Discover Conectados con la Locura
Conectados con la Locura

Conectados con la Locura
Author: Alejandra & Patricia
Subscribed: 2Played: 21Subscribe
Share
© 2022 Conectados con la Locura
Description
Una conversación entre amigas, dos psicólogas intercambiando opiniones y perspectivas sobre diversos aspectos de nuestra mente. Abordaremos pensamientos recurrentes, estereotipos y creencias que influyen en cómo vemos e interpretamos la realidad. Responderemos preguntas y dudas con el objetivo de contribuir con el cuidado de la salud mental de las personas.Trataremos de brindarles estrategias, herramientas y reflexiones que nos ayuden a desenvolvernos de manera más asertiva en la sociedad.
60 Episodes
Reverse
En muchos casos, cumplir 30 años puede estar cargado de muchas expectativas o demandas sobre el estilo de vida que deberíamos haber alcanzado en dicha edad.Esta creencia o tradición puede generar mucho estrés, ansiedad, frustración y otro tipo de emociones en algunas personas quienes sienten que se les está pasando el tiempo o no están cumpliendo con lo esperado.En este episodio conversaremos más a profundidad si realmente existe esta crisis, cómo se suele presentar, cuál es la percepción social de los treintones, cómo podemos sentirnos al llegar a esta etapa y acabaremos con algunas recomendaciones generales sobre cómo afrontar de manera positiva esta edad y las demandas que puedan presentarse con ella. 
En los últimos años hemos visto como el mundo de la gastronomía peruana ha ido expandiéndose y ganándose el merecido reconocimiento mundial. Si bien esto es algo muy positivo como país y para los profesionales dedicados en ese rubro, es importante reflexionar en el ritmo y repercusiones que está teniendo este boom. En este episodio hablaremos un poco sobre cómo son vistos actualmente los cocineros peruanos y cómo eran vistos hace 10 años, qué tipo de exigencias o retos presentan actualmente, cómo se puede llegar a sobresalir en este contexto tan competitivo, qué características deberían tener estos profesionales y acabaremos como siempre con algunas recomendaciones.En este episodio nos acompaña un gran amigo, César Roldán, cocinero con más de 14 años de experiencia quién compartirá con nosotros su experiencia profesional en el rubro.
Los bomberos apagan incendios, atienden emergencias médicas, de rescate y de primeros auxilios. Estos héroes cargan uniformes de 13 kilos y cumplen turnos de hasta más 24 horas seguidas con el fin  de cumplir con su deber y en el Perú lo hacen sin recibir ningún pago a cambio más que su satisfacción personal.En este episodio hablaremos de cuáles son las principales motivaciones que llevan a una persona a elegir esta noble vocación, cuáles son los requisitos necesarios para lograr ser bombero, lo positivo y también lo negativo de serlo, cómo son vistos en la sociedad y finalmente acabaremos con algunas recomendaciones para futuros bomberos y ciudadanos en general.En este episodio nos acompaña Diego Jimenez, bombero peruano hace ya 6 años, quien compartirá con nosotras su experiencia.
Decidir tener o no una mascota es una decisión que innegablemente transformará tu vida y en la mayoría de casos lo hará para mejorarla. El cariño, compañía, atención, cuidados, tiempo, dinero y dedicación involucrados en el proceso serán factores a considerar siempre pues se trata de un compromiso a largo plazo.En este episodio profundizaremos más sobre el significado que suelen tener las mascotas en la vida de las personas, cómo es que pueden llegar a ser vistos como hijos y hasta qué puedo es esto correcto,  quiénes podrían verse más beneficiados de tener una y quienes no, cuáles son los beneficios y finalmente acabaremos con algunas recomendaciones.En este episodio nos acompaña Zarela Martínez, quién compartirá su experiencia como madre orgullosa de Corcho y Tapi.
Puede que todos tengamos algún amigo de la infancia a quien siempre le costaba mantener la atención o era demasiado inquieto; puede que sea nuestra historia y que nos sigamos preguntando cómo hacen los otros para mantener un ritmo de concentración más constante.El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es ahora mucho más conocido, pero puede que a veces las personas aún desconozcan algunos aspectos generales.En este episodio abordaremos qué significa realmente este trastorno para alguien que lo presenta, cuándo o cómo puede identificarse, qué impacto tiene en la vida, cuál es la percepción que tiene el resto sobre este y como siempre acabaremos con algunas recomendaciones generales.En este episodio nos acompaña Angela Jara quien compartirá con nosotras su experiencia personal conviviendo con el Tdah.
Un espacio iluminado, un color cálido para trabajar, un planta para animarnos y relajarnos...Nuestro espacio de trabajo, la decoración de nuestros cuartos, el diseño de nuestras casas, de nuestros espacios personales, tienen un efecto en nuestra actitud y estado de ánimo, pero muchas veces no lo tenemos presente. En este episodio abordaremos los efectos que pueden tener nuestros espacios, cómo la personalidad puede influir en el diseño de ambientes, cuáles son las consecuencias de no sentirnos cómodos en nuestros espacios, cómo podemos empezar a gestionarlos mejor  y acabaremos como siempre con algunas recomendaciones.En este episodio nos acompaña Tatiana Huacache, diseñadora de interiores y co fundadora de Neo Studio quien compartirá sus conocimientos y orientaciones profesionales.
Puede que la mayoría de nosotros haya pensado o reflexionado en alguna oportunidad sobre la muerte ya sea por algún peligro, miedo, o situación que hayamos experimentado. Otras personas tienden a evitar el tema o verlo siempre de manera negativa, mientras que hay culturas que la celebran y conciben de distinta manera.Lo cierto es que el miedo a la muerte puede ser natural hasta cierto punto y un poco más delicado en otros. En este episodio exploraremos más a profundidad qué implica exactamente tenerle miedo a la muerte, cuándo una persona puede reconocer que lo tiene, cuáles son los comentarios que suelen recibir las personas con este temor, algunas formas de manejarlo y terminaremos como siempre con algunas recomendaciones. En este episodio nos acompaña Ximena Tamayo, quien compartirá con nosotras su experiencia viviendo con este miedo.
Puede que conozcas a muchas personas que hayan optado por irse a estudiar fuera del país, tal vez incluso tu mismo lo estés considerando, pero no terminas de decidirte.En este episodio buscamos explorar cuáles son los principales motivos que llevan a una persona a decidirse por mudarse y estudiar en otro país o ciudad, cómo suele ser su proceso de adaptación, cuáles son las principales ventajas, las dificultades más frecuentes y terminaremos con algunas recomendaciones generales.En este episodio nos acompaña Silvia, quién tomó la decisión hace muchos años de irse del Perú para estudiar en Alemania. Ella compartirá su proceso de adaptación y experiencia en el proceso.
Tanto para circunstancias positivas como para contextos difíciles el poder de los medios de comunicación juega un papel importante en la población. Puede que muchos hayamos amado o criticado a distintos canales, conductores o medios por no decirnos las cosas del modo en que pensamos que es "el correcto",  pero nos hemos detenido a pensar ¿Cómo es la mirada desde uno de ellos?En este episodio queremos profundizar en qué implica informar desde la mirada de los medios, cuál consideran ellos que es la imagen que tienen en la población, será posible que mantengan la neutralidad al informar, cómo podemos informarnos de manera adecuada y acabaremos con algunas recomendaciones.En este episodio nos acompaña Ricardo Reyna, reportero con más de 9 años de experiencia trabajando actualmente en un reconocido canal de televisión peruana. Él compartirá con nosotras sus experiencias y mirada desde el otro lado de los medios.
Aún en estos tiempos muchas personas siguen asociando algunas profesiones a determinados géneros: maestras profesoras, militares hombres, enfermeras mujeres; esto, si bien podría sonar inofensivo en términos generales, sirve de obstáculo para muchas personas que quieren romper el patrón y atreverse a seguir sus sueños.En este episodio queremos reflexionar sobre si aún en la actualidad existe una tendencia para elegir una profesión según el género de la persona, de dónde vienen estas costumbres y cómo se mantienen, cuáles son las consecuencias de esta tendencia a nivel personal y social y si es que estamos observando algunos cambios actualmente.En este episodio nos acompaña nuestra amiga Brigitte Salinas, ingeniera empresarial con más de 7 años en el rubro minero, quien compartirá su experiencia trabajando en un rubro netamente masculino.
Puede que la mayoría de nosotros haya pasado ya por una entrevista de trabajo, ese proceso tenso para muchos de saber si resultaremos elegidos o no.En la actualidad, debido a la globalización y a la pandemia, existe un cambio en relación a las características y competencias que las empresas esperan de nosotros.En este episodio conversaremos sobre qué es lo que los empleadores están buscando realmente, qué se valora menos en un postulante, cómo podemos trabajar para desarrollar las habilidades más valoradas y finalmente acabaremos con algunas recomendaciones generales.En este episodio nos acompaña Elizabeth Montoya, psicóloga organizacional y reclutadora internacional de selección.
Puede que todos en algún momento nos hayamos preguntando o animado por ir al psicólogo; tal vez muchos lo hicimos, lo tenemos en pendiente o no nos terminamos de decidir.Existen muchas preguntas e incluso desconocimiento sobre lo que implica empezar un proceso terapéutico y en este episodio buscaremos brevemente responderlas.Hablaremos de cuándo sería un "buen momento" para empezar, de qué dependerá el éxito de la terapia, cuáles son los mitos que generalmente encontramos, en qué momento se da "el alta" y, como siempre, terminaremos con algunas recomendaciones generales.Queremos recordar que el proceso de terapia psicológica no debe ir acompañado de críticas ni obligaciones y debe comenzar a ser visto como un elemento importante para el cuidado de nuestra salud mental. 
Puede que muchos hayamos pasado por algún evento en el que nos hayamos sentido decepcionados, molestos y tristes como resultado de que una persona haya traicionado nuestra confianza. Son eventos que muchos tendremos que experimentar en distintos ámbitos de nuestra vida: relaciones, amistades, negocios, etc., y lo mejor será hacerlo de la manera más saludable posible. En este episodio hablaremos sobre el concepto concreto de "traición", los motivos que podrían llevar a una persona a cometerla, las consecuencias a nivel social y emocional, cómo podemos hacer para superarla y terminaremos como siempre con recomendaciones. En este episodio nos acompaña nuestra amiga y colega, la psicóloga clínica Maricarmen Ponce de León, quien nos compartirá su experiencia profesional en el tema.
Muchas veces y sobre todo frente a contextos cercanos a las elecciones pueden surgir muchos comentarios positivos y negativos sobre las posturas o preferencias políticas; se presentan discusiones, a veces subidas de tono, en las redes, entre colegas, amigos y familiares y puede que incluso nos comencemos a sentir afectados anímicamente debido a este ambiente tenso en el ambiente.En este episodio conversaremos a qué nos referimos cuando hablamos de tener una postura política, cuáles son las consecuencias emocionales de la intolerancia política y cuáles son las posibles consecuencias a nivel social, qué actitud deberíamos asumir para diferir con respeto y acabaremos como siempre con algunas recomendaciones. En este episodio nos acompaña Estefania San Miguel, psicóloga educativa, directora y cofundadora de Educa, impacta, crece.
Existen muchas situaciones que pueden demostrarnos que nos hemos equivocado y lejos de conseguir nuestras metas nos hemos distraído, rendido o hasta auto saboteado. ¿Qué tienen aquellas personas que sí logran sus metas que no tenga yo? La palabra clave en esta duda es Perseverancia. En este episodio profundizaremos en qué características tienen las personas perseverantes, cuáles son las fallas más comunes que terminan perjudicando nuestra consecución de metas, cómo ser perseverantes pero realistas, cómo lograr desarrollarla y terminaremos como siempre con algunos consejos para llegar a aterrizarnos y comenzar a actuar.En este episodio nos acompaña Renzo Tipacti, gerente general de Salazar Boutique Digital y cantante. 
Recordemos bien cómo nos sentimos y actuamos como nos sentimos ansiosos; ahora imaginemos vivir con esas sensaciones de manera más constante...Si bien puede que todos hayamos experimentando situaciones que nos hayan generado ansiedad es muy distinto vivir acompañado de ella. En este episodio estaremos con Noelia García, amiga cercana quien sufre de ansiedad desde hace ya mucho tiempo y compartirá con nosotras su experiencia conviviendo con esta condición.Exploraremos como ve ella la ansiedad, cómo es la vida sintiéndose así, cuándo considera que debe ser momento de pedir ayuda y cómo siente que es la actitud o la percepción social al respecto. Finalmente acabaremos con algunas recomendaciones al respecto.
Existen hechos o circunstancias que pueden tumbar nuestros planes o dificultar nuestras metas al ya no permitirnos seguir adelante con la forma en que veníamos trabajando o actuando. Frente a este escenario tenemos dos opciones: abandonar o reinventarnos.En este episodio hablaremos un poco de qué significa Reinventarse, cuándo se vuelve necesario, qué necesitamos para lograrlo, qué emociones son las más frecuentes y acabaremos con algunas recomendaciones.En este episodio nos acompaña Alfredo Caballero, Emprendedor y Co Fundador de NotMeat, hamburguesería vegana, quien nos compartirá su experiencia de Reinvención en plena Pandemia.
¿Te cuesta aceptar variaciones en tu rutina? ¿Tu primera reacción frente a lo nuevo o desconocido suele ser "no"?Puede que estas y otras reacciones estén demostrando que tienes una tendencia a evitar lo nuevo, lo distinto, lo que ya no puedes predecir.En este capítulo hablaremos sobre la resistencia al cambio, qué significa realmente, cuándo suele darse, por qué se genera, cómo es posible identificar que tenemos esta actitud y terminaremos comentando cómo afrontar un cambio de manera positiva y saludable.En este episodio nos acompaña Brittany Gamarra, psicóloga especialista en aprendizaje organizacional, quien compartirá su experiencia en este tipo de situaciones.
Puede que en muchas ocasiones hayamos estado seguros de querer lograr un cambio, una meta, pero a la hora de la hora no fuimos lo suficientemente constantes o decididos para lograrlos.Muchos pueden ser los motivos que nos dificulten llegar a un resultado, pero el ingrediente principal y protagónico es la fuerza de voluntad que nos permitirá resistir tentaciones, postergar satisfacciones y aprender a seguir constantes pese a los problemas.En este episodio hablaremos de a qué nos referimos cuando hablamos de fuerza de voluntad, por qué a veces puede ser difícil para algunos mantenerla, qué consecuencias tiene y cómo podemos ir desarrollándola.En este episodio nos acompaña Alvaro Torres, deportista olímpico en la disciplina de Remo, quien nos compartirá su historia personal de la puesta en práctica de su fuerza de voluntad para alcanzar sus metas.
Puede que existan muchos hechos del pasado que nos hayan marcado, lastimado o defraudado generando no solo dolor sino ganas de que la persona sea castigada y se arrepienta de lo que hizo. Si bien todo va a depender de la relación que teníamos con la persona y del nivel de gravedad del daño, puede que muchas veces nos cueste dejar atrás el hecho y llegar verdaderamente a perdonar y sanar.En este episodio hablaremos de a qué nos referimos cuando hablamos del perdón, cómo es el proceso, cómo poder llegar a perdonarnos a nosotros mismos, cuáles son las consecuencias de no perdonar y acabaremos como siempre con algunas recomendaciones para afrontar y normalizar el aprender a perdonar y dejar ir el daño.En este episodio contaremos con la presencia de Alejandra Lezama, terapeuta holística y coach ontológica quien compartirá su experiencia profesional y personal en el tema.






