DiscoverConocimientos Musicales
Conocimientos Musicales
Claim Ownership

Conocimientos Musicales

Author: Conocimientos Musicales

Subscribed: 5Played: 161
Share

Description

En este podcast aprenderás de la mano de David Antón y Pau Hernández las bases de la música con varias secciones semanales en las que hablaremos sobre historia de la música, análisis de diferentes obras, actualidad musical, historia del jazz y mucho más.
288 Episodes
Reverse
En realidad no hay mucho más que añadir en esta descripción. Sabemos que igual esta noticia os pilla a contrapié pero la realidad es que, por el desarrollo de nuestras vidas, se nos hace muy complicado seguir con este proyecto divulgativo musical. Por eso, os traemos este último episodio de Conocimientos Musicales en el que, por un lado, repasamos un poco lo que ha dado de sí esta idea y este medio de comunicación y, por otro, os explicamos con calma y serenidad (más o menos) las razones del cierre del podcast. No podemos incidir lo suficiente en lo agradecidos que estamos a todos vosotros y vosotras, por habernos escuchado, visto, disfrutado, odiado y, en general, acompañado en esta bonita etapa de nuestras vidas. David y Pau lo recordaremos siempre con cariño, y esperamos que vosotros también. Un abrazo y larga vida a la música.
Termina la cuarta temporada de Conocimientos Musicales. A partir de ahora se terminarán los episodios, los análisis, los invitados, los chistes malos y, al fin y al cabo, la música y lo que nos apasiona. Para celebrar este final de temporada, os traemos un vídeo algo especial en el que, por vez primera, grabamos al aire libre para enseñaros algunos de nuestros rincones preferidos de la ciudad de Londres. Con la excusa de visitar los auditorios más importantes y hablaros de las orquestas londinenses, os mostramos la capital británica desde su lado más musical, con la esperanza de que os anime a visitar la ciudad o escuchar las grabaciones de las orquestas que mencionaremos. Un podcast diferente que esperamos que disfrutéis tanto como nosotros. De verdad, muchísimas gracias por acompañarnos este año, ha sido un auténtico placer y hasta el año que viene!!
En la Historia de la Ópera hay algunas cimas; consideramos que los éxitos tempranos de Richard Strauss son uno de esos momentos. En el penúltimo podcast de la temporada, nos metemos de lleno en dos pedazos de óperas del compositor alemán como son Salomé y Elektra, con argumentos de una profundidad filosófica y dramática absolutamente tremenda. Primero, la historia bíblica de Salomé, San Juan Bautista, Herodes y la bandeja de plata, una ópera que escandalizó al mundo por su brutalidad y sus excesos pero que ha terminado por convertirse en una obra imprescindible en cualquier teatro de ópera del mundo. Y después, el regreso a los orígenes de la ópera, es decir, a la tragedia griega, con la interpretación de Strauss y Hugo von Hofmannstahl del mito griego de Elektra, Orestes y compañía. La venganza, el asesinato y algunos de los dilemas más famosos de la Historia de la Humanidad se abren paso mediante una orquestación y un cromatismo wagneriano llevado al extremo. A nosotros nos encanta y esperamos que a vosotros también. ¡Hasta el viernes!
Nos (y os) gustan los directores de orquesta, y todavía más cuando sus vidas tienen anécdotas e historias que nos hablan de épocas pasadas y de carácteres extraordinarios. El caso del director holandés Willem Mengelberg es uno de ellos, pues durante el medio siglo en el que ejerció como director titular de la Orquesta Real de la Concertgebouw de Ámsterdam transformó la orquesta hasta convertirla en un referente de la música clásica a nivel europeo. Hoy os contamos su vida, desde su formación en Utrecht, Colonia y Lucerna hasta su exilio en Suiza tras ser acusado de colaboración con el Tercer Reich, pasando por su amistad con Gustav Mahler y su obsesión con el perfeccionismo en la música. En definitiva, un símbolo de la música y la dirección de orquesta durante la primera mitad del siglo XX y un hombre cuya influencia no podemos destacar lo suficiente. Y de propina, un concurso de deletrear.
Sabéis de sobra, por experiencia propia o porque os lo hemos contado muchas veces, que la profesión de músico, especialmente en sus primeras etapas, es una de las más precarias y difíciles que hay. Por eso, es muy importante el patrocinio y el sustento económico de fundaciones y asociaciones privadas como una forma de poder seguir estudiando en los conservatorios o de permitir a los jóvenes intérpretes estudiar y desarrollar su talento sin preocuparse demasiado de los gastos cotidianos. De todo esto y de más cosas nos habla la pianista madrileña Sofía Medina, que nos visita para contarnos su experiencia con mecenas, becas y demás vías de financiación privada. Además, Sofía ha sido premiada con una beca que le permitirá investigar y promover la música de la compositora checa Vitezslava Kapralova, un personaje de quien aprenderemos más y sobre cuya biografía tratará el juego de "El Precio Justo" del final. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
Hay algunas obras del canon de la música clásica que nos gustan mucho pero que se suelen quedar en un segundo plano en lo que a este podcast se refiere. Los poemas sinfónicos "Pinos de Roma" y "Fuentes de Roma", de Ottorino Respighi, son un buen ejemplo de ello, pues son dos piezas que hasta ahora habían sido ignoradas injustamente en Conocimientos Musicales. Para hacerles justicia, hoy dedicamos el podcast a analizarlas y a tratar de explicar por qué nos gustan tanto y por qué suponen una agradable novedad dentro de la tradición musical italiana. Con Respighi viajaremos a todos los rincones de la Ciudad Eterna, por sus fuentes más características y sus calles más famosas, descubriendo así una música espectacular y descriptiva que estamos seguros de que os cautivará. ¡Ah! Y Pau ha estado en París, así que también hablaremos de eso.
Hace algunas semanas, nos propusimos un ejercicio divertido, encontrar las piezas de música que más relacionadas estuvieses con los colores. Aquel programa nos permitió, por ejemplo, hablar de la sinestesia de Scriabin, del jazz de Duke Ellington o del impresionismo de Debussy. Como nos gustó tanto la idea, hoy os traemos una segunda parte del mismo concepto, un podcast en el que repasaremos otras obras musicales que, por distintos motivos, encuentran su inspiración en los colores. Hablaremos de Farben, de Schönberg, y de una forma nueva de escribir música, de la Sinfonía de los Colores de Sir Arthur Bliss y de Michael Torke y el post-minimalismo. ¡Que lo disfrutéis!
Hace 50 años, en 1973, falleció en San Juan (Puerto Rico), la tierra de su madre, el cellista catalán Pau Casals. Con él se marchó un símbolo y una figura indispensable de la música del siglo XX, no solamente por sus magistrales interpretaciones, su desarrollo de la técnica de su instrumento y por ser responsable del redescubrimiento de las Suites para cello de Bach, sino también por sus valores en favor de la paz y la democracia. Hoy, junto a la cellista barcelonesa Laura Peribáñez, analizamos la figura de Casals medio siglo después de su fallecimiento, además de dar voz a un hermoso proyecto que nuestra invitada de hoy, en compañía de la Jove Orquestra de Barcelona, llevará a cabo en octubre para celebrar la importancia de Pau Casals y los 50 años de su muerte. Esperamos que lo disfrutéis.
Señoras y señores, queridos oyentes, en Londres también hace calor. Se ha hecho esperar pero ha llegado y en el programa de hoy lo sufrimos muchísimo. A pesar de eso, conseguimos concentrarnos para hablar de una obra realmente interesante, como es el ballet El Mandarín Maravilloso del compositor húngaro Béla Bartók. Escrito y estrenado durante las primeras décadas del siglo XX, el ballet es uno de los mayores riesgos musicales que tomó Bartók durante su vida, enmarcado en el periodo más transgresor del compositor. Por eso, no recibió una recepción demasiado entusiasta por parte de sus contemporáneos, aunque con el tiempo se ha terminado asentando como una pieza clave en la producción de un músico muy importante, no solo en Hungría sino en el panorama europeo. ¡Esperamos que disfrutéis este programa y ánimo con las altas temperaturas!
Hoy sí. Parece que la rabiosa actualidad nos da un respiro y no nos pone más obstáculos para tratar el tema que nos quedó la semana pasada. Aunque también os digo una cosa, si ha pasado algo, ya es tarde. El caso es que nosotros, en este sábado de junio, os traemos un programa en el que analizaremos una de las obras más increíbles de la Historia de la Música. El Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach, esa colección de 14 fugas y 4 cánones, es uno de los mayores logros musicales de la Humanidad, especialmente por la complejidad técnica que requiere su escritura y por la inmensa demostración creativa de la que hace gala el compositor. En el podcast de hoy repasaremos todos los misterios que rodean a esta obra, desde su publicación tras la muerte de Bach hasta su instrumentación e incluso si la obra es una pieza de música o un esquema matemático. No os lo podéis perder.
Un día más, nos alejamos de los estudios centrales de Conocimientos Musicales para grabar nuestro programa en las fantásticas instalaciones del Royal College of Music de Londres. ¿El motivo? Os traemos una estupenda charla con el genial Pablo de Pedro, un músico excelente especializado en la interpretación histórica. En su compañía hablaremos de la viola, de cómo interpretar a Brahms con cuerdas de tripa, de músicos como Nikolas Harnoncourt o Thomas Hengelbrock y de la realidad del músico autónomo hoy en día. En definitiva, una entrevista sencilla y agradable con un hombre lleno de pasión por la música y que muy amablemente nos comparte sus experiencias y sus Conocimientos Musicales.
El tema de hoy es algo diferente: nos hemos dado cuenta de la importancia que la caza, como actividad lúdica, ha tenido en la Historia de la Música, y por ello nos hemos propuesto repasar las diferentes obras relacionadas con uno de los entretenimientos favoritos de los alemanes en el siglo XIX. Desde Johann Sebastian Bach con su cantata de cumpleaños hasta las Variaciones Enigma de Edward Elgar, en este podcast hablamos de autores, composiciones y, sobre todo, trompas, muchas trompas. Así que dejad vuestros rifles a un lado y preparaos para disfrutar de una pequeña selección de obras orquestales, cuartetos de cuerda, lieder y mucho más!
Lo que, en teoría, iba a ser un programa sobre una de las obras cumbre del Barroco se ha terminado convirtiendo en un sentido homenaje a una de las figuras musicales más importantes del rock, el pop y el R&B. Hace apenas unos días conocimos la noticia del fallecimiento a los 83 años de Tina Turner, y por eso sentíamos la necesidad de dedicarle un programa a una mujer que, con sus canciones y su inconfundible voz, marcó una época. Hoy repasaremos su vida, desde sus primeros años en una familia algo desestructurada a su ascenso a la fama de la mano del álbum de 1984 "Private Dancer". Por el camino, y como os podéis imaginar, escucharemos a Kings of Rythm, a Ike Turner y mucho rock & roll. Perdonadnos que salgamos por un instante de la música clásica, pero la ocasión lo merecía. Viva Tina Turner.
El podcast de hoy nos hace muchísima ilusión. Giacomo Puccini es uno de los compositores más increíbles de la Historia, y poder hablar de sus óperas es siempre un placer enorme. Después de aquel primer programa en el que analizábamos su obra temprana, hoy nos centramos en sus últimas obras maestras, Madame Butterfly y Turandot, para observar la evolución del estilo del compositor italiano y para asistir a la fusión perfecta de la ópera de Verdi y Wagner. Dos óperas exóticas, dramáticas y espectaculares, con una orquestación exquisita y que incluyen algunos de los momentos más memorables de la Historia de la Ópera. Esperamos que lo disfrutéis y que sigáis con nosotros para seguir hablando de ópera, música y muchísimo más!
Hoy en Conocimientos Musicales celebramos un aniversario enormemente especial. El pasado martes (23 de mayo) se cumplieron 100 años del nacimiento en Barcelona de Alicia de Larrocha, sin duda una de las mujeres con más proyección internacional de la música española. En el programa de hoy le haremos el homenaje que creemos se merece repasando su carrera desde su nacimiento hasta su fallecimiento y tratando de entender cómo se convirtió en una especialista en la música de tantos compositores distintos. Sin duda una figura indispensable en el arte español del siglo XX y un referente para muchos de nosotros. Alicia de Larrocha fue, por supuesto, la mayor intérprete de las obras de Falla, Albéniz y Granados, dándole a sus piezas para piano un toque único e inconfundible, pero además fue capaz de construir una carrera en la que dominó otros autores y estilos de manera brillante, dando como resultado un personaje único y que merecía el podcast de hoy.
Por suerte para todos, el mundo de la música es extenso y vasto como el mayor de los desiertos, y, por mucho que creamos saber, siempre hay géneros, obras o corrientes estilísticas que ignoramos y que merecen mucho la pena. Por eso, en este podcast aprovechamos la visita de nuestra amiga Malena Benavent para tratar un tema que, en ocasiones, no recibe el interés que merece: la música de cámara. Para ello, nos valemos de nuestra experiencia personal en este mundillo para explicar cómo funcionan realmente los grupos de cámara famosos a nivel mundial, cuál es el motivo por el que esta disciplina está tan presente en los conservatorios y cuáles son las claves para ganarse la vida como músico de cámara. Bueno, y al final hay un juego para que no os aburráis, de modo que no os podéis perder este episodio.
Los cuartetos de cuerda vuelven a la carga (¡Bieeen!) después de algunos programas de ausencia y, siguiendo la cronología, lo hacen con un grupo de compositores tan influyentes como polémicos. Los miembros de la Segunda Escuela de Viena (Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern) también hicieron maravillas con nuestra agrupación de cámara preferida, y de hecho sus cuartetos nos sirven para analizar directamente cómo se fraguó su revolución estilística y cómo llegaron al temido sistema dodecafónico sin el cual no se entiende el siglo XX musicalmente hablando. En el podcast de hoy, repasaremos con calma y sin prisa los diferentes ejemplos que nos dejaron estos compositores, con la esperanza de dar justicia y de entender la música atonal. Especialmente hoy, gracias por escucharnos.
Los directores de orquesta son algunos de los rostros más reconocidos del mundo de la música clásica, y uno de los elementos esenciales de la interpretación musical. En anteriores episodios de esta serie, hablamos del magnífico maestro japonés Seiji Ozawa, y en el programa de hoy nos centramos en el que es, para muchos, el mejor director de la Historia de la Música. Carlos Kleiber parecía destinado desde el principio a convertirse en un nombre relevante dentro de la música por su genealogía familiar, pero curiosamente tuvo que enfrentarse a su padre, el legendario Erick Kleiber, para perseguir su sueño de dedicarse a la dirección. Un director impresionante y una personalidad carismática hicieron de él uno de los músicos más recordados del siglo XX y hoy, en este podcast, os contamos su historia.
Para el programa de hoy os traemos una de nuestras obras favoritas dentro del repertorio sinfónico decimonónico. La Tercera Sinfonía del compositor francés Camille Saint-Saëns suena a todo menos a música francesa, cosa que queda patente cuando miramos en detalle sus influencias y sus puntos de partida. Hablar de esta obra es hablar del famoso órgano que apoda a la sinfonía, del mágico momento del piano a cuatro manos, de texturas y tejidos orquestales verdaderamente impresionantes y de una obra conjunta que constituye uno de los puntos álgidos de la producción del compositor. A lo largo del podcast, os desgranaremos todos los secretos que encierra la obra, movimiento por movimiento y sección por sección, para que conozcáis a la perfección una sinfonía esencial y completamente imposible de olvidar.
El tema del programa de hoy, como suele pasar los sábados, es un pelín abstracto. Después de una introducción algo filosófica, nos disponemos a intentar resumir la manera en la que los colores han influenciado la música clásica, ya sea a través de títulos directos o mediante las emociones que tanto la música como los colores pueden transmitir en las personas. Para empezar, nos vemos obligados de mencionar el concierto para trombón y banda "Colors", de Bert Appermont, que seguro que os encantará tanto como a nosotros, y luego pasamos a piezas tan enigmáticas como "En Blanco y negro" de Claude Debussy, llena de simbolismo bélico y armonías impresionistas, y a un ejemplo del mejor jazz jamás escrito con el "Diminuendo & Crescendo in Blue" de Duke Ellington. Una miscelánea de músicas que nos sirven como la primera parte de una serie que promete más episodios.
loading
Comments