Discover
Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino

Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino
Author: Fundación Rafael Del Pino
Subscribed: 29Played: 623Subscribe
Share
© 2025 Fundación Rafael Del Pino
Description
La Fundación Rafael del Pino, con el objetivo de contribuir a la mejora de los conocimientos de los dirigentes españoles, organiza Conferencias Magistrales en las que participan destacadas personalidades del ámbito académico, empresarial o político.
230 Episodes
Reverse
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 16 de septiembre de 2025 la conferencia magistral «El malestar moderno y el precio de la libertad» que impartió Víctor Lapuente. Tras la Conferencia Magistral el profesor Lapuente dialogó con David Mejía. El acto se celebró con motivo de la publicación de la obra de Víctor Lapuente titulada Inmanencia (AdN Editorial Grupo Anaya 2025). El profesor Lapuente describe sutilmente en sus obras los males contemporáneos y su raíz en una lógica tecnocrática y deshumanizadora, así como los riesgos de una anarquía digital.
Víctor Lapuente es doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y, actualmente, es catedrático y director del Quality of Government Institute en la Universidad de Gotemburgo y profesor visitante en ESADE. Sus investigaciones analizan por qué unos países gozan de mayor calidad de gobierno que otros, y han aparecido publicadas en revistas científicas como The Journal of Politics, European Journal of Political Research, Journal of Public Administration Research & Theory, Governance, Party Politics, Political Research Quarterly or Local Government Studies. Sus análisis han sido mencionados en medios internacionales como, entre otros, The New Yorker, The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times, The Economist, The Guardian, Politico, BBC Radio, CNN, Time Magazine, Foreign Policy. Es columnista de El País y colaborador de la Cadena SER. Es autor de Organizando el Leviatán. Por qué el equilibrio entre políticos y burócratas mejora los gobiernos (Deusto, 2018; en inglés, Cambridge University Press 2017) y El retorno de los chamanes (Península, 2015).
On March 19, 2025, the Rafael del Pino Foundation organized the Keynote Lecture “Liberal Voices: Democracy and Public Policy Selection” given by Bryan Caplan on the occasion of his latest book The Myth of the Rational Voter: Why Democracies Choose Bad Policies, published by Deusto.
La Fundación Rafael del Pino, organizó el día 19 de marzo de 2025 la Conferencia Magistral «Voces liberales: democracia y selección de políticas públicas» que impartió Bryan Caplan con motivo de su última obra El mito del votante racional: por qué las democracias eligen malas políticas editado por Deusto.
On February 4, 2025, the Rafael del Pino Foundation organized the Keynote Lecture “On Freedom” given by Timothy Snyder on the occasion of the publication of his latest book of the same title published by Galaxia Gutenberg.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el día 4 de febrero de 2025, la Conferencia Magistral «Sobre la libertad» que impartió Timothy Snyder con motivo de la publicación de su último libro de igual título editado por Galaxia Gutenberg.
En este episodio, la Fundación Rafael del Pino presenta la conferencia magistral de Saifedean Ammous, autor de El Patrón Bitcoin y Principios de Economía. Ammous explora los fundamentos de la economía desde la perspectiva austríaca, abordando temas como el valor subjetivo, la importancia del capital, la tecnología, y el papel del bitcoin en la economía moderna. Descubre cómo estos principios pueden transformar nuestra visión sobre el mercado, la civilización y el futuro económico global.
In this episode, the Rafael del Pino Foundation presents the keynote lecture by Saifedean Ammous, author of The Bitcoin Standard and Principles of Economics. Ammous delves into the fundamentals of economics from the Austrian perspective, covering topics such as subjective value, the importance of capital, technology, and bitcoin's role in the modern economy. Discover how these principles can reshape our understanding of markets, civilization, and the global economic future.
Jesús Fernández-Villaverde impartió, el día 12 de diciembre de 2024, la Conferencia Magistral "España (y Europa) en apuros" en la Fundación Rafael del Pino.
Jesús Fernández Villaverde esHoward Marks Presidential Professor of Economics y Director de la Penn Initiative for the Study of the Markets en la Universidad de Pensilvania, Fellow de la Econometric Society y miembro del Nacional Bureau of Economic Research (NBER), del “grupo de los cien” y del consejo editorial de relevantes publicaciones nacionales e internacionales. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota.
La Fundación Rafael del Pino y la Asociación Unidos por la Historia organizó, el día 5 de noviembre de 2024, la Conferencia Magistral «Juntos fuimos imperio». En la Conferencia Juan Miguel Zunzunegui expuso cómo se han creado y perpetuado falsos mitos sobre la historia de España, ofreciendo un análisis crítico para reivindicar su verdadera esencia.
Juan Miguel Zunzunegui es un escritor, historiador y académico mexicano. Es licenciado en Comunicación y Maestro en Humanidades por la Universidad Anahuac. Además, es especialista en filosofía por la Universidad Iberoamericana y tiene un posgrado en Marxismo y Materialismo Histórico por la Fundación de Investigadores Marxistas y la Universidad Complutense de Madrid. Es especialista en religiones monoteístas por la Universidad Hebrea de Jerusalén y Doctor en Humanidades por la Universidad Latinoamericana (México).
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 10 de junio de 2024, el diálogo «España mejor. ¿Cómo fortalecer la democracia a través de la Sociedad Civil?» en el que participaron Miriam González, Elena Pisonero, Víctor Lapuente, Manuel Villoria y Elisa de la Nuez.
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 6 de junio de 2024, la Conferencia Magistral «Una Nueva Europa» que impartió Christopher Clark con motivo de la publicación de su última obra titulada “Primavera revolucionaria. La lucha por un mundo nuevo 1848-1849”, editada por Galaxia Gutenberg, en la que el autor recrea un periodo histórico que presenta muchas similitudes con la situación actual que vive Europa. El profesor Clark evoca los acontecimientos que hicieron tambalearse a la sociedad europea en unos años en los que, tanto el fermento de nuevas ideas, como la reacción contra ellas, perfilaron uno de los momentos más apasionantes de la historia de Europa, del que se pueden extraerse valiosos aprendizajes.
La Fundación Rafael del pino organizó, el día 15 de Abril de 2024, el encuentro «Innovación con futuro en España. 10 tecnologías imprescindibles para adaptar los modelos de negocio a las nuevas tecnologías», con motivo de la publicación de la obra editada por Gestión 2000 que recoge los contenidos del INFORME INTEC 2023 resultado de los trabajos de la Cátedra ciencia y tecnología de la Fundación Rafael del Pino, dirigida por el Catedrático Rafael del Pino, Javier García
La Fundación Rafael del Pino organizó, el 19 de marzo de 2024, la conferencia magistral “La revolución multigeneracional», impartida por Mauro Guillén, catedrático William H. Wurster y Vicedecano de la Wharton School y ex Decano de la Cambridge Judge Business School.
El 14 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “El manifiesto capitalista”, impartida por Johan Norberg, escritor, conferenciante y miembro del Cato Institute de Washington D. C. y del Centre for International Political Economy de Bruselas, con motivo de la presentación de su libro del mismo título publicado por la editorial Deusto.
El 14 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia “El manifiesto capitalista”, impartida por Johan Norberg, escritor, conferenciante y miembro del Cato Institute de Washington D. C. y del Centre for International Political Economy de Bruselas, con motivo de la presentación de su libro del mismo título publicado por la editorial Deusto.
El 12 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia online “Poder y progreso. La lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad”, a cargo de Daron Acemoglu, catedrático de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con motivo de la publicación de su libro con el mismo título en la editorial Deusto.
El 12 de febrero de 2024, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia online “Poder y progreso. La lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad”, a cargo de Daron Acemoglu, catedrático de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), con motivo de la publicación de su libro con el mismo título en la editorial Deusto.
El 30 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia magistral “Las 12 soluciones más eficientes a los principales problemas globales. Lo que sí funciona.”, impartida por Bjorn Lomborg, académico, escritor y activista medioambiental danés y presidente del Copenhagen Consensus Center, con motivo de la publicación de su libro del mismo título.
El 30 de noviembre de 2023, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia magistral “Las 12 soluciones más eficientes a los principales problemas globales. Lo que sí funciona.”, impartida por Bjorn Lomborg, académico, escritor y activista medioambiental danés y presidente del Copenhagen Consensus Center, con motivo de la publicación de su libro del mismo título.
La Fundación Rafael del Pino organizó el 25 de octubre de 2023, la Conferencia Magistral «La crisis del capitalismo democrático» que impartió Martin Wolf.