desde el primer día. Si fuiste parte de esta experiencia, gracias. Y si no, prepárate, porque lo que viene será aún mejor.Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
En el mundo de la arquitectura, la construcción y el BIM, hay nombres que resuenan con fuerza. Uno de ellos es David Barco, arquitecto, tecnólogo y divulgador incansable de la digitalización en el sector AEC. En nuestra charla para el podcast, hablamos de su trayectoria, su visión sobre la tecnología aplicada a la construcción y los retos que enfrentan las empresas en este proceso de cambio.David se define como arquitecto de formación y tecnólogo por vocación. Desde sus inicios, sintió que el mundo de la arquitectura necesitaba un impulso tecnológico que no se estaba abordando en la carrera. Así que, en lugar de conformarse con el camino tradicional, decidió sumergirse en el mundo del BIM y la digitalización.Hoy, con más de 20 años de experiencia, lidera Berrilan, una empresa enfocada en la transformación digital de oficinas técnicas, la metodología BIM y la optimización de procesos. Además, es un divulgador nato con su propio canal de información, podcast y colaboraciones en proyectos académicos.Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Carmen González, con más de una década de experiencia en la construcción, comparte su visión sobre los desafíos y oportunidades en la captación de talento técnico en el sector. Durante la entrevista, explicó cómo su trabajo como "headhunter de construcción" prioriza tanto las necesidades de las empresas como las aspiraciones de los candidatos, creando relaciones laborales basadas en la confianza y la colaboración.Carmen destacó problemas actuales como la fuga de talento al extranjero, la falta de formación técnica y las condiciones laborales poco flexibles. Propone soluciones como apostar por perfiles multidisciplinares, horarios adaptables y un trato humano que fidelice a los profesionales.La importancia de una buena preparación para entrevistas y una presencia digital activa en plataformas como LinkedIn también fue central en la conversación. Según Carmen, las habilidades blandas, como la inteligencia emocional y el trabajo en equipo, son fundamentales para complementar las capacidades técnicas.Con un enfoque cercano y empático, Carmen aboga por un cambio de mentalidad en el sector, invitando a empresas y profesionales a trabajar juntos para construir un entorno más humano y conectado.Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Nos contaba Raúl Bosque en el programa 89 que, a diferencia de otras profesiones como los despachos de abogados, es muy raro encontrar estudios de Arquitectura de mucho tamaño, más aún si hablamos de estudios de Arquitectura en ciudades como Valencia.Sin embargo, hoy os traemos a una de las excepciones, pues charlamos con José Martí, que junto con sus dos socias Amparo Roig y Mangeles Ros han conseguido hacer crecer a su equipo hasta superar los 50 profesionales... y creciendo.En el programa José nos cuenta cómo fueron sus inicios y cuáles han sido las claves que han ayudado a que el estudio ERRE Arquitectura escale hasta este tamaño y volumen de proyectos, convirtiendo un estudio de Arquitectura en una empresa de Arquitectura..Además, nos cuenta cómo han organizado el estudio para especializarse en arios campos de la Arquitectura, creando una estructura de equipos especializados que les permiten escalar también el volumen de los proyectos que son capaces de alcanzar.Enlaces comentadosSi os apetece leer las newsletter de Enrique podéis apuntaros AQUÍ. Sí, las newsletter están de moda, blablabla... No os promete que sea diaria, ni siquiera periódica, ni temas a tratar, pero es un espacio para desahogarse y contar sus experiencias.Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/_____________________🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones ❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Tecnología que Facilita la Vida en la Obra y el Estudio
Imagina recibir el combo estrella de cualquier arquitecto técnico: un iPad Pro M4 y su inseparable Apple Pencil. Con ellos, es posible revisar planos, hacer bocetos en tiempo real y organizar proyectos en un solo lugar. Y si los Reyes son listos, seguro incluirán una funda resistente para iPad, porque ya sabemos lo duro que puede ser el día a día en la obra.
Otro regalo tecnológico imprescindible es el distanciómetro láser o incluso el avanzado Moasure, perfectos para medir espacios con precisión en segundos. Estas herramientas son como varitas mágicas para quienes estamos siempre calculando y tomando medidas.
Y si buscas algo que realmente sorprenda, el DJI mini 4K Pro es ideal. Este dron te permite documentar proyectos desde el aire y transformar cualquier presentación en una experiencia profesional impresionante. Porque, seamos sinceros, ¿quién no quiere un dron en su arsenal?
El conocimiento es el mejor regalo, y los Reyes lo saben. Cursos en áreas clave como IA, Presto, BIM o gestión de proyectos pueden ser el empujón que necesitas para destacar aún más en tu carrera. Estos regalos no solo son útiles, sino que además te preparan para los desafíos futuros del sector.
Pero, ¿de qué sirve tanto aprendizaje si no tienes dónde guardar todo? Un disco duro NVMe es la solución perfecta para almacenar planos, renders y proyectos con la máxima velocidad y seguridad. Y para esas largas jornadas fuera de la oficina, un powerbank siempre viene bien. Los Reyes Magos saben que quedarse sin batería en medio del caos no es una opción.
Trabajar en la obra no significa renunciar al estilo. Una buena mochila es perfecta para cargar tus herramientas, documentos y gadgets con comodidad. Y para esos días en los que te toca recorrer terrenos complicados, unas resistentes botas de obra son imprescindibles para el día a día, las que hemos mencionado en el podcast son las Caterpillar.
Por otro lado, nunca subestimes el valor de un regalo sencillo pero significativo, como un buen libro de arquitectura o diseño. También están esos pequeños básicos que siempre nos salvan, como el clásico lápiz gordo para garabatear en las paredes de la obra. Y si los Reyes Magos se sienten generosos, tal vez incluyan algo más exclusivo, como el innovador PLAUD, un gadget que siempre resulta útil y único.
Agradecimiento a MUSAAT, el seguro RC para Arquitectos Técnicos que patrocina este programa. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/
_____________________
🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones
❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Además, aprovechamos para presentaros a nuestro nuevo patrocinador MUSAAT, el seguro para los Arquitectos Técnicos que nos acompañará durante la temporada.
Musaat cuenta con una póliza de Responsabilidad Civil para Arquitectos Técnicos con coberturas y garantías adaptadas a los cambios producidos en el sector.🔗En menos de 24 horas cotizan, sin compromiso, y mejoran tu actual seguro de RCP. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/
_____________________
🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones
❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Programa de preguntas y respuestas de los oyentes.
Hacía tiempo que no contábamos con vuestras preguntas y, además, no os lo estábamos recordando, asíq ue lo hacemos ahora. Nos encanta recibir preguntas por vuestra parte y que nos pongáis a prueba. Así, además, si hay alguna que no sepamos responder nos da pie para buscar algún invitado que sea experto y la pueda responder.
Animaros mandarnos vuestras preguntas a comunicarq.com/preguntas.
Además, aprovechamos para presentaros a nuestro nuevo patrocinador MUSAAT, el seguro para los Arquitectos Técnicos que nos acompañará durante la temporada.
Musaat cuenta con una póliza de Responsabilidad Civil para Arquitectos Técnicos con coberturas y garantías adaptadas a los cambios producidos en el sector.🔗En menos de 24 horas cotizan, sin compromiso, y mejoran tu actual seguro de RCP. Para más información rellena este formulario: https://www.musaat.es/venconmusaat/
_____________________
🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones
❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.
Máster en Inteligencia Artificial aplicada a la Arquitectura y Construcción
En esta entrevista charlamos con Agustí Jardí, experto en Inteligencia Artificial aplicada a la arquitectura y la construcción, se exploraron algunos de los usos más innovadores de esta tecnología en el sector.
Agustí explicó cómo la inteligencia artificial permite optimizar el diseño arquitectónico, analizando grandes volúmenes de datos para sugerir soluciones más eficientes, sostenibles y personalizadas para cada proyecto.
A través del machine learning y la computación avanzada, se pueden simular diferentes escenarios de construcción y analizar su impacto en aspectos clave como el consumo energético, los costos, y el uso de materiales.
Otro de los puntos fuertes de la inteligencia artificial en este ámbito es su aplicación en la planificación de obras.
Agustí destacó cómo las herramientas de IA facilitan la predicción de tiempos y recursos necesarios, reduciendo el margen de error y mejorando la gestión de proyectos.
Además, mediante sistemas de visión por computadora, los algoritmos pueden detectar fallos o anomalías en la construcción en tiempo real, lo que resulta en una mejora en la calidad y seguridad de las obras.
También se habló de la IA en la personalización de los espacios, ajustándose a las necesidades y preferencias de los usuarios finales. Esto se traduce en edificios y espacios más cómodos y funcionales que responden de manera eficiente a los cambios en el entorno y a las demandas de los usuarios.
Todo esto y mucho más con aplicaciones directa desde YA en el día a día de estudios de Arquitectura, Arquitectura Técnica, constructoras, ingenierías… ¿qué estás esperando para entrar en el mundo de la Inteligencia Artificial?
_____________________
🌐 Suscríbete a ComunicARQ para tener ventajas y estar al día de publicaciones
❓ Recuerda que ahora puedes dejar comentarios en Spotify... ¡Anímate! Nos hace mucha ilusión.