DiscoverConcurso Sound Spirit 2013
Concurso Sound Spirit 2013
Claim Ownership

Concurso Sound Spirit 2013

Author: Europea Radio

Subscribed: 0Played: 0
Share

Description

La UEM quiere fomentar la participación estudiantil a través de la música y valoramos a los estudiantes que utilizan la música como medio para desarrollar su creatividad.

Lanzamos la 3º edición de Sound Spirit, concurso de maquetas abierto a estudiantes, empleados y alumni de la UEM.

Los 3 finalistas tocarán en la fiesta de fin de curso el 7 de junio en el campus de Villaviciosa de Odón de 20h a 23:30h.
8 Episodes
Reverse
Este grupo surge a principios de 2012, en Madrid, con dos guitarras y un bajista. Posteriormente uno de los guitarras se marcha, y aparece el batería con el que comienza el grupo a componer temas hasta presentarse a un concurso. Llegan a las semifinales, y entonces a la grabación de la maqueta que podéis escuchar aquí. Hot Headed Beat son Andrés Nieva, Eduardo Suárez y Jorge Enríquez.
Este grupo surge a principios de 2012, en Madrid, con dos guitarras y un bajista. Posteriormente uno de los guitarras se marcha, y aparece el batería con el que comienza el grupo a componer temas hasta presentarse a un concurso. Llegan a las semifinales, y entonces a la grabación de la maqueta que podéis escuchar aquí. Hot Headed Beat son Andrés Nieva, Eduardo Suárez y Jorge Enríquez.
Este grupo surge a principios de 2012, en Madrid, con dos guitarras y un bajista. Posteriormente uno de los guitarras se marcha, y aparece el batería con el que comienza el grupo a componer temas hasta presentarse a un concurso. Llegan a las semifinales, y entonces a la grabación de la maqueta que podéis escuchar aquí. Hot Headed Beat son Andrés Nieva, Eduardo Suárez y Jorge Enríquez.
Dos años naufragando sin rumbo y mas de 10 músicos pasando por sus filas hacen falta para que ‘Historias Prohibidas’ se consolide como banda. ¿El qué?: Historias de amor y desamor, sucesos que le podrían ocurrir a alguien, o quizá hasta a uno mismo, y algunos guiños de protesta. ¿Cómo?: Rocanrol, sencillo, directo, y con potencia. Cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo?. Historias Prohibidas mezcla toda la influencia de grupos de aquí, maestros del estilo, como Leño, Barricada, Extremoduro, Marea, La Fuga y un largo etc… con su pequeño toque personal que hace de su música algo clásico y diferente a la vez, dentro del panorama musical actual. Juanxy, Pablo, Carlos, Cristóbal y Juan. Historias Prohibidas. Empiezan un viaje lleno de ilusión, ganas, esfuerzo, trabajo, y ¿por qué no?, algún que otro talento, con el objetivo de llevar esas historias que contar, y que a la gente le gusta que le cuenten, de bar en bar, de sala en sala, donde un concierto y cuatro ruedas les lleven. Tanteados varios escenarios de Madrid Sur, y con un repertorio amplio de temas propios, cinco jóvenes desde Móstoles, se preparan para dar el salto al centro de la capital en busca de suerte. Que Dios os pille confesaos…
Dos años naufragando sin rumbo y mas de 10 músicos pasando por sus filas hacen falta para que ‘Historias Prohibidas’ se consolide como banda. ¿El qué?: Historias de amor y desamor, sucesos que le podrían ocurrir a alguien, o quizá hasta a uno mismo, y algunos guiños de protesta. ¿Cómo?: Rocanrol, sencillo, directo, y con potencia. Cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo?. Historias Prohibidas mezcla toda la influencia de grupos de aquí, maestros del estilo, como Leño, Barricada, Extremoduro, Marea, La Fuga y un largo etc… con su pequeño toque personal que hace de su música algo clásico y diferente a la vez, dentro del panorama musical actual. Juanxy, Pablo, Carlos, Cristóbal y Juan. Historias Prohibidas. Empiezan un viaje lleno de ilusión, ganas, esfuerzo, trabajo, y ¿por qué no?, algún que otro talento, con el objetivo de llevar esas historias que contar, y que a la gente le gusta que le cuenten, de bar en bar, de sala en sala, donde un concierto y cuatro ruedas les lleven. Tanteados varios escenarios de Madrid Sur, y con un repertorio amplio de temas propios, cinco jóvenes desde Móstoles, se preparan para dar el salto al centro de la capital en busca de suerte. Que Dios os pille confesaos…
Dos años naufragando sin rumbo y mas de 10 músicos pasando por sus filas hacen falta para que ‘Historias Prohibidas’ se consolide como banda. ¿El qué?: Historias de amor y desamor, sucesos que le podrían ocurrir a alguien, o quizá hasta a uno mismo, y algunos guiños de protesta. ¿Cómo?: Rocanrol, sencillo, directo, y con potencia. Cuando algo funciona, ¿para qué cambiarlo?. Historias Prohibidas mezcla toda la influencia de grupos de aquí, maestros del estilo, como Leño, Barricada, Extremoduro, Marea, La Fuga y un largo etc… con su pequeño toque personal que hace de su música algo clásico y diferente a la vez, dentro del panorama musical actual. Juanxy, Pablo, Carlos, Cristóbal y Juan. Historias Prohibidas. Empiezan un viaje lleno de ilusión, ganas, esfuerzo, trabajo, y ¿por qué no?, algún que otro talento, con el objetivo de llevar esas historias que contar, y que a la gente le gusta que le cuenten, de bar en bar, de sala en sala, donde un concierto y cuatro ruedas les lleven. Tanteados varios escenarios de Madrid Sur, y con un repertorio amplio de temas propios, cinco jóvenes desde Móstoles, se preparan para dar el salto al centro de la capital en busca de suerte. Que Dios os pille confesaos…
Franqueza y fervor son sellos de identidad de éste cuarteto madrileño,compuesto por: Raúl Gaitán a las voces y guitarras; Javier Tello en las guitarras solistas, y la sección rítmica compuesta por Ruben García en el bajo y Joaquin Delgado a las baterías OTHAR destacan por su autenticidad, potentes guitarras, voces dramáticas y directas, con letras que hacen que la música sea real y con la que la gente se puede identificar. Aún es una banda joven, aunque sus miembros son ya músicos experimentados,tanto tocando en solitario,como haciéndolo en bandas anteriores. OTHAR no es la típica banda que crea fans a base de publicidad, sino que se los gana uno a uno, con firmeza. Empezando con Raúl: fue miembro y vocalista de la exitosa banda TRASTIENDA ROCK, con la que grabó varios discos que calaron bastante. Por otro lado, Javier y Joaquin ya se conocían y eran viejos compañeros en batallas. Empezaron tocando como un hobby y formaron una banda de punk-rock, con influencias yankys, llamada, IFN, junto con un amigo, Elías Arriero, que fue vocalista del grupo, y que después seguiría siendo vocal de OTHAR. Con IFN grabaron una maqueta de 10 temas en los estudios KORSAKOV de Madrid. Fué conociendo a Raúl cuando deciden dar un cambio de tendencia a su música,queriendo hacer algo mas personal, juntando influencias de todos y hacer algo distinto. Conocen a Rubén, un estudiante de Música sin experiencia en escenarios, pero con un gran potencial. Y así empiezan a componer sus primeros temas que fluyen y salen rápido. Graban una maqueta casera de seis temas con Elías como cantante. Poco después, Elias decide abandonar la banda por causas personales, quedándose Raúl con las voces, y dejando al cuarteto así, hasta la actualidad. OTHAR se ha dado a conocer en pequeños locales de varias ciudades españolas, festivales y fiestas locales. A finales de 2012 graban su primer disco,de la mano del productor Jesus Cezón. OTHAR se mantienen fieles a sí mismos,siendo sus directos más duros y potentes, si cabe, que el estudio.
OTHAR: "In Memoriam"

OTHAR: "In Memoriam"

2013-05-2407:11

Franqueza y fervor son sellos de identidad de éste cuarteto madrileño,compuesto por: Raúl Gaitán a las voces y guitarras; Javier Tello en las guitarras solistas, y la sección rítmica compuesta por Ruben García en el bajo y Joaquin Delgado a las baterías OTHAR destacan por su autenticidad, potentes guitarras, voces dramáticas y directas, con letras que hacen que la música sea real y con la que la gente se puede identificar. Aún es una banda joven, aunque sus miembros son ya músicos experimentados,tanto tocando en solitario,como haciéndolo en bandas anteriores. OTHAR no es la típica banda que crea fans a base de publicidad, sino que se los gana uno a uno, con firmeza. Empezando con Raúl: fue miembro y vocalista de la exitosa banda TRASTIENDA ROCK, con la que grabó varios discos que calaron bastante. Por otro lado, Javier y Joaquin ya se conocían y eran viejos compañeros en batallas. Empezaron tocando como un hobby y formaron una banda de punk-rock, con influencias yankys, llamada, IFN, junto con un amigo, Elías Arriero, que fue vocalista del grupo, y que después seguiría siendo vocal de OTHAR. Con IFN grabaron una maqueta de 10 temas en los estudios KORSAKOV de Madrid. Fué conociendo a Raúl cuando deciden dar un cambio de tendencia a su música,queriendo hacer algo mas personal, juntando influencias de todos y hacer algo distinto. Conocen a Rubén, un estudiante de Música sin experiencia en escenarios, pero con un gran potencial. Y así empiezan a componer sus primeros temas que fluyen y salen rápido. Graban una maqueta casera de seis temas con Elías como cantante. Poco después, Elias decide abandonar la banda por causas personales, quedándose Raúl con las voces, y dejando al cuarteto así, hasta la actualidad. OTHAR se ha dado a conocer en pequeños locales de varias ciudades españolas, festivales y fiestas locales. A finales de 2012 graban su primer disco,de la mano del productor Jesus Cezón. OTHAR se mantienen fieles a sí mismos,siendo sus directos más duros y potentes, si cabe, que el estudio.
Comments