Conferencias - Institución Libre de Enseñanza

Incluye el audio de las conferencias celebradas en la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

«Populism and identity politics», Mari-Liis Jakobson

La cuarta sesión del seminario «Democracia y diversidad» se celebró el 26 de mayo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conferencia «Populism and identity politics», a cargo de la profesora asociada de Sociología Política en la Universidad de Tallin (Estonia), Mari-Liis Jakobson. El acto se desarrolló en inglés, con traducción simultánea en castellano.

07-09
01:25:32

«Auge y caída del wokismo», Máriam Martínez-Bascuñán y Pablo de Lora

La tercera sesión del seminario «Democracia y diversidad» se celebró el 19 de mayo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conferencia «Auge y caída del wokismo», entre la profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid, Máriam Martínez-Bascuñán, y el catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, Pablo de Lora. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

07-09
01:25:54

«Identities and Identity Politics», Wolfgang Merkel

La segunda sesión del seminario «Democracia y diversidad» se celebró el 12 de mayo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conferencia «Identities and Identity Politics», a cargo del director del departamento «Democracia y democratización» en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de Berlín (WZB), Wolfgang Merkel. El acto se desarrolló en inglés, con traducción simultánea en castellano.

07-09
01:35:32

«Democracia y diversidad: los problemas pendientes», Fernando Vallespín

La primera sesión del seminario «Democracia y diversidad» se celebró el 5 de mayo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Elisa Navas, directora de la ILE y de la conferencia «Democracia y diversidad: los problemas pendientes», a cargo del catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Vallespín. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

07-09
01:55:46

«El viaje como aventura del conocimiento», María Belmonte y Alfonso Armada

La tercera sesión del seminario «Leer el mundo: la literatura de viajes en la era transmedia» se celebró el 25 de marzo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte del coordinador del ciclo, Carlos Contreras Elvira, y de la conferencia «El viaje como aventura del conocimiento», realizada por María Belmonte y Alfonso Armada. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

07-08
01:29:40

«Por tierra, mar y aire. La crónica de viajes, hoy», Antonio Lucas y Ander Izaguirre

La primera sesión del seminario «Leer el mundo: la literatura de viajes en la era transmedia» se celebró el 12 de marzo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de José García-Velasco, presidente de la ILE y de la conferencia «Por tierra, mar y aire. La crónica de viajes, hoy», realizada por Antonio Lucas y Ander Izaguirre. El moderador fue Carlos Contreras Elvira, coordinador del ciclo. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

07-08
01:39:54

«Escribir, fotografiar, filmar. Naturaleza e impulso nómada en la era transmedia», Paco Nadal y Andoni Candela

La segunda sesión del seminario «Leer el mundo: la literatura de viajes en la era transmedia» se celebró el 19 de marzo de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte del coordinador del ciclo, Carlos Contreras Elvira, y de la conferencia «Escribir, fotografiar, filmar. Naturaleza e impulso nómada en la era transmedia», realizada por Paco Nadal y Andoni Candela. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

07-08
01:25:00

«Entender al otro para escribir la paz: reporteras en zonas de conflicto», Mayte Carrasco y Anna Surinyach

La cuarta sesión del seminario «Leer el mundo: la literatura de viajes en la era transmedia» se celebró el 9 de abril de 2025 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte de la moderadora, Rosa Meneses, y de la conferencia «Entender al otro para escribir la paz: reporteras en zonas de conflicto», realizada por Mayte Carrasco y Anna Surinyach. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

07-08
01:32:28

«El jardín del siglo XXI. Lenguaje y práctica», Teresa Galí-Izard

La segunda sesión del ciclo «Plantar un libro, escribir un árbol» se celebró el 03 de junio de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de José García-Velasco, presidente de la ILE, que hizo de moderador de la conferencia: «El jardín del siglo XXI. Lenguaje y práctica» realizada por Teresa Galí-Izard. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:28:23

«Escribir el presente a largo plazo: la conciencia ecológica en la literatura infantil y juvenil», Álvaro Colomer y Anna Casals

La cuarta sesión del ciclo «Plantar un libro, escribir un árbol» se celebró el 27 de mayo de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte del coordinador del ciclo, Carlos Contreras Elvira, y de la conferencia: «Escribir el presente a largo plazo: la conciencia ecológica en la literatura infantil y juvenil» realizada por Álvaro Colomer y Anna Casals. El moderador fue Pere Estupinyà. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:30:35

«Viñetas verdes: imaginarios sociambientales del cómic en español», Miguel Brieva y Ana Penyas

La tercera sesión del ciclo «Plantar un libro, escribir un árbol» se celebró el 20 de mayo de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte del coordinador del ciclo, Carlos Contreras Elvira, y de la conferencia: «Viñetas verdes: imaginarios sociambientales del cómic en español» realizada por Miguel Brieva y Ana Penyas. El moderador fue Nacho García. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:31:52

«Ficción climática: la nueva construcción del discurso medioambiental en la literatura escrita por mujeres», Cristina Morales y Aixa de la Cruz

La segunda sesión del ciclo «Plantar un libro, escribir un árbol» se celebró el 13 de mayo de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte del coordinador del ciclo, Carlos Contreras Elvira, y de la conferencia: «Ficción climática: la nueva construcción del discurso medioambiental en la literatura escrita por mujeres» realizada por Cristina Morales y Aixa de la Cruz. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:24:13

«Ecocrítica: una conversación sobre medioambiente y literatura», Paco Calvo

La primera sesión del ciclo «Plantar un libro, escribir un árbol» se celebró el 06 de mayo de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación por parte del coordinador del ciclo, Carlos Contreras Elvira, y de la conferencia: «Ecocrítica: una conversación sobre medioambiente y literatura» realizada por Paco Calvo. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:33:14

«La desviación del ideal: ¿Qué queda de la democracia deliberativa?», Marianne Kneuer

La sexta y última sesión del seminario «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?» se celebró en 29 de abril de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conversación «La desviación del ideal: ¿Qué queda de la democracia deliberativa?», a cargo de la catedrática de Política Comparada en Technische Universität Dresden Marianne Kneuer. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:33:12

«La comunicación de los políticos: su transformación en la época de la posverdad», Meritxell Batet y José Luis Ayllón

La quinta sesión del seminario «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?» se celebró en 24 de abril de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conversación «La comunicación de los políticos: su transformación en la época de la posverdad», a cargo de profesora de Derecho Constitucional en la Universidat Pompeu Fabra Meritxell Batet y director de Asuntos Políticos y Relaciones con las Cortes en CEOE José Luis Ayllón. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:39:15

«Comunicación y tecnología: el desafío de la inteligencia artificial», Marta Peirano y Elena Yndurain

La cuarta sesión del seminario «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?» se celebró en 22 de abril de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conversación «Comunicación y tecnología: el desafío de la inteligencia artificial», a cargo de escritora Marta Peirano y profesora de Tecnología en IE Business School. El acto se desarrolló en castellano.

06-26
01:38:31

«¿Es posible contrarrestar la banalización del espacio público? Una perspectiva desde la cultura», Elvira Lindo y Mario Calabresi

La tercera sesión del seminario «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?» se celebró el 15 de abril de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conversación «¿Es posible contrarrestar la banalización del espacio público? Una perspectiva desde la cultura», a cargo de escritora Elvira Lindo y periodista Mario Calabresi. El acto se desarrolló en castellano e italiano, con traducción simultánea en castellano.

06-26
01:37:18

«The Dangers: Propaganda, Disinformation, Manipulation, Conspiracy Theories», Peter Pomerantsev

La segunda sesión del seminario «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?» se celebró el 18 de marzo de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Fernando Vallespín y de la conferencia «The Dangers: Propaganda, Disinformation, Manipulation, Conspiracy Theories», a cargo del Senior Fellow en el SNF Agora Institute de Johns Hopkins University Peter Pomerantsev. El acto se desarrolló íntegramente en inglés.

06-26
01:13:09

«Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?», Fernando Vallespín

La primera sesión del ciclo «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?» se celebró el 11 de marzo de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Elisa Navas, directora de la ILE, y de la conferencia «Democracia y comunicación: ¿Qué pasa con nuestra conversación pública?», a cargo del catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Vallespín. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

06-26
01:30:21

Jordi Collet y Lucía Sánchez «Extender el Derecho a la educación. Entreabrir la escuela»

La segunda sesión del ciclo «Extender el Derecho a la educación» se celebró el 7 de febrero de 2024 en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza. Consta de una presentación a cargo de Carlos Magro y de una conversación entre el catedrático de la Universitat de Vic Jordi Collet y la profesora del IES Avenida de los Toreros de Madrid Lucía Sánchez, quienes en la conversación «Entreabrir la escuela» reflexionaron sobre cómo repensar y desarrollar nuevas formas de educación que garanticen el derecho al aprendizaje más allá de las instituciones educativas y de unos programas formativos cada vez más estandarizados. El acto se desarrolló íntegramente en castellano.

02-22
01:39:01

Recommend Channels