DiscoverCon ánimo de lucro
Con ánimo de lucro
Claim Ownership

Con ánimo de lucro

Author: esRadio

Subscribed: 73Played: 3,869
Share

Description

En "Con Ánimo de Lucro" ofrece un análisis económico diario. Dirigido por Luis Fernando Quintero, aborda mercados, economía global y diferentes temas de la economía mundial.
251 Episodes
Reverse
Luis F. Quintero y su equipo profundidad en la realidad de la economía de Palestina. ¿De qué viven los gazatíes? ¿Cuáles son las bases de la economía palestina? Estas y otras preguntas sobre el modelo socioeconómico de Gaza son las que hemos desgranado en Con Ánimo de Lucro. Para ello, contamos con el periodista Carmelo Jordá, que detalla cuál es la situación económica de la región. Además, en el espacio de mercados, José María Luna, de Luna y Sevilla Asociados, analiza la actualidad de mercados y detalla hasta cuándo durará la euforia en los índices. Además, Javier Quesada, portavoz de Lab Mediterráneo, detalla el último informe sobre innovación en España.
Luis F. Quintero y su equipo profundizan en los problemas regulatorios del campo español. Distintos informes explican que el sector agrario es el más regulado en nuestro país, llegando a soportar 1.300 normas nuevas cada año. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido analizar el efecto que esta excesiva carga normativa tiene sobre la actividad agrícola en nuestro país. Para ello, contamos con Javier Santacruz, economista y agricultor, y Marta Arce, periodista de Libertad Digital, que exponen el absurdo al que llegan en muchas ocasiones estas normas. Finalmente, en el espacio de mercados, Pablo López, Country Manager de Trade Republic, analiza la actualidad de mercados con especial interés en la evolución del Ibex, que sigue en máximos históricos pese al cierre del Gobierno de EEUU. Asimismo, contamos con Rubén Gascón, Managing Director de ZetaPlus.
Luis F. Quintero y su equipo analizan el impacto del procés en la economía catalana. Se cumplen ocho años del 1-0, la culminación del procés independentista. Por este motivo, en Con Ánimo de Lucro hemos querido conocer cuál ha sido el impacto económico sufrido en la región. Así, hemos contado con Beatriz García, redactora jefe de Libre Mercado, y el periodista Pablo Planas, quienes han detallado los efectos de la fuga de empresas, el deterioro de los servicios públicos y la caída de la riqueza. Por otra parte, en el espacio de mercados, Carlos González Ramos, director de relación con inversores de Cobas AM, ha analizado el impacto financiero del cierre del Gobierno federal en EEUU. Asimismo, en el Consultorio de Santalucía AM, Aitor Sánchez ha profundizado en todos los detalles de los fondos mixtos.
Luis F. Quintero y su equipo comentan las advertencias de EEUU sobre la economía española. El Departamento de Estados de EEUU ha elaborado un informe donde alerta de las dificultades que encuentran las empresas en nuestro país. Además, esta semana hemos conocido que la inversión procedente de este país ha caído drásticamente. Por ello, hemos querido profundizar en la realidad de nuestro tejido productivo. Para ello, hemos contado con Daniel Rodríguez Herrera, subdirector de LD, quien ha detallado cómo los impuestos, las trabas burocráticas y los problemas del mercado laboral lastran la actividad empresarial. Finalmente, el asesor financiero Gustavo Martínez ha analizado la actualidad de mercados, con especial interés sobre el posible impacto del shutdown. Además, Martín González Garcés, de Civislend, ha explicado las oportunidades que ofrece esta plataforma.
Luis F. Quintero y su equipo comentan la labor de los sindicatos en España. Los sindicatos han anunciado movilizaciones el próximo 15 de octubre para, supuestamente, protestar por lo que consideran un genocidio en Gaza por parte de Israel. Sin embargo, lo cierto es que esta cuestión excede claramente las competencias de estas organizaciones. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido comentar cómo los sindicatos en nuestro país en realidad son organizaciones que se dedican a hacer política. Para ello, hemos contado con Leticia Vaquero, de los servicios informativos de esRadio, quien ha desgranado todos los detalles del anuncio realizado hoy por los sindicatos. En este sentido, ha destacado que estas organizaciones únicamente se movilizan contra los gobiernos del PP. Por otra parte, Vicente Varó, de Finect, ha analizado la actualidad de mercados financieros con especial interés en las posibles bajadas de tipos por parte de la Fed. Finalmente, el profesor José Ruiz de Alda nos trae un nuevo libro a La Biblioteca de Con Ánimo de Lucro.
Luis F. Quintero y su equipo analizan la decadencia económica de España. Aunque desde el Gobierno quieran hacernos ver que la economía española vive uno de sus mejores momentos en las últimas décadas, y presuman además de la evolución de algunos indicadores macroeconómicos para avalar su gestión, lo cierto es que la realidad que encuentran los ciudadanos en su día a día no ha hecho más que empeorar desde que Sánchez llegara a la Moncloa. Así, en Con Ánimo de Lucro hemos contado con el profesor y economista José Ruiz de Alda, que ha desgranado en detalle las estadísticas más importantes relacionadas con la situación económica de las familias españolas. Asimismo, ha explicado cómo las políticas del Ejecutivo han contribuido a generar este problema. Finalmente, en la sección de mercados, José María Luna, de Luna&Sevilla Asociados, analiza la actualidad financiera. Además, Nuria Richart avanza el próximo programa de Economía Para Quedarte Sin Amigos.
Luis F. Quintero, acompañado de Mercedes Rodríguez y Gustavo Martínez repasan cómo el Gobierno ha asfixiado a las plantas nucleares a impuestos. Como Iberdrola, las compañías energéticas propietarias de las nucleares, Endesa y Naturgy, no se han mostrado contrarias a este tipo de generación, sino a las condiciones que el Gobierno ha impuesto a las nucleares y que ha convertido esta actividad en un lastre económico dentro de estas compañías. Como los propios responsables de estas empresas dicen, han hecho que salga más caro por tasas e impuestos producir un megavatio de energía de lo que se gana con él, conviertiendo la actividad en deficitaria y por tanto, en estas condiciones, las empresas no se oponen a cerrarlas, aunque todas confiesan que será un problema a la hora de garantizar el suministro en España.
Luis F. Quintero y su equipo desmontan las revisiones del INE. Desde hace un tiempo, el INE ha llevado a cabo distintas revisiones estadísticas que, curiosamente, siempre han beneficiado al Gobierno. Asimismo, desde la institución se ha llegado a señalar a quienes han puesto en duda estas revisiones. Así, en Con Ánimo de Lucro hemos querido detallar por qué parece cuestionable la labor del organismo durante los últimos años. Para ello, hemos contado con Leticia Vaquero, de los servicios informativos de esRadio, que ha recordado todas las veces que el INE ha llevado a cabo revisiones incomprensibles de sus estadísticas en los últimos años. Además, los economistas Javier Santacruz y José María Rotellar detallan los errores de las revisiones del INE. Finalmente, en el espacio de mercados analizamos la actualidad financiera con especial interés en el plan de inversiones anunciado por Iberdrola. Del mismo modo, Aitor Sánchez, de Santalucía AM, explica los conceptos más importantes relacionados con la renta fija.
Luis F. Quintero y su equipo analizan cómo afecta el exceso de regulación a la independencia industrial de la UE. Con Ánimo de Lucro analiza cómo el exceso de regulación en la UE impide que el Viejo Continente alcance la independencia energética de su industria. Para ello, hemos contado con Diego Sánchez de la Cruz, que ha desgranado cómo Bruselas no se decide a aplicar sanciones directas sobre el titanio ruso. Por otra parte, uno de los problemas que lastra la situación económica de los europeos es la falta de cultura financiera. Así, Josep soler, consejero ejecutivo de EFPA España, ha expuesto algunas propuestas para que los europeos puedan acumular un patrimonio a lo largo de sus vidas. Finalmente, en el espacio de mercados, Verónica Llera, responsable de desarrollo de negocio de Silver Alpha, ha comentado los detalles de la OPA y su impacto financiero. Asimismo, Martín González-Garcés, Director Asociados de Civislend, ha detallado las oportunidades de inversión que ofrece su plataforma.
Luis F. Quintero y su equipo analizan la última oferta de BBVA sobre Sabadell. Este lunes, el BBVA ha mejorado la oferta sobre Sabadell en lo relativo al canje de acciones un 10%. Sin embargo, desde la entidad catalana siguen mostrando su rechazo a la operación por considerarla insuficiente. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido analizar el futuro que le espera a la OPA. Así, hemos contado con Beatriz García, redactora jefe de Libre Mercado, y Lorenzo B. de Quirós, presidente de la consultora Freemarket, quienes han desgranado los detalles de esta operación. Además, no han dudado en señalar el componente político que rodea a la OPA. Finalmente, en el espacio de mercados, Vicente Varó, de Finect, analiza el impacto financiero de la última oferta del BBVA sobre Sabadell, detallando cómo ambas compañías han caído hoy en Bolsa. Además, profundizamos en el modelo de negocio de Pensumo.
Con ayuda de Diego S. de la Cruz, analizamos las perspectivas financieras de Argentina.
Luis F. Quintero y su equipo analizan el problema de la brecha generacional. El Instituto Juan de Mariana acaba de publicar un informe en el que se demuestra que en nuestro país existe un problema estructural que afecta a los más jóvenes, marcando así una brecha generacional que se ve agravada por las políticas de los distintos gobiernos. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido profundizar en la quiebra del sistema de pensiones. Así, hemos contado con Antón Díez Tubet, de N26, que ha destacado que no es sencillo plantear una solución para el problema de la brecha generacional. Por su parte, Diego Sánchez de la Cruz, responsable de investigación del IJM, ha detallado cómo la situación de los más jóvenes ha empeorado durante las últimas décadas, mientras que los mayores han podido prosperar. Por último, en el espacio de mercados, José María Luna, de Luna&Sevilla Asociados, comenta la decisión de la Fed de bajar los tipos. Finalmente, Carmen Tomás avanza el próximo programa de Economía Para Todos.
Luis F. Quintero entrevista a Juan Bravo, viceconsejero de Economía del PP. Aunque la realidad económica que viven los españoles cada día ha empeorado significativamente desde que Sánchez llegó a La Moncloa, el Gobierno sigue presumiendo de los datos macroeconómicos que, sostiene, avalan su gestión. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido desmontar las falsedades económicas del Ejecutivo. Para ello, hemos contado con Ignacio Moncada, profesor universitario y economista, quien ha explicado cuáles son las causas principales del estancamiento de la economía española. Además, hemos contado con Juan Bravo, viceconsejero de Economía del PP, quien ha detallado cuáles serían las políticas que su partido llevaría a cabo. Finalmente, Agustín Vara de Rey, de Civislend, ha explicado cuáles son las oportunidades de inversión que ofrece esta plataforma en el sector inmobiliario.
Luis F. Quintero y su equipo profundizan en el ideario económico de Charlie Kirk. La semana pasada fue asesinado en un acto universitario Charlie Kirk, activista estadounidense de derechas que acostumbraba a debatir en público con personas de distintas ideologías. Al respecto, la reacción de la izquierda española ha sido justificar lo sucedido. Por ello, en Con Ánimo de Lucro hemos querido comentar cuáles eran las verdaderas ideas que sostenía Kirk en materia económica. Así las cosas, hemos contado con Daniel Rodríguez Herrera, subdirector de Libertad Digital, que ha detallado las características de la derecha norteamericana y ha destacado la importancia que se da en el país a la libertad económica. De este modo, Herrera ha destacado que el activista no era un radical y ha denunciado la inmoral reacción de los medios de izquierda. Por último, en el espacio dedicado a los mercados, Vicente Varó, de Finect, ha analizado la actualidad financiera. Además, contamos con Chencho Cervera, de CIRCA, que ha detallado el modelo de negocio de su compañía.
Analizamos el éxito económico de Madrid y la verdad sobre la quita de la deuda. Desde el día de ayer se ha venido desarrollando el debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Madrid. En este contexto, durante su intervención la presidenta de la Comunidad de Madrid defendió los éxitos del modelo económico madrileño y señaló los efectos del exceso de intervención. Así, presumió de los resultados que está cosechando su Ejecutivo en materia económica. Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos querido profundizar en la realidad de la economía madrileña y los factores que la explican. Para ello, hemos contado con Manuel Llamas, director del IJM, y Diego Sánchez de la Cruz, responsable de investigación de este mismo organismo. En este sentido, han mostrado cómo la desregulación y la baja fiscalidad fomentan el crecimiento de la economía. Finalmente, en la sección de mercados, Edgar Fernández ha analizado la actualidad financiera con especial interés en la política monetaria. Asimismo, recuperamos un Anticonsejo de Antón Díez Tubet.
Analizamos los problemas que afectan al mercado de la vivienda en España. La UE ha anunciado que convocará la primera cumbre en materia de vivienda a nivel comunitario. Así, von der Leyen defendía que se deben revisar las políticas que se han implementado hasta el momento. Por ello, en ‘Con Ánimo de Lucro’ hemos querido profundizar en los problemas que actualmente afectan a este sector en nuestro país. Así, hemos contado con Leticia Vaquero, de los servicios informativos de esRadio, que ha explicado cómo el itinerario de intervención del Gobierno ha puesto en jaque el mercado inmobiliario. Del mismo modo, Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro, ha denunciado que las medidas de control de precios sólo agravan los problemas existentes. Además, Jon Goitia, arquitecto e inversor, ha detallado cómo se ven desde el sector los ataques del Ejecutivo. Finalmente, en el espacio de mercados, Gustavo Martínez, profesor de la UFM y asesor financiero, ha analizado la actualidad financiera con especial interés en las reuniones de la Fed y del BCE. Del mismo modo, Jorge del Río, de Remax Rosales, ha explicado cómo desde su compañía aportan soluciones a la situación de la vivienda.
Analizamos el coste del chantaje perpetuo de los nacionalistas catalanes. El Gobierno de Sánchez depende de los separatistas catalanes para sacar adelante cualquier tipo de medida. Por ello, los nacionalistas tienen el control de las riendas de este Ejecutivo y aprovechan para lograr todas las concesiones posibles. Así, el Gobierno socialista ha oficializado la supuesta quita de la deuda de las CCAA. Además, el traspaso de la Hacienda catalana avanza. Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos contado con Beatriz García, redactora jefe de Libre Mercado, y Pablo Planas, periodista de Libertad Digital. A este respecto, han profundizado en la realidad que oculta el Gobierno con sus concesiones a los separatistas, subrayando el coste económico que suponen para el resto de España. Finalmente, en el espacio de mercados, José María Luna, de Luna y Sevilla Asociados, comenta la actualidad de mercados, especialmente los resultados de Inditex, el impacto geopolítico y la evolución macroeconómica. Además, Aitor Sánchez, de Santalucía AM, explica las claves de la inversión a través de fondos mixtos y detalla si es un buen momento para los fondos mixtos.
Luis F. Quintero y su equipo analizan los problemas de la economía europea. Europa vive una complicada situación en materia económica. Francia, Alemania, Reino Unido y, evidentemente, España, dan muestras de su debilidad. En este contexto, a los problemas económicos habituales se le suma la inestabilidad política. De hecho, en Francia caía ayer, una vez más, el primer ministro. Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos querido profundizar en lo que está ocurriendo en el Viejo Continente. Para ello hemos contado con Beatriz García, redactora jefe de Libre Mercado, que ha destacado la imposibilidad de llevar a cabo programas de ajuste por las presiones sociales. Por su parte, el economista Javier Santacruz ha detallado el panorama al que se enfrentan los europeos en materia económica. Además, el periodista Pablo Planas ha comentado la negativa de Junts a la reducción de la jornada laboral. Finalmente, en la sección de mercados, Antón Díez Tubet, General Manager de N26, ha analizado la actualidad financiera, con especial interés en la incertidumbre causada por la crisis política en Francia, así como la evolución del oro. Asimismo, contamos con Agustín Vara de Rey, de Civislend, para comentar el modelo de negocio de la compañía.
Analizamos la OPA del BBVA y la derrota de Milei en las elecciones provinciales. La actualidad económica viene cargada de asuntos tanto de dentro como de fuera de nuestras fronteras. Y es que hoy la CNMV ha abierto el período de aceptación de la OPA del BBVA sobre Sabadell tras haber aceptado el folleto de la operación el pasado viernes. Del mismo modo, en el día de ayer se celebraron elecciones provinciales en Buenos Aires con una derrota inapelable de La Libertad Avanza. Así, en Con Ánimo de Lucro hemos contado con Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de la consultora Freemarket, que ha destacado que la oferta es muy inferior al valor de mercados de las acciones de la entidad catalana. Por otra parte, Carmelo Jordá y Diego Sánchez de la Cruz han comentado los resultados de las elecciones provinciales en Argentina, detallando la decadencia del movimiento liderado por Milei y el peligro para el futuro económico del país. Finalmente, comentamos la actualidad procedente de Agentina con Alan Riedmair, centrados especialmente en el impacto financiero del resultado electoral.
Luis F. Quintero y su equipo analizan la situación de las infraestructuras en España Ryanair ha anunciado que quitará un millón de plazas en España debido al incremento de las tasas de Aena. Además, en el día de ayer, el ministro Óscar Puente compareció en el Congreso para dar explicaciones sobre el caos ferroviario que se vive en nuestro país. Sin embargo, Puente afirmó que los problemas se debían a factores externos y aseguró que, dada la compra de nuevo material, las incidencias seguirán produciéndose durante los próximos dos años. Así las cosas, en Con Ánimo de Lucro hemos querido profundizar en la situación real de las infraestructuras españolas y su impacto económico. Para ello hemos contado con José Ruiz de Alda, profesor universitario, que ha destacado la ineficiente gestión de los recursos realizada por el Gobierno. Del mismo modo, ha señalado Finalmente, en la sección de mercados, el asesor Edgar Fernández analiza la actualidad financiera con especial interés en las expectativas en la renta fija. Además, Alan Riedmaier comenta la actualidad procedente de Argentina y el impacto en los mercados de los escándalos de corrupción.
loading
Comments 
loading