DiscoverConcierto Desorden
Concierto Desorden
Claim Ownership

Concierto Desorden

Author: Gonzalo Lahoz

Subscribed: 3Played: 10
Share

Description

Tu podcast de confianza sobre música clásica... no tan clásico!
Presentado por Gonzalo Lahoz, con grandes nombres de la música como invitados.
84 Episodes
Reverse
Despedimos la temporada 03 de Concierto Desorden hablando de presente y recuerdo con la compositora Helena Cánovas! Ante el estreno de su ópera "Don Juan no existe" en el Festival de Peralada, revisamos al mito y nuestra mirada sobre él y aprovechamos para hablar de lo que es definirse a una misma como artista, de madrugar para crear o de ser plural a la hora de componer. De ponerse limitaciones, del olvido que cae sobre las mujeres y del proceso como un hecho incontrolable!
Encaminándonos ya hacia el final de esta temporada, recibimos a una grande entre las grandes: Lucero Tena! Sin duda, la historia de las castañuelas estará siempre ligada a su nombre. A propósito de su participación-homenaje en la "Doña Francisquita" que sube a escena el Teatro de la Zarzuela, hablamos con ella de los detalles y curiosidades que hacen tan singulares a estos instrumentos. También de cómo disfrutar de la vida, de estar en el presente, de sentir siempre el gusanillo al salir a tocar, de ser la reina de Youtube... un icono pop!
La compositora Teresa Catalán es todo un referente como artista, docente y divulgadora de la música. Nos encontramos con ella cuando estrena su obra "Azul" con la Orquesta Nacional de España y hablamos de aquello que define la música, de negociar con el tiempo, de comunicar y de saber quiénes somos. Del compendio de errores que generan preguntas y provocan nuevas partituras, del pasado como parte del futuro o de pasar por la vida sin ser transparente. De Acilu, Mahler, Pärt, Gerhard y Nono. De Voltaire, Kirkegaard y Einstein! De bailar tangos!
El Maestranza de Sevilla cierra su temporada con "Nabucco" de Verdi y aprovechamos la ocasión para charlar con Simón Orfila, uno de los bajo-barítonos más queridos de nuestro país y quien vive un momento realmente verdiano sobre los escenarios. Con él hablamos de maestros y consejos, de saber silbar, de Menorca y de cómo descubrirse con una voz tan grave. De gustarse y odiarse, escuchar a la gente que te quiere y del tenor que uno puede llevar dentro, de chuletones y menús degustación!
La Orquesta Nacional de España recibe al Trío VibrArt para interpretar Martinu y nosotros conversamos con uno de sus miembros, el pianista Juan Floristán, uno de los grandes del piano de su generación. Con él hablamos de divulgar y tocar, de ser curiosos, de darle una narrativa a la vida o de validarse a uno mismo. De no tener más escapatoria que ser nosotros mismos, de lo útil y lo inútil... de Ovidio, Gala, Chejov, discotecas y sectas!
Cerramos la temporada 23-24 de ABAO con "La bohème" y su protagonista, Mimì, en la voz de la soprano vasca Miren Urbieta-Vega! Con ella hablamos de cómo es morir sobre el escenario una y otra vez, de la tradición de su tierra, de cantar en euskera, el txistu y el clarinete! De definirse como lírica a través del repertorio, del derecho a equivocarte... de Farmacia de guardia, de reciclar vestidos de novia y de cómo somos como vecinos! Y con la colaboración especial de Marina Monzó, quien nos trae un decálogo para sobrevivir en los camerinos de la ópera!
Sofía Esparza canta "Los gavilanes" en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y nosotros viajamos hasta allí para hablar con ella de esta zarzuela, así como de seguir tu intuición para hacer tu camino en el canto. De viajar con perros de un teatro a otro, de preguntar para saber qué hacer en la vida... y hacer lo que uno acaba queriendo. Del arpa, de Disney, de actuar sobre el escenario, de generar buen rollo!
Regresamos una semana más al Teatro de la Zarzuela para encontrarnos con su nuevo director titular, José Miguel Pérez Sierra y charlar sobre "La verbena de La Paloma" que dirige estos días. Hablamos del género chico, de Madrid y sus verbenas, pero también de Mahler y Strauss, así como de esas cualidad diferencial que hace de su profesión algo único. De mollejas y gallinejas, de no perder la imaginación, de comunicar con el gesto, de bailarse un chotis!
Nos vestimos de gala... wagneriana... para recibir en el podcast al barítono José Antonio López y el tenor Jorge Rodríguez Norton, quienes cantan "Los maestros cantores de Nürnberg" en el Teatro Real! Con ellos hablamos de Wagner, de su música, de cantarlo "con cuidaíto", pero también de profesores en el canto y de este como un oficio de artesanos. De imitar y comparar, de soñar de joven o de la experiencia del escenario. De Johnny Hartman, de tallar piedra... de escolanías, de bandas, de servilletas a modo de recordatorio!
La violista madrileña Sara Ferrández llega a Concierto Desorden para charlar de su visita a la Orquesta Nacional de España, con la que tocará música de Walton, así como de la libertad del artista y de difuminar etiquetas y barreras. De las limitaciones que nos ponemos a nosotros mismos, de una nueva era para la viola y de conectar contigo misma antes que con el público. De no pensar en gustar por gustar, de familias musicales, de hablar sobre música y compartirla desde el presente… de los momentos mágicos en soledad, de María José Llergo, de Bach, de Rosalía!
La soprano extremeña Carmen Solís llega a Concierto Desorden para charlar de la última ópera de Sorozábal: "Juan José", con una fórmula de éxito: compartir el escenario. Hablamos con ella de sentirnos valorados, de moñearnos con cariño o de los compañeros como los mejores profesores. De no cansarse en el eterno comenzar, de vivir el minuto a minuto, de Juego de tronos, de pisar lo fregado, de bocatas de tocino!
Viajamos hasta la biblioteca del Castell de Peralada para encontrarnos con el compositor Joan Magrané, quien estrena sus "Tenebrae Responsoria" en el Festival de la localidad. Con él hablamos de poner el foco en tus raíces para llegar a ser universal, de la libertad como materia última del arte o de escribir música anteponiendo el lado más humano de la misma. De romper tus propias formas, de los aplausos y del sufrimiento para canalizar... o no... la composición. De Joan Miró, Irene Solà, Virginia Woolf, Augustín Charles y Josep Carner!
Arranca la Semana Santa y recibimos al gran referente de los contratenores en nuestro país: Xavier Sabata. Durante estos días cantará "San Giovanni Battista" en el Festival de Perelada y aprovechamos para hablar con él de Stradella y el Barroco, pero también de las expectativas, de interpretar y reinterpretar o del duro ejercicio de escuchar tu propia voz. De la constricción del Romanticismo, de la verdad en el arte, abrazar lo que somos y de preguntárselo todo!
Desde el Programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real, recibimos al barítono Román Bordón y la soprano Carmen Larios. Dos jóvenes cantantes con los que hablamos del proceso de formación en la lírica, de encontrar tu camino y de gestionar la presión... incluida la propia! De formar piña, grupos de whatsapp y los móviles durante las funciones. De los grandes del pasado y del ahora, de la vocación... de ser uno mismo y una misma!
Viajamos hasta Tenerife para recibir a Jaume Santonja, director valenciano que se pondrá al frente de la Sinfónica de Tenerife con un programa de lo más ecléctico y colorido: Clyne, Britten, Moncayo...! De su mano hablamos de la importancia del ser por encima del estar, del mestre de las bandas de música o de trabajar las expectativas. Sobre aplaudir o no aplaudir, de la escucha colectiva como una gran clase de yoga o del fundamentalismo en la paella!
Hay historias que nos emocionan e, incluso, nos transforman. La de Lidia Vinyes Curtis es una de ellas, reflejo de tantas y que ahora la mezzosoprano canta a su recuerdo en “La pasajera”, ópera de Weinberg que puede verse en el Teatro Real a partir del 01 de marzo. Gracias Lidia por abrir tu corazón y tu memoria, eligiendo Concierto Desorden como altavoz. De recordar y dotar de realidad a quienes nos precedieron, del perdón y el perfeccionismo. De Caccini a Raquel García-Tomás pasando (o comenzando) por Wagner y de mucho más charlamos en este nuevo programa. 
Concierto Desorden llega a la temporada de la Orquesta Nacional de España, de la mano y batuta de Beatriz Fernández Aucejo! Con la directora valenciana hablamos de aquellas personas que te abren ventanas en la música, de servir a esta desde el presente y de cómo comunicarse con una orquesta. De clarinetes, trompetas y batutas. De Brahms, Prokofiev, el aplauso redentor y de ponernos románticos!
Desde ABAO Bilbao Ópera y con "Rigoletto", recibimos a uno de nuestros mejores tenores: Ismael Jordi! Con él charlamos sobre lo que significa el oficio del canto. De cómo cuidarse y cuidar la voz, pero también de cómo respetar una profesión tan delicada como esta. Del Duca di Mantua, de Gilda, de cantar en francés o de esos silencios más importantes que muchos agudos! De Teresa Berganza y Alfredo Kraus como modelo de tantas cosas, de ir para futbolista y acabar en el Metropolitan Opera... de ser como Caruso en la ducha!
Con Sylvia Parejo y Marcelo Solís nos sumergimos de lleno en el Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela, hecho por jóvenes y para jóvenes! Con el barítono y la soprano hablamos de "El año pasado por agua" de Chueca, pero también de cómo darse a conocer, de audiciones y concursos. De la pureza, la libertad y del barullo. De cambiar y flexibilizar algunas cosas en los teatros, de los inputs externos a la lírica para dar color a tu voz... De Bisbal, de karaokes, de bingos... y de mucha música!
Concierto Desorden viaja hasta Sevilla para encontrarnos con la mezzo Maite Beaumont en el Maestranza, donde canta Ruggiero, de la Alcina de Haendel, 20 años después de su debut con el mismo papel! Con ella hablamos de conseguir ser uno mismo sobre el escenario, de ir a por la estrella Michelin en tu interpretación, de pensar demasiado en el Barroco o de idealizar las voces. De ser puro teatro, de meterse en política, de cantar con el recuerdo de una única voz en tu interior!
loading
Comments