DiscoverCon Todas Sus Letras Dialoguemos para la Igualdad
Con Todas Sus Letras Dialoguemos para la Igualdad
Claim Ownership

Con Todas Sus Letras Dialoguemos para la Igualdad

Author: Consorcio Oaxaca

Subscribed: 3Played: 10
Share

Description

Consorcio para el Diálogo Paralamentario y la Equidad Oaxaca es una Asociación Civil con sede en Oaxaca que trabaja por los Derechos Humanos de las mujeres, la igualdad de género y oportunidades equitativas para todos, como medios para alcanzar una sociedad más justa, plural y equitativa. Con Todas sus Letras, Dialoguemos para la igualdad, es una serie radiofónica que inició en mayo del 2013. Semana a semana se invita a las y los radioescuchas a reflexionar, con perspectiva de género, sobre diferentes temas relacionados con la cultura de la equidad. Los valores y mandatos, los roles esperados para las mujeres y los hombres, vienen dados desde la dimensión cultural de una sociedad. Con el abordaje de cada tema se busca realizar aportes para la construcción de una ciudadanía informada y participativa en los ámbitos de la democracia, la justicia y la inclusión social
150 Episodes
Reverse
Conversamos con Acelo Ruiz Villanuena, él egresó del Centro de Capacitación Cinematográfica con la especialidad de dirección con su cortometraje. Acelo Ruíz también es caricaturista en la revista de humor y sátira política El Chamuco y el diario El Universal.
Entrevistamos a la colectiva “Taller para el desarrollo de habilidades en la niñez” (TADHENI )quienes se dedican a la atención psicológica para niñeces, juventudes y personas adultas. Ellas realizan talleres, pláticas y cursos, así como apoyo psicopedagógico. En esta ocasión platicaron acerca de las actividades de promoción del derecho a una alimentación sana y nutritiva que están realizando en escuelas, ya que también son parte de la campaña permanente Hashtag Oaxaca sin chatarra.
Conversamos con Tomás Ramírez Moreno, productor de radio social y comunitaria, reportero, presidente del Colectivo Oaxaqueño para la Difusión de la Cultura y las Artes A.C. y creador del podcast el Baúl de las leyendas, serie con la que ha ganado premios destacados por revitalizar la tradición oral oaxaqueña. Además, conduce noticiarios locales en medios como la Ejuteca Radio, Estéreo Dinastía y Radio Mar, impulsando la comunicación comunitaria y regional.
En el marco del día Internacional de la visibilidad trans, que se conmemora el 31 de marzo, Daniel platicó con Yuliana Trinidad Cosme, mujer trans de San Raymundo Jalpan en los Valles Centrales de Oaxaca; y con Jael Cortés Guzman, hombre trans de Ciudad Ixtepec, en el Istmo oaxaqueño. Ellxs nos cuentan los retos y experiencias de ser Trans en sus comunidades de origen.
Las mujeres y el campo

Las mujeres y el campo

2025-03-3126:00

En esta emisión conversamos con Vicenta Hilaria Ayala Velasco, mujer campesina, originaria de San Vicente Nuñú, de la Mixteca oaxaqueña. Ella nos comparte cómo ha cambiado la forma de sembrar con el paso del tiempo, y cómo esto se ha visto afectado con el cambio climático.
Conversamos con Martha García y Guillermo Bermúdez, autores del libro “Alimentarnos con dudas disfrazadas de Ciencia: Nutriendo conflictos de interés en México”, en el que exhiben las estrategias de la industria de alimentos y bebidas para atrapar a la gente a ingerir sus productos chatarra y dejar los alimentos sanos, así como las estrategias que utilizan para seducir, engañar, confundir, e incluso, comprar a académicos, funcionarios e instituciones con toma de decisión e injerencia en el tema.
Conversamos con la maestra Josefina Aranda Bezaury, catedrática, investigadora y defensora de los derechos de las mujeres. Con ella reflexionamos la importancia de un sistema de cuidados que transforme las cargas históricas que las labores reproductivas han colocado a las mujeres, de manera estereotipada y desigual.
Las mujeres y las personas de la diversidad sexual hemos sido borradas constantemente de la narración de las historias oficiales de los países y momentos claves de transformación de las sociedades. Ante ello, la ilustración ha sido uno de los medios de expresión y protesta social en diversas manifestaciones. De esto y más conversamos con la ilustradora y artista digital oaxaqueña Monturqueza.
En esta emisión compartiremos las reflexiones de cuatro mujeres oaxaqueñas quienes desde el cine, la fotografía, la radio y la prensa expresan sus pensamientos y generan procesos de comunicación potentes y contra narrativos a los estereotipos de género que han dictado que las mujeres sólo son representadas en estos medios bajo ciertos patrones.
Para las 26 organizaciones impulsoras de la Campaña por una alimentación sana y nutritiva, #OaxacaSinChatarra, es primordial visibilizar los esfuerzos locales alrededor de esta situación. Por ello, conversamos con Liliana Bahena, coordinadora la campaña Mi escuela saludable, de la organización El Poder del Consumidor.
El 25 de septiembre del 2019, Oaxaca fue la segunda entidad en el país en despenalizar el aborto hasta la semana 12 y en la emisión de hoy continuaremos hablando al respecto, en el marco del quinto aniversario de ese momento histórica de la lucha contemporánea de los movimientos feministas, de mujeres y disidencias; por ello platicamos con Gabriela Palacios de la Red de Acompañantas Costa Oaxaqueña, quien nos comparte el panorama en su región del acceso al aborto previo y posterior a la despenalización del aborto en Oaxaca.
En septiembre del 2019, Oaxaca fue la segunda entidad en el país en despenalizar el aborto hasta la semana 12, en esta emisión hablamos al respecto en el marco del quinto aniversario de ese momento histórico de la lucha contemporánea de los movimientos feministas, de mujeres y disidencias.
Dando continuidad a la serie de emisiones dedicadas a las mujeres en los medios de comunicación, presentamos la conversación con Susana López, radialista comunitaria de Santa María Yucuhiti, comunidad de la Mixteca oaxaqueña.
La Academia Hablando el Corazón es un espacio que tiene el objetivo de impulsar liderazgos de niñeces y juventudes a través de la oratoria. Su propuesta está dirigida a expresar ideas orientadas a la reflexión y la exigencia de las demandas sociales necesarias en un contexto local, considerando las peculiaridades de un estado multicultural como Oaxaca.
En la cuarta entrega de la serie “Mujeres en los medios de comunicación”, rendimos un homenaje a Griselda Sánchez Miguel, productora radiofónica independiente, con raíces Ñuu Savi, quien falleció este 2024. En esta emisión escucharemos una entrevista realizada en 2022 acerca de su libro “Hacedoras de estrellas”, además de dos fragmentos de las piezas de su autoría “Luna de rocío” y “Germinal”.
En esta tercera entrega de la serie “Mujeres en los medios de comunicación”, conversamos con Luna Marán, originaria y ciudadana de la comunidad zapoteca de Guelatao de Juárez, Oaxaca. Trabaja desde hace más de una década en la formación no escolarizada, donde la equidad de género, la diversidad y la comunalidad son ejes transversales. Es co-fundadora del Campamento Audiovisual Itinerante y Cine Too Lab, entre otros proyectos de comunicación audiovisual.
Ejercer el periodismo en México, implica una serie de desafíos y riesgos para todas las personas que ejercen esa esta profesión, pero particularmente para las mujeres periodistas pues estos riesgos se agudizan cuando se trata de ellas. Dando continuidad a la serie de emisiones dedicadas a las mujeres en los medios de comunicación, presentamos la conversación con Paola Flores, periodista oaxaqueña que publica la video columna semanal Tirar del Hilo.
Beatriz Picaso e Itandehui Santiago del Colectivo Mujer Nueva; y Crucita, lidereza y una de las impulsoras de la marcha de las cacerolas.
Conversamos con la Fundación Comunitaria Oaxaca, la cual busca impulsar la participación y articulación de la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población oaxaqueña en condiciones de vulnerabilidad, mediante iniciativas colaborativas que generen cambios sostenibles. Nos enfocamos particularmente en el programa Becas Comunidad desde el que apoyan a juventudes para continuar con sus proyectos de vida, atendiendo a las múltiples problemáticas que enfrentan hoy en día las generaciones jóvenes.
Platicamos con Silvia Gabriela Hernández sobre el aporte histórico de la medicina tradicional y los principales retos a los que se enfrenta la sostenibilidad de su práctica, en tiempos de crisis climática y lucha por los territorios, sin olvidarnos, de los sistemas deficientes de salud que, además de no garantizar la atención, homologan y rigidizan los padecimientos y las enfermedades.
loading
Comments